Logo Studenta

content(53)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Universidad Católica de Santa María 
 
Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas 
 Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica 
 
 
EVALUACIÓN EXPORTABLE A CINCO AÑOS DE INSTALACIÓN DE UVA DE MESA 
SUPERIOR SEEDLESS BAJO EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN CALIFORNIANO CON 
DOS PATRONES, SALT CREEK Y R — 110 Y DOS SISTEMAS DE FORMACIÓN DE 
PLANTA EN LA IRRIGACIÓN MAJES, AREQUIPA. 
 
 
 
Tesis presentada por el Bachiller: 
Copara Vargas, Manuel Luis 
 
Para optar el Título Profesional de: 
Ingeniero Agrónomo 
 
Asesor: 
Mg. Coloma Dongo, Froy 
 
 
 
 
Arequipa – Perú 
 2023 
II 
 
 
 
 
 
III 
DEDICATORIA 
 
 
Dedico esta tesis primeramente a Dios 
porque ha estado conmigo en cada paso 
que doy, cuidándome y dándome fortaleza 
para continuar a delante, a mis padres, 
quienes a lo largo de mi vida han velado por 
mi bienestar y educación siendo mi apoyo en 
todo momento, sin ellos no hubiese podido 
conseguir lo que hasta ahora he logrado. Su 
tenacidad y lucha insaciable han hecho de 
ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no 
solo para mí, sino para mis hermanas y 
familia en general. Depositando su entera 
confianza en cada reto que se me 
presentaba, sin dudar ni un solo momento en 
mi inteligencia y capacidad. Es por ellos que 
soy lo que soy ahora. 
IV 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
En primer lugar, a Dios por haberme guiado 
por un buen camino; en segundo lugar, a 
cada uno de los que son parte de mi familia, 
a mi PADRE Pantaleón Copara Pinto, al 
alma de mi MADRE Blanca Vargas de 
Copara, a mis hermanas por siempre 
haberme dado su fuerza y apoyo 
incondicional, que me han ayudado y llevado 
hasta donde estoy ahora. También, a los 
Ingenieros Froy Coloma Dongo, Humberto 
Stretz Chávez, Jorge Zegarra Flores, e 
Íngrid Díaz Vento, por su apoyo en cuanto al 
asesoramiento de mi tesis. 
5 
 
 
 
RESUMEN 
El trabajo de investigación en el campo experimental empezó el 19 de septiembre de 
2018 y culminó el 21 de diciembre del mismo año, en el Fundo La Católica, Distrito 
de Majes, Provincia de Caylloma y Región Arequipa, se realizó el presente 
trabajo experimental, con el objeto de realizar la evaluación exportable a cinco 
años de instalación de uva de mesa superior seedless bajo el sistema de 
conducción californiano con dos patrones, salt creek y r — 110 y dos sistemas de 
formación de planta. Se empleó el diseño estadístico de arreglo factorial 2x2 en 
Bloques Completos al Azar (DBCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones, con un total de 
16 unidades experimentales. Luego del análisis, se pudo determinar que para pesos 
de racimos, a pesar que sobresalió el T1 (580.85+/-41.45),no se halló una 
diferencia significativa entre los tratamientos; para número de cargadores, sí se 
halló diferencias significativas, resaltando el T1 (12.1 +/- 0.82); para diámetro de 
tallo principal, resaltó el T4 (1.08+/-0.21), aunque no se evidenció una diferencia entre 
tratamientos; para porcentaje de sólidos solubles totales, sí se observó diferencias 
estadísticamente significativas, sobresaliendo el T3 (18.29+/-0.18), seguido del T4 
(18.215+/-0.11) y T2 (18.18+/-0.10); para color de baya, sí se encontró diferencias 
significativas para cada uno de los colores entre los tratamientos evaluados; para 
rendimiento exportable, resaltó el T1 (16.05+/- 3.54), aunque no se observó diferencias 
estadísticamente significativas; para peso de 100 bayas, resaltó el T3 (526.825+/-58.38), 
aunque no se pudo encontrar diferencias significativas; para número de racimos, se 
encontró diferencias significativas, resaltando el T1 (17.2+/-3.02); finalmente, en el 
análisis multifactorial se puede mencionar que no se pudo encontrar diferencias en los 
sistemas de formación, pero sí se puede evidenciar una fuerte influencia del patrón, en 
este caso del R-110. 
 
 
PALABRAS CLAVE: uva, Superior seedless, R-110, Salt Creek. 
6 
ABSTRACT 
 
 
The research work in the experimental field began on September 19, 2018 and ended on 
December 21 of the same year, in the Fundo La Católica, Majes District, Caylloma Province 
and Arequipa Region, the present experimental work was carried out, with The purpose of 
carrying out the five-year exportable evaluation of the installation of superior seedless table 
grapes under the Californian conduction system with two patterns, Salt Creek and R — 110, 
and two plant training systems. The statistical design of 2x2 factorial arrangement in 
Complete Blocks at Random (DBCA) was used, with 4 treatments and 4 repetitions, with a 
total of 16 experimental units. After the analysis, it was possible to determine that for bunch 
weights, despite the fact that T1 stood out (580.85+/-41.45), no significant difference was 
found between the treatments; for the number of chargers, significant differences were found, 
highlighting T1 (12.1 +/- 0.82); for main stem diameter, T4 stood out (1.08+/-0.21), although 
a difference between treatments was not evidenced; for percentage of total soluble solids, 
statistically significant differences were observed, standing out T3 (18.29+/-0.18), followed by 
T4 (18.215+/-0.11) and T2 (18.18+/-0.10); for berry color, significant differences were found 
for each of the colors among the treatments evaluated; for exportable yield, T1 stood out 
(16.05+/- 3.54), although no statistically significant differences were observed; for weight of 
100 berries, T3 stood out (526.825+/-58.38), although no significant differences could be 
found; for bunch number, significant differences were found, highlighting T1 (17.2+/-3.02); 
finally, in the multifactorial analysis it can be mentioned that no differences could be found in 
the training systems, but a strong influence of the pattern can be evidenced, in this case of 
R-110. 
 
