Logo Studenta

Socialización de los resultados sobre las competencias del CNII Calderon

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Integrantes:
Calderón Nanci
Lindao Evelyn
Ríos Erika
Rosales Nicole 
Tumbaco Noelia
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANSALUDTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CARRERA GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO
Socialización de los resultados sobre las competencias del CNII
 Análisis de presencia institucional en territorio
 CNII-SENPLADES Febrero 2015
EnLACE DE VIDEO:
https://youtu.be/dh_jrelhtP4
FASES DEL PROCESO DE TRANSICIÓN 
S.N JURÍDICA
2014
Noma legal vigente
SENPLANDES
2015 
Matriz de competencia 
MDT
(pendiente)
Manual clasificador de valorador de puesto 
SNAP
2016
Modelo de gestión 
Estructura orgánica
Impacto presupuestario y puestos NJS
Estatuto orgánico por proceso
MARCO NORMATIVO PARA LA GESTIÓN DEL CONSEJO
Constitución de la República 2008 
TÍTULO IV: Capítulo Tercero – Función Ejecutiva Sección Segunda: Consejos Nacionales de Igualdad Arts. 156 y 157
Ley Orgánica de Participación Ciudadana (2009)
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2010)
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (2010)
Ley Orgánica de Discapacidades (2012)
Ley Orgánica de Comunicación (2013)
Ley Orgánica de Consejos de Igualdad, 7 de julio de 2014 publicada en el Registro Oficial Suplemento 283 
MARCO CONCEPTUAL 
Lo generacional se encarga del análisis del tiempo y espacio de las relaciones intergeneracionales e intrageneracionales en el ámbito social, histórico, económico, y cultural 
Niñas y niños 
Adolescencia 
Jóvenes 
Adultos y adultas 
Adultas y 
adultos mayores 
Intergeneracionalidad
Género 
Inter Generacional 
Étnico 
Movilidad humana 
Discapacidad 
Consejo Nacional para la Igualdad
Alineamiento de política pública PNBV
Objetivo 1: Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder social
Objetivo 2: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad
1.1 Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechos de la ciudadanía
1.2 Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad con calidez
1.3 Afianzar la institucionalidad del Estado democrático para el Buen Vivir
2.1 Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la
promoción social y la erradicación progresiva de la pobreza
Garantizar la igualdad real en el acceso a servicios de salud y educación de calidad a personas y g grupos que requieren especial consideración, por la persistencia de desigualdades, exclusión y discriminación
¿Qué son los los Consejos Nacionales para la Igualdad? 
“…son órganos responsables de asegurar la plena vigencia y el ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución…”
Arts. 156 y 157 de la Constotución
“…se integrarán de forma paritaria, por representantes de la sociedad civil y del Estado, y estarán presididos por quien represente a la Función Ejecutiva”.
LOCNI Art. 4
Los Consejos Nacionales para la Igualdad
son organismos de derecho público, con
personería jurídica
Funciones
Formulación
Transverzalización
Seguimiento
Evaluación
De las políticas públicas para la igualdad
Observancia
De los derechos
Matriz de competencia 
FORMULACION 
SEGUIMIENTO 
OBSERVANCIA
PNBV
TRASVERSALIZACION 
Establecer a las políticas de acción afirmativa
Construir en forma participativa y aprobar la ANII.
Dar seguimiento a las políticas de acción
Dar seguimiento al cumplimiento de la ANII.
EVALUACION 
Participar en el proceso de evaluación del PNBV
Elaborar los informes de Estado ante los organismos 
Dar seguimiento a las denuncias de los casos de amenaza o violación
Participar con
enfoques y políticas
de igualdad
Desarrollar mecanismos de coordinación con las entidades rectoras y ejecutoras de la política pública y los organismos
Evaluar el cumplimiento de la ANII 
Evaluar el cumplimiento de las políticas de acción
ANII
Política de acción
Igualdad intergeneracional 
Coordinar y poner en conocimiento de las instituciones casos de violación de derechos
Mapa de relacionamiento interinstitucional 
todas las funciones del Estado todos los niveles de Gobierno
Ejecutiva 
Función judicial y justicia indígena 
Transparencia y
 control 
Legislativa
Electoral 
Relacionamiento interinstitucional
AGENDA NACIONAL PARA LA IGUALDAD GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL 
CONSEJO NACIONAL PARA LA IGUALDAD INTERGENERACIONAL 
SENPLADES 
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 
PRESIDENCIA 
Sistema Nacional de
Planificación Participativa
GOBIERNO CENTRAL 
GOBIERNOS AUTONOMOS DECENTRALIZADOS 
RELACIONAMIENTO SISTEMICO 
CONSEJO NACIOANL PARA LA IGUALDAD 
COPYFP
 ART 18 Y 21 
NACIONAL DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA 
 
