Logo Studenta

RESUMEN KATZ LOLA docx

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL ENREDO DE LAS REDES 1998
MITO Y REALIDAD DE LA REVOLUCION INFORMATICA
Le interesa pensar cómo cambian las reglas de juego en la economía en general por eso Katz se preocupa acerca del
impacto de las tecnologías de la información y la comunicación. Como es un economista político, no se desentiende que
el conjunto de la economía está siendo modificada por estas tecnologías. Analiza transformaciones económicas en las
sociedades contemporáneas.
1. Para Katz, Castells es un determinista tecnológico.
Para Katz hay dos maneras de comprender la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en las
sociedades capitalistas de fines del siglo XX. Una manera es a lo Castells pensando que son las tecnologías las que van
transformando el conjunto de las prácticas sociales, políticas (como el modo de intervención estatal) y económicas. La
otra manera es que son las condiciones históricas y sociales las que reclaman transformaciones tecnológicas.
Katz dice que Castells establece una determinación por parte de las tecnologías de una serie de cambios de tipo
histórico, social, político, y del tipo económico, mientras que la perspectiva opuesta que Katz defiende como válida,
consiste en analizar cuáles son las condiciones sociales, materiales, históricas, económicas, etc., y como ellas reclaman,
producen, fabrica, modificaciones de tipo tecnológico.
2. Katz cuestiona la INTERPRETACION VIRTUALISTA de los flujos de información mediados por tecnologías convergentes.
Y dice que Castells es exponente de esa interpretación. La virtualización le roba la esencia, logra quitarle a los procesos
convergentes en tecnologías de la información y la comunicación su determinación en términos de propiedad, en
términos de inscripción histórica.
3. Para Katz, Castells presenta un modelo de SOCIEDAD RETICULAR, un modelo de sociedad de red, organizado en red,
Castells dice que el modo de desarrollo informacional permitiría crear flujos bidireccionales y eso implicaría que la
sociedad civil podría controlar más directamente al poder, al Estado, a los flujos verticales de información. La estructura
jerárquica de las instituciones y de la sociedad en general es una estructura que tenía un fundamento técnico, que era la
lejanía de los individuos respecto de las instituciones. Entonces, las tecnologías de la información y la comunicación
tienen el atributo de organizarse en red y romper con esa dificultad técnica que consiste en que los grupos sociales
puedan desarrollar de manera más autónomas sus necesidades de comunicación a través de las redes de comunicación e
información.
La sociedad en red presenta para Castells un escenario de socialización virtual y presenta un tipo de abordaje sobre la
conformación de la estructura social en donde para Katz se trata de un abordaje virtualista, un abordaje que sitúa sus
ejes de acción en posibilidades reales de transformación de la sociedad tal como es, pero que son solo potencialidades.
4. Para Castells la sociedad red carece de CENTRO, es una red configurada alrededor de múltiples NODOS que puede
operar cada uno de ellos indistintamente de manera bastante autónoma como centros en sí mismo. Para Castells, la
sociedad red es una sociedad descentralizada, des jerarquizada y en consecuencia mucho más horizontal, mucho más
democrática en la posibilidad de que sus integrantes puedan desarrollar de manera bastante autónoma, sin los
condicionamientos de una sociedad jerárquica y vertical, sus potencialidades.
5. Para Katz, esta interpretación de la sociedad red prescinde de un aspecto que para el es fundamental, que es la
PROPIEDAD. En la sociedad red se desvanece el concepto de propiedad y dice Katz que lo que caracteriza al modo de
desarrollo informacional
Las redes no son redes virtuales están flotando es un ciberespacio sin centro, sino que son redes que tienen propietarios.
Son redes que están volcadas sobre infraestructuras, donde las relaciones de propiedad condicionan a las relaciones que
se pueden establecer en ella.
Katz le reconoce a Castells un enfoque que tiene que ver con las dos características principales del MDI que esos
impactos afectan más los procesos que los productos y que se trata de la información, como recursos indistintivo de esa
transformación, que es también su materia prima como producto. Katz agrega que hay algo que evidencia al salto
tecnológico informacional de otros saltos que hay en la historia del capitalismo y que reside en esta capacidad ubicua de
la información para revolucionar todos los procesos productivos. Va a indicar que en saltos tecnológicos anteriores, como
el ferrocarril, la máquina de vapor, y otros, se modifican buena parte de los procesos productivos que caracterizan los
flujos económicos centrales de la sociedad y por eso aportan un salto en la productividad. Pero eso revoluciona todos los
procesos productivos como si lo hace la revolución de la información y la comunicación.