 
 
 
 
KEY WORDS: grape, Superior seedless, R-110, Salt Creek. 
7 
ÍNDICE 
RESUMEN ...................................................................................................................... 5 
ABSTRACT ..................................................................................................................... 6 
CAPITULO I .................................................................................................................. 13 
1. GENERALIDADES ................................................................................................. 13 
1.1. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 13 
1.2. HIPÓTESIS ...................................................................................................... 14 
1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................... 14 
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 14 
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................... 14 
CAPITULO II ................................................................................................................. 15 
2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................. 15 
2.1. CULTIVO DE VID (Vitis. vinífera L.) .................................................................... 15 
2.1.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA ................................................................. 15 
2.1.2. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA DE VID ................................................... 16 
2.1.3. ESTADOS FENOLÓGICOS ...................................................................... 17 
2.1.4. SUPERIOR SEEDLESS ............................................................................ 24 
2.1.6. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y FORMACIÓN ......................................... 29 
2.2. LA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA EN EL PERÚ ...................................... 31 
2.3. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNREALIZADOS ............................................ 33 
CAPITULO III ................................................................................................................ 36 
3. MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................................... 36 
3.1. UBICACIÓN DEL AREA EXPERIMENTAL ...................................................... 36 
3.2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO ...................................................................... 36 
8 
 
3.3. HISTORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL .................................................... 36 
3.1. RECURSO SUELO .......................................................................................... 37 
3.2. RECURSO AGUA ............................................................................................ 38 
3.3. COMPONENTES EN ESTUDIO .................................................................... 39 
3.4. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO ...................................................................... 39 
3.5. DISEÑO Y DISPOSICIÓN EXPERIMENTAL ............................................... 39 
3.6. CROQUIS EXPERIMENTAL.......................................................................... 40 
3.11. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................... 42 
3.11.1. MATERIALES ............................................................................................ 42 
3.11.1. METODOLOGIA SEGUIDA ....................................................................... 43 
3.12. OBSERVACIONES DE CAMPO Y LABORATORIO ..................................... 43 
3.12.1. OBSERVACIONES DE CAMPO................................................................ 43 
3.12.2. OBSERVACIONES DE LABORATORIO ................................................... 43 
3.13. EVALUACIONES .......................................................................................... 43 
3.14. PROCESAMIENTO DE DATOS ................................................................... 49 
CAPITULO IV ................................................................................................................ 50 
4. RESULTADOS ....................................................................................................... 50 
4.1. Peso de racimos............................................................................................... 50 
4.2. Número de cargadores ..................................................................................... 50 
4.3. Diámetro del tallo principal ............................................................................... 51 
4.4. Porcentaje de sólidos solubles totales (%SST) ................................................ 52 
4.5. Color de baya ................................................................................................... 52 
4.6. Rendimiento exportable (t/Ha) ......................................................................... 54 
4.7. Peso de 100 bayas........................................................................................... 54 
4.8. Número de racimos .......................................................................................... 55 
9 
 
4.9. Análisis multifactorial ........................................................................................ 56 
CAPITULO V ................................................................................................................. 72 
5. DISCUSIÓN ............................................................................................................ 72 
5.1. Peso de racimos............................................................................................... 72 
5.2. Número de cargadores ..................................................................................... 72 
5.3. Diámetro del tallo principal ............................................................................... 72 
5.4. Porcentaje de sólidos solubles totales (%SST) ................................................ 73 
5.5. Color de bayas ................................................................................................. 73 
5.6. Rendimiento exportable (t/Ha) ......................................................................... 73 
5.7. Peso de 100 bayas........................................................................................... 74 
5.8. Número de racimos .......................................................................................... 74 
CAPITULO VI ................................................................................................................ 75 
6. CONCLUSIONES ................................................................................................... 75 
CAPITULO VII ............................................................................................................... 76 
7. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 76 
CAPITULO VIII .............................................................................................................. 77 
8. REFERENCIAS ...................................................................................................... 77 
ANEXOS ....................................................................................................................... 80 
10 
LISTA DE CUADROS 
 
 
Cuadro 1. Análisis de suelo. Zona especializada. Fundo La Católica ....................................... 37 
Cuadro 2. Análisis de Agua de Riego. Irrigación Majes ............................................................. 38 
Cuadro 3. Estadística descriptiva para peso de racimo ............................................................. 50 
Cuadro 4. Estadística descriptiva para número de cargadores ................................................. 51 
Cuadro 5. Estadística descriptiva para el diámetro de tallo ....................................................... 51 
Cuadro 6. Estadística descriptiva para porcentaje de sólidos solubles totales .......................... 52 
Cuadro 7: Factores y niveles para la evaluación de la calidad de uva de mesa para 
exportación Seedless ............................................................................................................... 52 
Cuadro 8: Análisis de varianza entre tratamientos para los valores RGB .................................. 53 
Cuadro 9: Comparaciones múltiples entre tratamientos según Tukey HSD .............................. 54 
Cuadro 10. Estadística descriptiva para el rendimiento exportable ........................................... 54 
Cuadro 11. Estadística descriptiva para peso de 100 bayas ..................................................... 55 
Cuadro 12. Estadística descriptiva para número de racimos ..................................................... 56 
Cuadro 13. Medias de mínimos cuadrados para peso de racimos ............................................ 56 
Cuadro 14. Análisis de varianza multifactorial para peso de racimos ........................................ 57 
Cuadro 15. Medias de mínimos cuadrados para N° de cargadores .......................................... 58 
Cuadro 16. Análisis de varianza multifactorial para número de cargadores .............................. 58 
Cuadro 17. Medias de mínimos cuadrados para diámetro de tallo ............................................ 60 
Cuadro 18: Análisis de varianza multifactorial para diámetro de tallo ........................................ 60 
Cuadro 19. Medias de mínimos cuadrados para porcentaje de sólidos solubles totales ........... 62 
Cuadro 20. Análisis de varianza multifactorial para porcentaje de solidos solubles totales ....... 62 
Cuadro 21: Análisis de varianza multifactorial para color de bayas en código RGB .................. 65 
Cuadro 22: Comparaciones múltiples según Tuckey HSD para color de bayas segúnportainjerto y sistema de formación .......................................................................................... 66 
Cuadro 23. Medias de mínimos cuadrados para rendimiento exportable (t/Ha) ........................ 66 
Cuadro 24. Análisis de varianza multifactorial para rendimiento exportable .............................. 67 
Cuadro 25. Medias de mínimos cuadrados para peso de 100 bayas ........................................ 69 
Cuadro 26. Análisis de varianza multifactorial para peso de 100 bayas .................................... 69 
Cuadro 27. Medias de mínimos cuadrados para N° de racimos ................................................ 71 
Cuadro 28. Análisis de varianza multifactorial para número de racimos .................................... 71 
11 
LISTA DE ANEXOS 
ANEXO 6: Análisis de suelo del trabajo de investigación .......................................................... 80 
ANEXO 7: Análisis de agua del trabajo de investigación .......................................................... 81 
 
