Logo Studenta

TEORIA-Y-PRACTICA-DE-LA-ENCUESTA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORIA Y PRACTICA DE LA ENCUESTA 
Aplicaciones a los países en vías de desarrollo 
Antonio Alaminas 
Título: Teoría y Práctica de la Encuesta 
Autor: Antonio Alaminas Chica © 
Primera Edición: Cedeal, Enero 1993 
Segunda Edición: Editorial Club Universitario y Cedeal, junio 1998 
www.editorial-club-universitario.es 
I.S.B.N.: 84-95015-10-2 
Depósito legal: A-954-1998 
Printed in Spain 
Imprime: Imprenta Gamma. Telf. 96.567.19.87 
www.gamma-reprografia.com 
e-mail: gamma@ gamma-reprografia.com 
C!. Cottolengo, 25- San Vicente (Alicante) 
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 534 bis del 
Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad 
quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, 
fijada en cualquier tipo de soporte sin la perceptiva autorización. 
IN DICE 
IN'1RODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 
L INVESTIGACION Y SOCIEDAD . • • • . • . . • • . . • . • . . . • . . • . • • • • 15 
l. Métodos de investigación social y desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 18 
1.1. Subdesarrollo y marginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 
1.2. U na cuestión de grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 
1.3. La autoconciencia colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 
1.4. Investigación social colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 
2. Problemas metodológicos de la investigación social en 
los países en vía de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 
2.1. Censos, estadísticas y otras fuentes secundarias . . . . . . . 26 
2.2. Lenguajes y traducciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 
2.3. Opiniones y temas de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . 33 
2.4. Críticas al empleo de las encuestas . . . . . . . . . . . . . . . . 35 
3. La triangulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
3.1. Triangulación metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 
3.2. La triangulación sobre los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 
3.3. La triangulación teórica . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . 42 
3.4. Triangulación de investigadores y equipos . . . . . . . . . . . 42 
1 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
11. LA ENCUESTA COMO PROCESO DE MEDICION . . . . . . . • • • • • . . • 45 
4. Conceptos teóricos y variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 
5. ~ medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 
5.1. Los niveles de medición ......................... 58 
5.2. ~ medición nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 
5.3. ~medición ordinal ........................... 59 
5.4. ~ medición por intervalos ................ ~ ..... 60 
5.5. ~medición de razón o proporciones .............. 61 
5.6. Determinación del nivel de medición . . . . . . . . . . . . . . . 62 
6. Validez y fiabilidad de la medición ..................... 62 
6.1. Fiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 
6.2. Validez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 
IIL EL MUESTREO EN LA INVESTIGACION SOCIAL . . • . . . • • . . . . . . . 77 
2 
7. Los tipos de muestreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 
7.1. Conceptos básicos del muestreo probabilístico ........ 80 
7.2. Introducción al muestreo no probabilístico . . . . . . . . . . . 85 
7.2.1. Muestreo de conveniencia ................... 86 
7.2.2. Muestreo por cuotas ....................... 86 
7.2.3. Muestreo intencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 
- Muestreo de casos extremos . . . . . . . . . . . . . . . 91 
-Muestreo de casos poco usuales ............ 92 
-Muestreo de casos con máxima variación ...... 93 
- Muestreo de subgrupos homogéneos . . . . . . . . . 93 
- Muestreos estructurales ................... 94 
- Muestreos con informantes estratégicos . . . . . . . 94 
a) Muestreos de 11bola de nieve .. ............. 95 
b) Muestreos expertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 
7.2.4. Muestreo de criterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 
7.2.5. Muestreo de casos críticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 
7.2.6. Muestreo de casos confirmatorios y 
contradktorios ........................... 96 
lNDICE 
7.3. Los diseños muestrales en los países en vías de 
desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 
IV. I..A EN'IREVIST A . . . . . . . • • . . • • . . . • . . • . • . . • . • . . . • . . . • . • 103 
8. La interacción entre entrevistador y entrevistado . . . . . . . . . . 113 
8.1. Los tipos de interacción ........... ~ . . . . . . . . . . . . . 113 
8.2. La entrevista "cara a cara" ....... ·. . . . . . . . . . . . . . . . 114 
8.3. La entrevista por teléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 
8.4. El cuestionario autoaplicado por correo . . . . . . . . . . . . . 117 
8.5. Comparación de las técnicas de administración de 
cuestionario .................................. 119 
9. Factores que intervienen en la consecución de la entrevista . . 122 
9.1. Factores psicosociológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 
9.2. Caraci.erísticas sociodemográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 
9.3. Acceso indirecto: el entorno social del entrevistado . . . . 129 
9.4. Tipología de los entrevistados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 
9.5. La interacción no verbal ....... ·. . . . . . . . . . . . . . . . . 132 
9.6. Técnicas de representación social . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 
9.6.1. El rol del entrevistador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 
9.6.2. El estatus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 
9.7. La terminación de la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 
V. l..AS FUEN1"ES DE ERROR . • • . • • • • • • • . • • . . • • • . . . . • • • • . . . . 141 
10. El entrevistador y los tipos de sesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 
10.1. Al preguntar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 
10.2. El ''probing" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 
10.3. La interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 
10.4. Al transcribir la respuesta . . . . . . • • . • . . . . . . . . . . . . . 145 
10.5. La motivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 
10.6. El contexto ................. .- . . . . . . . . . . . . . . . . 146 
3 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
11. I...a pregunta ...................................... 147 
11.1. I...a formulación de las preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 
11.2. I...a secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 
11.3. Estructura ................... ~~ ................ 149 
12. El entrevista~o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 
12.1. I...as normas sociales . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 
12.2. I...a falsedad de la respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 
13. I...a no respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 
13.1. Específica y genérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 
13.2. Dependencia e independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 
13.3. Efectos de la reducción del tamaño muestra! . . . . . . . . . 157 
13.4. No respuesta y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 
14. Errores en la reducción y grabación de los datos .......... 159 
14.1. Errores de codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 
14.2. Errores de precodificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 
14.3. Errores de grabación . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 
15. Errores muestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 
VL LA NORMALIZACION DE LA ENTREVISTA .••.•.•.•.••..... , • 165 
4 
16. Los entrevistadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 
16.1. Selección de los entrevistadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 
16.2. El adiestramiento de los entrevistadores . . . . . . . . . . . . . 176 
16.3. I...a gestión del campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 
16.3.1. Método de inmersión .................... 178 
16.3.2. Método de invasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 
16.4. Supervisión y control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179 
16.5. Aprendiendo del "feedback" . . . . . . • . • . . . . . . • • . . . . . 180 
lNDICE 
17. El cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 
17 .l. Diseño del cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 
17.2. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 
17.3. La redacción de las preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 
17.4. Las preguntas abiertas y cerradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 
17.5. El pretest . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 
BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 
INDICE DE GRAFICOS 
Gráfico l. El círculo de Wallace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
Gráfico 2. Asignación de casos según sus características de. edad a 
las categorías de la variable "edad" . . • . . • . . • . . . . . . . . 51 
Gráfico 3. La encuesta social y su vinculación teórica . . . . . . . . . . . 53 
Gráfico 4. Isomorfismo entre el sistema empírico y el sistema 
numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 
Gráfico 5. Niveles de medición y reglas de asignación de cifrado . . . 58 
Gráfico 6. Fuentes de variación en la medición . . . . . . . . . . . . . . . 64 
5 
TEORÍA Y PRÁcriCA DE LA ENCUESTA 
Gráfico 7. La fiabilidad mediante test-retest . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 
Gráfico 8. La fiabilidad mediante versiones alternativas . . . . . . . . . 68 
Gráfico 9. Consistencia entre las mediciones de dos preguntas 
generadas por la misma definición operativa . . . . . . . . . 68 
Gráfico 10. La fiabilidad mediante grupos equivalentes . . . . . . . . . . . 69 
Gráfico 11. La fiabilidad mediante "split-half' .................. 70 
Gráfico 12. La fiabilidad mediante análisis de covariación . . . . . . . . . 71 
Gráfico 13. La correlación epistémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 
Gráfico 14. Equivalencia de estructura entre muestra por cuotas 
y población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 
Gráfico 15. Tipología de los estudios más habituales en los países 
en vías de desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 
Gráfico 16. Tipos generales de entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 
Gráfico 17. Aspectos positivos según tipo de entrevista ........... 111 
Gráfico 18. Fallos según tipo de entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 
Gráfico 19. Estrategias de diseño en una encuesta . . . . . . . . . . . . . . 113 
Gráfico 20. Comparación de técnicas de administración . . . . . . . . . . 120 
Gráfico 21. Combinaciones técnicas más habituales . . . . . . . . . . . . . 121 
Gráfico 22. Factores que intervienen en la obtención 
de· la entrevista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 
Gráfico 23. Características enfrentadas en la entrevista . . . . . . . . . . . 128 
6 
lNDICE 
Gráfico 24. Fuentes de error en una encuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 
Gráfico 25. No respuesta independiente de la pregunta .......... 156 
Gráfico 26. No respuesta dependiente de la pregunta . . . . . . . . . . . . 156 
Gráfico 27. Efectos de la proporción de no respuesta (n=100) ..... 158 
Gráfico 28. Efectos de la proporción de no respuesta (N =2500) . . . . 158 
Gráfico 29. Ejemplo de codificación semiabierta . . . . . . . . . . . . . . . . 162 
Gráfico 30. Proceso de una encuesta estandarizada ............. 166 
Gráfico 31. Proceso de una encuesta no estandarizada ........... 168 
Gráfico 32. Información reflexiva en una encuesta no estandarizada . 169 
Gráfico 33. Fases en la organización del trabajo de campo . . . . . . . . 171 
7 
Dedicado a la memoria de Luis R Zúñiga 
INTRODUCCIÓN 
Existe en la actualidad un interés cada vez más acusado en evaluar 
las potencialidades y limitaciones de los métodos de investigación 
social -tal y como se han definido en las sociedades occidentales desa-
rrolladas- cuando son aplicados al conocimiento de la realidad social 
de los países en vías de desarrollo. 
