Logo Studenta

DPESec_trabajo docentes_1-2-24 (2)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina 
 
 
 
 
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN 
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN 
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA 
 
 
 
¡Bienvenidas y bienvenidos a esta nueva etapa del ciclo lectivo! 
 
Las siguientes orientaciones tienen como propósito acompañar el trabajo de las y los 
docentes que inician el ciclo lectivo 2024 a partir del 1° de febrero. Se espera generar 
una oportunidad para construir en la escuela un espacio de planificación, lectura e 
intercambio. 
 
 
a. Compartimos un listado de tareas preparatorias para la intensificación y las 
comisiones evaluadoras que llevarán a cabo profesoras/es, preceptoras/es, EMATP, 
bibliotecarias/os, integrantes de EOE y equipos de conducción. 
1) Hacer una revisión y confeccionar un listado de estudiantes que aún tienen que 
intensificar 4 materias o más. 
2) Establecer alguna vía de comunicación con ellas/os y/o sus familias para volver a 
informarles su situación pedagógica. 
3) Ofrecer a aquellas/os que lo necesiten/estén dispuestas/os a organizar una agenda 
de trabajo para la intensificación. 
4) Poner a disposición de las y los estudiantes libros y materiales con que cuenta la 
escuela para que puedan estudiar, con el cuidado de las y los estudiantes y de los 
materiales. 
5) Listar a las y los estudiantes que no han concurrido a intensificar en el período de 
diciembre o que tienen un período de discontinuidad más extenso. Procurar 
establecer contacto personal con las/os mismas/os y con sus familias para 
informarlas/os sobre el período de intensificación. 
6) Las/os profesoras/es que tengan materias a cargo deberán diseñar el período de 
intensificación teniendo en cuenta las trayectorias diversas de las y los estudiantes 
y sus avances. 
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina 
 
 
 
 
 
7) Confeccionar un listado de estudiantes con materias pendientes de aprobación y 
recordarles su situación pedagógica. Orientarlas/os en la preparación para la 
presentación en las comisiones evaluadoras. 
 
 
b. Momento de lectura. Sugerimos leer o releer un artículo que ya lleva tiempo 
rodando en las bibliotecas de profesores/as pero que siempre es interesante seguir 
discutiendo en equipos de trabajo: “La confianza en las relaciones pedagógicas”, de 
Laurence Cornu, que está en el libro de Graciela Frigerio Construyendo un saber 
sobre el interior de la escuela. Novedades Educativas. El artículo lo dejamos Disponible 
aquí. 
https://www.sadlobos.com/wp-content/uploads/2015/07/Corn%C3%BA-Laurence-La-confianza-en-las-relaciones-pedag%C3%B3gicas-en-Frigerio-Construyendo-un-saber-sobre-el-interior-de-la-escuela.pdf
https://www.sadlobos.com/wp-content/uploads/2015/07/Corn%C3%BA-Laurence-La-confianza-en-las-relaciones-pedag%C3%B3gicas-en-Frigerio-Construyendo-un-saber-sobre-el-interior-de-la-escuela.pdf

Más contenidos de este tema