Logo Studenta

Desgrabado Castells doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Castells “La ciudad informacional”
“La informatización de la sociedad” es un informe solicitado por la presidencia de Francia en 1976.
El presidente francés (de derecha conservador) solicita un diagnóstico acerca de como las TIC estaban
modificando el circuito productivo y qué oportunidades tendría Francia si apostara por estas tecnologías
como vector de desarrollo económico. Francia atravesaba, como otros países, la crisis del petróleo. Suplir la
matriz energética pesada que abastecía la producción industrial (carbón, petróleo).
Los autores le dicen al presidente: la actividad informática se está miniaturizando (pasaje a la
microinformática). Esta microinformática está comenzando a interconectarse en red. Esta empezando a
utilizar las redes de telecomunicaciones (telefonía, satélite) para interconectar computadoras. Esto permitiría
eventualmente conectar en red procesos productivos, deslocalizar la producción de algunas fabricas,
controlar esos procesos descentralizados, descentralizar la ejecución de procesos productivos localizándolos
donde hay mano de obra barata y al mismo tiempo ganar eficacia en el control del proceso al informatizarlo.
A la confluencia entre la microinformática naciente y las redes de telecomunicaciones la llama
telemática. Es el primer texto donde se crea este término. En Francia también se había acuñado el término
informática en los años 60, que deriva de la confluencia entre automática (automatización de procesos) e
información (proceso de información que elimine la distorsión/ruido en la comunicación).
Este proceso de miniaturización de la informática es paralelo a la miniaturización de los medios de la
que habla Williams. La novedad no es solo la miniaturización sino también la interconexión en red de la
informática. La idea de la convergencia tecnológica es la interconexión en red, la interconexión en red es la
telemática (informática y telecomunicaciones).
Otra cosa que dicen Nora y Minc que sirve para el texto de Manuel Castells es que la telemática se
vuelve cada vez más amigable a medida que se miniaturiza. La informática que existía hasta los años 60 y
70 era una informática poco amigable: solo podía ser operada por gente preparada que podía leer lenguaje de
programación.
Otra cosa que retoma Manuel Castells es la idea que el informe recomienda al presidente: en un
principio si la idea es solucionar la crisis económica en la que se halla el país, va a permitir que la
automatización de muchos procesos productivos reemplace mano de obra, haciéndolo eficiente pero
produciendo desocupación. Pero como la economía va a crecer producto de la mayor productividad de la
economía, esas personas van a poder ser nuevos sectores que van a crearse por el crecimiento.
La escuela post industrialista (Daniel Bell, Touraine, Castells) tienen esta mirada de que, en un
sentido macroeconómico, el efecto que tiene la informática en el sector productivo es bicéfalo: en principio
tiene costos sociales pero son resueltos en el mediano plazo, por la expectativa de nuevos sectores de
actividad informacional que podrán absorber y reconvertir esa mano de obra (trabajadores manuales,
industriales) en trabajadores informacionales “de cuello blanco”. A partir de los 80 aparecen textos que
discutirán esta mirada, objetando que solo se cumplió la primera parte pero la nueva actividad no absorbe la
misma cantidad ni los mismos trabajadores, ya que requieren otra instrucción que no tienen. Además son
empleos precarios, de alta rotación y alienantes.
El diagnóstico de Nora y Minc sirve como introducción a las ideas de Manuel Castells, porque este
autor comparte en buena medida este diagnóstico y es como una continuación (año 89), quince años
después.
Manuel Castells, uno de los padres del post industrialismo, tiene una mirada sociológica que se
preocupa por cómo está cambiando la estructura económica de los países centrales. Comparte la hipótesis de
que las economías eran industriales y están pasando a ser post industriales, mirada que es criticada: es
verdad que las economías informacionales son las más avanzadas, pero también son las más industrializadas.
Esto quiere decir que son procesos complementarios y no excluyentes y evolutivos, como preveían los post
industrialistas.
A juicio de Castells, se esta produciendo la emergencia de lo que él llama un nuevo modo de
desarrollo (lo que el propio Marx o los tradicionales llaman desarrollo de las fuerzas productivas): el
desarrollo de las fórmulas tecnológicas que en distintos periodos históricos se emplean para intervenir entre
el trabajo y la materia. Si se parte de la definición de que el proceso de producción consiste en apropiarse de
la materia y transformarla, aplicando trabajo, la tecnología intermedia, es una mediación entre la fuerza de
1
trabajo y la materia que se transforma. El objeto, el artefacto y los conocimientos que empleo para
transformar la materia en otra cosa.