La referencia evidente en este proceso de reconsiderar críticamen-
te los métodos de investigación, a partir de su confrontación con reali-
dades sociales diferentes a la que los ha engendrado, es el tradicional 
método comparativo, con bastante difusión en los Estados Unidos de 
América. Sin embargo, aun con el reconocimiento debido a dicha 
referencia, en la actualidad se está produciendo un auge en la refle-
xión estrictamente centrada sobre los métodos de investigación social 
en los países del llamado Tercer Mundo. La consideración técnica de 
la investigación en los países en vía de desarrollo exige, pues el exa-
men minucioso y detallado de aspectos que permanecen en la inves-
tigación de los países desarrollados dentro de la sombra de lo teórico. 
Aspectos que si bien pueden limitarse a la teoría en sociedades desa-
rrolladas, son problemas cruciales y de primer orden en los países que 
tratamos. 
En consecuencia, entre los propósitos de este libro está el dar una 
visión práctica de la aplicación de los métodos y técnicas de investi-
gación a los países en vías de desarrollo. En la mayoría de los manua-
les de investigación se supone que el lector vive en un país desarrolla-
do, donde aplicara sus técnicas y procedimientos. Es decir, que la 
sociedad en la que investigara es la más apropiada para la aplicación 
inmediata de los métodos con los que se ha familiarizado. Esto, evi-
dentemente, no siempre es así. 
13 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
Nos vamos a centrar aquí en la "encuesta", la medida que es uno 
de los instrumentos de recolección de datos de uso más extendido, en 
la actualidad, dentro de los métodos desarrollados por la sociología 
empírica. La "encuesta", consiste esencialmente en efectuar individual-
mente una serie de preguntas a un grupo de personas que han sido 
previamente seleccionadas de modo que constituyen una muestra 
representativa de la sociedad. La idea básica es que mediante este 
procedimiento es posible cuantificar y descubrir determinadas caracte-
rísticas presentes en la sociedad. 
Recapitulando, en las páginas siguientes se encontrara una refle-
xión sobre la naturaleza misma de los métodos de investigación tal y 
como se percibe desde su empleo en los países en vías de desarrollo. 
Al mismo tiempo, expondremos la realidad de las aplicaciones de 
dichos métodos a las sociedades en vías de desarrollo, así como las 
soluciones que la experiencia ofrece para resolver alguno de los abun-
dantes problemas que surgen en el proceso de la investigación. Tal 
como hemos afirmado anteriormente, nos centraremos en la "encues-
ta", dadas las potencialidades que encierra para estos países y a su 
capacidad heurística, como alternativa muchas veces a los propios 
datos oficiales. 
14 
l. INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
El desarrollo histórico de la actividad sociológica muestra una 
presencia cada vez mayor de los métodos y técnicas de investigación 
social, que tienden a constituirse en un centro de gravedad imprescin-
dible para el conocimiento científico dela realidad social. Esa necesi-
dad de conocimiento científico de la realidad social, emerge en un 
entorno social muy concreto. Tal como lo expresa Easthope en su, 
estudio ''A history of social research methods", "está centrado sobre la 
investigación social en los Estados Unidos de América, porque aunque 
los métodos de investigación social fueron inventados en Europa, su de-
sarrollo fue efectuado casi completamente en América". 
Resulta, en cierto modo, paradójico el contraste entre el origen 
altruista que se encuentra en la formulación de bastante métodos y 
técnicas de investigación social generados en Europa, y el pragma-
tismo que muestra en su base el desarrollo y perfeccionamiento de 
éstos en Estados Unidos de América. La reflexión de Easthope es 
insuficiente con respecto a las condiciones que posibilitan el desarrollo 
de los métodos y técnicas de investigación social en los Estados Uni-
dos, llegando el mismo a una cierta contradicción. Tras afirmar que 
"en los Estados Unidos de América una inquietud similar por los despro-
tegidos fue la preocupación que existió en la base del crecimiento de la 
sociologfa americana" desarrolla la siguiente reflexión "este énfasis 
reformista persistió durante más tiempo en las encuestas realizadas en 
Inglaterra de lo que lo hizo en USA. Quizás la oportunidad existente en 
Inglaterra para utilizar la investigación sociológica con una finalidad 
polftica, ya desde sus orfgenes en Seebohm Rowntree (1871-1954) y 
Charles Booth (1840-1916), implica que aquellos ocupados en las en-
cuestas se vieron más envueltos en la polftica que en la vida universita-
ria, distrayendo asf sus preocupaciones intelectuales hacia la administra-
15 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
ción en lugar de hacerlo hacia el estudios académico. Cualquiera que 
fueran las razones fue en América donde las encuestas se desarrollaron 
más allá de describir a los pobres y sus alojamientos. El desarrollo real-
mente vino del estudio del comportamiento electoral. Las encuestas 
Gallup hablan producido un medio para predecir los resultados electora-
les y Lazarsfeld y sus colaboradores adoptaron esas técnicas en su estu-
dio electoral The People's Choice (1948), donde investigaban porque 
habla votado la gente, y a partir de ello convertir las encuestas en un 
experimento ex post factum, donde las variables son controladas mante-
niéndolas constantes una vez que los datos han sido recolectados me-
diante encuestas". La explicación es insuficiente pues el desarrollo de 
las encuestas tiene su origen real en el entramado mismo de la socie-
dad y no en los claustros académicos. Así, en lo que se refiere al desa-
rrollo académico basado en el voto, Lazarsfeld estaba simplemente 
ampliando sus estudios sobre la toma de decisiones de los consumido-
res de bienes de consumo. El estudio del voto constituyó una reorien-
tación de la experiencia previa que había acumulado en el estudio de 
mercado. Anderson (1983) plantea más realistamente las condiciones 
en las que la encuesta basada en muestras se desenvuelve en los Esta-
dos U nidos. "Las encuestas electorales efectuadas por la organización 
Gallup y Crossley Polls, publicadas en los periódicos a principios de la 
década de los treinta, no eran las únicas encuestas efectuadas. Estas 
organizaciones citadas y otras muchas estaban ocupadas la mayor parte 
del tiempo en investigaciones de consumo, estableciendo el público lector 
de revistas, la audiencia de los programas y las cadenas de radio, y las 
cuotas de mercado de bienes de consumo. Extrañamente, la investigación 
académica en las ciencias sociales no adoptó este método, al menos en 
la primera sociologfa (Lundberg, 1929; Young, 1949) tenlan secciones 
dedicadas a los censos pero no se le concedla prácticamente ningún 
espacio a las encuestas y no se hacia mención de los estudios electora-
les". Como técnica de recolección de datos fue claramente una estrate-
gia de conocimiento demandada por diferentes actores sociales, a los 
que relevó en su desarrollo los científicos sociales. En concreto, en 
apoyo de la Administración de los Estados Unidos al comenzar la II 
Guerra Mundial, recogiendo la opinión y sentimientos de la sociedad 
norteamericana. Será al finalizar la guerra que la técnica se instalará 
sólidamente en las Universidades. "Con el fin de la guerra, los cientlfi-
16 
INvEsTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
cos sociales que elaboraban encuestas para el gobierno volvieron a la 
vida académica. La Division of Program Surveys del Department of 
Agriculture fue abolida mediante una ley del Congreso que prohibfa que 
el departamento efectuara ningún tipo de encuesta, parecieizdo ésta la 
respuesta que daban los legisladores conservadores sureños a una serie de 
encuestas que mostraban la condición oprimida de los negros en el Sur. 
Los directivos de la división (incluyendo Rensis Likert, Angus Campbel~ 
and Leslie Kish) se trasladaron en masa a la University of Michigan para 
fundar el Survey Research Center (SRC). Stouffer se traslado al reciente-
mente fundado departamento de relaciones sociales de Harvard. En 
busca de una conexión universitaria más estrecha, el National Opinion 
Research Center se asoció con la University of Chicago, desplazándose a 
Chicago. La Office of Radio Research de Lazarsfeld en Columbia cam-
bió su nombre por el de Bureau of Applied Social Research y se aproxi-
mó al mundo académico". Queda pendiente una buena explicación que 
de cuenta, de un modo sociológicamente coherente, de los estilos 
diferenciales entre la sociología Europea y la Norteamericana, en lo 
que se refiere a los métodos y técnicas de investigación social. Una 
necesidad imperiosa de conocer la realidad social, conjuntamente con 
la reflexión teórica posterior sobre los procedimientos utilizados, pare-
ce ser la secuencia que se encuentra en la base del citado desarrollo 
técnico de la sociología empírica Norteamericana. 
