Logo Studenta

Alimentacion-tradicional-de-los-pueblos-indigenas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Una expresión de riqueza cultural y bienestar social
La alimentación tradicional 
de los pueblos indígenas
OT. 13682 / AIDESEP - Alimentación tradicional de los Pueblos Indígenas / Lomo 6mm ok / Medida 42.6 x 29.7cm 
María Cristina Mogollón Pérez
Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana
Formabiap 
Aidesep / Isep-Loreto
Una expresión de riqueza cultural y bienestar social
La alimentación tradicional 
de los pueblos indígenas
La alimentación tradicional de los pueblos indígenas
Una expresión de riqueza cultural y bienestar social
Mayo, 2014
Iquitos, Perú
© Programa de Formación de Maestros Bilingües 
 de la Amazonía Peruana - Formabiap
 Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - Aidesep
 Instituto Superior de Educación Público Isep - Loreto
 Programa de Formación de Maestros Bilingües 
 de la Amazonía Peruana - Formabiap
 Calle Abtao 1715 - Iquitos
 Telefax: (51) (65) 263594
 Teléfono: (51) (65) 264062
 Comunidad Educativa de Zúngarococha: 
 (51) (65) 799380 (51) (65) 799481
 Apartado Postal: 591
 Correo electrónico: formabiap@formabiap.org
 Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - Aidesep
 Av. San Eugenio 981, Urb. Santa Catalina - Lima 13
 Fax: (51-1) 4724605
 Teléfonos: (51-1) 4717118 (51-1) 4722683
 Correo electrónico: aidesep@aidesep.net.pe
 Instituto Superior de Educación Público Isep - Loreto
 Calle Las Castañas/Arequipa s/n - San Antonio - Iquitos
 Teléfono: (51) (65) 224476 (51) (65) 242575
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N˚: 2014-08339 
La presente publicación se realizó gracias a la colaboración de:
LED Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo
Nouvelle Planète
Sistematización y 
producción de texto:
María Cristina Mogollón Pérez
Conocedores y 
profesores participantes:
Kichwa:
Arturo Lanza Canelos
Werner Noteno Abarca
Joaquin Coquinche
Neyla Mozombite
Maura Canelos Zumbilla
Aurora Ashanga Jota
Teresa Licuy Martínez
Naysa Canelos Machoa
Domitila Machoa Noa
Kukama - Kukamiria:
María Florez
Rosa Amias Murayari
Aurelia Ahuanari Curitima
Bertilia Capto Amías
Yolanda Pacaya Ahuanari
Flor de María Murayari Sánchez
Tikuna:
Rosmary Guerrero Wintancor
Bella Peña Castillo.
Lidia Peña Castillo
Luzarda Tapayuri Bereca
Agripina Ruíz Curico
Glaldis Vicente Coello
Revisión general:
Joaquin Coquinche
Richard Ricopa Yaicate 
Ivonne Sampayo Chanchari
Luis Tulumba Villacrez
Revisión de Estilo:
Alberto Chirif Tirado
Fotografía:
Carlos Panduro Bartra
María Cristina Mogollón Pérez
Ezequiel Gonzalez
Marco Franco Sevilla
Dibujos:
Waldemar Tii Impi
Diseño y diagramación:
Roxana Wong Arévalo
Tiraje:
1000 ejemplares
Impresión:
Tarea Asociación Gráfica Educativa. 
Psje. María Auxiliadora 156-164. Lima
Índice
3
Presentación 4
 “Cómo aprendieron los kukama-kukamiria a comer suri” 6
I. La alimentación como practica cultural 9
1. Dieta básica kichwa 11
1.1 Alimentos de origen animal 13
1.2 Alimentos de origen vegetal 17
1.3 Bebidas 20
2. Dieta básica kukama-kukamiria 21
2.1 Alimentos de origen animal 22
2.2 Alimentos de origen vegetal 26
2.3 Bebidas 28
3. Dieta básica tikuna 29
3.1 Alimentos de origen animal 30
3.2 Alimentos de origen vegetal 33
4. Las dietas específicas 36
4.1 Algunas especificidades en la dieta kichwa 36
4.2 Algunas especificidades en la dieta kukama-kukamiria 39
4.3 Algunas especificidades en la dieta tikuna 42
5. Aspectos sociales del uso de alimentos 44
5.1 En las comunidades kichwa 45
5.2 En las comunidades kukama-kukamiria 48
5.3 En las comunidades tikuna 48
II. La cocina 51
1. Kichwa 52
2. Kukama-kukamiria 53
3. Tikuna 55
III. Preparación de los alimentos 59
 “Cómo aprendieron a cocinar en el pueblo kichwa” 61
1. Kichwa 62
Tustaru supa - Sopa de yuca tostada 64
Kusara bullusu - Patarashca asada 65
Shirumbi - Sopa de carne con yuca picada 66
Yuyu lugru - Mazamorra de chonta 67
Uchu manka 68
2. Kukama-kukamiria 69
Maparate matsamura - Mazamorra de plátano con maparate 71
Iwiratin animaru tsu shirumbi - Shirumbi de carne del monte 72
Yawawira anaru - Patarashca de raya 73
Kumarata tsupiamukin anaru - Patarashca de ractacara con huevera 74
Ura anarukan chuntamuki - Patarashca de suri con chonta 75
3. Tikuna 76
Duguru - Caldo de pelejo 78
Boxo arü paigüxe - Sartadito de suri 79
Arawiri arü paxke - Patarashca de sardina 80
Pacu arü paigüe - Palometa sartada 81
Chigu arü baxü - Mazamorra de añuje 82
4
Presentación
 El texto LA ALIMENTACIÓN TRADICIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, UNA 
EXPRESIÓN DE RIQUEZA CULTURAL Y BIENESTAR SOCIAL, es la sistematización del 
material que sobre el tema se recogió en el desarrollo de las actividades del Formabiap 
correspondientes al proyecto “Formación Magisterial en Educación Básica Regular 
Intercultural Bilingüe para pueblos indígenas de la Región Loreto a través de la valoración 
y activación de prácticas y conocimientos indígenas”, uno de cuyos componentes era la 
“Recuperación de conocimientos ancestrales en la preparación y enriquecimiento de la 
dieta alimenticia local en tres centros pilotos de Formabiap”.
 En el desarrollo de este Proyecto, en el 2011 se realizó una exposición intercomunal 
de los alimentos tradicionales de los pueblos kukama y tikuna en dos comunidades: 
Payorote (kukama-kukamiria del río Marañón) y Santa Rita de Mochila (tikuna del río 
Amazonas). Y en el 2012, se hizo una exposición similar en las comunidades de: Camposerio 
(kichwa del Napo), San Ramón (Kukama-kukamiria del Marañón) y Bufeococha (tikuna 
del Bajo Amazonas). Las señoras ganadoras en estos últimos eventos participaron en un 
festival de comidas tradicionales de los pueblos Kichwa (río Napo), Kukama (río Marañón) 
y Tikuna (río Amazonas) en la comunidad educativa del Formabiap en Zungarococha a 
fínales del mismo 2012. 
 Aunque este no es un material pedagógico, como inicialmente se proyectó hacer, sí 
está dirigido principalmente a los profesores de las escuelas primarias de las comunidades 
indígenas. El texto tiene el propósito de mostrar que la alimentación de un grupo humano 
rebasa la mera respuesta a una necesidad vital, constituyéndose, como se dice en el texto: 
“en una manifestación cultural relacionada con todos los demás aspectos de la cultura de 
una sociedad: actividades productivas, creencias, organización social, normas sociales, 
etc.” y por consiguiente en un elemento relevante de la identidad del grupo. Se considera 
que este material les puede ser de utilidad a ellos en su práctica pedagógica, porque es 
un recurso que: 
5
 Explicita y llama la atención sobre prácticas y conocimientos que siempre se 
han tenido en la comunidad o en otras comunidades similares y que son parte 
esencial de la vida cultural.
 Muestra su riqueza y complejidad. Por lo que, da sobre el tema diversos 
elementos con los cuales construir prácticas pedagógicas en el marco de las 
orientaciones curriculares.
 Les proporciona distintas entradas para profundizar e investigar sobre los 
mismos aspectos que aquí se tratan, y para establecer relaciones con otros 
temas y otras realidades. 
 En el texto no se agota el tema de la alimentación en los pueblos indígenas que se 
tocan. Desde la misma concepción del proyecto, esto no ha sido el propósito, por lo que 
han quedado fuera aspectos y problemáticas importantes que sería muy interesante que 
pudieran ser estudiados, como por ejemplo, técnicas utilizadas en la captura de peces y 
otros animales y en la consecución de otros recursos, utilizados en la alimentación; 
los cambios que se han producido en los hábitos alimenticios, las causas que los han 
originado y las consecuencias de los mismos; el valor nutritivo de los productos que 
componen la alimentación tradicional. El Formabiap, exhorta a los profesores de las 
instituciones interculturales bilingües de educación primaria de las comunidades a que, 
en el desarrollo de las actividades escolares, conjuntamente con sus estudiantes y padres 
de familia, indaguen, analicen y reflexiones sobreestos temas.
 El Formabiap, así mismo, invita a todas las personas a leer este documento con el 
que desea seguir en la tarea de dar a conocer y valorar aspectos de las culturas de los 
pueblos indígenas de la Amazonía, y de promover la construcción de unas relaciones 
entre sociedades con reconocimiento a la diversidad y respeto a los derechos colectivos. 
Cómo aprendieron los kukama-kukamiria a Comer suri
 Antiguamente en el pueblo Kukama-Kukamiria los hombres y las 
mujeres de las primeras generaciones se alimentaban de frutos, peces, 
animales terrestres, aves y diferentes bebidas. Un día, una familia que tenía 
dos hijos varones y vivía muy alejada de las comunidades decidió buscar 
cochas para pescar. El padre, la madre y los dos hijos caminaron por el 
bosque horas y más horas pero no encontraron cocha alguna. Cuando ya 
estaban cansados de tanto caminar, se sentaron un rato bajo un árbol de 
capinurí y acordaron que el padre, la madre y el hermano menor seguirían 
buscando por su lado y el hermano mayor solo buscaría por otro lado. 
Después del descanso continuaron la búsqueda de cochas pero tampoco las 
encontraron.
 Al atardecer todos decidieron regresar a la casa. El hermano mayor 
comenzó a llamar a su padre pero no escuchó respuesta. Desesperado 
golpeaba las aletas de los grandes árboles y puqueaba1, pero no recibía 
respuesta. Estaba atemorizado y caminaba de un lugar a otro hasta que se 
dio cuenta que estaba oscuro. Sus padres también lo estaban llamando, pero 
como no lo encontraron y ya era de noche regresaron a su casa a buscar 
ayuda de las personas de la comunidad cercana. Con los comuneros, se 
fueron juntos a buscarlo tocando bombo. Buscaron toda la noche y no lo 
encontraron. Cansados y desvelados regresaron a sus casas para volver 
al día siguiente a la búsqueda. Como no quedaron contentos, sus padres 
salieron nuevamente a buscar a su hijo pero no lo encontraron.