 
 
 
 
 
LISTA DE IMÁGENES 
Imagen 1: Morfología de la vid .................................................................................................. 17 
Imagen 2: Ciclo anual de la vid ................................................................................................. 18 
Imagen 3: Estados fenológicos de la vid ................................................................................... 19 
Imagen 4: Estados principales de la fase final del ciclo de la vid .............................................. 23 
Imagen 5: Racimo de uvas variedad Superior Seedless ........................................................... 24 
Imagen 6: Morfología de la hoja de Salt Creek ......................................................................... 28 
Imagen 7: Morfología de la hoja de R-110 ................................................................................ 29 
Imagen 8:Sistema de producción californiano ........................................................................... 30 
Imagen 9: Cordón bilateral........................................................................................................ 31 
Imagen 10: Principales productos peruanos de exportación ..................................................... 32 
Imagen 11: Principales proveedores de uva en el mundo ......................................................... 32 
Imagen 12: Producción y exportación histórica de uva peruana ............................................... 33 
Imagen 13: Ubicación del campo experimental ......................................................................... 36 
Imagen 14: Pesado de racimos ................................................................................................ 44 
Imagen 15: Conteo de cargadores ............................................................................................ 44 
Imagen 16: Previo a la evaluación del diámetro del tallo principal ............................................ 45 
Imagen 17: Uso de fotocolorímetro en bayas............................................................................ 46 
Imagen 18: Cosecha de uva para su evaluación ...................................................................... 47 
Imagen 19: Selección aleatoria de bayas para análisis ............................................................. 48 
Imagen 20: Conteo del número de racimos de uva por planta .................................................. 48 
Imagen 21: Perfiles RGB para bayas evaluadas por tratamiento .............................................. 53 
Imagen 22: Efectos para peso de racimos en A) Efectos principales y en B) Interacciones ...... 57 
12 
Imagen 23: Efectos para número de cargadores. En A) Efectos principales y en B) 
Interacciones ............................................................................................................................ 59 
Imagen 24:Efectos para diámetro de tallo. En A) Efectos principales y en B) Interacciones ...... 61 
Imagen 25:Efectos para porcentaje de solidos solubles totales. En A) Efectos principales y 
en B) Interacciones ................................................................................................................... 63 
Imagen 26: Interacciones para el color según portainjerto y sistema de formación ................... 64 
Imagen 27: Efectos para porcentaje de rendimiento exportable. En A) Efectos principales y 
en B) Interacciones ................................................................................................................... 67 
Imagen 28: Efectos para peso de 100 bayas. En A) Efectos principales y en B) 
Interacciones 68 Imagen 29: Efectos para número de racimos. En A) Efectos principales y 
en B) Interacciones 70 
13 
CAPITULO I 
 
 
1. GENERALIDADES 
 
1.1. JUSTIFICACIÓN 
En los últimos años, uno de los sectores de mayor crecimiento y con mayores éxitos para la 
agricultura, fue el sector agroexportador, el mismo que se fue abriendo paso gracias a la 
cooperación público-privada, a través de la implementación de tecnología e innovación. Todo 
esto ha permitido el auge sostenido del sector, al constituirse como uno de los principales 
países proveedores de productos hortofrutícolas del mundo, liderando las exportaciones de 
arándano, alcachofa, palta, espárrago y uva. 
Uno de los casos más exitosos de la agroindustria peruana, es el de la uva; dicho producto 
creció 26,1 % entre el 2005 y 2019 en promedio anual. Dicho crecimiento se debe 
principalmente al incremento de áreas en la costa peruana y en la inversión de nuevas 
variedades con un mayor interés comercial, logrando así mayores rendimientos y mejores 
precios para los productores. Solo en el 2019, esta fruta lideró el rubro de las exportaciones 
no tradicionales y posicionó al país como su tercer proveedor mundial, tan solo por debajo 
de Chile y China. (Carrasco et al.,2020) 
Dentro de las variedades de uvas, existe una tendencia por aquellas que no presentan 
semillas, dichas uvas cuentan con una gran demanda debido a que se ajustan a los 
requerimientos internacionales. Dentro de las variedades blancas, hay dos que destacan por su 
calidad: la Sweet Globe y la Superior Seedless. Según Carrasco et al. (2020), Superior 
Seedless es la segunda variedad blanca sin semilla, más exportada con 7,7 %. En ese 
sentido, es fundamental seguir incentivando la investigación de nuevas variedades y nuevos 
portainjertos y así encontrar material que se adecue a cada una de las zonas de producción, 
ya que cuentan con características edafoclimáticas muy particulares, con la finalidad de 
buscar mayor rentabilidad del cultivo y mejorando de esta manera la calidad de vida de los 
productores peruanos. 
14 
1.2. HIPÓTESIS 
 
 
La combinación de dos portainjertos de vid bajo la Influencia de dos sistemas de formación 
de plantas en la conducción Californiana, es posible que genere diferentes respuestas de 
calidad de racimos exportable en la variedad Superior Seedless bajo condiciones de la 
Irrigación Majes. 
1.3. OBJETIVOS 
 
1.3.1. OBJETIVO GENERAL 
 
 
 Evaluar la calidad de uva de mesa para exportación Superior Seedless bajo el 
sistema de conducción californiano con dos patrones, Salt Creek Y R 110 y dos 
sistemas de formación de planta en la Irrigación majes-Arequipa a los cinco años de 
su investigación. 
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
 Cuantificar el efecto de dos portainjertos, Salt Creek Y R-110 sobre la calidad de 
racimo para uva de mesa exportable. 
 Determinar el efecto de dos sistemas de formación de planta sobre el componente de 
calidad en uvas de mesa. 
15 
CAPITULO II 
 
 
2. REVISIÓN DE LITERATURA 
 
2.1. CULTIVO DE VID (Vitis. vinífera L.) 
 
 
2.1.1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA 
 
 
La familia Vitaceae, comprende 32 géneros, en su mayoría leñosos de las cuales Vitis 
vinífera es una especiediploide 2n = 38, además de este número de especies, 20 
pertenecen a América, 11 al Asia Oriental y 1 a Europa y África. 
 