Este aspecto es esencial, en la medida que el desarrollo de los 
métodos y técnicas de investigación social en los Estados Unidos ha 
implicado un ajuste necesario entre "la técnica" y el objeto de conoci-
miento, en este caso, una sociedad desarrollada económica y social-
mente. 
El ajuste y perfeccionamiento de métodos y técnicas que aporten 
un conocimiento efectivo de la realidad social, no parecería haber 
encontrado su motor en el interés científico "per se", sino en la ecua-
ción, reconocida en mayor o menor medida, mercado = sociedad, 
(donde la primera regla de oro es "conoce tu mercado", cualquiera 
que sea el carácter de éste). Ya el mismo P. Samuelson postulaba la 
identidad entre voto y acto de compra en el mercado, equiparando de-
mocracia con economía de mercado. Las identidades pueden expan-
dirse en este sentido de Democracia y opinión publica, como en cual-
17 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
quier otra de esas múltiples dimensiones que configuran una sociedad. 
El desarrollo de la sociología empírica ha venido provocada por fuen-
tes ajenas a ella misma y una de las consecuencias más directas de 
esto anterior es el que los métodos y técnicas de investigación social 
están cada vez más perfilados por el tipo de sociedad sobre el que se 
aplica. 
No obstante, ese ajuste de las técnicas de investigación social con 
respecto a las sociedades desarrolladas sobre las que se aplica más 
frecuentemente, no imponen, por si mismas, una restricción para su ./' 
empleo en los países en vías de desarrollo. Estas técnicas son perfecta-
mente utilizables, si bien exigen un control más elevado de todo el 
proceso por parte del investigador. 
l. Métodos de investigación social y desarrollo 
Existen muchas definiciones del concepto ''pafs en vfas de desan-o-
llo", si bien una de las más empleadas en el campo del análisis de los 
métodos de investigación en estos países es la de M. Bulmer (1983), 
que los identifica globalmente como "todos los pafses en Latinoamérica, 
Africa y Asia, con las excepciones de Japón, Australia, Nueva Zelanda y 
Sudáfrica"y los define en función de las características siguientes. En 
principio la actividad económica dominante es la agricultura, con 
rentas per cápita bajas, niveles nutricionales insuficientes, bajos índices 
de alfabetización, bajos índices de productividad, altas tasas de morta-
lidad y natalidad, con esperanzas de vida muy cortas y alta incidencia 
de enfermedades, malnutrición, etc. Ciertamente podría argumentarse 
que la definición anterior de países en vías de desarrollo es más bien 
limitada, así como que las categorías amplias de países en vías de 
desarrollo y países desarrollados ocultan diferencias importantes den-
tro de cada grupo. Es también aceptable que se puede argumentar 
con razones de peso la exclusión o la inclusión de algún país en cada 
una de esas categorías. No vamos a extendemos aquí en esta discu-
sión, principalmente porque desde la óptica que nos ocupa, la distin-
ción viene dada por la realidad social. 
Las categorías de "en vfas de desan-ollo" y ''pafses desarrollados", 
implican fundamentalmente, para nosotros, desde la óptica de los 
18 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
métodos de investigación, la existencia de dos tipos generales de socie-
dad. Una de ellas, ''pafses desa"ollados", en los que la tradición socio-
lógica ha generado una serie de métodos y técnicas de investigación, 
que en su forma estándar es directamente aplicable en la mayoría de· 
los casos, y otra, ''pafses en vfas de desa"ollo", donde los métodos y las 
técnicas de investigación generados en los países industrializados de-
ben de aplicarse con una mayor laboriosidad técnica. Esta distinción 
es útil, en la medida que los países en vías de desarrollo poseen unas 
características que le son comunes en lo que se refiere a los métodos 
de investigación. 
Sin embargo, aun cuando desde una óptica global estamos conside-
rando las sociedades de los países en vías de desarrollo y las corres-
pondientes a los países desarrollados como unidades diferenciadas, 
somos plenamente conscientes de que ninguna de las dos categorías 
son internamente homogéneas. En la medida que nuestra atención 
está aquí centrada en las características de la sociedad y no en sus 
fronteras nacionales, es evidente que los problemas que comentare-
mos más adelante se encuentran en gran parte en las zonas más mar-
ginales de los propios países desarrollados. 
1.1. Subdesanvllo y marginación 
Los problemas y dificultades que encuentre la aplicación de los 
métodos de investigación residen básicamente en las propias carac-
terísticas de la sociedad o en segmentos sociales sobre los que se 
empleen. La cuestión central no reside tanto, aun cuando es funda-
mental, en el grado de desarrollo alcanzado por el país, como por las 
características que la sociedad posea. 
De hecho, esta distinción entre Países en vías de desarrollo y Paí-
ses desarrollados se sustancia, desde la óptica de los métodos de inves-
tigación, en las diferencias globales existentes en la trama social. En 
esta perspectiva, lo que es periférico en los países desarrollados es 
socialmente central en los países en vías de desarrollo. Los problemas 
que la investigación social encuentra en los sectores más marginados 
de los propios países desarrollados, son en su mayor parte, los que 
aparecen en las sociedades en vías de desarrollo, si bien desde una 
19 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
perspectiva que permea mayores proporciones de población. Las 
dificultades que deben afrentarse en el estudio de sectores marginales 
de las sociedades desarrolladas son del mismo tipo que las que surgen 
al estudiar las sociedades de los países en vías de desarrollo. 
Con carácter general, todas las precauciones que se adoptan en 
una investigación estándar deben de acentuarse al aplicarse a los 
países en vías de desarrollo, del mismo modo prudente que se actuaría 
al estudiar sectores marginales en los países desarrollados. Estos as-
pectos tendremos ocasión de concretarlos y considerarlos en mayor 
detalle en los capítulos posteriores. 
1.2 Una cuestión de grado 
Es necesario, llegados a este punto, afirmar que seria un error 
pensar que los métodos de investigación empleados en los países en 
vías de desarrollo deberían de ser diferentes a los empleados en los 
países desarrollados. 
Las sociedades subdesarrolladas actúan, en la práctica, de un modo 
critico sobre los acuerdos tácitos que funcionan en los países desa-
rrollados al aplicar los métodos de investigación. Aquellos resquicios 
que puedan aparecer en las diferentes técnicas y que permanecen 
solapados en la rutina de la investigación, se convierten en auténticas 
grietas que el investigador debe evaluar muy de cerca antes de tomar 
decisiones sobre el diseño del estudio. · 
Existe el prejuicio de que los métodos empleados más usualmente 
en los países desarrollados, son inoperantes en los países en vías de 
desarrollo. Como indica la experiencia de los investigadores tanto en 
Asia, como en Africa o Latinoamérica, esta es una creencia falsa. La 
opinión generalizada, entre los investigadores que contamos con expe-
riencia directa en este tipo de investigación, es que las dificultades 
más notables se producen en el ámbito de la dificultad y no de la 
calidad final. Tal como lo expresa Frey (1970), refiriéndose a la inves-
tigación cross-cultural, "No hay diferencias fundamentales en los princi-
pios o en la lógica entre la investigación basada en "encuestas trans-
culturales" y los efectuados dentro de una misma cultura ... Variaciones 
"subculturales" importantes entre clases sociales, grupos educacionales, o 
20 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
regionales, y otras dificultades plagan al investigador en un "survey" do-
méstico de un modo completamente análogo a las variaciones culturales 
más pronunciadas que se muestran ante el investigador mediante encues-
tas trans-culturales. Esto es verdad en las áreas de muestreo, reclutamien-
to y adiestramiento de entrevistadores, preparación del cuestionario, 
interacción entre el entrevistador y el entrevistado, codificación y análisis. 
Las diferencias son de grado y no de calidad. Esas diferencias de grado 
-en la severidad relativa de los problemas, y no en su carácter intrfnse-
co- tienen, sin embargo pesadas implicaciones para el investigador de 
"surveys" cross-culturales. No solo los problemas son más severos, sino 
que su experiencia es más evidente. Uno puede ignorar un problema del 
tamaño de un ratón, pero cuando asume proporciones elefantinas, se le 
ignora asumiendo el peligro de ser aplastado". 
Precisamente por ello, técnicamente, la diferencia entre la investi-
gación en los países en vías de desarrollo y los países desarrollados es 
de grado. N o se trata de que los métodos y técnicas de investigación 
social generados en los países desarrollados encuentren problemas 
nuevos al ser aplicados a los países en vías de desarrollo. La realidad 
es que todos aquellos problemas que ya se consideran, aun cuando 
aparezcan con una mayor o menor relevancia, en una investigación 
estándar en una sociedad desarrollada, se muestran generalmente con 
una mayor intensidad cuando la misma investigación se efectúa en una 
sociedad en vías de desarrollo. Fundamentalmente son los mismos 
problemas, solo que en un tipo de sociedad es un ''problema" más 
importante que en el otro. Solucionarlos requiere grandes dosis de 
técnica, ingenio y paciencia. En general, se aplican básicamente los 
mismos procedimientos que se considera teóricamente en una investi-
gación estándar para una sociedad desarrollada, solo que su aplicación 
requiere una mayor laboriosidad, al mismo tiempo que la solución del 
más mínimo detalle es en la mayoría de los casos insoslayable. 