En cada periodo histórico vamos a encontrar distintas fórmulas tecnológicas: el tipo de lógica en la
que se inscriben esas tecnologías. Por ejemplo la tecnología de producción en base a vapor o electricidad.
Castells dice: Hasta los años 70 u 80, el modo de desarrollo, esa fórmula tecnológica que caracterizaba la
producción capitalista y soviética era el modo de desarrollo industrial: la extracción de materias primas
energéticas mediante procesos pesados de producción y su conversión en energía.
Lo que le interesa a Castells y a los post industrialistas no es el modo de producción, y esto le vale
muchas críticas, ya que separan el modo de producción (que tiene que ver con las relaciones sociales que
establecen las personas) de las fórmulas tecnológicas.
Castells dice que el modo de desarrollo informacional tiene que ver con fórmulas tecnológicas, y
esas fórmulas tecnológicas son el tipo de lógica en el uso de tecnología, el paradigma tecnológico que utiliza
en un momento histórico determinada una sociedad. Esa sociedad tiene simultáneamente relaciones sociales
(de propiedad, de distribución). Si esas fórmulas tecnológicas no sostienen la necesidad de reproducción de
esas condiciones sociales pactadas, sobreviene una crisis. Castells dice: la crisis de los años 60 y 70 del
capitalismo maduro es una crisis que tiene que ver con el agotamiento del patrón de desarrollo industrial.
Por eso dice al comienzo del texto que el modo de desarrollo informacional no es casual, es un proceso
“políticamente determinado, puesto en practica por gobiernos y organizaciones”. No es un simple
mecanismo de adaptación. El paradigma informacional reemplaza al paradigma del industrialismo.
¿Qué diferencia al salto tecnológico (convergente en información y comunicación) del paradigma
informacional de otros saltos tecnológicos previos (vapor, electricidad)?
Dos cosas. La primera. Según el autor, el propósito de este salto tecnológico es procesar información y que
esta es el input y el output: la información es la materia prima, es el recurso que alimenta la generación del
proceso productivo, y a su vez es el producto del proceso productivo. Ejemplo de esto es el mercado
financiero.
Por otro lado lo que caracteriza este salto tecnológico y lo diferencia de otros es que la revolución
informacional esta más concentrada en el procesamiento que en los productos. No le interesa tanto el
producto sino que le interesa más el proceso. ¿Por qué le da más importancia al procesamiento? Porque la
revolución informacional hay que pensarla inserta en todos los órdenes de la vida: modifica la forma en que
nacemos, vivimos y morimos. No existe ningún sector de la actividad económica que no sea modificado,
pero no es solo en la economía sino en toda la sociedad, modifica la forma en que producimos y nos
vinculamos.
¿Por qué es un proceso “políticamente determinado? El capitalismo en crisis necesitaba
reestructurarse. Reestructurarse para mantener inalterable las características centrales de su funcionamiento.
Para el autor lo que ocurre en los 70 y 80 es una reestructuración capitalista de granalcance. Esa
reestructuración tiene tres grandes consecuencias:
- La forma que tenía la intervención del Estado cambia. Basado fundamentalmente en políticas distributivas.
Según Castells ese modelo de intervención estatal es reemplazado a partir de los 80, por uno que enfatiza
más en la acumulación y la legitimación del cambio de intervención estatal.
- Avance del capital sobre el trabajo. El capital se apropia cada vez más de una porción mayor del excedente.
Requiere de la erosión del nivel de sindicalización de los trabajadores. Este es uno de los propósitos
explícitos de la revolución informacional: la máquina reemplaza al trabajador.
- La internacionalización de los procesos económicos. A partir del 80, el modo de desarrollo informacional
permite acelerar la internacionalización de los procesos económicos. Puesta en funcionamiento en red de los
mercados financieros y su desregulación que comienza en 1979. Las bolsas comienzan a estar
interconectadas gracias a la telemática.
En base a estas consecuencias es que se generan cambios y nos va a hablar (en otros textos que lo
suceden “La era de la información”) es que va a hablar de la sociedad red. Lo interpreta como algo positivo
porque el ciudadano se libera un poco de la coerción que la intervención o mediación del Estado ejercía,
perimitiendo una mayor autonomía.
2

Continuar navegando