A continuación, se indica la clasificación taxonómica: 
 
 
REINO: Vegetal 
RAMA: Metafito (por ser pluricelular) 
TIPO: Antofito (debido a que florece) 
SUB TIPO: Angiospermas (plantas con flores) 
CLASE: Dicotiledóneas 
SUB CLASE Carípetalas por tener pétalos libres en su 
base 
ORDEN: Ramnales 
FAMILIA: Vitaceae 
GÉNERO: Vitis 
ESPECIE: Vitis. vinífera L. 
Nota: Adaptado de Clasificación taxonómica por Gómez, 2015. 
16 
2.1.2. MORFOLOGÍA DE LA PLANTA DE VID 
 
 
La planta de vid, es un arbusto sarmentoso y trepador, que se apoya y fija a tutores 
naturales o artificiales mediante zarcillos. Si no encuentra tutor, se extiende 
naturalmente por el terreno de forma más o menos erguida pudiendo ocupar 
extensiones considerables. En las zonas opuestas a las hojas se ubican los zarcillos 
o las inflorescencias. Este arbusto es muy longevo pudiendo superar en algunos casos 
los 100 años de vida (Alaníz, 2008). 
 
La planta de vid consta de un sistema radicular y parte aérea a continuación se detalla 
cada uno: 
 
Sistema radicular: puede provenir de la radícula de la semilla o procedente de la 
diferenciación de células del periciclo, el cual procede de la multiplicación por 
estaquillado, pudiendo ser de dos tipos: aéreas y subterráneas (aparecen 
espontáneamente en zonas tropicales y húmedas, se originan en troncos, brazos o 
sarmientos). 
Las subterráneas proceden del patrón o portainjerto, los mismos que son enraizados 
a través de su propagación por estacas, dando origen a un conjunto de raíces que 
forman una cabellera radicular. Un dato importante es que el 90% del sistema 
radical se desarrolla por encima del primer metro de suelo, estando la gran mayoría 
entre los 40 y 60 cm de profundidad (Columela, 2011). 
 
La parte aérea: Tallo, es tortuoso y cubierto por el ritidoma, los brazos o ramas que portan 
los tallos del año, se denominan pámpanos cuando son herbáceos y sarmientos 
cuando están lignificados. Las hojas están insertas en los nudos, generalmente son 
simples, alternas, dísticas con ángulo de 180º compuestas por pecíolo y limbo. Las 
yemas, están insertadas en el nudo, por encima de la axila de inserción del peciolo 
estas son de tres tipos; yemas dormantes (se desarrolla generalmente en la campaña 
siguiente a su formación dando un pámpano), yemas prontas o anticipadas (se 
desarrolla en la misma campaña de su formación), finalmente la yema latente, se 
desarrolla al menos dos años después de la formación en la base del sarmiento. Los 
zarcillos tienen función mecánica de sujetar la planta. A la inflorescencia se le conoce 
como racimo el cual se sitúa opuesto a la hoja, consta de varias ramificaciones al 
conjunto de estas se le denomina raspón o 
17 
escobajo. El fruto, es una baya que contiene entre cero, dos o cuatro semillas en su 
interior, de forma y tamaño variable, más o menos esférica u ovalada el diámetro y 
color varía de acuerdo al cultivar. Se distinguen tres partes; hollejo o epicarpio (en su 
exterior tiene una capa cerosa llamada pruina que sirve de protección). Pulpa 
(mesocarpio), representa la mayor parte del fruto y las semillas ricas en aceites y 
taninos (Memenza, 2011). 
 
 
 
Imagen 1: Morfología de la vid 
 
 
Nota: Adaptado de Morfología de la vid por E. López, 2019, Twitter 
(https://twitter.com/winyfog/status/1085114655482224640?lang=da). 
 
 
2.1.3. ESTADOS FENOLÓGICOS 
 
 
La fenología es la ciencia que trata de los fenómenos biológicos periódicos, como la 
brotación, la floración, la maduración del fruto, etc., relacionados con el clima y, 
especialmente, con los cambios estacionales a los que se encuentran sometidas las 
plantas. Desde un punto de vista económico, estos datos son de gran importancia ya 
que, 
18 
convenientemente tratados, sirven para predecir cuándo puede aparecer una plaga, 
la necesidad de efectuar un abonado específico, la aplicación de un producto 
hormonal, etc. (Agustí, 2004). 
 
 
Imagen 2: Ciclo anual de la vid 
 
 
Nota: Adaptado de Ciclo vegetativo de la vid por A. Reynier, 2002, Manual de 
viticultura: guía técnica de viticultura. 
 
 
Estados fenológicos 
 
 
Una de las primeras y más importantes versiones sobre este aspecto, fue propuesta 
por Baggiolini en 1952, la cual constaba de 10 estados, desde la fase de brotación 
hasta el envero. Posteriormente, Peterson incluyó 5 estados más, los mismos que 
llegaban hasta la caída de hoja. 
19 
Imagen 3: Estados fenológicos de la vid 
 
 
Nota: Adaptado de estados fenológicos de la vid por M. Baggiolini, 1952, 
Rev.Romande Arbor.Vitic. 
 