En una investigación típica-ideal diseñada para una sociedad desa-
rrollada, la teoría prevé una serie de problemas que pueden interferir 
en la ejecución del proceso. Por ejemplo, problemas de muestreo, de 
fraseo, de interacción del entrevistador con el entrevistado. Un largo 
etcétera de todos bien conocido.La aproximación a estos problemas 
ha sido objeto de una mayor o menor elaboración teórica y en la 
21 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
práctica no producen habitualmente grandes roces en el transcurso de 
la investigación. Sin embargo, gran parte de esos problemas cuya 
existencia está principalmente en la zona de lo teórico en las socieda-
des desarrolladas, se muestran con toda su magnitud en los países en 
vías de desarrollo. Por ejemplo, en su formulación normativa se indica 
que la redacción de una pregunta debe, entre otras características, ser 
lo más comprensible para el entrevistado. Este problema de redacción 
se reformula en los países en vías de desarrollo en la realidad de que 
habitualmente aparece una diversidad de lenguajes, complicando tanto 
la equivalencia lingüística de los instrumentos de investigación (como 
el cuestionario, por ejemplo), como el trabajo de los entrevistadores. 
La primera reacción de un investigador novicio es dejarse sobreco-
ger por los problemas que surgen en el desarrollo del estudio. Sin 
embargo, muchas veces la catástrofe que se desencadena simultánea-
mente con el desarrollo del trabajo de campo al efectuar las entrevis-
tas, es consecuencia de la falta de previsión en el diseño previo de las 
estrategias de recolección de datos. Una de las características de los 
diseños de encuesta en los países en vías de desarrollo es que constitu-
ye la etapa que requiere una mayor dedicación y cuidado -por encima 
de lo normal- porque la previsión es que las sociedades de este tipo 
son precisamente poco normales. Los problemas deben de preverse 
con la mayor de las precauciones, de modo que los imprevistos se 
reduzcan el máximo posible. En cierto sentido, este enfrentamiento 
continuo con aspectos que se relegan tácitamente en cualquier país 
desarrollado, contribuyen a legitimar, en una mayor medida, la propia 
investigación, considerando que se puedan controlar y superar dichos 
obstáculos. 
Es errónea la opinión de que porque existan dificultades en la 
aplicación de los métodos de investigación más utilizados usualmente 
en los países desarrollados, debe pensarse que las sociedades en vías 
de desarrollo están abocadas a convertirse en el objeto especializado 
de los métodos etnográficos. La selección del método depende sustan-
cialmente de su concordancia con el diseño más apropiado para tratar 
el tema de estudio y, también en gran parte, de la sociedad en la que 
debe de ser aplicado. Los métodos etnográficos son de gran utilidad 
con respecto a los contenidos y objetivos con que fueron generados, 
22 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
pero no pueden sustituir la información que otros métodos, como la 
encuesta, pueden ofrecer. 
Afortunadamente, aunque magnificados, el encontrar problemas 
que se consideran cubiertos y previstos teóricamente, como es el caso 
más frecuente de la investigación mediante encuestas en los países en 
vías de desarrollo, ofrece la ventaja de que no se parte de cero, sino 
que existen ya unas direcciones posibles en las que buscar las solucio-
nes más óptimas. 
1.3. La autoconciencia colectiva 
Otro aspecto importante viene dado por la aceptación social del 
hecho mismo de la investigación. Las sociedades desarrolladas están, 
en un cierto grado, familiarizadas con la existencia de una opinión 
publica. Opinión publica que en los países con regímenes- democráti-
cos se muestra como un medio indirecto de influir sobre las decisiones 
de poder. Del mismo modo, el reconocimiento de la existencia de esa 
realidad llamada opinión publica, conlleva el de los investigadores que 
la estudian. En cierto modo, cada sujeto se piensa como un objeto de 
estudio y es accesible para ser interrogado sobre sus opiniones, prefe-
rencias o grado de conocimiento. 
Esta predisposición está ausente en la mayoría de los países en vías 
de desarrollo, donde el trabajo de campo tiende a levantar fuertes sos-
pechas, simplemente por el hecho de la desconfianza sobre el acto 
mismo de la investigación, careciendo de la noción que desliga al 
sujeto de su opinión para convertirla en dato de estudio. 
Ciertamente, hay mucho que aprender de esta reflexión, en la 
medida que está sirviendo para evaluar las condiciones que han posi-
bilitado el que los métodos de investigación sean como son en la ac-
tualidad, a partir de la referencia que impone las limitaciones de su 
funcionamiento. El auge tremendo de la investigación social empírica 
en los países desarrollados, y la misma eficacia de sus resultados, son 
aspectos que deben de considerarse dentro de un contexto más global. 
La aplicación de los métodos de investigación producidos en las socie-
dades desarrolladas a las sociedades no desarrolladas aportan una luz 
nueva sobre las sociedades que los han producido, al mismo tiempo 
23 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
que, bien planteados, contribuyen al conocimiento efectivo de la rea-
lidad social de dichas sociedades no desarrolladas. 
La aceptación del todo como algo distinto de las partes que lo 
constituyen -un principio básico en sociología- es uno de los rasgos 
más acusados de las sociedades desarrolladas. Como tendencia gene-
ral, los individuos entrevistados en una encuesta son conscientes de 
que aportan su opinión, pero también de que ellos en tanto que indi-
viduos desaparecen en un todo denominado opinión pública. La acep-
tación del anonimato, de prevalencia del conjunto, es algo característi-
co de las sociedades desarrolladas. En las sociedades en vías de desa-
rrollo, es difícil trasmitir al entrevistado la separación entre "opinión" e 
"individuo". La personalización es más elevada en los "surveys" efectua-
dos en las sociedades en vías de desarrollo, lo que asociado a la igno-
rancia de la existencia de la actividad denominada investigación social, 
su utilidad o posibles usos, contribuye a generar un ambiente de temor 
o sospecha. La conciencia de que exista un sistema denominado socie-
dad, donde el individuo y su actitud se diluye, no posee el suficiente 
arraigo en la sociedades en vías de desarrollo, predominando en la 
mayoría de los casos una percepción más invertebrada. Habría que 
examinar más detenidamente las circunstancias que se producen en las 
sociedades desarrolladas, donde la introducción de la investigación 
social en los circuitos de producción y consumo de información que 
son los "mass media" ha contribuido en este fenómeno de absorción 
del''proceso de conocer la sociedad" por parte de la sociedad misma1• 
Esto se produce independientemente del hecho de que muchas de 
estas sociedades poseen regímenes políticos de tipo represivo o auto-
crático, estando presente la actitud como algo cultural. Es evidente 
que esta concepción de la respuesta como algo personal y no como 
parte de una opinión general, supone de por si una dificultad adicio-
nal. Tal como lo plantean Bulmer y Warwick (1983) "No hay probable-
mente ningún pafs en el cual al menos unos pocos respondientes no 
alcanzaran a comprender la naturaleza de una encuesta social y quizás, 
1 
24 
Un mayor desarrollo y análisis de procesos de identificación semejantes se 
encuentra en Lamo de Espinosa E. "La sociedad reflexiva". C.I.S. Madrid 1990 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
la idea misma de investigación social. La caracterfstica distintiva de la 
investigación mediante encuesta en los paises en vfas de desa"ollo no es 
la presencia de esta dificultad, sino su prevalencia y severidad". 
En los propios estimados que facilita Bulmer y Warwick, en los 
Estados Unidos de América la proporción de respondientes que pue-
den no comprender que significa una investigación social mediante 
encuesta es habitualmente menor del uno por ciento de la muestra 
total, mientras que en las zonas rurales de los países en vías de desa-
rrollo la cifra oscila entre el 10 y el 15 por ciento. Esta estimación 
debe asumirse grosso modo, precisamente por la poca homogeneidad 
de los países en vías de desarrollo. Desgraciadamente, la mayoría de 
las veces, losinvestigadores novatos en los países en vías de desarrollo 
prejuzgan la difusión de la idea de investigación social entre los miem-
bros de la sociedad, despreocupándose de considerar y estimar la ex-
tensión en que se produce la citada incomprensión. La consideración 
de esta dimensión de la actividad investigadora permitiría una mayor 
cualificación del fenómeno, facilitando por lo tanto un mayor control 
y previsión del diseño. Sabemos que se produce, especialmente en 
áreas rurales, pero el impacto que haya producido en los _datos de 
investigadores no previsores es en la actualidad difícil de analizar. 
Desde una óptica técnica, la incomprensión social al hecho mismo de 
la investigación sobre la sociedad puede superarse en gran parte con 
el suficiente adiestramiento de los entrevistadores. Son estos los que 
deben de conseguir la interacción que constituye la entrevista, así 
como una adecuada calidad de los datos. El hecho de que un contexto 
social no presente un reconocimiento de la actividad de conocer sobre 
si misma no impide el que dicha actividad se efectúe, siempre y cuan-
do esa posibilidad haya sido considerada y resuelta. 
1.4. Investigación social colonial 
La última cuestión que vamos a tratar aquí la proporcionan los 
mismos investigadores sociales, generalmente, de países desarrollados. 
