Logo Studenta

DESNUTRICIÓN INFANTIL CALDERON

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Estatal Península De Santa Elena 
Facultad De Ciencias Sociales Y De Salud 
Carrera De Gestión Social Y Desarrollo 
 
Estudiantes: 
Andrade Quimis Oswaldo 
Calderón Nanci Maribel 
Pezo Almendaris Cristhian 
Suarez Pilay Gladys 
Tigrero Tomalá Jairo 
 
Asignatura: 
Formulación, Administración Y Evaluación De Proyectos Sociales 
 
Docente: 
Eco. Víctor Manuel Solorzano Méndez 
 
Curso: 
6/2 Vespertino 
 
Actividad: 
La desnutrición infantil en el Ecuador: Prepare una línea base respecto al problema 
planteado, tenga en consideración fuentes de información confiables, artículos 
científicos, el trabajo puede realizarlo en grupo de hasta 5 personas. 
Periodo Académico 
2022-I 
 
La Libertad – Santa Elena – Ecuador 
https://ava.upse.edu.ec/mod/resource/view.php?id=391391
 
Según la OMS, en el 2018, cerca de un tercio de todas las muertes infantiles se dieron 
como consecuencia a la desnutrición. Esta afecta a casi 20 millones de niños en edad 
preescolar, es un factor significativo en aproximadamente la tercera parte de los casi 8 
millones de defunciones de menores de cinco años que se producen en el mundo, sigue 
siendo una causa destacada de mala salud y mortalidad prematura entre los niños en los 
países en desarrollo. Además 2 millones de niños menores de cinco años presentan 
emaciación, 17 millones emaciación grave y 155 millones retraso del crecimiento, 
mientras que 41 millones presentan sobrepeso u obesidad. En las Américas, la 
desnutrición continúa como un serio problema de salud. Según cifras oficiales de la OMS 
8,8 millones de menores de cinco años presentan bajo peso, como resultado de la 
desnutrición y otros factores. En América Latina y el Caribe, la prevalencia de 
desnutrición en menores de 5 años fue de 18,1 % en el 2000, de 15,7 % en el 2005, de 
13,5 % en el 2010 y de 12,8 % en 2017. Los países más afectaos en la región son Bolivia, 
Nicaragua y Guatemala (Martínez, 2020). 
La desnutrición infantil, desde el año 1993, en Ecuador ha llevado adelante alrededor de 
12 programas relacionados con salud y nutrición, pero la curva de la DCI en menores de 
cinco años casi no se ha movido. Entre 2014 y 2018, incluso incrementó de 24,8% a 
27,2% en niños menores de dos años y a uno de cada cuatro menores de cinco años en el 
Ecuador. La desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años 
en Ecuador. Esta problemática repercute en la productividad del país y tiene un impacto 
a lo largo de la vida de las personas (UNICEF, 2022). 
“La desnutrición crónica infantil es un problema que no se ve a simple vista. Al no verse, 
no se ha atendido debidamente. Y en el área rural se ve menos”, explica Joaquín González 
Alemán, representante de UNICEF en Ecuador, el segundo país, después de La 
Guatemala, con mayor prevalencia de DCI en Latinoamérica (Naciones Unidas, 2021). 
A pesar de que la DCI se desarrolla en los primeros años de vida, tiene consecuencias a 
futuro, explica González Alemán, y agrega: “Está relacionado con efectos negativos en 
el desarrollo cognitivo, en el ingreso tardío al sistema educativo, mayor deserción escolar, 
y, cuando ya es adulto, con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, menor 
productividad y, en consecuencia, dificultades para la inclusión laboral y social”. La DCI 
afecta a uno de cada cuatro niños menores de cinco años en el Ecuador2 y es considerada 
uno de los principales problemas de salud pública del país. Para entender la dimensión de 
la problemática, es importante conocer sus múltiples causas: alimentación inadecuada o 
insuficiente y las enfermedades continuas durante los primeros dos años de vida, además 
de otras carencias como: escasez de agua potable, saneamiento e higiene, y dificultades 
de acceso a los servicios de salud. 
La desnutrición condiciona el pleno desarrollo de un niño y deja huellas para toda una 
vida. Los niños que la padecen tienen más probabilidades de convertirse en adultos de 
baja estatura, obtener menos logros educativos y menores ingresos económicos durante 
su edad adulta. Esto tiene un impacto, no solo a nivel individual, sino que afecta el 
desarrollo social y económico de las comunidades y países, de hecho, gran parte de los 
retrasos en el desarrollo psicosocial de los niños se deben a la insuficiencia de estímulos 
sensoriales y emocionales requeridos en la calidad, cantidad y oportunidad. El beneficio 
de la mayor estimulación preescolar se expresa en la mayor capacidad de aprendizaje y 
desarrollo social del niño. Los niños en extrema pobreza con riesgo de desnutrición 
(situación sin intervención) reciben muy poca estimulación preescolar. 
Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la infancia son los más 
lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor impacto lo sufre el cerebro 
del niño, en el que se producirían alteraciones metabólicas y estructurales irreversibles, 
sin embargo, la desnutrición infantil no es sólo un problema de falta de alimentos, es un 
conflicto social más profundo, que debe ser tenido en cuenta a la hora de brindar 
soluciones. (Andrellucchi, Quintana, & Bañacar, 2006) 
La reducción de los actuales índices de DCI en Ecuador exige mayores esfuerzos; ello 
dependerá de la capacidad del gobierno de trabajar intersectorialmente, de saber llegar a 
la población, de establecer alianzas y compromisos sólidos con la sociedad civil. Es 
derecho de todo ser humano iniciar su ciclo vital bajo condiciones seguras y saludables, 
y obligación del Estado precautelar el desarrollo social y productivo del país (Althaus, 
2022). 
Las causas básicas de desnutrición están relacionadas con la estructura política y 
económica, el ambiente sociocultural, los recursos potenciales (ambiente, tecnología, 
personas) y la pobreza. Adquieren un papel decisivo las variables sociales como la 
educación, ingresos, calidad de la vivienda, etc.; y biológicas, fundamentalmente en el 
caso infantil como la edad de la madre, dieta, condiciones de paridad, intervalo 
intergenésico, etc. 
 