Según Martínez (2018), la uva pasa por diferentes estados fenológicos, los 
cuales pasamos a detallar a continuación: 
 Estado A: Yema de invierno. Conocidas también como 
yemas dormidas. Es el estado posterior a la caída de la hoja; 
la vida no presenta actividad vegetativa aparente. En este 
estado las yemas resisten temperaturas de hasta – 15 °C. 
 Estado B: Yema hinchada o algodonosa. La vid empieza a 
manifestar actividad vegetativa. La yema empieza a 
hincharse, se comienza a ver la superficie vellosa, que se le 
llamará borra. 
 Estado C: Punta verde. Se produce la apertura de la yema 
a medida que va aumentando la temperatura. Aparece el 
primer brote verde claramente visible. 
 Estado D: Salida de hojas. Aparece la primera hoja abierta 
que nace del brote; su base aún está protegida por la borra. 
 Estado E: Hojas extendidas. Las dos o tres primeras hojas 
20 
aparecen totalmente abiertas. En esta fase se empiezan a 
apreciar las diferentes características varietales. 
 Estado F: Racimos visibles. Aparecen las inflorescencias 
en la extremidad del brote. 
 Estado G: Racimos separados. Se van alargando las 
inflorescencias, se presentan separadas y espaciadas a lo 
largo del brote. Los órganos florales aún permanecen 
aglomerados. 
 Estado H: Botones florales separados. Racimos florales 
totalmente desarrollados. Forma típica de las 
inflorescencias. 
 Estado I: Floración. Se ven al descubierto los órganos de la 
flor. Maduran los estambres y los pistilos. 
 Estado J: Cuajado. Caen los estambres y empiezan a 
engrosar los ovarios fecundados, que constituirán el grano de 
uva o baya. 
 Estado K: Grano tamaño de guisante. Gracias al aporte de 
nutrientes, los granos aumentan de tamaño llegando a ser 
semejantes a un guisante. 
 Estado L: Cierre del racimo. Aumenta el tamaño de los 
frutos, lo que permite que se cierre el racimo y se terminen 
de configurar todas sus partes. 
 Estado M: Inicio del envero. Empieza la reanudación e 
busca de crecimiento, la acumulación de azúcares, la 
pérdida de acidez y, la generación de aromas característicos 
de la variedad. 
 Estado N: Maduración: Las bayas toman el color 
característico de la variedad y están listas para su 
recolección. 
 Estado O: Caída de la hoja. Las hojas empiezan a tomar un 
color amarillento, hasta que caen. La respiración se reduce 
y la transpiración se detiene. 
 Estado P: Fin de caída de hojas. Finalmente, todas las 
hojas cane y la actividad de la planta se detiene. (Martínez, 
21 
2018) 
 
La escala de Baggliolini es uno de los parámetros de medición más usados, 
aunque en la actualidad también se suele usar la codificación BBCH (BASF AG, 
BAYER AG, CIBA 
22 
AG y Hoechst AG) para todas las especies de frutales, sustituyendo las letras por 
números. En ese caso, el primer número representa el estado principal y el segundo, 
representa en qué punto del estado principal se encuentra. Quedando de la siguiente 
manera: 
Estado principal es 0. Brotación. 
 
00 Letargo: yemas de invierno. 
 
01 Comienzo del 
hinchado de las 
yemas. 03 
Fin del 
hinchado de las 
yemas. 
05 “Estado lanoso”, lana marrón. 
 
07 Comienzo de la 
apertura de las 
yemas. 09 
Aperturade las yemas. 
 
Estado principal 1. Desarrollo de las hojas. 
 
11 Primera hoja desplegada y fuera del brote. 
 
12 2 hojas desplegadas. 
 
13 3 hojas desplegadas. 
 
1 […] Continúa hasta que se despliegan todas las hojas. 
 
19 9 o más hojas desplegadas. 
 
Estado principal 5. Aparición del órgano floral. 
 
53 Inflorescencias claramente visibles. 
 
55 Inflorescencias hinchándose. 
 
57 Inflorescencias desarrolladas completamente. 
 
Estado principal 6. Floración. 
 
60 Aparición de los primeros capuchones florales. 
23 
 
61 Comienzo de la floración, sobre un 10% de capuchones o caliptras caídos. 
24 
62 Alrededor de un 20% de capuchones caídos. 
 
63 Floración temprana, sobre un 30% de capuchones caídos. 
 
64 Alrededor de 40% de capuchones caídos. 
 
65 Plena floración: alrededor de 50% de capuchones caídos. 
 
66 Sobre un 60% de capuchones caídos. 
 
67 Alrededor de 70% de capuchones caídos. 
 
68 Alrededor de 80% de capuchones caídos. 
 
69 Fin de la floración. 
 
Estado principal 7. Formación del fruto. 
 
71 Cuajado de frutos. 
 
73 Bayas del tamaño de un perdigón. 
 
75 Bayas tamaño guisante. 
 
77 Las bayas empiezan a tocarse. 
 
79 Todas las bayas del racimo se tocan. Cierre del racimo. 
 
Estado principal 8. Maduración de frutos. 
 
81 Comienzo de maduración. Envero o cambio de color. 
 
83 Las bayas brillantes. 
 
85 Ablandamiento de las bayas. 
 
89 Bayas listas para recolectarse. 
 
 
 
Estado principal 9. Comienzo del reposo vegetativo. 
 
91 Después de la vendimia, fin de la maduración de la madera o agostamiento. 
 
92 Comienzo de la decoloración foliar. 
 
93 Comienzo de la caída de las hojas. 
 
95 Alrededor de 50% de las hojas caídas. 
25 
97 Fin de la caída de las hojas. 
 
99 Poda de invierno o poda en seco (Meier, 2001). 
 
Imagen 4: Estados principales de la fase final del ciclo de la vid 
 
 
 
Nota: Adaptado de Estados principales de la fase final del ciclo de la vid por U. Meier, 
2001. Centro Federal de Investigaciones Biológicas para Agricultura y Silvicultura. 
26 
2.1.4. SUPERIOR SEEDLESS 
 
 
 
ORIGEN 
 
La vid, de variedad Superior Seedless es un cultivar de origen Californiano obtenida por la 
Superior Farming Company Bakersfield de un cruce de Cardinal x Apirena (secreto), e 
introducida en 1972. En estos momentos es una de las variedades sin semilla más cultivada. 
Además de su uso como uva de mesa, se emplea para la elaboración de pasas, zumos, 
macedonias y conservas de almíbar. (Viveros Lorente, 2022) 
DESCRIPCIÓN 
 
Son uvas color verde claro, se caracterizan por tener una piel firme y crujiente, no presentan 
semillas y tienen un sabor ligeramente ácido. La variedad apirena más conocida en el mundo, 
se caracteriza por el color verde claro brillante. Presenta una selección con grandes racimos 
de bayas de tamaño mediano-grande con color uniforme y con excelentes cualidades 
organolépticas. Se consideran una de las mejores uvas de mesa debido a su gran atractivo. 
También se utilizan para la fabricación de pasas, jugos, ensaladas y jarabe de enlatado. 
(Navarro Fruits S.A.C., 2022). 
 