 El joven ya llevaba tres días perdido. Caminaba por el bosque, tenía 
hambre y no hallaba ningún fruto para comer. A los cuatro días estaba 
débil. Se sentó bajo un tronco de aguaje y se quedó dormido. En sueños un 
hombre grande le dijo: “Hijo camina directo por este camino y encontrarás 
comida que te servirá para seguir viviendo”. El joven despertó desesperado 
y caminó como le había indicado el hombre. De pronto vio un tronco de 
1 Producir un sonido fuerte soplando en el hueco que se forma con ambas manos y al que se le deja un 
orificio por donde sale al aire.
6
aguaje caído pero como no veía comida dijo: “¿Dónde pues está la comida? 
¡No hay nada!”. En ese instante escucho que del tronco de aguaje salía 
un sonido ¡shuuucc! ¡shuuucc! El joven se acercó despacio y se dio con la 
sorpresa que el sonido venía de adentro del tronco de aguaje. Cogió un 
palo y comenzó a golpearlo hasta romper una parte. Entonces comenzaron 
a salir unos animalitos blancos, ura, como gusanos. Cogió uno de ellos y lo 
golpeó, y vio que salía grasa, manteca. La probó con su dedo y le pareció 
que tenía un sabor agradable. Comenzó a comer hasta sentirse lleno. Como 
estaba cansado, se quedó nuevamente dormido arrimado al tronco de 
aguaje. Nuevamente en sueños se apareció el hombre y le dijo: “Hijo con eso 
que has comido no morirás porque es una comida natural de mi cuerpo”. 
El joven le pregunto: “¿Y usted quién es?”. El hombre contesto: “Soy miriti 
mama (madre del aguaje). Desde ahora cuenta a todas las personas que 
pueden comer mi cuerpo convertido en suri (ura)”.
 Después del sueño, el joven escuchó el sonido del bombo, puqueos, y 
gritos llamándolo por su nombre. Él contestó “aquí estoy”, y caminó hacia 
donde venía el sonido. Y así lo encontraron sano, alegre y muy fuerte, y 
todos se admiraron de verlo tan alegre y fuerte. Cuando su padre le entregó 
carne de majás asado para que comiera, el joven dijo: “No tengo hambre. 
Ya estoy lleno porque comí la comida que miriti mama me dio”. Ellos le 
preguntaron ¿quién era miriti mama y qué comida le había dado? El joven 
contó lo sucedido y los llevó hasta el tronco de aguaje y les dijo que cortasen 
el tronco. Cuando lo cortaron, encontraron gran cantidad de suri. Todos 
comieron y supieron que era muy rico, y lo llevaron a la comunidad para 
mostrar que el suri era muy agradable.
 Es así como los Kukama-Kukamiria comenzaron a comer el suri. 
Actualmente en este pueblo se come suri de aguaje, sea crudo, asado, frito 
o en patarashca.
7
8
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
9
Form
abiap
La alimentación como 
practica cultural
10
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
I. La alimentación como práctica cultural
La alimentación surge como respuesta a una necesidad esencial de la vida, y se 
constituye a través de la historia del ser humano en una manifestación cultural 
relacionada con todos los demás aspectos de la cultura de una sociedad: actividades 
productivas, creencias, organización social, normas sociales, etc. Está presente 
en casi todas las actividades, desde las más sencillas y cotidianas hasta las más 
elaboradas y exigentes, pero por su importancia y complejidad, a su vez, es en sí 
misma una actividad que adquiere en muchos casos un gran significado social. 
Mediante la alimentación se expresan y comparten ideas, emociones, sentimientos 
y normas. Es una manera de comunicarse con el grupo con el que se tienen los 
mismos patrones culturales. Por esto, la alimentación en un pueblo es uno de los 
elementos más fuertes de la identidad colectiva, es un indicador del pueblo o 
grupo social al que se pertenece. En algunas situaciones lo es también del género 
o del grupo religioso del que se es parte. Permite a un individuo identificarse con 
un grupo social determinado, al mismo tiempo que se diferencia de otros grupos, 
pueblos, o individuos. Así es en casi todas las sociedades del mundo, y los pueblos 
indígenas no son la excepción. En la Amazonía cada pueblo indígena presenta sus 
propias particularidades, pero también comparte elementos comunes. 
La dieta constituye el repertorio alimentario que una sociedad selecciona entre 
las diferentes posibilidades que se le presentan. Si bien está condicionada por la 
disponibilidad de alimentos en el lugar, sea porque ahí se producen o porque son 
de fácil consecución y traslado desde otras zonas, la dieta también está influenciada 
por otros factores: historia del grupo y relaciones con otros grupos, modificaciones 
de ciertos elementos de la cultura, cambios en el entorno natural y otros.
11
Form
abiap
1. Dieta Básica Kichwa
 La sociedad kichwa acostumbra realizar dos comidas principales al día. Un 
desayuno, tutamanda mikuna (comida de la mañana), entre las seis y las ocho 
de la mañana, y una cena, shishi mikun (comida de la tarde), al anochecer, entre 
seis y siete. Antes de la primera comida del día, tan pronto la persona se levanta, 
por lo general entre las tres y cuatro de la madrugada, se acostumbra tomar 
un tazón de kuñushca (masato de yuca caliente), bebida que solo se bebe a 
esas horas. A mediodía, hombres y mujeres únicamente suelen tomar masato. A 
esa hora, los niños pequeños, las personas mayores y las mujeres embarazadas 
acostumbran comer algún alimento, que puede ser el que ha quedado de la 
comida de la mañana. Por la noche, la mujer cocina nuevamente. 
 En el desayuno se acostumbra a comer, acompañado de plátano y yuca cocida o 
solo, uno de estos alimentos:
 Pescado cocinado, asado o ahumado. 
 Caldo de pescado ahumado o fresco.
 Pango de pescado fresco o ahumado. 
 Carne de monte.
 Carne de ave.
De acuerdo al gusto, las comidas pueden ser sazonadas con ají. 
El desayuno se suele acompañar con chapo. Entre comidas, principalmente los 
niños comen frutas.
Los alimentos también son importantes durante el desarrollo de otras actividades 
no tan cotidianas. En las mingas y otros trabajos colectivos es indispensable que 
12
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 trad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
haya masato de yuca, aunque ahora es frecuente que se distribuya aguardiente 
de caña. El organizador de las mingas también debe ofrecer comida. En las 
celebraciones familiares y comunales de eventos como matrimonios, bautizos, 
velorios, encuentros intercomunales y otros, uno de los momentos principales 
para agasajar y agradecer a los visitantes e invitados es cuando se ofrecen 
alimentos y bebidas. No obstante, a veces pueden faltar alimentos pero nunca 
bebidas, siendo el masato de yuca la principal de ellas. 
El pescado es básico en la alimentación de las comunidades kichwa del río 
Napo. En la zona siempre se consigue pescado. Durante el “verano”, cuando el 
caudal de los ríos baja, se encuentra en las pozas y quebradas. Después de este 
alimento le sigue en las preferencias de la gente la carne de monte. También hay 
algunas aves y animales acuáticos y terrestres muy apreciados.
13
Form
abiap
 Animales acuáticos y otros
 propios de estos medios
- Zúngaro:
•	 Doncella
•	 Dorado
•	 Mota
•	 Tigre	zúngaro
•	 Zúngaro	negro
•	 Saltón
•	 Huacamayo	bagre
•	 Zapote	zúngaro
•	 Manitoa
•	 Nina	zúngaro
•	 Caisuri
- Paco
- Llambina
- Mojarra
- Bujurqui
- Mota
- Turushuqui
- Macana
- Panga raya
- Palometa
- Yaraquí 
- Shirui negro
- Shirui
- Sinchi witsa
- Corvina
- Lisa
- Boquichico
- Paiche
- Arahuana
- Gamitana
- Añashúa 
- Sábalo
- Acarahuazú
- Sardina
- Sardina macho
- Sardina “rabo blanco”
- Fasaco blanco
- Cunchi
- Carachama
- Cahuara
-	 Huapeta
- Paña
- Shuyo
- Tucunaré
- Maparate
- Catupa
- Chambira
- Shiripira
- Mojarra cigarrillo
- Ractacara
- Cunchi
- Cunchi negro
- Bocón
- Raya
- Yahuarachi
- Yulilla
- Camarón
- Lagarto blanco
- Cangrejo
- Churo (caracol de 
cochas y pozas)
- Pachasapo
- Taricaya
- Cupiso
- Charapa
- Matamata
- Loro charapa
- Vacamarina
1.1. Alimentos de origen animal
14
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
De los peces mencionados en el cuadro, son muy apetecidos sábalo, 
paco, tucunaré, yaraquí, zúngaro y llambina. Sin embargo, la selección 
también depende de la época del año. Por ejemplo, la llambina, una de las 
especies que más se consumen, se concentra y es más fácil de pescar en 
agosto, durante la época de mijano. Lo mismo sucede con el yaraquí que 
es más abundante en noviembre. El shuyo, pez que se encuentra en los 
aguajales, en las cabeceras de pequeñas quebradas o en las tahuampas, 
es más abundante durante el “verano”. Animales como tortugas, lagartos, 
cangrejos o vaca marina, se encuentran ocasionalmente. Las tortugas 
acuáticas (taricaya y charapa) salen a las playas en época de desove; 
entonces se las captura. Ellas dejan huellas en las playas de arena, por lo 
que es fácil ubicarlas por la gente sale que sale a buscarlas.
Los hombres practican con frecuencia la caza en el monte. La gente no 
solo aprovecha la carne de los animales del monte, sino también otras 
partes de sus cuerpos, según la especie. Las carnes preferidas son las de 
huangana, sajino y majás.
 Carne de animal de monte
- Choro (esp. de mono)
- Majás
- Machín
- Coto
- Venado rojo
- Venado cenizo 
- Añuje
- Sajino
- Fraile
- Maquisapa
- Punchana
- Carachupa
-	 Huangana
-	 Huapo	(mono)
- Ardilla
- Sachavaca
- Motelo
- Congompe (caracol 
terrestre)
-	 Hualo
- Iguana (pintada)
15
Form
abiap
 Carne de animales domésticos
- Gallina
- Pato
- Pavo
- Cerdo
- Vaca
- Oveja
 Carne de aves
- Paujil
- Pucacunga
- Trompetero
- Guacamayo
- Tucán (pinsha)
- Paucar 
- Perdiz
- Paloma
- Unchala
- Loro
- Manacaraco
- Sachapato
- Panguana
- Pava negra
- Garza
- Sharara
- Catalán
- Montete
- Garza de la quebrada
- Puma garza
- Garza ceniza
La carne de estas aves también es producto de la caza. Las más apreciadas 
son trompetero, paujil, montete, pucacunga, guacamayo y perdiz. Algunas 
de ellas se encuentran con más facilidad en ciertas épocas del año. Por 
ejemplo, el tucán y el guacamayo en junio y agosto. Los comuneros dicen 
que en esos meses los guacamayos “mijanean”.