Durante mucho tiempo, la actividad de los investigadores occidentales 
en los países en vías de desarrollo ha sido el ejercicio de una "ciencia 
social coloniaf' (Bulmer, 1983). Según esta concepción, el investigador 
permanece un tiempo relativamente corto en el país de estudio (Afri-
25 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
ca, Asia o Latinoamérica), y procede a la recolección de los datos, 
regresando a su institución y país de origen, donde efectúa la explota-
ción de la información obtenida. En palabras de Hursh-Cesar (1976) 
"El proyecto tfpico de investigación en una nación en vfas de desarrollo 
en el periodo de tiempo comprendido entre el1950 y el1960 consistió en 
el acopio de datos por el cientlfico social de tumo. Llega al pafs hués-
ped, recoge sus datos, y se marcha a casa a completar su análisis. Esta 
expedición "safari" de investigación no deja ninguna huella duradera en 
la capacidad de investigación del pafs huésped. De dejar algo, el investi-
gador deja huéspedes disgustados que esperaban resultados útiles de la 
investigación, la corrección de problemas sociales, o incluso el compartir 
publicaciones". 
Las relaciones de los investigadores procedentes de los países desa-
rrollados y los pertenecientes a los países en vías de desarrollo son 
bastante complejas. Desde la perspectiva actual, la experiencia indica 
que los problemas más graves que puede provocar la actuación de los 
investigadores provenientes de países desarrollados son de tipo ético y 
político. Vamos a concluir aquí la exposición sobre las relaciones más 
inmediatas que se producen entre investigación y sociedad en un país 
en vías de desarrollo si bien los problemas son, · no obstante, más 
amplios. 
2 Problemas metodológicos de la investigación social en los pafses en 
vfa de desarrollo 
Existen varios aspectos que los manuales de métodos de investiga-
ción social escritos en los países desarrollados dan por existentes. 
Aspectos que pueden incluso llegar a no ser mencionados, pero cuya 
presencia es básica en el proceso de la investigación. Estos aspectos 
son precisamente los que adquieren una mayor relevancia cuando se 
inicia una investigación en un país en vía de desarrollo. 
21. Censos, estadfsticas y otras fuentes secundarias 
Tomemos, por ejemplo, la posibilidad de consultar datos secunda-
rios descriptivos de la situación del país. Es un punto reconocido co-
múnmente que dichos datos son temiblemente defectuosos. Y no solo 
26 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
para los investigadores, que necesitan de ellos con el objeto de poder 
diseñar sus posibles estrategias de recolección de datos, sino que, y 
más grave aún, son escasos y defectuosos para las propias administra-
ciones y gobiernos de dichos países. En el caso de los datos necesarios 
para plantear el estudio de las sociedades en vía de desarrollo, Murthy 
(1978) afirma "Si se efectuará un estudio serio sobre la existencia de 
datos fiables, la situación en muchos paises en vfa de desarrollo es pro-
bable que se encuentre alarmante. No es solo una cuestión de falta de 
datos; en muchas situaciones, lo que se encuentra es más un caso de 
datos con poca calidad, que de ausencia de datos. Más aún, hay situa-
ciones donde se puede disponer de los datos, pero se hace un uso mfni-
mo o nulo de ellos debido a la ausencia de una infraestructura apropia-
da o por carecer de oportunidad". 
En relación a esta situación de mala calidad de los datos, Zarko-
vich (1975) observó que en muchos países los criterios de desarrollo 
que se facilitan para los informes estadísticos internacionales se efec-
túan a "ojo de buen cubero". Es una práctica desgraciadamente bastan-
te habitual, en las administraciones encargadas de elaborar estadísti-
cas, el recurrir a las impresiones basadas en la experiencia particular 
del encargado correspondiente. Muchas de las veces, tal como afirma 
Casley y Lury (1981), por desconfianza de los resultados que se pudie-
ran haber obtenido. 
Son, sin embargo, muchos los aspectos a tener en cuenta. También 
hay que considerar, que es cierto el que la posible realización de 
estadísticas descriptivas oficiales -que aclaren la situación de muchos 
países en vías de desarrollo- son una cuestión secundaria ante las 
necesidades más perentorias de nutrición o sanidad. En cierta medida, 
la información es un valor importante cuando otros aspectos están lo 
suficientemente cubiertos. 
En relación a la investigación social en los países en vías de desa-
rrollo, es evidente que la información estadística disponible debe tra-
tarse con un exquisito cuidado y mucha prudencia. Algunas veces, es 
posible emplear los datos obtenidos por las administraciones en proce-
sos administrativos internos, pero es innecesario recordar que difícil-
mente los conceptos administrativos coinciden con los conceptos teóri-
27 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
cos que maneja el investigador, así que existen muchos más problemas 
de comparabilidad cuando los datos se han obtenido por procedimien-
tos ajenos al proceso de investigación. Bulmer y Warwick (1983) van 
más lejos aún al afirmar "Las investigaciones diseñadas a propósito, 
particularmente los "swveys" muéstrales, tienen en principio mucho que 
contribuir en el proceso de recolección de datos y análisis en los pafses 
en vfas de desarrollo. Los censos de población claramente juegan un 
papel principal, asf como otros métodos más intensivos de estudios de 
campo, por ejemplo los basados en el estudio de casos, pueden también 
ser de valor. Estos son superiores a los datos procedentes de fuentes 
administrativas debido a que su propósito exclusivo es la investigación y 
el estudio." Las observaciones anteriores son especialmente importan-
tes en la medida que la ausencia -en la mayoría de los casos- de 
estadísticas descriptivas serias, constituye paradójicamente, una limita-
ción al diseño de encuestas, y al mismo tiempo, una de las pocas 
opciones validas para obtener información cuantificada y relevante 
sobre dichas sociedades. Las limitaciones que impone la ausencia de 
datos estadísticos son obvias. Tal como señala Kearl (1976) en rela-
ción al planteamiento de estrategias de "surveys" en los países en vías 
de desarrollo ''para comenzar, las descripciones económicas, ftsicas y 
humanas requeridas por la invesiigáción son frecuentemente defectuosas. 
Los censos ofrecen datos normalmente antiguos y poco fiables, si es que 
es posible conseguirlos. Las estimaciones agregadas dan poca orientación 
sobre las cuestiones que son importantes de preguntar en algún asenta-
miento local concreto. No existe ninguna lista de entrevistados potencia-
les de los cuales extraer una muestra. Almismo tiempo, los estudios 
rnrales normalmente envuelven asentamientos remotos y dispersos; la 
previsión de transportes, comidas y alojamientos de los entrevistadores 
exigen una cierta inventiva. La elección de jefes de campo es simultánea-
mente crncial y limitada... La supervisión del personal de campo y las 
comprobaciones de la fiabilidad de su trabajo suponen problemas espe-
ciales ... ". Así pues, en determinadas circunstancias, en muchos países 
en vías de desarrollo el uso de encuestas es una opción más positiva y 
valida que las propias estadísticas oficiales. Esto ofrece otra perspecti-
va con respecto a la necesidad de su empleo en tanto que estrategia 
preferente sobre los datos existentes, pero no disminuyen las dificulta-
des para un planteamiento científico de la recolección de datos, que 
28 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
reúna la validez y fiabilidad suficiente. Por lo tanto, nos encontramos 
ante una de las muchas paradojas que irán apareciendo: las mismas 
limitaciones que imponen las estadísticas descriptivas sobre un diseño 
inmediato de la muestra en una encuesta en las sociedades en vías de 
desarrollo, son las responsables de que el muestreo sea especialmente 
necesario en la recolección de datos. 
22 Lenguajes y traducciones 
Generalmente, en los estudios trans-culturales un problema rele-
vante es la equivalencia de los datos entre diferentes países, dado que 
existen fuertes diferencias entre los países en vías de desarrollo. Esta 
cuestión es perfectamente trasladable dentro de un solo país, dado 
que en los países en vías de desarrollo se produce unas diferencias 
internas muy acusadas. Precisamente esta dicotomía entre homogenei-
dad-heterogeneidad posee mucha relevancia. Las encuestas, tal y 
como se han desarrollado en occidente tienden a suponer una cierta 
homogeneidad en la población. Esto se debe a que, en general, las 
sociedades desarrolladas son más homogéneas culturalmente que la de 
los países en vías de desarrollo, producto en gran parte de los medios 
de comunicación y de la internacionalización de mercados en los paí-
ses desarrollados. En las sociedades en vías de desarrollo hay mayor 
diferencia entre las áreas urbanas y las rurales, la movilidad social es 
más elevada, se producen fuertes diferencias religiosas o raciales, y 
especialmente importante para la encuesta, la variación lingüística es 
mucho más importante. Las diferencias de lenguajes, por ejemplo, 
aportan una dificultad al diseño del instrumento de recogida de datos, 
así como a la actuación de los entrevistadores. 
La diversidad de lenguajes que pueden llegar a presentarse en un 
país en vías de desarrollo constituye uno de los principales obstáculos 
~n la realización de entrevistas, ya sea aplicando cuestionarios o no. 
Es curioso como la posibilidad de esta complicación permanece bas-
tante velada entre los investigadores de los países desarrollados. Sin 
embargo, tal como señala lyengar (1982), aproximadamente en el44% 
de todos los países del mundo, solo las tres cuartas partes de la pobla-
ción hablan la lengua dominante. Este es un dato bastante significativo 
respecto a las posibilidades de encontrar diferencias lingüísticas. 