En este sentido las agencias especializadas que conforman el Grupo sectorial país del 
Sistema de Naciones Unidas (UNICEF, PMA, OPS/OMS, FAO y PNUD), han 
presentado un documento a los candidatos a presidente del Ecuador con una apuesta 
estratégica para combatir la DCI, que incluye (UNICEF, 2018): 
• Dotación de un paquete priorizado de prestaciones para mujeres embarazadas, 
niños y niñas menores de 2 años (controles de salud, vacunas, suplementos alimenticios 
y consejería). 
• Seguimiento de niñas y niños, uno a uno, con respecto a la aplicación del paquete. 
• Implementación de herramientas para una adecuada asignación y seguimiento al 
uso de los recursos. 
• Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional a nivel nacional y local. 
• Monitoreo de la evolución de la DCI. 
• Mejoramiento de la calidad del agua de consumo humano. 
 
Bibliografía 
Althaus, J. d. (2022). La malnutrición (desnutrición, sobrepeso, obesidad o carencias 
nutricionales) es una de las afectaciones más recurrentes entre los infantes de hogares 
en situación de pobreza y vulnerabilidad. 
Andrellucchi, O., Quintana, P., & Bañacar, A. (2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: 
intervención desde un programa integral. Nutrición Hospitalaria. 
Martínez, F. (2020). Factores determinantes en la desnutrición infantil en San Juan y Martínez, 
2020. Revista de Viencias Medicas De Pinar Del Rio. 
Naciones Unidas. (05 de 04 de 2021). Desnutrición Crónica Infantil. Obtenido de Naciones 
Unidad Ecuador: https://ecuador.un.org/es/123951-desnutricion-cronica-
infantil#:~:text=Desde%201993%2C%20Ecuador%20ha%20llevado,cinco%20a%C3%B1
os%20en%20el%20Ecuador. 
UNICEF. (2018). La desnutrición crónica infantil Afecta el desarrollo económico y social del 
Ecuador. Quito: UNICEF. 
UNICEF. (28 de 06 de 2022). Desnutrición Crónica Infantil. Obtenido de Unicef: 
https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-infantil

Continuar navegando