16
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
La gente habitualmente no come carne de gallina, sino en ocasiones 
particulares, como una minga o una fiesta. Entonces se matan y cocinan 
varias. Las señoras crían estas aves más para la venta que para el consumo. 
Una familia puede llegar a tener hasta 60 aves, aunque lo usual son unas 30.
El cerdo se cría para la venta en algunas comunidades por lo que hay, 
también algunas familias, que han llegado a tener hasta 50 y 60 animales. 
Aunque a veces la comen, la carne de cerdo no es apreciada por todos.
Los otros animales domésticos también se comen solo de manera eventual.
A excepción de los huevos de gallina, estos alimentos son producto de 
actividades de recolección. Los comuneros, hombres y mujeres, son 
expertos conocedores del comportamiento de estas especies y saben en 
qué época, cuándo y dónde buscarlos.
 Otros alimentos de origen animal
- Curuhuinsi o siquisapa
- Suris. Larvas de una especie de escarabajo (papazo).
-	 Huevos	 de	 gallina,	 tortuga,	 lagarto,	 pavo,	 pato,	 paujil,	
perdiz, pucacunga, manacaraco, taricaya, panguana.
1.2 Alimentos de origen vegetal
17
18
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Plantas cultivadas
- Plátano (variedades)
•	 Bellaco
•	 Mirapalanda
•	 Guineo
•	 Manzana
•	 Seda
•	 Capirona	palanda
•	 Sapucho
•	 Prata
•	 Pucaguineo
•	 Viejilla	(guineo	
enano)
•	 Picuro	palanda	
(inguiri)
•	 Puka	palanda	
(inguiri rojo) 
- Yuca (variedades)
•	 Yuca	blanca	-	hatu	
arauana
•	 Ichilla	arauana
•	 Ukucha	lumu	
(cáscara roja)
•	 Nawata	lumu
- Ají (variedades)
•	 Araya
•	 Macusari
•	 Charapaucho
•	 Kiro	ucho
- Maíz (variedades)
•	 Killo	sara	
 (maíz amarillo)
•	 Sinchi	sara	
 (maíz duro)
•	 Apiya	sara	
 (maíz suave)
- Sachapapa
- Daledale
- Papaya
- Piña
- Caña de azúcar
- Naranja
- Mandarina
- Lima dulce
- Guayaba
- Palta
- Ashipa
- Pijuayo
- Sachaculantro
- Ají dulce
- Tomate
- Caigua
- Guisador
- Achiote
- Macambo
- Pepino
- Zapallo
- Camote
- Cocona
- Jengibre o kión
- Chiclayo
Tan importante como los productos provenientes de ríos, quebradas y 
cochas son los que se producen en las chacras. En la comida diaria no faltan 
alimentos como el plátano y la yuca preparados en diferentes formas, 
desde los cocidos hasta el más elaborado masato de yuca. Son muchos los 
productos que se obtienen en la chacra familiar para la alimentación. Las 
mujeres contribuyen substancialmente a la consecución de alimentos, ya 
que tienen la responsabilidad de sembrar, cultivar y mantener la chacra.
19
Form
abiap
 Plantas silvestres
- Yura callampa 
(especie de hongo)
- Chanku
- Itimburishu
- Leche caspi
- Masarandú
- Balata
- Sachacaimito
- Itimbirishho 
-	 Huasaí
- Ungurahui
- Shapaja
- Aguaje
- Ajo sacha
- Motelo huayo
- Balata
- Motelo huayo
- Arishihuayo
- Puma chaki huayo 
shimbillo
- Yawarhuayo
- Agruhuayo
- Chambirahuayo
- Matamatahuayo
-	 Hilohuayo
- Charapillahuayo
- Almendra
La mayor parte de estas plantas silvestres proporcionan frutos que 
complementan la alimentación diaria. Son recolectados en determinadas 
épocas por hombres y mujeres. De palmeras como el aguaje, además de 
los frutos, los hombres extraen uno de los alimentos más apetecidos: la 
chonta. La preferida es la chonta de huasaí, ungurahui y shapaja.
 Productos obtenidos en el comercio
- Ajo
- Cebolla
- Pimienta
- Cominos
- Arroz
- Frejol ucayalino rojo
- Tallarines
- Sardinas enlatadas
- Aceites comestibles o manteca
- Azúcar
- Leche en tarro
20
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
En la actualidad existen bodegas en muchas de comunidades donde se 
encuentran todos estos productos. Además muchos comuneros viajan 
de vez en cuando a los centros poblados cercanos, como Santa Clotildey 
Angoteros, donde los pueden adquirir.
1.3. Bebidas
El masato es la bebida preferida por su sabor, valor alimenticio y significado 
social. También gusta mucho el ventisho de caña y la chicha de maíz, a la 
que a veces se le añade maní. Entre las bebidas no fermentadas la que 
más se toma es el chapo. La leche de vaca no gusta mucho, no ha sido 
costumbre del pueblo tomarla. Sin embargo en la actualidad los niños y 
niñas la toman en la escuela debido a que un programa estatal la distribuye 
en la primaria y, a veces, en la secundaria. 
 Bebidas:
- Masato (Variedades)
•	 Kuñushca.	Masato	caliente.
•	 Tilimango.	Masato	de	yuca	asada	o	cocida.
•	 Pururuca.	Masato	de	yuca	mezclada	
 con plátano maduro.
•	 Ventisho	de	yuca	asada.
•	 Masato	de	pilinajo
- Guarapo o ventisho de caña de azúcar.
- Chapo preferiblemente de plátano
 bellaco legítimo o capirona.
- Leche materna hasta los dos 
 o tres años de edad.
21
Form
abiap
2. Dieta Básica kukama-kukamiria
Los moradores de las comunidades kukama-kukamiria del río Marañón, al igual 
que los Kichwa, acostumbran tradicionalmente a tomar dos comidas principales 
al día. La primera es un desayuno entre las seis y las nueve de la mañana, según 
se hayan hecho o no antes algunas actividades durante la madrugada (ir a 
montear, a mirar las trampas o a anzuelear); en este caso, se toman las provisiones 
ligeras que se han llevado y que generalmente son chapo y masato. La segunda 
comida es el almuerzo y es la más importante. Se hace entre las doce y las dos 
de la tarde. Después solo se toman alimentos ligeros, como mingado de arroz 
y humitas, aunque a veces no comen nada. Esto dependerá de si hay algo en 
la cocina. Entre esas horas a veces se comen frutas: papaya, plátano manzana, 
sandía, melón. El masato se bebe durante todo el día. 
Algunas familias están cambiando ahora estos hábitos alimenticios y, cuando 
no salen a trabajar todo el día, comen tres veces. Algunos estudiantes hacen lo 
mismo.
Durante la celebración de diferentes fiestas, sean de carácter familiar, como 
matrimonios, o comunal, como el aniversario de la comunidad, una parte 
importante del festejo es preparar y ofrecer comidas y bebidas a los participantes 
e invitados de fuera. En los mañaneos, trabajos comunales y mingas se ofrecen 
bebidas; en éstas últimas generalmente también se da comida.
La parte baja de la cuenca del río Marañón tiene gran riqueza ictiológica. Por esto, 
el pescado es la base de la alimentación de los moradores de las comunidades 
kukama-kukamiria. De vez en cuando también se consume carne de monte y, de 
manera ocasional, carne de los cerdos y gallinas que crían.
22
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Animales acuáticos y otros 
 propios de estos medios
- Zúngaros:
•	 Doncella
•	 Dorado
•	 Peje	torres
•	 Saltón
•	 Manitoa
•	 Hitozúngaro
•	 Hachacubo
•	 Tigrezúngaro
•	 Achara
•	 Motaruro
•	 Cahuara
- Llambina
- Mojarra
- Bujurqui
- Mota
- Turushuqui
- Macana
- Panga raya
- Palometa
- Yaraquí 
- Gamitana-chino 
amarillo 
- Sábalo
- Acarahuazú
- Sardinas
- Fasaco (cochas)
- Cunchi
- Carachama negra 
(río)
- Carachama amarilla 
(quebrada)
- Paña o piraña 
colorada
- Paña o piraña negra
- Tucunaré
- Maparate
- Bagre
- Peje chino
- Chambira
- Mandín
- Paiche
- Arahuana
- Añashúa
- Shirui
- Shuyo
- Bocón
- Raya
- Yulilla
- Vaca marina
- Camarón
- Lagarto
- Cangrejo
- Churo (caracol de 
cochas y pozas)
-	 Hualo
- Pachasapo
- Taricaya
- Cupiso
- Asnacharapa
- Matamata
- Charapa
2.1. Alimentos de origen animal
Los kukama-kukamiria que se encuentra en las comunidades a orillas 
del Marañón y sus afluentes son por tradición expertos pescadores 
conocedores de diferentes técnicas de pesca y del comportamiento 
de las distintas especies que se encuentran en la cuenca. Por esto, en su 
alimentación disfrutan de gran variedad de pescados, entre los cuales los 
más frecuentes y apetecidos son zúngaros como el hachacubo y el tigre, la 
palometa, el sábalo, el acarahuazú, el yaraquí y la carachama. En muchas de 
sus celebraciones especiales sirven paiche o carne de vaca marina (manatí).
23
Form
abiap
Aunque la caza no es una actividad muy frecuente y suele practicarse solo 
en época de creciente, cuando los animales se concentran en las restingas 
y otras zonas altas, la carne de monte sigue siendo muy apreciada y 
es la preferida cuando se quiere celebrar de manera especial algún 
acontecimiento. Las carnes más buscadas son la de mono coto, huangana, 
majás y sajino. La sachavaca es muy apreciada por algunas personas, pero 
otras no la consumen.
 Carne de animales de monte
- Mono choro
- Majás
- Machín
- Coto
- Venado rojo
- Shiwi (esp. oso 
hormiguero) 
- Añuje
- Sajino
- Fraile
- Maquisapa
- Ronsoco
- Venado cenizo
- Ratón o sachacuy
- Oso hormiguero 
- Carachupa
-	 Huangana
- Ardilla
- Sachavaca
- Motelo
- Congompe (caracol 
terrestre)
 Carne de aves
- Paujil
- Pucacunga
- Trompetero
- Tucán (pinsha)
- Shamiro
- Perdiz
- Pava
- Montete 
- Paloma
- Unchala
- Loro
- Pihuicho
- Guacamayo
- Manacaraco
- Panguana
- Garza ceniza
-	 Huangana	garza
- Puma garza
- Sharara
- Catalán
- Camungo
- Golondrina
24
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Carne de animales 
 domésticos
- Gallina
- Pato
- Cerdo
Estas aves se consiguen cuando los hombres salen a cazar animales 
mayores. También se las puede encontrar ocasionalmente durante las 
expediciones realizadas a zonas alejadas para pescar, extraer hojas para 
los techos o buscar madera o alguna planta medicinal. Cuando andan en 
el monte, los hombres siempre llevan su escopeta. Las aves más apreciadas 
en la cocina son paujil, pucacunga y pava. 