Imagen 5: Racimo de uvas variedad Superior Seedless 
 
 
 
Nota: Adaptado de Racimo de uvas variedad Superior Seedless por PPFAM, 2021, PPFAM 
(https://ppfam.com/UvaSuperior%20Seedless/Peru/1538/) 
27 
Disponibilidad 
 
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 
 
 
 Sinonimias: Sugraone 
 Racimos: De tamaño grande, con forma cónica y con hombros, de compacidad 
media, con pedúnculo de longitud media y con muy baja lignificación. 
Con tamaño de granos y color de la epidermis de los mismos uniformes. 
 Bayas: Gruesas, de forma ovoide a ovoidal y sección circular. 
Hollejo muy grueso, de color verde amarillento, con pruina abundante, con lenticelas 
y cicatriz estilar poco aparentes. 
Pulpa muy consistente, crujiente, no pigmentada y carnosa, pero de baja jugosidad. 
Con aromas o sabores particulares almizclados, es muy afrutada y de elevado 
contenido en azúcar. Pedicelos cortos, gruesos y con pincel poco marcado. De fácil 
desprendimiento. 
 Cepas: De vigor muy elevado y porte erguido. De baja fertilidad. Con producciones 
muy irregulares. De brotación, cierna y envero precoz; de maduración muy precoz. 
(Vivero Boutique, 2022) 
 
 
Características vitícolas: 
 
 Cultivar muy vigorosa, por ello requiere desbrotado y desarmentado, pude despuntarse. 
 Debe regularse el vigor. 
 Su fertilidad es baja y sólo tiene uvas a partir de la tercera o cuarta 
yema, luego requiere podas largas (en varas), se conduce en parrales 
y en liras. 
 Se adapta muy bien al cultivo bajo cubiertas. 
 Sensible al mildiu. 
 Poco sensible al oidio. 
 Muy sensible a los trips y a los ácaros. 
 Sensible a la polilla del racimo. 
 Poco sensible a botritis. 
 Afectada frecuentemente por podredumbre ácida. 
 Poco sensible al corrimiento de flor. 
28 
 Uva sin semillas con elevado contenido en azúcar y acidez media, por lo que es, 
debido también a su sabor melífero y afrutado, uno de las variedades apirenas más 
apreciadas. (Vivero Boutique, 2022) 
 
2.1.5. PORTAINJERTO 
 
 
El portainjerto, también conocido como patrón o pie, es una planta que tiene un 
adecuado sistema radicular y que se usa como sostén para injertar una yema o púa de 
otra variedad (generalmente de la misma familia), con la finalidad de generar un nuevo 
individuo con características mejoradas, de acuerdo a las condiciones 
edafoclimáticas de la zona y las necesidades de cada productor. 
 
La utilización del portainjerto en el cultivo de la vid tuvo su origen en la lucha contra 
la filoxera. Sin embargo, actualmente los portainjertos se emplean también para 
mejorar la adaptación de la vid al terreno, como por ejemplo en los suelos calizos, y 
para controlar ciertas plagas del suelo, además de la filoxera, como los nemátodos 
(May, 1994). 
 
El uso de distintos portainjertos conlleva respuestas variables, de las diferentes 
variedades de vid, en las diversas regiones y zonas productoras de uva del mundo, 
las cuales dependen de las condiciones edafoclimáticas del lugar de cultivo (Reyner, 
2002). Así, la elección adecuada del portainjerto, en función de las características del 
lugar de cultivo y los objetivos productivos, puede permitir el incremento de la eficiencia 
productiva del viñedo, y por consiguiente el aumento de la rentabilidad del viticultor 
(Dry, 2007). El análisis de los factores de producción y los criterios para la elección de 
portainjerto deben ser considerados como aspectos preferentes en términos tanto de 
experimentación como de aplicación práctica en la plantación de viñedo. En definitiva, 
se trata de un factor de producción que lleva implícita una enorme repercusión en la 
rentabilidad del viñedo, en el mismo sentido que ocurre, por ejemplo, con la mejora 
de la eficiencia hídrica y fisiológica del viñedo (Yuste & Alburquerque, 2010). 
 
De acuerdo con Felipe (1989), la acción del portainjerto sobre el comportamiento de 
estos y, por tanto, del árbol, afecta a los siguientes factores: 
 
a) Vigor y desarrollo del árbol. 
29 
b) Rapidez de entrada en producción. 
c) Tamaño final, calidad y coloración de los frutos. 
d) Productividad. 
e) Precocidad en la maduración. 
f) Relaciones con las características del suelo. 
g) Comportamiento sobre plagas y/o enfermedades. 
 
 
SALT CREEK 
 
 
- Variedad de Vitis champinii, 
- Arraigo y anidad al injerto: Muy dificultosa. Presenta menor tasa de rendimiento en 
el injerto respecto de otros patrones. Está explicado por relativa débil anidad con las 
variedades de Vitis vinífera 
- Vigor: Muy vigoroso a extremadamente vigoroso que se imprime sobre el cultivar 
injertado y alto rendimiento, cuya calidad dependerá del manejo de la canopia y 
fertilización en especial potásica. Induce a incrementar el ciclo vegetativo o duración 
de la campaña. 
- Suelos: Recomendado en aquelloscon acumulaciones naturales de sales o por 
irrigación con aguas salinas. 
- Resistencia a la sequía: Relativamente tolerante, lo que obliga un racional manejo 
del recurso hídrico para maximizar la relación rendimiento/hectárea respecto del 
volumen de riego empleado. Algunos lo señalan como sensible a la falta de agua. 
- Se comporta bien es suelos alcalinos y relativamente ácidos. 
- Es tolerante a filoxera y altamente resistente a nematodos, en especial Meloydogine 
(Viveros Génesis, 2018). 
30 
Imagen 6: Morfología de la hoja de Salt Creek 
 
