Logo Studenta

Historia_de_ENF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN en el PASADO del HOMBRE EN SOCIEDAD 
Objeto de la Historia de Enfermería 
Historia 
Realidad Humana 
Objeto de estudio 
Historia de la 
enfermería 
Nuevas tendencias 
historiográficas 
Contexto de los 
cuidados 
Se 
ocupa 
de 
A partir de 
Y el Pero se acota 
Lo que 
genera 
Se 
fundamenta 
Identidad de la Historia de Enfermería 
Fenómeno humano : Cuidados 
 
 
SALUD 
ENFERMEDAD 
Acontecimiento , Tiempo e Historia 
Un 
Acontecimiento 
•Agente del Cambio histórico 
•Un instante 
•Evento como gran episodio 
•Fenomenológico, como la caída de un 
cuerpo 
•Eventos como revoluciones 
 
•“Par de estados sucesivos” (Von Wright) 
 
•Dos situaciones correlativas 
SALUD 
ENFERMEDAD 
T
i
e
m
p
o 
Experiencia del 
cambio 
Niveles de temporalidad histórica 
TRADICIONAL 
Acontecimiento episódico 
 puntual 
 muy breve 
COYUNTURAL 
Conjunto de condiciones articuladas 
entre si que caracterizan un momento 
dado 
ESTRUCTURAL 
Características de un tiempo 
histórico y social de gran 
permanencia 
 
•Gestas de las matronas romanas 
•Construcción de hospitales 
•Vida de heroínas de enfermería 
Período de la enfermería 
republicana 
Cimientos del fenómeno 
enfermero 
El mundo de la Vida y la Historia de enfermería 
• La historia de la enfermería se debe ocupar de la interpretación de 
ideas trascendentes como : 
 La vida y la muerte y la salud – enfermedad 
 
• En la vida cotidiana: 
 Buscar los significados que en cada momento histórico han estado 
implicados en la satisfacción de necesidades 
REQUISITOS 
 
 
• Continuidad: 
 & Identificar el objeto de estudio: CUIDAR 
 & Conexión de hechos implicados en los cuidados 
 & Conexión de los hechos con los factores, 
estructuras y situaciones que los han ido 
configurando. 
• Coherencia de la conexión 
 
• Interpretación 
 
 & Conceptualización y comprensión de todos los 
fenómenos implicados en la actividad de cuidar 
Y su significado como entidad histórica 
 
 
 
 
Significado de la historia 
• Historia 
Realidad 
histórica 
Conocimiento 
histórico 
Sociabilidad 
humana 
 pasado Presente 
“Aquello de lo que depende el todo y aquello que depende del todo” 
Significado histórico de los 
cuidados enfermeros 
• “El Saber” “EL Quehacer” 
Actividad de cuidar 
Prácticas 
cuidadoras 
Conservación de la 
especie humana 
•Valoración de los 
elementos del 
cuidado 
•Diversas 
concepciones de 
la enfermedad 
•Perspectiva 
socioeconómica y 
religiosa 
Cuidados 
enfermeros 
Hecho 
histórico 
Constante 
histórica 
 Larga duración 
 Estructuras profundas 
y estables 
Determinantes 
espacio 
temporales 
Totalidad Histórica 
Duración Larga 
Duración Media 
Duración Corta 
Tiempo Histórico 
Investigación histórica 
¿Qué ocurrió? ¿Existió relación de ayuda como cuidado? 
¿Porqué ocurrió? ¿El cuidado era inherente a la supervivencia 
 de la especie? 
¿Que leyes científicas ¿Podemos establecer que la actividad de 
se deducen del estudio cuidado, a lo largo de la historia, tiene un 
contenido esencialmente homogéneo? 
Pasado? 
 
