Logo Studenta

RESUMEN DE LA TEORIA DEL CONFLICTO DE J_ GALTUNG CALDERON

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
TEMA: 
RESUMEN DE LA TEORIA DE CONFLICTOS DE GALTUNG 
 
MATERIA: 
SOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 4/1 
 
AUTOR: 
CALDERON NANCY MARIBEL 
 
DOCENTE: 
DRA. SANDRA ANDINO E 
 
PERIODO: 
 
2021-2 
TEMA: RESUMEN DE LA TEORIA DE CONFLICTO DE J GALTUNG 
Galtung es el pionero de estudios de la paz, el habla sobre la teoría de los conflictos 
siendo uno de los teóricos más importantes de nuestros tiempos, su teoría de conflictos, 
va más allá de su perfectibilidad y de las falencias que todavía pueda tener, el cual 
continúa siendo un punto teórico referencial para casi todos los investigadores en el 
campo de los Estudios para la paz, aborda abordar el tema de la paz trabajando 
diferentes concepciones antropológicas que hablan de la tendencia del hombre hacia la 
cooperación y competencia (paz y violencia) y sus efectos en la evolución humana que 
día a día permite que vaya evolucionando y a la vez permite una cohesión de 
simultaneidades de cooperación, racionalidad social, concientización ya sea está a nivel 
personal o interpersonal donde existe la reconstrucción, reconciliación y resolución. 
Este teórico busca propuestas y estrategias para poder desarrollar y potenciar las 
distintas necesidades desde los estudios de la paz, donde se centra en poder reducir la 
violencia tanto estructural como cultural y sus presunciones de comportamiento en las 
distintas comunidades donde las diferentes actitudes se reflejan a como se siente y 
piensan las distintas partes de un conflicto. 
El comportamiento del ser humano muchas veces parte de la realidad que percibe busca 
intereses comunes y una acción creativa constructiva que permite una transformación 
si perjudicar o causar algún daño a otra persona, las contradicciones existentes son 
parte de los conflictos que se convierten en la raíz de la problemática y se complican 
las distintas situaciones que involucra a los distintos actores ya sean políticos o medios 
de comunicación, los cuales prefieren centrase en las distintas actitudes conductas que 
se conciben como suyas de forma positiva que generalmente se describe como algo 
negativo se puede convertir en algo positivo. 
Las distintas transformaciones de los conflictos fue un método desarrollado por Galtung, 
para la trascendencia y transformación de los conflictos, mediante un triángulo 
diagnóstico, pronóstico y terapia como el cuadro general para el análisis de los 
conflictos, la negociación, el compromiso, la creatividad, empatía todas estas forman 
parte de la transformación pacifica de los conflictos que busca erradicar la violencia y 
generar una cultura de paz. 
La lógica del proceso de concientización está orientado a la construcción de objetivos, 
de un proyecto que permite proyectarse a una realidad deseada para lo cual se 
establece un conjunto de distintas estrategias donde la actitud del ser humano es la 
parte esencial del comportamiento del conflicto, y así la contradicción pueda solo ser 
parte de una posible búsqueda de solución actitudinal 
En este caso la violencia se puede utilizar para fines constructivos y no destructivos y 
esto se conviertan en oportunidades donde permita desarrollar una meta que se ha 
planificada o espontanea a la vez se haga visible o invisible de manera directa, 
estructural y cultural con una acción colectiva que permita que la sociedad que se rige 
por el individualismo pueda interactuar en las distintas preferencias d ellos individuos y 
permita tomar decisiones racionales 
Muchas veces el egoísmo es motivado por el interés personal antes que por el interés 
de los demás todo esto en función de la propia satisfacción personal los individuos se 
comportan y toman sus decisiones de manera racional, únicamente en consideración 
de sus intereses personales 
La sociedad necesita saber la importancia de la cultura de la Paz ya que el hombre 
posee racional, capacidades, habilidades y destrezas que les permite buscar distintos 
métodos técnicas para poder encontrar soluciones al problema sin necesidad de la 
violencia todo esto tiene que ver mucho con los valores con las actitudes que posee el 
ser humano con el pasa r del tiempo estos se han ido perdiendo y a su vez a idi creciendo 
un pensamiento abstracto peyorativo de antagonismo donde se buscan conflictos 
sociales, existiendo una rivalidad constante lo que trata la cultura de la paz es buscar la 
posibles soluciones y alternativas existentes pare poder solucionar las diferentes 
problemáticas Galtung busca en la paz y concientización sobre la importancia de 
resolver los conflictos. 
Busca un transformación social de cultura donde se pueda desarrollar o dar un cambio 
y se pueda vivir en armonía y paz, los intereses se vean plasmados en objetivos que 
beneficien a todos y no solo la individualismo, la estructuración se fomenta desde la 
participación e interacción de la sociedad la cual es movida contrariedad que busca la 
igualdad de oportunidades donde s ele incluya y se respete su opinión con igualdad de 
oportunidades, con equidad donde le permita una vida justa con una vision holística y 
dialéctica vinculado la construcción y el manejo de poder donde esta ligado al desarrollo 
y crecimiento económico 
Para Galtung, la transformación permite hacer una regulación positiva de los conflictos, 
convirtiendo las situaciones conflictivas en experiencias pedagógicas, de 
concientización, de empoderamiento, de estímulo y desarrollo de la creatividad, esta 
contradicción aparente es trascendida en el trabajo de conflictos a través del 
enraizamiento apasionado en valores como la empatía para conocer realmente a las 
partes, la creatividad para poder ser, de verdad, de alguna ayuda, y la no-violencia que 
promueve, nunca insulta, las necesidades básicas 
Para poder maximizar las ventajas y los beneficios, los individuos deben 
utilizar de la mejor manera posible las diversas estructuras disponibles para 
servir a sus intereses lo cual está centrado en las sociedades 
contemporáneas donde se pueda especificar los criterios de una manera 
correcta en función de la moral para así poder fortalecer la capacidad de 
resolución de conflictos donde la racionalidad forme parte del conjunto de 
procedimientos en busca de una cultura de la paz busca promover valores, 
actitudes comportamientos los cuales rechazan la violencia y a la vez 
permiten prevenir conflictos, exige la participación para así poder lograr un 
cambio evolutivo donde se pueda incluir una serie de principios y reglas que 
nos permita vivir en un mundo más justo y solidario y reine la cultura de la 
paz.