CONSTITUCION 
ART 340 Y 341 
 
SISTEMA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE
DERECHOS
LEY ORGÁNICA DE CONSEJOS NACIONALES PARA LA IGUALDAD, DISPOSICIÓN
TRANSITORIA NOVENA
SISTEMA NACIONAL DE INCLUSION Y EQUIDAD SOCIAL
Ejes de gestión del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional
Formulación
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IGUALDAD
Seguimiento y Evalucación
Transversalización
Observancia
Mecanismos de garantía de derechos
ATRIBUCIONES DEL CNII EN EL MARCO DE LA POLÍTICA PÚBLICA
Seguimiento y evaluación 
Ejecución:
Implementación del enfoque de igualdad
Operación con enfoque de igualdad
Plan Nacional de Desarrollo Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza 
OBSERVANCIA 
Formulación 
Seguimiento y evaluacion 
Transversalización 
ATRIBUCIONES 
Atribuciones del CNII
Ciclo de la política pública
Formulación 
Entidades del Sistema Nacional de Planificación
Ministerios sectoriales y secretarías nacionales 
Otras funciones del Estado 
Gobiernos Autónomos Descentralizados 
Entidades del Sistema Nacional de Planificación Otras funciones del Estado
Actores de la política pública
Ciudadanía y consejos consultivos 
Relacionamiento en el nivel central
Ejecutivo
Agenda sectoriales
Consejos Sectoriales 
Legislativo
Agendas y planes de la funcion 
Asamblea Nacional 
Trasparencia y control social 
Agenda y planes de la funcion 
Consejo de Participación ciudadana, Defensoría del pueblo 
Judicial 
Agenda y planes de la función 
Consejo de Judicatura,fiscalia, Defensoria Publica 
Electoral 
Agenda y planes de la funcion 
Consejo Nacional Electoral 
Plan Nacional del Buen Vivir : Estrategia para la Erradicación de la Pobreza
Agenda Nacional para la Igualdad Intergeneracional -Políticas de Acción Afirmativa para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas mayores 
Mecanismos para garantizar derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores
Ministerio/Secretaria N
Comisiones legislativas
Leyes 
Unidades judiciales, cortes provinciales y nacional
Mecanismos de participación
Procedimiento y proceso electoral 
Agenda zonales 
Servicios 
Gestión Nacional la igualdad generacional e intergeneracional
Formulación
Entidades de los gobiernos autónomos descentralizados
Seguimiento y Evaluación
Entidades ejecutoras de la política pública en las 5 funciones del Estado
Transversalización
Consejos sectoriales de política
Consejos de política y de planificación de las otras funciones del Estado
Observancia
Entidades del gobierno central
 Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional
Implementación y operación
Nivel político
Nivel Técnico
Nivel político
Nivel Técnico
Consejos de política 
Consejo Cantonal de Protección de Derechos
Consejos de Planificación Instancia técnica de implementación de políticas
Organismos especializados para igualdad, garantía y protección de derechos
Descentralización
Desconcentración
CIUDADANÍA (Consejos consultivos)
MAPA DE RELACIONAMIENTO EN LOS NIVELES 
DESCENTRALIZADOS
Plan Nacional del Buenvivir 
Enfoque y Agenda para la Igualdad Intergeneracional 
Formulación 
Transversalización 
Seg. y evaluación 
Observancia 
Regional / provincial 
Cantonal
 
Parroquial 
Mandato legal de los Gobiernos Autónomos Descentralizados 
Instrumento de Planificación
Instancias de relacionamiento 
Art. 42
Comisión de Igualdad y Género
Art. 54
Consejo Cantonal de Protección de Derechos 
Comisión de Igualdad y Género
Art. 64
Comisión de Igualdad y Género
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: políticas de igualdad y no discriminación.
MAPA DE RELACIONAMIENTO CON LA SOCIEDAD CIVIL
CONSEJEROS POR EL ESTADO 
Niñez y Adolescencia 
Juventud 
Adultez mayor 
Niños, niñas y adolescentes 
Jóvenes 
Adultos, adultas mayores 
CNII
CONSEJEROS POR LA SOCIEDAD CIVIL
CONCEJOS CONSULTIVOS 
SOCIEDAD AMPLIA 
Niños, niñas y adolescentes 
Jóvenes 
Adultos, adultas mayores 
ORGANIZACIÓN DESCENTRALIZADA DEL TERRITORIO
PROVINCIAS 
24 PROVINCIAS 
CANTONES 
221 
PARROQUIAS RURALES
1140 
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO EN EL NIVEL DESCENTRALIZADO
RESPONSABLE NACIONAL PARA EL TERRITORIO 
RESPONSABLE DE LA OFICINA TECNICA 
TÈCNICOS TERRITORIALES 
SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA PARA LA IGUALDAD
GENERACIONAL E INTERGENERACIONAL 
Lienzo del Modelo de Gestión
1
Servicios
Generación y difusión de información
Promoción y sensibilización
Asesoria y asistencia técnica
2
Beneficiarios
Institucionales
Ciudadanía
4
Canales
SENPLADES
SNAP
INEC
Ministerios Coordinadores
Ministerios Sectoriales
Consejo de Participación Ciudadana 
Asamblea Nacional
3
Propuesta de Valor
Incorporación del enfoque de igualdad y no discriminación
5
Relaciones con el beneficiario
Gestión de Formulación, información…
Gestión de Transversalización Participación
Gestión de Observancia, seguimiento y Evaluación
8
7
6
Alianzas Estrategicas
Procesos Claves
Recursos clave
Construcción participativa
Sistema de gestión
Equipos de trabajo
Pagina web, redes sociales, sistema de gestión
Tecnológicos
Talento Humano
Administrativo
Mapa de Procesos
Direccionamiento estratégico 
Géstion de Formulacón, Infomación y Estadios
Gestión de Observancia, Seguimiento y Evaluación
Gestión de Transversalización y Participación
Usuarios institucionales y ciudadanos 
Usuarios institucionales y ciudadanos 
Servicios demandados
Servicios que satisfacen la demanda
Gestion Administrativo Financiera
Gestión Jurídca
Gestión de Comunicación
Gestión de Planificación y Gestión Estrategíca
Estructura Orgánica
Dirección de Asesoría Jurídica
Dirección Administrativa Financiera
Dirección de Comunicación Social 
Dirección de Planificación y Gestión Estratégica
Dirección Técnica
Secretaría Técnica
Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional 
Unidad de Formulación Investigación y Estudios
Unidad de Transversalización y Participación
Unidad De Observancia, Información, Seguimiento Y Evaluación 
EnLACE DE VIDEO:
https://youtu.be/dh_jrelhtP4

Continuar navegando