6. caracterización de CAPITALISMO FINANCIERO. Dando cuenta que la intervención de las redes digitales tuvo como
primer ámbito de aplicación y diseminación el sistema financiero y bancario conectándolos en red a escala planetaria.
Katz va a discutir que haya una efectiva oposición entre capital especulativo o capital financiero y capital productivo.
“Castells describe muy acertadamente en qué medida la revolución tecnológica en curso está influida por papel de los
nuevos aparatos que genera y retroalimenta la información con fines productivos –acá hay coincidencia. Pero este
análisis, dice Katz, debería llevarlo a notar que el centro de la transformación no está en las redes sino en la
informatización de la producción. Y que este proceso está regulado por las normas del capital, es decir, por la inversión,
la acumulación, y el beneficio”.
7. DETERMINISMO HISTORICO SOCIAL, determinismo que se interesa por cuales son las relaciones y las condiciones de
producción, las relaciones sociales y las condiciones que son también tecnológicas, relaciones entre actores y desarrollos,
formulas tecnológicas que interactúan con esas relaciones. VS EL DETERMINISMO TECNOLOGICO DE CASTELLS.
 Catells Katz
El enredo de las
redes
Define la red como un “conjunto de nodos
interconectados”. Una “nueva morfología
social” de todos los procesos y funciones
se organiza en torno a la red y se conecta
a través de los “conmutadores”. Ese
enjambre constituye el centro de poder
de la sociedad actual.
El “informacioalismo” se basa en dos
pilares económicos: la “red financiera” y la
“empresa-red”. En la primera se realizan
las operaciones monetarias que abarcan a
todo el planeta en tiempo real. La
segunda permite a las corporaciones
transnacionales comandar la actividad
productiva. Grandes bancos y
corporaciones participan de una misma
“meta-red”.
Las redes centralizan la circulación
internacional del capital, fragmentan la
acción del trabajo y reducen su influencia
al ámbito local
El trabajo se debilita y individualiza con
respecto al capital. Los trabajadores estan
siempre al borde de ser excluidos de la red
y con ello a cualquier participación de la
vida social.
La sustitución de la temporalidad por la
atemporalidad de los flujos genera “cultura
de la virtualidad real”
Se deja de lado el papel de la propiedad en
la caracterización de los flujos informativos.
Tecnologismo (1) Noción de “nodos interconectados”
apunta a observar todo el funcionamiento
de la sociedad equiparable a un RED
No se puede adoptar esto como
instrumento técnico de referencia de la
interpretación social.
Las redes conectan operadores financieros
pero NO definen el tipo de relación que
establecen los diferentes grupos humanos.
Los aparatos, instrumentos y mecanismos
sociales dependen de los procesos sociales
no viceversa.
RED tiene su propia “lógica de
interconexión” a los fenómenos eco-soc. El
único agente de transformación social es el
ser humano
Informacionalizmo y
virtualismo (2)
El aprovechamiento de los datos que se
organizan y comunican en la red es
fundamental para el desarrollo del
conocimiento y porconsiguiente de la
determinación de la evolución de la
sociedad
Omite que la utilización de la información y
el conocimiento depende de sus
propietarios, quienes determinan el destino
de la información y el conocimiento
Bancos y empresas Existe una preeminencia del capital
especulativo que circula en las “redes
Olvida advertir la dependencia del salto de
los capitales de un país a otro a los
financieras” sobre la actividad productiva,
que se desenvuelve a través de las
”empresas-red”
Los “nodos interconectados” tienen una
incidencia mucho más visible en la esfera
financiera que en la esfera productiva
El centro de su análisis es el
funcionamiento de las redes internas y
externas que permiten la operatividad
fenómenos de la automatización relativa
del capital-dinero en sus bases productivas.
Castells le otorga más importancia al
impacto técnico que a la raíz económica de
los cambios operados en la “economía
informacional”.
El centro de su análisis debiera ser el
cambio en la forma de acumulación, que es
acompañada por la expansión de los
nuevos enlaces.