Los animales domésticos se crían de manera libre, no en corrales. Las aves 
y los cerdos se encargan de buscar gran parte de su alimento, andando 
por los lugares cercanos a la casa de sus dueños. Las aves son para el 
autoconsumo y para la venta y el intercambio de productos con otros 
comuneros o con los regatones; los cerdos, por lo general, no se consumen, 
sino que se destinan solo a la venta o al intercambio.
25
Form
abiap
 Otros alimentos de origen animal
- Curuhuinsi
- Suris (larvas de unas especies de escarabajos que se crían en los troncos de 
las palmeras taladas de aguaje, pona, shapaja y otras) 
-			Huevos	de	gallina,	pato,	tortuga	(motelo,	charapa,	taricaya,	cupiso),	lagarto,	
pavo, pescado.
Durante el verano (época de seca), hombres y mujeres practican la 
recolección. Como ellos dicen, conocen “su tiempo” de las especies, es 
decir, la época en que se puede encontrar cada una de ellas, y organizan 
excursiones en las que generalmente participan varias personas de la 
familia.
26
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Plantas cultivadas
- Plátano (variedades)
•	 Bellaco
•	 Guineo
•	 Manzana
•	 Seda
•	 Capirona	o	palanda
•	 Sapucho
•	 Prata
•	 Colombiano
•	 Guineo	negro
•	 Isleño
•	 Costilla	de	vaca
•	 Felipe
- Yuca (variedades)
•	 Yuca	amarilla:
. Yuca dulce
. Yuca amarga
•	 Yuca	blanca:
. Tres mesina
. Arahuana
. Señorita
. Piririca
•	 Yuca	de	cáscara	
morada
- Caimito
- Guaba
- Mango dulce
- Caña de azúcar
- Zapote
- Sachamangua
- Murayari
- Casho
- Papaya
- Piña
- Sachapapa morada
- Sachapapa blanca
- Daledale
- Palta
- Ashipa
- Pijuayo
- Sachaculantro
- Ají dulce
- Tomate
- Caihua
- Guisador
- Achiote – lugru
- Macambo
- Chiclayo
- Toronja
- Limón (chico)
- Naranja
- Mandarina
- Lima
- Limón dulce
- Guayaba
2.2. Alimentos de origen vegetal
 En la alimentación de los kukama-kukamiria no pueden faltar los productos 
de la chacra. Toda familia tiene una o varias chacras en las que hombres 
y mujeres tienen la responsabilidad de cultivar una serie de plantas 
destinadas, en su mayoría, para la alimentación. Productos de la chacra, 
como yucay plátano, son infaltables en cualquier comida cotidiana o 
festiva.
27
Form
abiap
 Plantas silvestres:
- Leche caspi
- Anihuayo
- Uvilla
- Uvo
- Sachacaimito
- Sachamango
-	 Huasaí
- Ungurahui
- Shapaja
- Aguaje
- Lúcuma
- Chambira
- Motelo huayo
- Yarinahuayo
-	 Huicungo
- Sinamillo
- Ñejilla
 Al igual que en el caso de la recolección de especies animales, como 
curuhuinsis, o de subproductos, como huevos de las diferentes tortugas, 
la gente sabe cuándo es el momento para ir a recoger los frutos de las 
diversas plantas. La chonta, que es un alimento muy apreciado, se extrae 
del cogollo de palmeras como aguaje, shapaja, ungurahui y huasaí.
28
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Bebidas
- Masato
- Shibé
- Masato cutipado
- Chapo
- Ventisho
- Guarapo (huarapo)
- Chicha de maíz
- Chicha con jugo de caña
- Vinillo de maduro
- Chapo de plátano bellaco legítimo o capirona
- Refrescos de frutas
 Obtenidos en el comercio
- Ajo
- Cebolla
- Pimienta
- Cominos
- Arroz
- Tallarines
- Aceite 
- Azúcar
- Sal
 En casi todas las comunidades existe actualmente una pequeña tienda en 
la que se venden todos estos productos.
2.3. Bebidas:
De estas bebidas, la principal es el masato de yuca en sus distintas 
variedades. Se toma solo o es un complemento importante de las 
comidas. También se toman refrescos de frutas como limón, mango verde, 
camucamu y piña.
29
Form
abiap
 3. Dieta Básica Tikuna
Tradicionalmente, también los tikuna del bajo Amazonas han realizado dos 
comidas importantes al día. Al igual que en los otros dos pueblos sobre los cuales 
se está hablando, entre las seis y las nueve de la mañana toman su primera y 
principal comida. La hora dependerá de las actividades que hayan hecho al 
levantarse: montear, pescar, ir a la chacra u otra. Los niños desayunan a las cinco 
de la mañana para ir temprano a la escuela. Cuando se va a la chacra, al río o al 
monte durante todo el día, se acostumbra llevar masato y alguna otra provisión. 
La segunda comida es por la tarde, entre las cuatro y cinco. En ese momento se 
come algo ligero, aunque a veces no se come. Dependerá de si hay algo en la 
cocina. En algunas comunidades hay personas que han asumido la costumbre 
de comer tres veces al día. Principalmente son jóvenes que van a estudiar al 
colegio y regresan a la casa a la una de la tarde.
El tikuna siempre ofrece comida a los visitantes, incluso si se trata de personas 
desconocidas o poco apreciadas. Ofrecer comida es signo de cortesía y la gente 
no quiere pasar por mezquina. Por eso también en todos los eventos sociales, 
sean familiares o comunales, se ofrecen alimentos y bebidas.
La principal fuente de alimentación en las comunidades tikuna es también el 
pescado. Es muy apetecido y además muy abundante. Sin embargo, al igual que 
entre los kichwas del Napo y los kukama-kukamiria del Marañón, la carne de 
monte es muy apreciada. Animales como majás, sajino o sachavaca, aunque son 
más difícil de conseguir que el pescado porque hay que salir a buscarlos lejos, 
son servidos en celebraciones y reuniones especiales. La carne de animales 
domésticos, como la gallina y el pato, también es consumida en muchas 
oportunidades. 
30
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
3.1. Alimentos de origen animal
 De estos animales, los más apreciados son: carachama, bujurqui, 
boquichico, hualo y lagarto blanco.
 Animales acuáticos y otros 
 propios de estos medios
- Zúngaros:
•	 Doncella
•	 Dorado
•	 Manitoa
•	 Hachacubo
•	 Achara
•	 Peje	torre	saltón
•	 Tigre	zúngaro
- Palometa
- Yaraquí
- Llambina
- Mojarra
- Bujurqui
- Turushuqui
- Macana
- Panga raya
- Yahuarachi
- Gamitana
- Sábalo
- Acarahuazú
- Sardinas
- Fasaco
- Añashúa
- Cunchi
- Sapobagre
- Carachama
- Cahuara
- Paña o piraña blanca
- Paña o piraña 
colorada
- Paña o piraña negra
- Tucunaré
- Maparate
- Chambira
- Paiche
- Boquichico
- Cachorro
- Arahuana
- Shirui
- Shuyo
- Bocón
- Lisa
- Regorego (cahuara)
- Raya
- Yulilla
- Vaca marina
- Camarón
- Lagarto de quebrada
- Lagarto blanco
- Lagarto negro
- Cangrejo
- Churo (caracol de 
cochas, pozas)
-	 Hualo
- Rana
- Taricaya
- Cupiso
- Asnacharapa
- Matamata
- Charapa
- Iguana cabeza roja
31
Form
abiap
 Carne de animal de monte
- Añuje
- Sajino
- Choro
- Majás
- Machín
- Coto
- Tocón
- Zorro
- Oso hormiguero
- Fraile
- Maquisapa
- Ronsoco
- Venado
- Ratón pecho blanco
- Achuni
- Pelejo
-	 Huapo
- Carachupa
-	 Huangana
- Ardilla
- Sachavaca
- Motelo
- Congompe (caracol 
terrestre)
- Conocono
Los más apreciados de estos animales son: el majás y los monos. 
 Carne de aves
- Paujil
- Pucacunga
- Trompetero
- Panguana
- Guacamayo
- Pihuicho
- Loro
- Chamiro
- Perdiz
- Paloma
- Unchala
- Manacaraco
- Tucán (pinsha)
- Paucar
- Pava
- Garza blanca
- Garza ceniza
- Sharara
- Catalán
- Montete
Las aves más apreciadas son: paujil y perdiz.
32
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Carne de animales domésticos:
- Gallina 
- Pato
 Otros alimentos de origen animal:
- Curuhuinsi.
- Suris (larvas de unas especies de escarabajos que se crían en los troncos de 
las palmeras taladas de aguaje, pona, shapaja y otras).
-	 Huevos	de	gallina,	pato,	tortuga,	lagarto,	pavo.
33
Form
abiap
3.2. Alimentos de origen Vegetal
 Plantas cultivadas:
- Plátano (variedades)
•	 Cotoplátano
•	 Capirona	o	palanda
•	 Bellaco
•	 Guineo
•	 Manzana
•	 Seda
•	 Sapucho
•	 Prata
- Yuca (variedades)
•	 Yuca	amarilla:
. Lupuna
. Arahuana
. Mandioca
•	 Yuca	blanca:
. Arahuana
. Señorita
. Flor
. Sietemesina
- Ají dulce (variedades)
•	 Redondo,	grande
•	 Alargado,	amarillo
•	 Cheroso
- Ají picante 
(variedades)
•	 Charapita
•	 Macusari
•	 Largo	amarillo
•	 Redondo
•	 Charapita
•	 Macusari
•	 Largo	amarillo
•	 Redondo,	grande
- Caimito
- Guaba
- Toronja
- Limón (chico)
- Caña de azúcar
- Pijuayo
- Carambola
- Uvilla
- Limón
- Lima dulce
- Mango
- Pomarrosa
- Guanábana
- Zapote
- Sandía
- Charichuela
- Sachapapa
- Daledale
- Papaya
- Piña
- Caña
- Naranja
- Mandarina
- Guayaba
- Pijuayo
- Sachaculantro
- Ají dulce
- Tomate
- Caihua
- Guisador
- Achiote 
- Macambo
- Chiclayo
- Culantro
- Camote
- Culantrillo
- Pepino
- Arroz
- Frejol
34
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Plantas silvestres:
- Leche caspi
- Ani huayo
- Uvilla huito
- Zapote pequeño
- Chambira
- Woku2 
-	 Huasaí
- Ungurahui
- Shapaja
- Aguaje
- Lúcuma
- Caimito pequeño
- Chambira huayo
- Cacao
- Cacao de monte
- Motelo huayo
- Yarina
- Sinamillo o bacaba
- Demá3 
- Barü4
- Copoazú
De estos alimentos vegetales los más consumidos son la yuca, el plátano y 
diversos condimentos como: culantro, ají picante en todas sus variedades, 
ají dulce, tomate y otros.