29 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
En el caso de Latinoamérica, los estudios que se efectúan por 
.equipos españoles necesitan adaptar los cuestionarios de acuerdo a las 
variaciones lingüísticas locales, lo que en comparación con otras zonas 
del mundo, es bastante accesible. En otros lugares, por ejemplo Asia, 
las adaptaciones a las lenguas locales es ciertamente más complicada. 
Ante esta cuestión de traducir los cuestionarios desde una lengua a 
otra, existen posiciones muy variadas entre los investigadores con 
experiencia en los países en vías de desarrollo. Herzog (1976), con 
bastante experiencia en el caso de Latinoamérica e India, observa "se 
ha argumentado que, en los paises en vfas de desarrollo, los responsables 
del diseño e interpretación de la medición son incapaces de hablar am-
bas lenguas. Habitualmente, las mediciones son pensadas en Inglés u 
otra lengua extranjera, traducido a la lengua más hablada regionalmente, 
y más tarde a los dialectos locales. Muy frecuentemente, los entrevistado-
res individualmente efectaan adaptaciones sobre el terreno a los dialectos 
locales. Tanto si estas interpretaciones individuales (y el error no mues-
tra! que incorporan a los resultados ) se permiten o no, lo que sucede es 
que nadie sabe, con excepción del personal de campo y los encargados 
locales del proyecto, lo que se está preguntando realmente. Dado que 
estos últimos pueden no hablar inglés, o no hacerlo de modo fluido en 
los lenguajes regionales, las observaciones se trasmiten mediante interme-
diarios. En este proceso, las cuestiones se desdibujan y se alteran los 
significados". La descripción anterior es bastante realista, es-
pecialmente cuando las diferencias entre el lenguaje del país huésped 
y el del origen del investigador son muy diferentes. 
Una de las estrategias más importantes para cubrir este problema 
es la búsqueda de las posibles equivalencias que puedan existir entre 
las lenguas del país huésped y la original del investigador. 
Para afrontar los problemas de la traducciones se requiere actuar a 
diversos niveles, en la búsqueda de soluciones. Un primer paso es la 
obtención de una equivalencia léxica. Hay que traducir las preguntas 
de un idioma a otro. Se han utilizado diferentes estrategias para resol-
ver esto. La primera de las aproximaciones ha consistido tanto en la 
traducción directa del cuestionario, como en el empleo de entrevista-
dores bilingües. Este procedimiento, en sus dos versiones, era clara-
30 
INvEsTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
mente insatisfactorio en la medida que no permite un control sobre 
los resultados de la traducción, dejando una grave duda sobre el cues-
tionario definitivo administrado en un país. 
El procedimiento que intenta corregir esto anterior y que se ha im..: 
puesto es la denominada "bi-traducción" o "doble traducción" ("back-
translation"), mediante la cual un traductor traduce el cuestionario 
desde la lengua del investigador a la del país huésped y posteriormen-
te, un traductor diferente vuelve a traducir de nuevo el cuestionario al 
lenguaje original. De este modo, el investigador puede controlar y 
evaluar las posibles diferencias. Una vez localizados los aspectos más 
conflictivos, es sólo cuestión de buscar las opciones que se ajusten más 
adecuadamente a la versión original. Esta no es, evidentemente, una 
solución perfecta. Tal como detectara Schuman (1966) "las palabras 
pueden ser equivalentes en los dos lenguajes sin que el significado sea 
compartido". La doble traducción es, a su vez, un primer paso en el 
proceso general de hacer equivalente los instrumentos de recolección 
de datos en las encuestas, resolviendo el problema básico de la equi-
valencia léxica. Se necesita, para resolver la objeción de Schuman, que 
la traducción del cuestionario considere, a su vez, una equivalencia 
conceptual. 
Esta cuestión es mucho más difícil que la de una mera traducción 
de léxico. Muchas veces, los conceptos no son transferibles entre cultu-
ras diferentes o entre diferentes situaciones. Por ejemplo, como obser-
va Bulmer (1982), en relación a la pregunta sobre si el entrevistado 
está "buscando un trabajo", lo que el concepto significa realmente es 
"esta usted haciendo algo concreto para encontrar un trabajo, en un 
centro de trabajo reconocido como taf'. Para un granjero que vive en 
una economfa de subsistencia en la que ya trabaja doce o más horas 
diarias, preguntar sobre si está buscando un trabajo puede parecer real-
mente poco razonable, si no insultante. Sin embargo, esto se pregunta 
regularmente en las encuestas sobre empleo que se efectúan en los paises 
en vfas de desa"ollo. 
La equivalencia conceptual incorpora, en cierto modo, la necesidad 
de tener un conocimiento considerable de la cultura local. En muchas 
ocasiones, los investigadoreshan tenido que emplear semanas, meses 
31 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
o incluso períodos más prolongados aún para poder aplicar los cues-
tionarios adecuadamente en los diferentes puntos de muestreo. Es 
fundamental para la validez y fiabilidad de la encuesta que el investi-
gador, o algún responsable motivado en la investigación, tenga una 
compresión elevada de la cultura local de modo que existan garantías 
de que los conceptos son aplicables en ella. Más aún, para asegurarse 
de que las manifestaciones empíricas que se empleen como referencia 
para acceder a la cuantificació~_ de los conceptos sean los correctos y 
no solamente las mismas que son utilizadas en un país desarrollado. 
La encuesta social es un método de investigación que persigue, 
básicamente, la medición de fenómenos sociales, ya sean estos en la 
forma de actitudes, opiniones, comportamientos, conocimiento, etc. 
Como se ha señalado, la medición de un mismo concepto en diferen-
tes entornos culturales, o entre individuos que compartiendo una 
misma cultura poseen lenguajes diferentes, requiere de un examen 
detallado. Una observación inmediata es la de asegurarse la equivalen-
cia, entre los diferentes países, del mismo concepto que se pretende 
medir. Esto implica muy frecuentemente el recurrir, previamente a la 
realización de la encuesta, a estrategias complementarias de recolec-
ción de datos, que cualifique correctamente en que términos está 
presente el concepto en los diferentes grupos donde se va a efectuar 
la medición. Las opiniones sobre la equivalencia de las mediciones 
efectuadas en análisis cross-culturales; oscilan entre el universalismo 
optimista de unos y el pesimismo relativista de otros. 
Sin embargo, es evidente que no pueden establecerse opiniones 
generalizadas sobre este problema, y que se debe de considerar en 
que términos se está efectuando. No es verosímil el hacer equipara-
bles las dificultades de equivalencia entre los fenómenos sociales me-
didos en Japón y Francia, a los que podrían existir entre Argentina y 
Uruguay, por ejemplo. En todo caso, como prescripción general, solo 
queda la prudencia. Como señala Herzog (1976) "Ciertamente, recono-
ciendo las limitaciones de medición de la encuesta, debemos de tomar 
precauciones minuciosas al preparar, conducir y analizar encuestas. Un 
pretest competente es un paso para obtener mediciones sensibles, en 
entornos con los que no se está familiarizado culturalmente". Los pretest 
están justificados por sí mismos, y más aún en los países en vías de 
32 
iNVEsTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
desarrollo, donde desde el cuestionario hasta la realidad que pretende 
medir puede existir una gran brecha. 
23. Opiniones y temas de investigación 
Quizás uno de los aspectos más importantes, y menos considera-
dos, son los temas verosímiles, así como las circunstancias en que 
deben tratarse, en las investigaciones diseñadas para los países en vías 
de desarrollo. Por ejemplo, si el entrevistador o los entrevistados 
poseen un sistema de referencia (código) adecuado para responder a 
las preguntas que se le formulan. Muy frecuentemente, los investiga-
dores se concentran en las preguntas y no en si éstas tienen sentido o 
son tratables en la sociedad que están estudiando. Neale (1958), en 
una encuesta efectuada en la India, llego a la conclusión de que la 
fiabilidad de los datos era baja porque "Se preguntaba a los cultivado-
res aspectos cuyas respuestas no eran conocidas para ellos; Unas veces 
porque las preguntas no se formulaban en la terminologfa del agricultor, 
otras porque no tenfan forma de conocer las respuestas. Incluso porque 
muchas de las preguntas consideraban aspectos a los que el agricultor 
normalmente no concedfa ninguna atención". Ciertamente este es un 
riesgo que no debe correrse en la medida que afectará decisivamente 
a la validez de la información que se obtenga. Es un error perfecta-
mente evitable el dar por sentado la universabilidad en la aplicación 
de los conceptos teóricos. Esta es quizás una de las lecciones esencia-
les que deben de aprenderse. Como firma Bulmer (1983) "mientras 
que los especialistas en investigación de opiniones se han ocupado du-
rante largo tiempo del peligro de hablar de opiniones cuando puede que 
éstas no estuvieran presentes con anterioridad a la entrevista, los investi-
gadores todavfa diseñan las encuestas asumiendo que la mayorfa, sino 
todos, los respondientes han reflexionado previamente sobre el tema 
tratado". En cierto modo, un buen motivo de estudio sería en averi-
guar en qué grado están presente ciertas opiniones o actitudes. Tal 
como afirma la experiencia de investigación en los países en vías de 
desarrollo, son muy altas las posibilidades de medir opiniones que no 
han existido nunca, entre los entrevistados con un nivel bajo de edu-
cación, bajos ingresos, y una exposición mínima a influencias urbanas. 