 
 
Nota: Adaptado de Morfología de la hoja de Salt Creek por Viveros Génesis, 2018, 
Agrogenesis (http://www.agrogenesis.com/wp-ontent/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-
Vid.pdf 
 
 
 
R — 110 
 
 
- Híbrido Berlandieri x Rupestris. 
- Arraigo y anidad muy buena con Vitis vinífera y muy buen enraizamiento. 
- Vigoroso y resiste bien a la sequía y con buena resistencia a los suelos compactos 
pero sensible a los excesos de humedad. Sensible a la presencia de sales en los 
suelos. 
- Tiene probada resistencia a filoxera, pero es insuficiente para nematodos 
(Meloydogine). (Viveros Génesis, 2018) 
http://www.agrogenesis.com/wp-ontent/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf
http://www.agrogenesis.com/wp-ontent/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf
http://www.agrogenesis.com/wp-ontent/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf
31 
Imagen 7: Morfología de la hoja de R-110 
 
 
 
Nota: Adaptado de Morfología de la hoja de R-110 por Viveros Génesis, 2018, 
Agrogenesis (http://www.agrogenesis.com/wp-content/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-
Vid.pdf). 
 
 
 
2.1.6. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y FORMACIÓN 
 
 
El sistema de conducción es la forma que se le da a las plantas de vid, a través de la 
poda, para obtener una determinada forma (Borja-Bravo, García-Salazar, Reyes-
Muro, & Arellano-Arciniega, 2016, Hidalgo, 2010, Reynolds & Vandem, 2009). El 
principal objetivo de los sistemas de conducción es maximizar el rendimiento y la 
calidad de la uva (Palliotti,et al., 2017). 
 
Los sistemas de conducción buscan formar una planta para que sea más productiva, 
que tenga mayor cantidad de hojas expuestas al sol y pocas de ellas sombreadas, ya 
que esto mejora la eficiencia fotosintética, con lo que se puede incrementar la calidad 
de la fruta (Reynolds & Vanden, 2009). 
http://www.agrogenesis.com/wp-content/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf)
http://www.agrogenesis.com/wp-content/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf)
http://www.agrogenesis.com/wp-content/uploads/2018/02/Huertos_Patrones-Vid.pdf)
32 
Imagen 8:Sistema de producción californiano 
 
 
 
 
 
CORDÓN BILATERAL 
 
 
Es un sistema de mediana expresión vegetativa que se apoya sobre una espaldera. 
La planta posee un tronco que se bifurca en dos brazos por debajo del primer 
alambre. Los brazos son cordones permanentes y tienen pequeños brazos 
secundarios, a una distancia de entre 10 y 20 centímetros, que se podan anualmente 
a pitón de 2 a 3 yemas. 
33 
Las ventajas del Cordón bilateral son la facilidad de formación, la disminución de los 
costos de poda y atadura; la posibilidad de una maduración uniforme de la uva y la 
viabilidad de mecanizar la poda y cosecha (Pérez et al., 2003). 
 
 
Imagen 9: Cordón bilateral 
 
 
Nota: Adaptado de Cordón bilateral de Pérez et al., 2003, La vitivinicultura 
hace escuela. 
2.2. LA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA EN EL PERÚ 
 
 
De acuerdo con el trabajo realizado por Carrasco et al. (2020), las fortalezas prepandemia 
de la agroexportación y la tradición exportadora de frutas frescas se reflejan en el caso de la 
uva de mesa. La exportación de uva creció 26,1 por ciento entre el 2005 y el 2019 en 
promedio anual, con la incorporación de nuevas áreas en la costa norte en la última década 
y la inversión en nuevas variedades patentadas. El crecimiento de estas permite posicionar 
a la uva peruana a nivel global, con variedades de mayores rendimientos3 y precios 
promedio. En 2019, esta fruta lideró nuestras exportaciones no tradicionales y posicionó al 
país como su tercer proveedor mundial, debajo de Chile y China (ver imagen 10 y 11). 
34 
Imagen 10: Principales productos peruanos de exportación 
 
 
 Año Enero-Agosto 
 
Total 
2018 2019 Var. % 2019 2020 Var. % 
5907 6359 7,7 3655 3733 2,1 
Uvas 820 875 6,7 361 437 21,0 
Paltas 723 752 3,9 732 732 0,0 
Arándanos 548 825 50,5 175 180 2,9 
Espárragos 
frescos 
384 400 4,0 214 203 -5,1 
Mangos 258 262 1,5 185 223 20,8 
Otros 3174 3246 2,3 1989 1958 -1,5 
 
Nota: Adaptado de Principales productos peruanos de exportación por Carrasco et al., 2020, 
BCRP (https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-
08.pdf). 
 
Imagen 11: Principales proveedores de uva en el mundo 
 
 
País 2005 2010 2015 2019 
Chile 917 1323 1347 1251 
China* 10 105 762 987 
Perú 34 186 700 875 
Estados 
Unidos 
696 832 910 856 
Italia 576 748 718 720 
Sudáfrica 296 421 482 520 
Posición de 
Perú 
19° 9° 5° 3° 
 
Nota: Adaptado de Principales proveedores de uva en el mundo por Carrasco et al., 2020, 
BCRP (https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-
08.pdf). 
 
 
En la misma investigación, Carrasco et al. (2020), la producción de uva registra un 
crecimiento en promedio anual de 10,5 por ciento entre el 2005 y el 2019 (pasó de 170 a 
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-08.pdf)
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-08.pdf)
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-08.pdf)
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-08.pdf
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-183-08.pdf
35 
688 mil toneladas 
36 
en dicho intervalo) y su tendencia creciente solo se interrumpió temporalmente en 2017 por 
la presencia del Niño Costero, para recuperase en los años siguientes (ver Imagen 12). 
 
Imagen 12: Producción y exportación histórica de uva peruana 
 
 
 
Nota: Adaptado de Producción y exportación histórica de uva peruana por Carrasco et al., 
2020, BCRP (https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-
183/moneda- 183-08.pdf). 
 