Estos frutos silvestres se comen en determinadas épocas del año. Los que 
más gustan son: caimito, umarí, woku y copoazú.
2 Woku: Attalea maripa. Palmera de frutos comestibles.
3 Demá: Especie no identificada. Árbol de frutos comestibles.
4 Barü: Especie no identificada.
35
Form
abiap
 Obtenidos en el comercio:
- Ajo
- Cebolla
- Pimienta
- Cominos
- Ajinomoto
- Arroz
- Tallarín
- Aceites comestibles
- Azúcar
- Pan
- Café
Preparan refrescos de frutas como limón, camucamu, piña, copoazú, 
naranja y arazá (guayaba brasileña).
36
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
4. Las dietas específicas
Dentro del repertorio propio de las comidas que conforman la alimentación 
de cada sociedad, también se hacen selecciones que varían de acuerdo a 
diferentes razones: naturales, socioculturales, edad y necesidades nutricionales 
y de formación del individuo, mantenimiento de la salud (corporal - espiritual), 
condición (enfermedad, maternidad, niñez) y preferencias personales.Así, el 
hecho de comer va más allá de la mera intención de satisfacer el hambre y dar al 
cuerpo lo necesario para su sustento y bienestar, y tiene igualmente el propósito 
de responder a necesidades de bienestar espiritual y de desarrollar o inhibir, 
según sea el caso, determinadas cualidades o características de las personas.
Entre los kichwa, kukama-kukamiria y tikuna, como en otros pueblos indígenas, 
existen prescripciones alimentarias en dos sentidos: unas prohíben y otras propician. 
Principalmente se prohíbe ingerir comidas preparadas con plantas o animales que 
tengan características consideradas negativas y puedan ser transferidas a las personas 
en circunstancias específicas. A la inversa, se obliga a consumir determinadas comidas 
para adquirir o propiciar el desarrollo de características o cualidades positivas.
Las dietas especiales también forman parte de los tratamientos para curar 
diversas enfermedades, como picaduras de víbora, heridas y otras. La gente 
sigue dietas muy estrictas cuando está en un proceso de aprendizaje y desarrollo 
espiritual y cultural. Además, hay personas que constantemente siguen dietas 
debido a su oficio, por ejemplo, curanderos y brujos.
A continuación se presentarán algunos casos de selección de alimentos en cada 
uno de los tres pueblos.
4.1. Algunas especificidades en la dieta kichwa
Niños, viejos y mujeres embarazadas, además de las dos comidas que todas 
las personas acostumbran realizar, suelen hacer una a mediodía. Puede 
ser un alimento que esté guardado en la cocina, frutas o algo ligero que 
se prepara al momento. Los niños siempre comen durante el día cuando 
sienten hambre. Nunca se les dice que no. A veces los niños más grandes 
cocinan algunos alimentos, como maduro, pescado o arroz, pero siempre 
bajo la mirada atenta de algún adulto.
Por seguridad hay algunos alimentos que están prohibidos a los niños 
pequeños de ambos sexos. Por ejemplo, los pescados boquichico y 
llambina porque se pueden atorar con sus espinas menudas. A ellos se les 
da de comer algún zúngaro o un paco, ya que tienen espinas grandes y 
fáciles de sacar.
En las comunidades kichwa hay prohibiciones para los niños de ambos 
sexos, como:
37
Form
abiap
 Comer hígado de motelo. Si lo hacen se 
vuelven perezosos, no aprenden rápido y 
tienen mala memoria.
 Comer huevo de carachama porque si comen 
les salen granos en la cara.
 Los niños, comer carne de mono porque si la 
comen pueden desarrollar comportamientos 
similares al de éste que solo come y no 
aprende.
 Comer huevos de tortuga y de pez hasta los 
doce años porque de hacerlo les salen chupos 
(granos) en la piel. Y de lagarto (caimán) 
porque sino en la adolescencia sufrirán de una 
dolencia llamada pulsario (como pulsaciones 
dolorosas en el estómago).
 Comer raya para evitar que les salga costras y 
manchas blanquecinas (caracha) en la piel.
 Comer cangrejo hasta los doce años para 
evitar defecar con sangre cuando sean 
adultos.
 Comer corazón de motelo porque se enferman 
de la mente. Dicen: “quedan como locos”.
 Comer corazón de huangana, sachavaca y 
venado porque no podrán andar lejos, no 
querrán trabajar y se volverán medio bobos.
 Comer corazón de mono blanco porque se 
pueden enfermar de la mente y volverse 
como locos.
 Comer paujil porque se vuelven lentos.
 Comer mono blanco porque en la adolescencia 
serán rebeldes y no obedecerán a su madre ni 
padre.
 Los niños cuando están enfermos y están 
siendo sometidos a alguna curación, comer 
ciertos alimentos, como la pucacunga, porque 
pueden empeorarse y hasta morir.
 Los niños, comer tuayo porque se cutipan y 
cuando sean mayores no trabajarán, ni sabrán 
hacer una casa, como esta ave que no hace 
nidos y pone sus huevos en la playa.
 Los niños, comer la punta enrollada del rabo 
de mono porque si lo hace, cuando sea grande 
se irá al monte y no volverá.
38
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Los niños, comer tigre porque se puede volver 
dormilón cuando tengan cincuenta años y más.
 Los niños y niñas, comer huangana.
 Especialmente las niñas, comer frutas de noche. 
De hacerlo cuando sean adultas se les puede 
presentar situaciones no deseadas. Por ejemplo, 
tener mellizos o un hijo mudo, sordo o con 
malformaciones en la cara y el cráneo.
 Comer palta porque van a ser ociosos.
 Los hombres, ni de niños ni de adultos, comer las mamas de las hembras 
que cazan porque los cutipan y se les puede hinchar el estómago y 
perder vigor físico y sexual. Incluso pueden quedar estériles, ya que 
al hacer fuerza en el trabajo, se pueden lesionar los músculos y sus 
testículos “se pueden bajar”. Solo algunas mujeres mayores pueden 
comer las mamas asadas de los animales.
 Las mujeres, ni de adultas y ni de niñas, comer catalán para evitar 
menstruaciones prolongadas y abundantes.
 La madre de un recién nacido, comer guacamayo, loro, o tucán (pinsha) 
hasta después de tres meses del parto para evitar que el niño o la niña 
sean llorones.
 Durante los tres meses siguientes al parto, la madre no puede comer 
suri para que al bebé no se le dañen los dientes.
Hay	 algunos	 animales	 y	 alimentos	 cuyo	 consumo	 está	 prohibido	 para	
todos, tanto adultos como niños, porque comerlos trae consecuencias 
negativas. Son:
 Pelejo, tigre y ronsoco. De comerlos la gente puede volverse 
dormilona, perezosa e inactiva en el trabajo y podrán tener hijos con 
malformaciones.
	 Huevos	de	camungo,	porque	al	llegar	a	los	cuarenta	años,	las	personas,	
se hincharán.
 Gallinazo y gavilán, porque gritarán a la hora de su muerte.
 Pelejo, porque se demorarán al morir y sufrirán.
 Armadillo (carachupa gigante), porque al morir, la carachupa mama los 
desenterrará.
 Una persona enferma nunca debe tomar masato de yuca amarilla, ni 
masato con camote porque su enfermedad se hará más fuerte.
También existen muchas recomendaciones o cuidados obligatorios, como 
los siguientes:
 Las niñas deben comer brazo de mono huapo para que no sufran 
durante los partos cuando sean adultas.
39
Form
abiap
A los niños de ambos sexos hay que darles de comer:
 Trompetero para que sean ágiles y no tengan 
pereza.
 Unchala para que sean bien activos. También 
se les puede hacer curaciones con esta ave. Se 
entierra su cuerpo sin patas. Se asan las patas y 
con ellas se soba el cuerpo del niño o niña para 
que camine rápido y bien.
 Pichico a fin de que desarrollen buenas 
habilidades para hacer sus actividades.
 Sesos de paucarcillo para que sean inteligentes y 
tengan buena memoria.
 Carne de achuni para que si se caen no se 
enfermen. Si el animal es una cría, se asa y se les 
da para que no sean nerviosos.
 Lengua de lorito para que desarrollen rápido y 
bien la habilidad de hablar.
4.2. Algunas especificidades en la dieta kukama-
kukamiria
En las comunidades kukama-kukamiria, como en 
las comunidades de los otros dos pueblos incluidos 
en este texto, las mujeres embarazadas deben tener 
cuidados especiales con la comida.
Una mujer kukama-kukamiria embarazada no puede 
comer algunas especies de peces porque le causarán 
ciertas enfermedades o transferirán características 
no deseadas al feto. Por ejemplo, no puede comer 
pescados menudos, como el shuyo, porque cutipa 
al niño y éste tendrá diarrea verdusca; ni tampoco 
pescados grandes, como el saltón, porque sino el 
bebé también sufrirá de diarreas.
Entre otros alimentos, tampoco puede comer:
 Macana, porque el niño tendrá un defecto en los 
ojos: uno normal y el otro pequeño.
 Lisa parda porque el niño tendrá diarreas verdes.
 Vacamarina porque si no el feto crecerá mucho y 
la madre sufrirá con el parto.Además, cuando el 
bebé nazca le saldrán manchas en la piel.
40
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Carachupa, porque el niño tendrá dificultades 
para nacer y no saldrá fácilmente. Si come 
pichico ratón (ratón de árbol), el niño también 
tendrá dificultades para nacer porque noquerrá 
salir. Si nace, le dará fiebre, llorará mucho y 
enflaquecerá. Para contrarrestar esto hay que 
curar a la madre de inmediato. El niño puede ser 
curado ahumándolo con las cerdas quemadas de 
la carachupa o también mediante icaros hechos 
por un curandero.
 Majás, porque cuando el niño nazca se le tapará la 
nariz y tendrá dificultades para respirar. Dormirá 
de día y nunca de noche. Se cura con las cerdas y 
huesos de majás.
 Motelo, porque el bebé nacerá con ampollas en 
la boca (patco).
 Perezoso, porque el niño nacerá muy tímido, 
agachado, no levantará la cabeza y no se 
desarrollará bien.
 La mujer embarazada no debe tomar malva 
porque si lo hace el niño nacerá con el pelo lacio 
y parado (casharo).