Estructura 
Forma de concebir la realidad 
pasada 
Método de análisis de la realidad 
Mecanismo explicativo de los 
hechos y contingencias 
 
 
Concepción Estructural del pasado 
Obtención de Conocimiento 
Histórico enfermero 
 
 
 
• Hechos históricos 
Marco teórico:Concepción 
estructural de la historia 
Sistema de referencia 
actividad de cuidar 
Tiempo 
histórico 
Hecho 
histórico 
Objeto de investigación 
histórica 
Construcción científica o una 
interpretación de un suceso-
hecho historiográfico 
Elementos de la Metodología Histórica 
• . 
 
 
 
 
Los 
métodos 
son 
operaciones 
 mentales 
que 
permiten 
valorar y 
sistematizar 
los 
testimonios 
Las técnicas son 
procedimientos 
concretos de 
tratamiento de un 
material reunido de 
acuerdo a un método 
1. Hipótesis histórica sobre la 
actividad de cuidar 
2. Búsqueda y captura de fuentes. 
3. Análisis de datos 
4.Conclusiones: establecimiento de 
hechos. 
Tratamiento 
Metodológico 
Fuentes Históricas 
1. Tradición 
2. Fuentes no escritas 
3. Fuentes escritas 
1.Fuentes directas Escritas y no escritas 
 
2. Fuentes Indirectas escritas y no escritas 
El cuidado en la Historia de 
enfermería 
Cuidado no 
institucionalizado 
Alto valor para el 
hombre primitivo 
Precursora :La 
Mujer 
Prehumano 
Origen 
sobrenatural 
Para la 
sobrevivencia 
División social 
del trabajo 
Cuidado: 
Tarea de 
la iglesia 
Cuidado 
institucionalizado 
Enfermería en 
Hospitales 
Religiosos, 
diaconisas 
Salvar 
su alma 
Marcada división 
social del trabajo 
•Espiritu es prioritario 
•Centrados en enfermedad 
•Servir-sumisión 
•Pobreza de desarrollo 
Cuidados institucionalizados otorgados por 
laicos 
 
Reforma Protestante: 
» Período negro u obscuro 
»Supresión de monasterios 
»Deterioro del cuidado 
»Prácticas de enfermería abandonadas 
»La dirección se otorgó a hombres 
» Personas que ejercían la enfermería= escoria social 
»Hospitales orientados a la asistencia y exclusión 
 
Siglo XIX 
• Condiciones para la profesionalización de la enfermería 
• Capitalismo; expansión económica y científica 
• Surge el proletariado 
• Aparición y proliferación de varias enfermedades 
• Enfermedad vista como trastorno para el proceso de 
producción. 
• Salud preocupación importante 
• Enfermera asume el relevo en el cuidado 
• Se consolida el modelo de “Auxiliar del Médico” 
 
 
El Cuidado después de la 
profesionalización 
• Enfermería profesional Moderna 
• Espacio Hospitalario 
• Escuelas Hospitales 
 
 
Razones que posibilitaron el Proyecto Niightingale 
•Experiencia de las mujeres en el cuidado informal 
•Filiación entre la guerra y la disciplina militar 
•Transformaciones de la atención y hospitales 
•Acceso a la educación universitaria, de la mujer. 
 
 
 
Técnicas de enfermería 
 
• Médico se centra en el enfermo, enfermera en el 
ambiente. 
• División social del trabajo 
• “Enfermeras” y “Señoras Enfermeras” 
 
En la Actualidad…….. 
1.-Crisis ligada con la falta de identidad 
2.-Definición del objeto de estudio 
• Fuentes de Información 
• Catalina García Martin-caro (2001) Historia de 
Enfermería «Evolución Histórica del Cuidado 
Enfermero», editorial Harcourt. 
• J.M. Hernández-Conesa (2003) Fundamentos de 
Enfermería «teoría y Método», editorial Mc Graw Hill. 
• Juana Hernández Conesa (1995) Historia de Enfermería 
«un análisis Histórico de los Cuidados de Enfermería», 
editorial Interamericana Mc Graw Hill.

Continuar navegando