La mirada tecnologista no sirve para notar
cuales son los choques y conflictos econ-soc
que genera la reorganización capitalista
El “Capital Global”
(6)
Focaliza en la red el elemento central de la
globalización.
Una “meta-red global del capital” coloca
bajo una estructura común a los
principales grupos financieros y
empresarios
Afirma que el alcance planetario de las
redes empresariales y financieras
convierte a las “economías
informacionales” en global
Presenta la red como un ámbito de
competencia pero también como un área
de convergencia disciplinada de todos los
capitales.
Contradice sus prevenciones contra el
impresionismo que prevalece en las
caracterizaciones de la mundialización.
No toma en cuenta que el “capital global”
presupone la “transnacionalización” de los
principales sectores de la clase burguesa.
Tampoco explica el funcionamiento de la
existencia de esta nueva estructura de
poder mundial en las redes.
La “meta-red global” no existe porque el
capitalismo esta basado en la competencia
de los propietarios privados con estructuras
estatales y además no explica las
contradicciones de ese proceso.
El trabajo
fragmentado
La red incluye a los trabajadores
calificados y excluye a los descalificados.
Por un lado: presenta un retrato
desolador de la fractura social y por otro:
describe al informacionalismo como una
superación histórica positiva del
industrialismo. Mediante el razonamiento
tecnologista intenta resolver esas
tendencias opuestas.
En realidad lo que Castells ve como dos
fenómenos separados esta unido por las
contradicciones que genera la
reorganización capitalista, por consiguiente
no se puede reconocer la presencia de
estos elementos de crisis, que terminan con
la estabilidad de toda la “soc-red”
Interpreta al revés las tendencias sociales
cuando afirma que el capital se globaliza
mientras que el trabajo de fragmenta.
Flujos y
atemporalidades
Analiza el impacto cultural del
“informacionalizmo” tomando en cuenta
el efecto de la aceleración de las
comunicaciones en el acortamiento de la
importancia de las distancias geográficas.
En la comunicación activa de las redes, los
flujos reemplazan a los lugares y el tiempo
aleatorio sustituye al tiempo secuencial,
en las soc-red no sólo cambia la forma de
captar la temporalidad y la especialidad,
sino también el propio tiempo y el propio
espacio.
Lo virtual se identifica con la aparición de
un “cyber espacio sin geografía e historia”
No registra que en una “nueva cultura de
virtualidad real” hay cambios en la
percepción del tiempo y del espacio.
La noción de lo virtual alude a la aparición
de otra “forma de realidad” porque
transforma la percepción corriente del
tiempo y espacio y además las propias
características de estos dos fenómenos.
Hay que aceptar la diferencia existente
entre percepción subjetiva y la dimensión
objetiva del espacio.
con el surgimiento de una “nueva
realidad”
Cambios y
permanencias
Intenta indagar los rasgos novedosos del
capitalismo contemporáneo.
Destaca la importancia de la noción de red
a partir del impacto creado por la
informatización, se embarca en
desmenuza una “lógica de la
interconexión” inspirada en el
determinismo tecnológico.
Resalta el papel de las redes financieras,
identifica el salto que se registra en la
internalización de la economía con la
constitución de una “meta-red global del
capital”.
Detalla el surgimiento de nuevas formal
culturales derivando sus características
de un interpretación virtualista de lógica
temporal espacial contemporáneas
La visión de Castells sobre los cambios del
capitalismo está desconectada de los
fundamentos básicos de ese sistema de
producción. Utiliza criterios pos-industriales
que ignoran las leyes básicas del capital, no
puede caracterizar que se modifica en el
capitalismo en función de los elementos de
perduración de ese sistema. Desconoce
principios fundamentales del modo de
producción vigente, como es su
funcionamiento a través de regímenes
políticos controlados por las clases
dominantes.
En lugar de analizar como la revolución
tecnológica incide en la reorganización y en
la crisis del capitalismo tardío, desmenuza
una “lógica de interconexión” inspirado en
el determinismo tecnológico. No estudia los
efectos de la integración de las “empresas
red” y corporaciones sobre la forma de
acumulación de capital.
Ignora leyes básicas del capitalismo como la
formación objetiva del valor, la extracción
de plusvalía, la acumulación de capital , su
reproducción creciente y desarticulación
periódica de la acumulación a través de
crisis de realización y valoración.

Continuar navegando