Por el contrario, existen otros alimentos que las 
mujeres embarazadas deben comer o tomar:
 Agua tibia. Todas las mañanas con algunas gotas 
de manteca del hígado de raya para ayudar a que 
el parto sea rápido. Para lo mismo, las mujeres 
también deberán comer patarashca sin sal, hecha 
con el órgano de la raya donde se forman los 
huevecillos.
 Achuni, para que este animal, que es muy fuerte, 
le transmita esta característica a ella y al niño. 
Ellos se pondrán muy fuertes. La única desventaja 
es que el niño será muy travieso.
Dieta de la mujer que ha dado a luz:
 Lo primero que deberá tomar es caldo de gallina. 
Los alimentos que consuma deben ser suaves, 
sin grasa. Por ejemplo, pescados asados, como 
palometa y boquichico, o un chilicano (también 
llamado chilcano o timbuche) de sardina. Deberá 
41
Form
abiap
tomar bastante sopa de gallina o de pescado 
para tener abundante leche.
No deberá comer:
 Zúngaro ni lisa negra porque el niño tendrá 
diarrea verde.
 Carne de chancho ni nada preparado con su 
manteca porque puede sentir malestares -que 
llaman sobreparto- que incluso le pueden 
ocasionar la muerte al causarle una diarrea 
imparable, fiebre y vómito.
 Colmena de abeja porque al niño le dará gripe, 
se le tapará la nariz en las noches y no podrá 
respirar. Esto se cura pegándole cera en el pelo 
del niñito o quemándola para ahumarlo.
	 Huapo	 (mono)	 porque	 el	 niño	 se	 pondrá	 flaco,	
no podrá dormir tranquilo, se asustará y llorará 
durante la noche.
 Mono coto porque a la mamá y al niño les saldrá 
sarna.
 Ronsoco porque causa manchas en los cuerpos 
de la madre y el niño.
 No deberá tomar bebidas heladas o frías durante 
las semanas siguientes al parto, solamente tibias. 
De lo contrario le dará sobreparto, es decir, sufrirá 
de retención de placenta, hemorragia o infección 
después del parto.
 Dieta del niño o niña hasta el destete (un año):
Si el bebé quiere tomar mucha leche y la madre no la 
tiene en gran cantidad, se le dará chapo de maduro 
o masato dulce bien hervido. Después de los seis 
meses se le empezará a dar de comer carne con sal 
como primera comida.
 A los niños de ambos sexos se les dará carne de 
gallina (pierna) o de chancho para que no sean 
exigente con la comida.
 Cuando ya estén comiendo carnes, se les dará de 
vez en cuando, hígado de mono o también de 
gallina para que sean inteligentes.
 Se les dará plátano verde, bien machacado, en la 
sopa de carne o pescado.
42
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Antes del año, cuando ya tienen algunos dientes, 
se les dará pequeñas rajas de caña de azúcar para 
que las chupen.
 Al año se les empezará a dar pedacitos de pescado 
sin espina.
 Después de un año, se les dará de beber bastante 
masato con dos gotitas de miel de abeja para que 
sean buenos trabajadores y no sean haraganes.
Así como estos alimentos hay otros más que forman 
parte de la dieta de un bebé. Pero hay otros que, por 
el contrario, son prohibidos para los niños.
 A los niños de ambos sexos no se les puede dar 
yuca porque tendrán mala dentadura. Se les 
dañarán pronto los dientes.
 No se les dará de comer motelo porque puede 
ser que los haga muy lentos para todo.
 A una mujercita no se le puede dar palta porque 
si no el masato que prepare cuando sea mayor 
le quedará insípido. Además, no le gustará 
mucho tener relaciones sexuales. Por esto será 
despreciada por su pareja. El remedio para 
contrarrestar el daño ocasionado por comer 
palta es lavarse la cabeza con el agua donde 
se ha lavado yuca o con agua de hoja de yuca 
chapeada.
4.3. Algunas especificidades en la dieta tikuna
Como se ha dicho, al igual que en los otros dos 
pueblos, una mujer tikuna embarazada debe comer 
algunos alimentos especiales y evitar otros para 
asegurarse de que su bebé, sea hombre o mujer, 
nazca y se desarrolle en buenas condiciones de salud 
física y espiritual.
Entre otros alimentos, a la mujer embarazada se le 
recomienda comer:
 Pescados como boquichico porque ayudarán para 
que el feto se desarrolle sano, sin malformaciones.
 A partir de los tres meses de embarazo, carachama 
y bujurqui porque también ayudarán al buen 
desarrollo del feto.
43
Form
abiap
 Suri blanco para que el bebé salga bonito.
 Plátano y yuca.
 Fariña y caña de azúcar para que el bebé tenga 
bastante pelo.
 Oreja de majás para que no sea orejón.
 Deberá tomar limonada y cualquier otra bebida 
sin restricciones. Solo se recomienda no tomar en 
exceso.
La mujer embarazada no deberá comer, entre otros, 
los siguientes alimentos:
 Suri de aguaje porque dificulta el parto.
 Carachama y bujurqui durante los tres primeros 
meses de embarazo porque el feto puede ser 
cutipado y nacer con la boca muy chiquita, a 
semejanza del bujurqui.
	 Huevos	 de	 fasaco	 porque	 los	 niños,	 de	 ambos	
sexos, tendrán mal temperamento y pueden 
llegar a morder con rabia a otros niñitos, al igual 
que el fasaco que es mordelón.
 Pez bocón porque pueden nacer con la boca muy 
ancha.
 Arahuana porque a la madre le puede dar 
hemorragia al dar a luz.
 Paña ni fasaco, para evitar que el bebé sea de 
temperamento irritable (rabioso).
 Majás, añuje o ratón de monte para que a ella y 
al niño no les salga caracha en la piel y no se les 
caiga el cabello.
 Sachavaca, para que al bebé no le salgan manchas 
en la piel.
 Camarón, para que el bebé no vaya a tener ojos 
saltones.
 Monos para que el niño o la niña no sean traviesos 
y no tengan cabeza muy pequeña.
Dieta de la mujer que ha dado a luz:
Debe comer:
 Pescados que no tengan dientes, como sardina, 
boquichico o acarahuazú, para que no vaya a 
tener hemorragias.
44
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
 Plátano. Solo podrá tomar chapo de plátano asado a partir de quince 
días después del parto.
No debe comer:
 Paiche para evitar dolores en el vientre.
 Carne para evitar hemorragias.
 Yuca porque puede provocarle cólicos en el vientre.
 Fariña porque le puede producir estreñimiento y hemorragias.
 Dulce para evitar hemorragias.
En las comunidades tikuna se siguen las siguientes recomendaciones para 
curar enfermedades:
 No comer fariña cuando la persona tiene varicela o sarampión porque 
la enfermedad le brotará más en el cuerpo.
 La persona con malaria tampoco deberá comer fariña porque le 
producirá mayores temblores de cuerpo y su recuperación será más 
lenta.
 Las personas con heridas o afecciones en la piel (como “carachas”) no 
deberán comer carachamas hasta que estén completamente sanas.
 Las personas con disentería no deberán comer pescados con flema 
porque les provocarán mayor malestar y no sanarán. Por el contrario, 
deberán tomar caldo de caparazón de matamata.
5. Aspectos sociales del uso de los alimentos
En todas las sociedades y a través de la historia la comida ha sido un elemento 
de gran valor y significación para el establecimiento y mantenimiento de las 
relaciones sociales al interior de la familia y con el resto de comunidad. Y así es 
en las comunidades de la Amazonía.
En las comunidades kichwa, tanto como en las kukama-kukamiria, tikuna y otras, 
la estructura social se sustenta en una evidente y compleja división sexual del 
trabajo que definelas tareas y actividades que son responsabilidad de mujeres 
y hombres y que implica la expresión de formas de complementariedad y 
reciprocidad. En este contexto, las mujeres son dueñas del ámbito doméstico y 
de la chacra (tradicional de policultivo), lo cual no quiere decir que los hombres 
no intervengan en ciertas ocasiones o en tareas específicas en esos espacios. 
En el hogar, las mujeres se encargan de criar a sus hijos pequeños, y de cuidar 
a los más grandes y al esposo, así como de la alimentación de la familia. Esto 
no ha variado a pesar de las nuevas actividades que desempeñan algunas de 
ellas, como la docencia. La mujer desempeña un papel muy importante en la 
consecución de los productos y la preparación y uso de los alimentos.
45
Form
abiap
5.1. En las comunidades kichwa:
Para	 la	mujer	es	muy	 importante	 saber	 cocinar.	Hacerlo	bien	es	motivo	
de orgullo para ella y para su esposo. Principalmente, da prestigio el 
saber preparar masato. Todas las mujeres saben cocinar y todas saben 
hacer masato. Los hombres pueden cocinar algunas cosas en ocasiones 
específicas en las que las mujeres de la casa no pueden hacerlo, por 
ejemplo, cuando están enfermas y no hay otra mujer en la casa. También 
los niños más grandes pueden cocinar algunos productos, como plátanos, 
cuando están solos y sienten hambre.
La mamá enseña a cocinar a sus hijas desde niñas, quienes empiezan 
imitándola a ella y a otras mujeres adultas. La mamá les va enseñando en 
la práctica. A los cinco años una niña empieza a cocinar comidas sencillas, 
como plátano maduro o verde, chapo y alguna otra cosa. Cuando es más 
grande ayuda en la cocina a limpiar, servir y preparar algunos alimentos y 
bebidas. Desde los ocho o nueve años, la niña está en capacidad de ayudar 
a hacer masato: pelar la yuca, machacarla y masticarla. También sabe 
hacer chapo. A los doce años una niña empieza a hacer su propio masato 
cuando la mamá no puede hacerlo. A los quince años una señorita prepara 
su propio masato. Este hecho es muy importante en el desarrollo personal 
de una mujer. El saber hacer masato y poder ofrecerlo significa para una 
joven y su familia que ya está preparada para tener su propia familia. 
Diariamente la familia desayuna reunida en la cocina. A veces, cuando 
hay invitados, come en la sala. El desayuno, que es la principal comida, 
es un momento importante de interrelación social y comunicación entre 
todos los miembros de la familia. Los adultos siempre se levantan muy 
temprano, algunos en la madrugada, dependiendo de las actividades que 
tengan pensado realizar. Las mujeres se levantan para prender el fogón 
y calentar masato, a fin de ofrecerle kuñushca al esposo y a los hijos. El 
desayuno es entre seis y media y ocho de la mañana. Si hay niños o niñas 
que van a la escuela, se toma desayuno antes de las siete.
Antiguamente la comida se servía en el suelo sobre hojas de bijao. En el 
centro de las hojas se ponía un recipiente de cerámica grande con comida 
y la familia se sentaba en torno a él. Todos iban tomando la comida 
cuidadosamente. Si había invitados, solo ellos comían ahí, pero no los 
dueños. Ahora las costumbres han cambiado, utilizándose muchas veces 
platos individuales y cucharas metálicas.