33 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
Otra cuestión importante a tener en consideración, es el que cier-
tos temas son socialmente sensibles en los países en vías de desarrollo 
y de que la mayoría de los casos éstos no son ni tienen porque ser, los 
mismos que en los países desarrollados. Por ejemplo, en Latinoaméri-
ca, aun cuando el matrimonio está favorecido socialmente, es una 
proporción muy alta. de la población la que no está legalmente casada. 
Esto, frecuentemente, convierte esta cuestión embarazosa. Otros te-
mas delicados son compartidos con los existentes en los países desa-
rrollados, como los de comportamiento sexual. 
En general, podemos considerar que no hay ninguna regla clara en 
relación a qué temas son más o menos tratables. Por ejemplo, podría 
parecer evidente que en un régimen autoritario es inadecuado pregun-
tar acerca de temas políticos, por la resistencias y miedos que pudiese 
provocar en los entrevistados hablar de ello con desconocidos. Sin 
embargo, en los últimos años del régimen autoritario chileno, era 
posible realizar encuestas de opinión pública política, incluso de inten-
ción de voto, obteniendo resultados bastante fiables (Alamínos, 1989). 
Un buen criterio a seguir es el prestar una atención detallada no sólo 
a las preguntas, sino también a la sociedad sobre la que se pretende 
aplicar. Así, si comprobamos las preguntas y se pretestan con indi-
viduos de la sociedad en estudio, es fácil el evitar rechazos. 
Del mismo modo, el plantear temas excesivamente hipotéticos o 
complejos son buenos candidatos a generar problemas. Por ejemplo, 
en un estudio efectuado en Perú por Warwick en 1970, este pidió 
francamente la opinión de los entrevistadores acerca de la validez de 
una serie de asuntos que planteaban situaciones hipotéticas, redacta-
das de un modo condicional. Los resultados fueron que los entrevista-
dos de un nivel económico bajo; mostraban generalmente confusiones 
con las situaciones hipotéticas, aún cuando a veces daban alguna res-
puesta. Así mismo, el ofrecer alternativas irreales, o fuera de la expe-
riencia del entrevistado, deben de ser tratadas muy cuidadosamente 
pues son susceptibles de ofrecer resultados no válidos. 
Es lícito el que un investigador tenga preguntas que hacerse sobre 
la sociedad que está estudiando, pero no lo es metodológicamente el 
suponer que ésta tiene las mismas preocupaciones que él. Qué se 
34 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
puede preguntar y qué no, es un cuestión de sagacidad, sensibilidad, 
buen juicio y comprobaciones directas de la sociedad que nos faciliten 
la comprensión necesaria para poder ejercer los dos primeros puntos. 
En definitiva, lo realmente lamentable no es la imposibilidad de reco-
ger información hecho que en sí aporta un conocimiento interesante 
sobre la sociedad sino recoger información falsa, engañándose el in-
vestigador a sí mismo. Por ello, es prudente evitar los acuerdos tácitos 
que se encuentran habitualmente en las investigaciones efectuadas en 
los países desarrollados, y vigilar la posibilidad de prejuicios cuando 
afrontamos una investigación enun país en vías de desarrollo. 
24. Criticas al empleo de encuestas 
Una de las primeras preguntas a plantearse es qué grado son váli-
dos y fiables los resultados que se obtengan a partir de esta técnica. 
La encuesta como instrumento de recolección de datos ha recibido 
críticas desde diferentes frentes. Cicourel (1982) es un buen ejemplo 
de estos planteamientos, produciendo varias reflexiones críticas sobre 
el proceso de intercambio simbólico que se produce durante el trans-
curso de la entrevista. Para el caso de la investigación en los países en 
vías de desarrollo, el frente crítico más activo proviene de los-defenso-
res de la etnometodología. Antropólogos como E. Leach propugna las 
ventajas de las técnicas etnográficas en lo que se refiere a producir 
datos, defendiendo su empleo como el más apropiado en esas socieda-
des. Así, afirma Leach (1967) "existe un amplio rango de fenómenos 
sociológicos que son intrfnsecamente inaccesibles a una investigación 
estadfstica de cualquier tipo ( ... ) los antropólogos están continuamente 
encontrando la dificultad de ajustar comportamientos sociales y experien-
cias en categorfas numéricas. No se trata de que los numeros sean nece-
sariamente falsos, si no más bien que aleja la atención del investigador 
de aquello que es realmente cruciaf'. Sin embargo, la insuficiencia de la 
cuantificación en la investigación social no es de por si una crítica 
sustancial a la encuesta social, en la medida que, ciertamente, éste no 
pretende (ni podría) suplantar a otras técnicas especialmente capacita-
das para recoger esos datos difícilmente cuantificables. Otra cuestión 
diferente sería por parte de Leach reducir la realidad social, tanto en 
35 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
los países en vías de desarrollo como en las sociedades desarrolladas, 
a todo menos numeras. 
Una crítica importante proviene por el hecho de que las encuestas 
presentan habitualmente una cierta limitación para recoger datos 
relacionales. Sin embargo, esto tampoco es sustancial en la medida 
que la insuficiencia es de aplicación y no de capacidad. Una encuesta 
se podría diseñar de modo que recogiese datos relacionales, y con las 
potencialidades de análisis que en la actualidad ofrecen los ordenado-
res, devienen desdeñables los problemas de tratamiento de la informa-
ción así recogida. Más razonable, si bien es algo que ya hemos obser-
vado, son los posibles sesgos culturales que se introduzcan en los re-
sultados de la encuesta. En ese sentido observa Leach (1967) "Se 
encuentra en la propia naturaleza de la investigación con cuestionario 
que los resultados tienden a estar sesgados en dirección de los esterotipos 
ideales. Por ello, cualquier intento de medir mediante un cuestionario el 
grado de ajuste entre un esterotipo ideal y una practica concreta es una 
perdida de tiempo". Resulta curiosa esta crítica, porque la finalidad 
puede ser contrastar un ideal con la práctica habitual, pero una situa-
ción diferente surge si queremos estudiar ese ideal. Un estudio del 
autor (Alamínos, 1991) sobre las imágenes de España en América 
Latina, basado en encuestas efectuados en siete países, ofrece resulta-
dos bastante fiables precisamente porque intenta captar esa deseabili-
dad social. Como siempre, los problemas o las diferencias no corres-
ponden tanto a una técnica o método en si, como a su incorrecta 
aplicación. Es posible criticar que una encuesta muestra serias defi-
ciencias al ser empleado para asfaltar carreteras, pero lo cierto es que 
tampoco fue pensado para esa tarea. Decir que una técnica no es 
válida para todo tipo de problemas no es lo mismo que intentar limi-
tar la validez de ciertos hallazgos asociándolos a una teoría o técnica 
concreta. Es simplemente reconocer que con la investigación social se 
ha producido una recomendable especialización técnica, desde la que 
es posible escoger la más adecuada al problema en estudio. 
El empleo de encuestas es ampliamente aceptado en la investiga-
ción efectuada en los países en vías de desarrollo. Un ejemplo claro 
de buen hacer son las encuestas diseñados en la India por Mahalano-
bis en 1950. Y, de hecho, este famoso estadístico más que aplicar 
36 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
métodos occidentales a un país en vías de desarrollo, estaba utilizando 
técnicas que eran vanguardistas en la investigación social de la época. 
Como podemos apreciar, casi nunca hay malas técnica sino aplicacio-
nes incorrectas. Sobre esta precisión, las encuestas han funcionado y 
siguen funcionando con bastante fiabilidad, tanto en los países en vías 
de desarrollo como en los desarrollados. 
3. La triangulación 
Una pregunta esencial al afrontar un tema de investigación en un 
país en vías de desarrollo es: lQué estrategia debe de seguirse aquí 
para recoger la información que se requiere? Las técnicas de inves-
tigación no son automáticamente aplicables exclusivamente en función 
al criterio de cual es el tema a estudiar, como es frecuente encontrar 
en la mayoría de los manuales de técnicas de investigación. Las estra-
tegias posibles deben de evaluar la sociedad o el segmento sobre el 
que se va a aplicar. Así, en determinadas circunstancias, las condicio-
nes sociales no aconsejan la realización de una encuesta social a pesar 
de lo conveniente que pudiera ser el cuantificar un concepto o descri-
bir una población. Si la sociedad no es receptiva, o no posee las condi-
ciones sociales mínimas para aceptar el hecho mismo de la investiga-
ción, se impone el emplear otras estrategias de recolección de datos, 
ya sea de forma complementaria o alternativamente. 
El objetivo final no es exclusivamente la obtención de información, 
sino que ésta sea a su vez válida y fiable. Las decisiones que deben de 
tomarse para conseguir ese fin, no tienen porque verse limitadas a una 
sola opción, sino que puede conjugar simultáneamente diferentes 
aproximaciones técnicas al problema. 
