Logo Studenta

Leviatán apuntes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen del Leviatán de T. Hobbes
“Leviatán” es una obra filosófica escrita por Thomas Hobbes en el siglo XVII que aborda la naturaleza del poder político y la organización de la sociedad. A continuación, se presenta un resumen de los principales temas tratados en “Leviatán”:
1. El estado de naturaleza: Hobbes plantea que en el estado de naturaleza, los seres humanos viven en un estado de guerra constante debido a su egoísmo y deseo de poder. En este contexto, la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta.
2. El contrato social: Para escapar del estado de naturaleza, los individuos acuerdan un contrato social mediante el cual transfieren su poder a un soberano absoluto, creando así un Leviatán, una entidad política que garantiza la paz y la seguridad.
3. El poder soberano: Según Hobbes, el soberano posee un poder absoluto y su autoridad no puede ser cuestionada. Su función es mantener el orden y proteger a los ciudadanos, quienes deben obedecerle en todas las circunstancias para evitar el caos y la violencia.
4. La obediencia y la autoridad: Hobbes argumenta que la obediencia al soberano es fundamental para preservar la estabilidad social y evitar el retorno al estado de naturaleza. La autoridad del soberano proviene del consentimiento de los gobernados y su capacidad para garantizar la seguridad y el bienestar común.
5. La religión y la política: Hobbes defiende la separación entre la religión y la política, sosteniendo que el soberano debe tener autoridad sobre asuntos religiosos para prevenir conflictos sectarios y garantizar la cohesión social.
En resumen, “Leviatán” de Thomas Hobbes explora la necesidad de un poder político centralizado y absoluto para mantener la paz y la estabilidad en una sociedad marcada por la competencia y el conflicto. El libro plantea cuestiones fundamentales sobre el origen del poder, la legitimidad del gobierno y la relación entre el individuo y el Estado en un contexto de inseguridad y desconfianza mutua.
Qué plantea Hobbes en el Leviatán?
En “Leviatán”, Thomas Hobbes plantea varias ideas fundamentales sobre la naturaleza del poder político y la organización de la sociedad. Algunos de los puntos clave que Hobbes aborda en su obra son los siguientes:
1. El estado de naturaleza: Hobbes describe el estado de naturaleza como un estado de guerra constante, donde los seres humanos viven en un conflicto perpetuo debido a su egoísmo, competencia y deseo de poder. En este estado, la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta.
2. El contrato social: Para escapar del estado de naturaleza, los individuos acuerdan un contrato social mediante el cual renuncian a parte de su libertad y poder individual a cambio de seguridad y protección. Este contrato da lugar a la creación de un Leviatán, una autoridad política centralizada y absoluta que garantiza la paz y el orden social.
3. El soberano absoluto: Según Hobbes, el soberano es una figura con un poder absoluto e incontestable, investido de autoridad para mantener la estabilidad social y proteger a los ciudadanos. El soberano representa la voluntad colectiva de la sociedad y su autoridad no puede ser cuestionada.
4. La obediencia y la autoridad: Hobbes sostiene que la obediencia al soberano es esencial para preservar la paz y evitar el caos. Los ciudadanos deben obedecer al soberano en todas las circunstancias para garantizar la seguridad y el bienestar común, ya que la desobediencia podría conducir al retorno al estado de naturaleza.
5. La separación entre religión y política: Hobbes aboga por la separación entre la religión y la política, argumentando que el soberano debe tener autoridad sobre asuntos religiosos para prevenir conflictos sectarios y mantener la cohesión social. La religión debe estar subordinada al poder político para evitar divisiones y garantizar la unidad del Estado.
En resumen, en “Leviatán” Hobbes plantea la necesidad de un poder político fuerte y centralizado para mantener la paz y la estabilidad en una sociedad caracterizada por la competencia y el conflicto. Su obra aborda cuestiones fundamentales sobre el origen del poder, la legitimidad del gobierno y la relación entre el individuo y el Estado en un contexto de inseguridad y desconfianza mutua.
Cuáles son los puntos clave del Leviatán?
Los puntos clave de “Leviatán” de Thomas Hobbes son los siguientes:
1. El Estado de Naturaleza: Hobbes describe el estado de naturaleza como un estado de guerra de todos contra todos, donde la vida es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta debido a la competencia, la desconfianza y el egoísmo humanos.
2. El Contrato Social: Para salir del estado de naturaleza, los individuos acuerdan un contrato social mediante el cual renuncian a parte de su libertad y poder individual a cambio de seguridad y protección. Este contrato da origen a un Leviatán, una autoridad política centralizada y absoluta.
3. El Soberano Absoluto: El soberano es una figura con un poder absoluto e incontestable, investido de autoridad para mantener la paz y el orden social. El soberano representa la voluntad colectiva de la sociedad y su autoridad no puede ser cuestionada.
4. La Obligación de Obediencia: Hobbes sostiene que los ciudadanos deben obedecer al soberano en todas las circunstancias para garantizar la estabilidad social y evitar el retorno al estado de naturaleza. La obediencia es esencial para preservar la paz y el bienestar común.
5. La Separación entre Religión y Política: Hobbes aboga por la separación entre la religión y la política, argumentando que el soberano debe tener autoridad sobre asuntos religiosos para prevenir conflictos sectarios y mantener la unidad del Estado.
6. La Importancia del Poder Centralizado: Hobbes defiende la necesidad de un poder político fuerte y centralizado para mantener la paz y la estabilidad en una sociedad caracterizada por la competencia y el conflicto. El Leviatán es indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar común.
Estos son algunos de los puntos clave abordados por Hobbes en “Leviatán”, que constituyen su visión sobre la naturaleza del poder político, la organización de la sociedad y la relación entre el individuo y el Estado.
A qué quiere llegar Hobbes con el Leviatán?
Hobbes busca establecer con el concepto del Leviatán un sistema político basado en un soberano absoluto y centralizado que garantice la paz, la estabilidad y la seguridad en una sociedad caracterizada por el conflicto y la competencia. El Leviatán representa una autoridad política fuerte y unificada que ejerce control sobre todos los aspectos de la vida social para prevenir el retorno al estado de naturaleza, donde impera la guerra de todos contra todos.
Con el Leviatán, Hobbes pretende resolver el problema del orden social y la violencia mediante la creación de una autoridad suprema que tenga el poder de imponer leyes, castigar a los transgresores y mantener la obediencia de los ciudadanos. El soberano actúa como un árbitro imparcial y unificador que representa la voluntad colectiva de la sociedad y asegura el bienestar común a través del control y la regulación de las interacciones humanas.
En resumen, Hobbes concibe el Leviatán como un medio para superar el estado de naturaleza caótico y establecer un orden político que preserve la paz y la armonía social a través de un gobierno centralizado y autoritario. El Leviatán es, en última instancia, una entidad necesaria para garantizar la supervivencia y la prosperidad de la sociedad al mitigar los conflictos internos y mantener el control sobre las pasiones humanas.

Continuar navegando