Continúa la costumbre de que la esposa sirva la comida sobre una hoja de 
plátano, pero ya, en algunos casos solo los esposos toman el alimento de 
las hojas, porque a sus hijos pequeños les sirven en platos individuales. 
Es “para que no peleen”, dice un padre. Otra manera es servir la yuca y el 
plátano sobre una hoja o un plato colocado en el centro de la cocina. El 
46
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
pescado se sirve en un plato individual a cada persona. Quien se sirve 
yuca o plátano del plato común tiene que comerlo, no puede regresarlo 
al recipiente o dejarlo en su plato. Ahora se utiliza cuchara metálica y, a 
veces, tenedor.
En las reuniones y celebraciones familiares es muy importante la comida 
con	la	cual	se	agasaja	a	los	visitantes.	Hay	alimentos	que	son	muy	apreciados	
y que sobre el plato indican abundancia, generosidad y bienestar de la 
familia, o de la comunidad si es el caso, pero que además son símbolo 
del aprecio y el respeto que los dueños de casa tienen por los visitantes. 
Uno de estos alimentos es la carne de monte que puede ser de sachavaca, 
venado, sajino, huangana, añuje u otros animales. El pescado, que también 
es muy apetecido, es más una comida diaria.
En los encuentros deportivos y en las fiestas comunales, la comunidad 
anfitriona se organiza para que todas las familias involucradas en la 
preparación del evento contribuyan con yuca, plátano, carne de monte 
y otros productos, y colaboren en la elaboración y distribución de los 
alimentos. Se acostumbra cocinar en grandes ollas. En una de estas 
fiestas, los anfitriones cocinaron carne ahumada de añuje, sajino, majás y 
huangana; y también, tallarines, arroz, yuca y plátano.
El masato es una bebida indispensable en la alimentación diaria y en 
las celebraciones. Además de masato, se preparan otras bebidas con 
yuca, maíz y caña. Beber masato tiene un especial valor y significado. En 
las comunidades todos lo toman. Es una bebida que no puede faltar en 
ninguna familia. Cuando la mujer ve que se está acabando, cosecha yuca 
en su chacra y prepara más. A los niños de ambos sexos les empiezan a dar 
masato en el biberón o en una tacita desde los tres meses, pero bien cernido 
y sin fermentar. Cuando dejan de lactar, se les da en un tazón pequeño.
Cuando llega un visitante, se le hace pasar a la casa y se le sirve masato. Si 
la visita es inesperada –una que llega en las primeras horas del día- y no 
47
Form
abiap
se tiene masato, se le pide excusas mientras se consigue en la casa de 
algún pariente. Sin embargo, la esposa es la dueña del masato y pueden 
darse casos en que ella decida no ofrecer masato, por ejemplo, cuando 
alguien llega borracho. Si la persona se niega a aceptar el masato que 
se le ofrece, se considera una muestra de desprecio y casi un insulto. La 
dueña del masato le puede decir: “¿A qué vino? ¡Váyase!”. Cuando los 
adultos están tomando masato ni los niños ni las niñas intervienen. A los 
18 años los jóvenes y a los 17 las muchachas empiezan a participar en esas 
reuniones. Mujeres y hombres se sientan separados, aunque siempre en 
esas reuniones participan parejas de esposos.
Las personas que visitan a otra familia siempre llevan masato. Los hombres 
van con sus esposas y algunos de sus hijos, y lo correcto socialmente 
es que ellos también puedan ofrecer masato a los dueños de casa. De 
manera que durante la charla intercambian masato. Cada cierto tiempo, 
las mujeres invitan un tazón con la bebida. Si la familia no llega con nada 
de todas maneras la anfitriona le ofrece masato.
Lo mismo sucede en las reuniones y fiestas comunales, a las cuales la 
mayoría de mujeres lleva masato. Los visitantes de otras comunidades 
también llegan con masato preparado para la ocasión. En esas reuniones, 
además del masato común, algunas mujeres que saben prepararlos 
ofrecen tilimango, pururuca, guarapo (huarapo) o ventisho. La norma 
es que una mujer adulta ofrezca masato u otra de estas bebidas en una 
reunión, pero a su vez ella recibe y toma el masato de las demás.
En una reunión, las señoras se sientan frente a sus vasijas con masato y lo 
van ofreciendo a todas las personas conforme llegan. No es bien visto que 
una persona rechace el masato que le ofrece una señora, y de hecho esta 
no le vuelve a invitar, a no ser que presente una buena excusa.
En las asambleas comunales rutinarias, algunas mujeres (las que tienen 
bastante masato en sus casas) lo llevan y ofrecen a todos los presentes. Igual 
sucede en las reuniones festivas y encuentros deportivos intercomunales, 
como carnaval (17 de febrero), San Juan (24 de junio), Fiestas Patrias (28 y 
29 de julio), Navidad, Año Nuevo y Semana Santa. En algunas comunidades 
durantela Semana Santa (resurrección, sábado y domingo) le entregan al 
cabecilla un plato con comida y una olla grande de masato. En estas fiestas se 
toma sopa y se come seco y pollo asado, acompañados con ventisho de caña.
Si se hace minga, todos llevan masato para brindar con los dueños de la 
minga. El masato les da fuerza para trabajar.
Antiguamente, además del intercambio de masato mencionado, era frecuente 
compartir el producto de la caza o la pesca. Si una persona conseguía bastante 
pescado lo compartía con la familia, e igual sucedía si cazaba huangana u 
otro animal. Ahora esto ha cambiado y casi no se comparte.
48
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
5.2. En las comunidades kukama-kukamiria:
Para las mujeres kukama-
kukamiria también es motivo 
de orgullo saber desempeñar 
bien las labores domésticas, en 
especial, preparar los alimentos 
y hacer masato y otras bebidas. 
Todas las mujeres las aprenden 
desde temprana edad. Los 
hombres no cocinan sino 
cuando están de cacería o pesca 
en el monte y no hay ninguna 
mujer que pueda hacerlo. En esas circunstancias, cocinan comidas sencillas 
como pango o chilicano. 
Para los kukama-kukamiria la costumbre era que toda la familia comía 
reunida en la cocina alrededor de los alimentos. Las mujeres se sentaban 
en el suelo y los hombres en banquitas de madera bajas. Si los alimentos 
eran secos o con poco líquido, como pango de pescado, plátano y yuca 
cocida, los servían sobre hojas de plátano extendidas en el suelo. Si 
eran mazamorra o sopa la servían en un recipiente. Para comer usaban 
las manos. Molían el plátano con las manos, lo ponían en la mazamorra 
para mezclarlo y luego se lo llevaban a la boca. Para alimentos como 
mazamorras, chilicanos de pescado y otros usaban cucharas de palo. En la 
actualidad se utilizan platos y cucharas metálicas.
5.3. En las comunidades tikuna:
Entre los tikuna la comida también tiene un gran significado social. Por un 
lado los identifica como miembros del pueblo y parte de una comunidad 
específica; por otro, es un elemento que tiene especial valor en las 
relaciones sociales. 
Hay	tres	cosas	con	las	que	la	persona	tikuna	se	identifica:
 El consumo de fariña usada para acompañar todo tipo de comida: 
papaya, mullaca, piña, carne, pescado, etc.
 El consumo de tapioca. Se come no solo durante las comidas, sino en 
cualquier momento, por ejemplo mientras la gente conversa.
 El consumo de beshú (casabe) de almidón de yuca.
El tikuna siempre ofrece comida a los visitantes, incluso a los que llegan sin 
haber avisado antes o a los que no son muy allegados.
Tener fariña en la casa y poder ofrecerla a los que llegan puede ser 
interpretado como señal de abundancia y bienestar. Si no se tiene fariña, 
49
Form
abiap
podría pensarse que la persona no tiene chacra. Cuando hay bastante 
gente en la casa, se sirve en varios pates, pero cuando solo está la familia, 
se pone en el centro en un solo pate. La fariña se come con la mano, 
tomándola en pequeños puñados. Antes de comer, se ofrece agua a las 
personas para lavarse las manos. Así es la costumbre.
La comida también se ofrece como agasajo en otras ocasiones, por 
ejemplo, cuando una mujer da a luz. En este caso, los padrinos del recién 
nacido, que han sido previamente elegidos, le llevan pescado “bueno”: 
sardina, boquichico, acarahuazú u otros. Es decir, pescados que no la vayan 
a enfermar, por ejemplo, que no tengan dientes y le originen desgarros 
internos y hemorragias.
Además de los alimentos las bebidas son también importantes en la 
interacción social. A los visitantes se les ofrece payahuarú, masato u 
otra bebida que se tenga. En una festividad también hay intercambio 
de bebidas como saludo. En esas ocasiones, el payahuarú, bebida que 
identifica al pueblo Tikuna, es el preferido. Se considera que tiene más 
aroma y es más suave que el masato. Además, al preparar la masa de la 
bebida se hace también una bebida alcohólica muy apreciada llamada 
“jugo de payahuarú”.
Otra bebida fermentada que todavía se prepara en algunas familias es el 
guarapo de piña, guaba y copoazú.
Cuando nace un varón se celebra con aguardiente de caña (chirrinchi). Se 
le ofrece al compadre.
50
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
51
Form
abiap
La cocina
52
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
II. La cocina
En las viviendas de las comunidades kichwas, kukama-kukamiria y tikuna la cocina es 
mucho más que el espacio donde se preparan y consumen los alimentos. Es un lugar 
muy importante de reunión familiar íntima y cotidiana, en el que se interrelacionan 
sin distinción todos los miembros de la familia. Es expresión de mucha confianza y 
afecto recibir en la cocina a parientes y eventualmente a amigos.
En la cocina se conversa diariamente, mientras se toma la primera bebida o el 
desayuno, sobre las actividades que cada miembro de la familia va a realizar, y 
se toman decisiones y se dan indicaciones y consejos a los hijos. Es un espacio 
femenino en el que la madre transmite a las niñas la mayor parte de conocimientos 
vinculados con la alimentación y otros aspectos relacionados con su rol de mujer.
Es también a veces el lugar donde empollan las gallinas o se crían algunos animales 
que se quieren domesticar, como los pihuichos.
1. Kichwa
 En las comunidades kichwa la mayor parte de las viviendas, que están elevadas 
sobre pilotes, tienen la cocina en una construcción aparte, inmediatamente 
detrás o a un lado de la principal, en la que está la sala y los dormitorios. Ambas 
construcciones están unidas por un pequeño puente. 
 El fogón consiste en una barbacoa rectangular de madera rellena de tierra. En 
la parte central de esta se colocan unos ladrillos (antiguamente se hacían en la 
misma casa), dejando un espacio para la leña con la que se prende la candela. 
Las ollas se asientan directamente en esos ladrillos o sobre una pequeña parrilla. 