Este tipo de estrategia combinando diferentes métodos se denomi-
na triangulación. Un ejemplo accesible es el de una persona que tiene 
una cita muy importante al día siguiente a primera hora. Al irse a 
dormir intentara asegurarse de que por la mañana se despertara a 
tiempo. Muy posiblemente no se quede tranquilo solamente con poner 
el despertador. Podría quedarse sin pilas. Lo más seguro es que inten-
te varios procedimientos conjuntamente: con el despertador, progra-
mando la radio, llamando al despertador telefónico, o pidiendo a 
37 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
algún amigo que le llame por teléfono. Esa combinación de métodos 
por si fallara alguno es bastante semejante al concepto de "triangula-
ción". 
Básicamente, la triangulación consiste en la construcción de com-
probaciones y equilibrios, dentro del diseño de la investigación, me-
diante diferentes estrategias de recolección de datos. Denzing explica 
del siguiente modo la lógica de la triangulación. "Cada método revela 
diferentes aspectos de la realidad empfrica, por lo que deben de utilizarse 
múltiples métodos de observación. Esto es denominado triangulación. 
Ofrezco ahora como regla metodológica final el principio de que deben 
de emplearse múltiples métodos en cada investigación". 
Partiendo de esa idea originaria de triangulación, como el estudio 
de un mismo objeto mediante diferentes métodos, extiende el con-
cepto hacia los diferentes aspectos de la investigación. Esa multipli-
cidad de métodos puede efectuarse a varios niveles, ya sea triangu-
lando los datos, los investigadores, las teorías que los expliquen o los 
métodos que se empleen para recoger los datos. 
3.1. Triangulación metodológica 
La triangulación metodológica puede contemplarse desde una 
doble perspectiva. En primer lugar, como un procedimiento a través 
del cual se converge desde diferentes métodos sobre un mismo proble-
ma. Y, en segundo lugar, desde la óptica de la consistencia mediante 
la réplica de la investigación. 
Si atendemos a la triangulación entre métodos, una de sus princi-
palesventajas es el afrontar el argumento según el cual, muchos de 
los hallazgos efectuados en la investigación podrían ser en realidad 
creaciones del métodos que se está aplicando. La utilización de dife-
rentes métodos en una misma estrategia de investigación potencia la 
validez de los hallazgos que se efectúen, dado que éstos mostraron 
una cierta independencia con respecto a cada método considerado por 
sí solo. 
Sieber (1973) argumenta con respecto a la triangulación metodoló-
gica destacando como se integran determinados métodos optimizando 
el diseño de la investigación. Así, en relación a los métodos observa-
38 
INvESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
cionales y la encuesta social, comenta como la observación puede 
preceder a la encuesta facilitando información sobre la receptividad, 
marcos de referencia y amplitud de la atención de los respondientes. 
Por otra parte, las encuestas pueden suponer un buen complemento 
de los métodos observacionales en los siguientes aspectos: corrigiendo 
la falacia de la totalidad (donde el observador propende a percibir 
como congruentes todos los aspectos de una situación social), demos-
trando la posible generalización de las observaciones individuales, 
verificando las interpretaciones efectuados sobre la observación y 
ofreciendo nuevas perspectivas sobre lo observado. 
Esta vía de pluralidad metodológica no solamente actúa favorable-
mente en lo que se refiere a la solución de los problemas técnicos que 
pudieran aparecer, sino que potencia la integración de los métodos de 
investigación, aportando una coherencia al proceso mismo de investi-
gación. Ningún método es de por sí una panacea universal para afron-
tar el conocimiento de la realidad social. Además, el hecho mismo de 
congregar diferentes métodos y técnicas permite, que duda cabe, una 
mayor integración éstas. 
Otra vía de triangulación metodológica consiste en replicar la in-
vestigación. En este sentido, la triangulación metodológica mediante 
replicación se asemeja a la fiabilidad doble test (test-retest), donde la 
estabilidad interna vendría avalada por la confirmación de los prime-
ros hallazgos en sucesivas reproducciones de la investigación. Esta 
opción no constituye tanto una actividad deseable en la investigación 
como una exigencia del conocimiento científicos. N o es, sin embargo, 
lo suficientemente usual el practicar este tipo de investigación. En 
especial, tal como destaca Smith (1975), la replicación es esencial en 
las teorías que surgen ex post Jacto. Resulta evidente que las teorías 
extraídas desde los datos exigen el ser comprobadas de nuevo, en la 
medida que en cierto modo son un producto de la investigación misma 
y su consistencia no debe de limitarse a una sola investigación funda-
dora. 
Esto no quiere decir que los hallazgos que sorr producto de las 
lecturas que hace la teoría sobre la realidad no requieran del mismo 
modo una comprobación. Como ya indicamos, la replicación es una 
39 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
exigencia del pensamiento científico que debe de ejercerse como una 
sana disciplina intelectual. 
La triangulación se desenvuelve así mismo, en otros niveles de la 
investigación, tal y como expresábamos anteriormente. 
3.2 La triangulación sobre los datos 
El concepto de triangulación en los datos implica el considerar 
diferentes dimensiones, tales como el de los niveles de análisis o uni-
dades sobre los que se aplica la triangulación, o la posición que éstos 
ocupan en el tiempo y el espacio. 
El tipo de información considerada como datos en sociología pue-
de recogerse en diferentes niveles de análisis, dependiendo de cuál sea 
la unidad sobre la que se centre el estudio. Así pueden recogerse 
datos referentes a individuos, naciones, instituciones, etc. Cada uno de 
ellos implica un conocimiento diferente sobre los aspectos de la reali-
dad social. La capacidad de emplearse conjuntamente en una misma 
investigación aporta la posibilidad de una mejora de la información o 
las mediciones que se efectúen. Ciertamente, existe una gran variedad 
de posibles niveles de actuación, si bien podemos (siguiendo a Smith) 
considerar como bien diferenciados los siete siguientes niveles de 
análisis: 
J. Agregacional 
2. Interactivo 
3. Organizacional 
4. Ecológico 
5. Institucional 
6. Cultural 
7. Societal 
Resulta especialmente importante el no confundir la posibilidad de 
triangular sobre los diferentes niveles de análisis, con lo que Galtung 
(1967) denomina la falacia del nivel erróneo de análisis. Dicho error 
se produce cuando el investigador efectúa inferencias, no justificadas 
empíricamente, desde la unidades observadas hacia otras unidades 
diferentes, en un nivel superior o inferior. La triangulación sobre los 
40 
INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD 
datos no consiste pues en desplazarse entre los diferentes niveles de 
análisis desde un plano teórico, sino desde una perspectiva empírica, 
donde la contrastación entre niveles se efectúa a partir de los datos o 
mediciones realizados en cada uno de ellos. En definitiva, cada nivel 
aporta unas potencialidades al mismo tiempo que presenta unas deter-
minadas limitaciones. El análisis agregativo, basado sobre los indivi-
duos (como es el caso de la encuesta) es utilizado poco habitualmente 
para captar la trama de interacciones que se producen entre los indivi-
duos. En general, las variables agregacionales se derivan de la acumu-
lación de características individuales. El nivel de análisis interactivo 
toma como unidad el grupo o la relación. Su interés principal estaría 
centrado con las redes de interacciones que se establezcan entre indi-
viduos o grupos. La atención se fija en el grupo o sus interacciones 
(internas/externas) sin que el análisis descienda hasta las característi-
cas de los componentes. 
Otro de los niveles de análisis es el que toma como unidad la orga-
nización. Si bien las organizaciones están compuestas por individuos, 
es evidente que éstas por sí mismas poseen características que no son 
atribuibles a los sujetos y que tampoco son el resultado de una agrega-
ción de características individuales. Tendríamos en este nivel el estu-
dio de la burocracia, la rigidez de las reglas, los tipos de control social, 
etc. 
El nivel de análisis ecológico se relaciona con el empleo de áreas 
espaciales en el estudio de determinados fenómenos sociales. La distri-
bución del voto en unas elecciones entre los diferentes distritos puede 
dar paso a un análisis de participación política y desorganización so-
cial. El análisis institucional se concentra en el estudio de las institu-
ciones sociales (familiares, económicas, políticas, etc.), así como de la 
relación entre ellas. Tal como destaco Rosenberg (1968), gran parte 
de la teoría sociológica clásica se desarrolla en base al análisis institu-
cional. El análisis cultural se refiere al estudio de normas, valores, 
tradiciones y otras creencias culturales. El nivel societal se concentra 
en el estudio de sociedades, habitualmente mediante el uso de indica-
dores tales como índices de urbanización, de desarrollo, de educación, 
políticos, etc. 
41 
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA ENCUESTA 
Hemos perfilado una serie de posibles niveles de acercamiento al 
estudio de la sociedad; en la práctica, un mismo problema o unidad 
puede estar definida en términos que implique niveles de análisis 
diferentes. Una vía importante de consistencia en la investigación 
sociológica proviene del empleo simultáneo y conjunto de diferentes 
niveles de análisis. No cabe ninguna duda de la riqueza que supone la 
complementariedad de los datos bajo estudio, en esp$!cial de la que 
proviene de distintos niveles de observación. 
3.3. La triangulación teórica 
La triangulación teórica plantea la necesidad de evitar aquello que 
podríamos llamar etnocentrismo teórico. Es evidente que unos datos 
puedan ser contrastados a la luz de diferentes teorías. Por lo tanto, la 
triangulación teórica postula una necesaria flexibilidad en la aproxima-
ción a la

Continuar navegando