De ser necesario, se pone una parrilla más alta sobre el fogón.
53
Form
abiap
2. Kukama-kukamiria:
 En las comunidades kukama-kukamiria el espacio de la cocina se encuentra 
en la parte posterior de la vivienda y está también sobre pilotes. El fogón o 
tushpa es una barbacoa hecha de tierra que puede estar a ras del piso o un poco 
elevada sobre pequeñas patas. En el centro se colocan ladrillos o una parrilla 
para sentar las ollas. Los ladrillos se hacen con greda mezclada con hierba que 
se deja endurecer, aunque ahora también se usan los industriales. Se cocina con 
leña. 
 Los utensilios más comunes en la cocina son:
 Ollas de aluminio. Antiguamente solo se usaban las de barro, como la “olla 
sequera”, uwayu, para cocinar con poca agua, al vapor, yuca, plátano maduro 
y otros productos, o para asar el cuchiri, yuca podrida que luego se cierne 
para hacer fariña. O como la olla grande del tamaño de un cántaro.
 Platos y tazas de fierro enlozado. Antes se usaban platos pequeños de 
cerámica,	 tuyuka	 yami.	 Había	 uno	 grande	 en	 forma	 de	 bandeja	 llamado	
palangana donde se servía la mazamorra.
 Cucharas y cucharones metálicos. Antiguamente se hacían cucharas de 
cumaceba, remocaspi y otras maderas.
 Cuchillos metálicos medianos para descamar, retalear y eviscerar el pescado.
 Sogas de tamshi, itininga o lamastamshi usada para colgar animales, como 
los monos, a fin de chamuscarles la piel y rasparles el pelo.
 Cuerdas hechas con fibra de corteza de plátano para amarrar alimentos 
como la patarashca o sujetar la tapa de la olla
	 Hojas	 de	 bijao	 y	 de	 plátano	 para	 preparar	 pescado	 asado.	 Las	 de	 bijao	
también se usan para la patarashca y las de plátano para hacer los envueltos.
 Cántaros de cerámica para fermentar el masato. Ahora también se usan 
baldes de plástico.
 Baldes plásticos para guardar agua y chicha.
54
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
nas
 Parrillas para asar. Actualmente son comunes las parrillas metálicas, aunque 
también se siguen usando unas provisionales con palos frescos. Se hacen 
bloques de greda como ladrillos para apoyar los palos.
 Barbacoa o parrilla alta para ahumar carne o yucas que se van a guardar. 
Sobre unos horcones, más o menos a medio metro de altura sobre el fogón, 
se hace una parrilla con palos delgados. Los pescadores y cazadores también 
hacen barbacoas en sus campamentos para asar pescado o ahumar carne de 
monte.
 Mazos de madera. Unos son pequeños para hacer tacacho y otros más 
grandes para preparar la masa del masato. Se hacen preferiblemente de 
madera que dure, como cumaceba o remocaspi.
 Cernidor o cedazo tejido con fibra de sinamillo para colar la masa de masato 
y separar el afrecho.
 Cernidor cuadrado no muy tupido, tejido con fibra de aguaje, bombonaje o 
sinamillo, para cernir la masa de yuca cuando se prepara fariña.
 Colador redondo y de malla bien tupida para colar el masato.
 Batán de lados altos para machacar yuca 
cuando se prepara masato y batán de 
lados bajos para pilar arroz o moler maíz 
con piedra. Tienen formas de canoas y se 
hacen de madera buena. Si es de cedro, 
antes de usar se tiene que hacer un 
procedimiento para extraerle a la madera 
una resina que es amarga. También se 
hacen de catahua o de cumaceba.
 Pilón para arroz y maíz. Es de madera y 
tiene forma de copa. Se complementa 
con un mazo de un metro y medio de 
largo. 
 Batea de madera para moler condimentos, 
hacer tacacho o cortar carne.
 Blandonas metálicas para turrar la fariña o tostar la masa de yuca cuando 
se hace beshú. Blandonas más pequeñas para tostar tapioca. Se hacen con 
cilindros de aceite o gasolina. Antes eran de barro y se llamaban palangana.
 Ralladores hechos con hojas de calamina para rallar yuca y preparar juanes.
 Pates que se hacen con la cáscara del fruto del wingo. Los hay de diferentes 
tamaños. Los grandes se usan para recoger y guardar granos; los medianos, 
para beber y recoger agua; y los pequeños, para beber chicha y mingado. 
Cada vez más están siendo reemplazados por tazas metálicas.
 Paneros o canastos para transportar yuca y otros productos, y para guardar 
carnes, pescado seco o fresco y yuca ahumada.
 Canastos de tejido tupido para transportar productos o llevar comida a la 
chacra. Se usan con pretina.
55
Form
abiap
3. Tikuna
En las comunidades tikuna también la cocina se encuentra en la parte posterior 
de las viviendas que, al igual que las de los kichwa y los kukama-kukamiria, están 
sobre pilotes. El fogón es hecho de la misma manera que las antes descritas. 
Los utensilios que se encuentran en la cocina tikuna son:
 Ollas y sartenes de aluminio para cocinar pescado, chapo y carnes. Antes 
se cocinaba en ollas de barro, pero estas ya no existen o solo las hacen para 
muestra.
 Parrilla de palos de un solo uso, guetaxmü, para ahumar pescado y carne. Se 
arma a cuarenta o cincuenta centímetros del fuego, según sea el producto.
	 Hojas	para	hacer	envueltos.	De	tuxuatü	(una	hoja	con	espinas),	mishquipanga,	
plátano, bijao o paririwa. Las hojas preferidas son las dos primeras.
	 Horquillas	para	ensartar	el	pescado	grande	con	el	fin	de	que	no	se	desbarate	
al	ahumarlo.	Horquillas	hechas	con	palos	delgados	para	ensartar	pescados	
medianos o pequeños como la palometa.
 Sogas de yute o de kutzu para amarrar los envueltos en hojas o los pescados 
ensartados con palitos.
 Cuchillo para retalear el pescado.
 Machete para cortar huesos de animales, pescados grandes y los caparazones 
de las tortugas.
 Ralladores. Los pequeños se usan para rallar plátano, yuca y maduro en poca 
cantidad. Unos son hechos con latas de conservas cuyas superficies son 
agujereadas con un clavo; y otros con pedazos de calamina, con un marco 
de listones de madera a los lados para darle firmeza a la calamina y servir de 
mango. Ahora también se usan ralladores industriales. Antes para rallar se 
utilizaba la raíz de la pona y la lengua de paiche.
56
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
Hay	 ralladores	 de	 gran	 tamaño	 para	 extraer	 el	 almidón	 en	 la	 misma	 chacra	
donde se cosecha la yuca. Se hacen con un pedazo convexo (“bombeadito”) 
de calamina clavado sobre una tabla un poco más larga. Para usar, se apoya 
una punta en el suelo, sobre hojas, y la otra en el vientre de la persona que lo 
manipula.
 Cedazos. Los hay tupidos que sirven para cernir masato o almidón y los ralos, 
para la masa de fariña. Las mujeres hacen los cedazos de fibra de paririwa, 
waruma5 y palos delgados de otaranmena.
 Tipití para exprimir la masa de yuca para fariña. Las mujeres lo tejen con fibra 
de waruma.
 Blandona. Recipiente metálico de gran tamaño y poco profundo que se usa 
para turrar la masa de yuca. Se hace utilizando los cilindros de gasolina y 
aceite.
 Paleta de madera, generalmente de remocaspi. Sirve para mover la fariña 
mientras se turra y evitar que se queme.
 Mazos de madera de huacapú de diferentes tamaños. Los grandes y gruesos 
sirven para hacer masato y los pequeños para preparar tacachos.
 Batidores. Son de madera y los hay de distintos tamaños. Consiste, un batidor, 
en un palo delgado en cuya base se abren cuatro o cinco ramas pequeñas. Se 
usa para hacer chapo de maduro y pururuca. 
5 Guarumo, nombre que se le da en Colombia al cético (Cecropia sp.)
58
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
59
Form
abiap
Preparación de los 
alimentos
60
Como aprendieron a CoCinar en el pueblo kiChwa
 Antiguamente los kichwa solo comían carne asada. No sabían 
prepararla de otra manera. Asaron mucha carne, pero un día empezaron a 
elaborar ollas de barro y comprobaron que eran muy buenas para cocinar 
carne, pescado, yuca, plátano y otros alimentos. Todo se cocinaba sin sal. 
Estaban acostumbrados a ésto hasta que apareció un hombre blanco que no 
sabía comer sin sal y les dijo: “¿Por qué no cocinan con sal? Yo se las voy a 
regalar”. Ellos contestaron que no estaban acostumbrados a comer con sal. 
El hombre blanco insistió y los kichwa cocinaron con sal y les pareció muy 
rico. Empezaron a usarla y a preparar otras comidas. El hombre blanco les 
dijo: “En la olla donde se esté cocinando la carne, pongan también plátano 
y yuca”. Los kichwa dijeron: “¡Vamos a probar!”. Salió bien y les gustó. Así 
fueron preparando comidas nuevas, rallando plátanos en raíces de pona 
para hacer lukru, que es como se llama a la mazamorra, y a cocinar la carne 
con yuca picacheada para preparar el shirumbi. Ahora todo lo cocinaban 
con sal, pero sin usar otros condimentos.
 Así aprendieron los kichwa a usar ollas de barro y a preparar nuevas 
comidas.
61
62
La
 a
lim
en
ta
ci
ón
 tr
ad
ic
io
na
l d
e 
lo
s 
pu
eb
lo
s 
in
dí
ge
na
s
III. Preparación de los alimentos
1. Kichwa:
 Los pescados se comen de diferentes maneras: cocinados, asados, ahumados, 
envueltos en hojas, en patarashca, chilicano y en sopas. Los pescados grandes 
son retaleados y ahumados, asados o envueltos en hoja. Los menudos se comen 
en patarashca con sachaculantro, sal, tomate y ají dulce.
 La carne de monte, como la de majás, puede ser preparada en sopa o ahumada 
con o sin sal.
 Una sopa se puede preparar con diferentes carnes de animales del monte. A 
veces se le pone arroz y tallarín. Se acompaña con yuca y plátano. También se 
hacen sopas con pescado fresco, como yaraquí, boquichico, palometa, sábalo, 
lisa y shuyo. Se puede preparar con chonta de pijuayo y huasaí y agregarle 
macambo y plátano rallado.
 Las carnes de aves se comen cocidas y asadas. A veces se fríe el corazón y el 
hígado, pero las frituras no son muy comunes.
 Una manera bastante común de preparar alimentos es la patarashca. Es un 
envuelto en hoja que se hace con pescado o con otros animales, como el suri, o 
con chonta u otros productos vegetales. Se puede hacer también con callampas.
Un alimento que

Continuar navegando