2.3. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS 
 
 
a) CERVANTES et al. (2007), en su proyecto de investigación analiza la influencia de 
los portainjertos ‘Saltcreek’, ‘Freedom’ y ‘Harmony’ sobre el vigor, fertilidad y necrosis 
de yemas, producción y calidad de la uva de uva de mesa (Vitis vinifera L.), fue 
evaluada en los cultivares ‘Perlette’, ‘Flame’ Seedless y ‘Sugraone’. Los injertos sobre 
los portainjertos ‘Saltcreek’ y ‘Freedom’ indujeron mayor longitud de brotes, peso de 
madera de poda y peso de vareta o sarmiento. Hubo una correlación negativa de 
estas variables con la fertilidad de yemas (r= -0.632*; r= -0.77*; r=-0.765*), y alta 
correlación positiva de la necrosis de yema con longitud de brotes y peso de madera 
de poda (r=0.743*; r=0.572). La fertilidad de yemas fue menor en todos los cultivares 
cuando fueron injertados sobre los portainjertos ‘Saltcreek’ y ‘Freedom’ que sobre 
‘Harmony’ y que a pie franco. El análisis de regresión presentó un alto coeficiente de 
determinación entre la fertilidad de yemas y número de racimos para ‘Perlette’ (R2 
=0.73) y ‘Flame Seedless’ (R2 = 0.80), mientras que para ‘Sugraone’ fue bajo (R2 
=0.43). Las combinaciones ‘Perlette’/‘Freedom’ y ‘Flame 
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-183/moneda-
37 
Seedless’/‘Freedom’ tuvieron menor número de racimos, mayor longitud y peso de 
racimo y mayor diámetro de baya que a pie franco. En la variedad ‘Sugraone’ los 
portainjertos no agregaronventajas; al contrario, provocaron un retraso en la cosecha, 
efecto que también se presentó en ‘Perlette’ y ‘Flame Seedless’. 
 
b) ANSALDI (2006), realizó un ensayo, cuyo objetivo fue determinar el efecto de los 
portainjertos SO4, 4453, 3309 C, Richter 110, Ramsey, Paulsen 1103, Freedom 
y Harmony sobre la producción, calidad y vigor de plantas de cuatro años, en seis 
cultivares de uva de mesa, donde cada portainjerto corresponde a un tratamiento. En 
Flame Seedless, los patrones 4453, Richter 110, Ramsey, Paulsen y Harmony 
disminuyeron el crecimiento vegetativo normal de la variedad. Además, todos los 
portainjertos excepto S04 y Freedom, modificaron en forma negativa el calibre, 
disminuyendo la producción exportable. El número de racimos por planta disminuyó 
en las plantas sobre SO4, Paulsen, Freedom, Richter 110 y Ramsey. En cambio, el 
peso de racimos aumentó con el portainjerto SO4. En Thompson Seedless, el 
crecimiento vegetativo disminuyó en plantas injertadas sobre 4453, La producción 
exportable se vio disminuida con 4453 y Freedom. En Red Globe, no se observa una 
tendencia clara de los portainjertos de modificar la producción, calidad y vigor normal 
de la variedad. En Crimson Seedless, aumentó el potencial productivo con los 
patrones 3309 C, Paulsen 1103, SO4 y Harmony. El vigor fue menor en 4453 y Ramsey. 
Los patrones Richter 110, Paulsen, SO4 y Harmony aumentaron la producción 
exportable, a pesar que Harmony, Paulsen, Freedom y Ramsey, aumentaron el 
calibre cero. Autumn Royal no presentó resultados consistentes en producción, 
calidad y vigor con el uso de portainjertos. En Princess, se observó que el desarrollo 
vegetativo disminuyó con Paulsen 1103, 3309 C, Richter 110 y Freedom. En 
producción y calidad no se vieron efectos claros. 
 
c) DI FILIPPO (2008), evaluó si existía un comportamiento diferencial de los 
portainjertos en cuanto a expresión vegetativa, vigor, rendimiento y composición de 
la uva, y explicar dichas diferencias en términos de exploración radical, relaciones 
hídricas, asimilación de carbono, eficiencia en el uso del agua y partición de 
asimilados se realizó un ensayo a campo de cv. Malbec sobre seis portainjertos (3309 
C, 1103 P, 140 Ru, SO4, Harmony y Cereza) y a pie franco. Los portainjertos 140 Ru, 
1103 P y SO4 tuvieron una mayor tendencia a la producción de uva, y Franco, Cereza 
y 3309 C a vegetar, mostrando Harmony una situación intermedia. Las bayas sobre el 
38 
pie Cereza tuvieron un mayor peso 
39 
(1,96 g) que sobre Harmony (1,75 g). No se encontraron diferencias en los polifenoles 
de las bayas entre portainjertos. La fotosíntesis de la planta entera (Amax) de Franco, 
1103 P y SO4 fue mayor que la de Harmony. La conductancia hidráulica foliar 
específica (kL) de Harmony fue menor que la de Cereza, y su conductancia hidráulica 
(kH) fue menor que la de Franco, Cereza y SO4. El número de raíces totales de 140 
Ru fue mayor que el de 1103 P, SO4 y Harmony. El portainjerto 140 Ru se destacó 
por privilegiar el desarrollo radical y reproductivo sobre el vegetativo, y por su mayor 
eficiencia en el uso del agua (EUA). 
 
d) PUGLIESE et al. (2011), realizaron una investigación para evaluar el efecto de 
portainjertos sobre variables de calidad en las cvs Superior Seedless y Red Globe, A 
partir de su análisis, se concluyó que Red Globe sobre Salt Creek y Cereza 
alcanzaron los mayores valores de peso de racimos, diámetro ecuatorial de bayas, 
rendimiento y % racimos exportables. En la cv Red Globe, el color de cubrimiento de 
las bayas fue rojo‐ rosado en Harmony y Freedom junto con el menor valor de 
antocianos y Rojo‐Rojo Purpura en Franco, Cereza, Salt Creek, Ruggeri 140 y SO4. 
101‐14 obtuvo el mayor color de cubrimiento y concentración de antocianos en de 
bayas. Superior Seedless sobre Salt Creek alcanzó el mayor diámetro de baya, 140 
Ru el mayor rendimiento y ambos pies obtuvieron el mayor peso de racimos y % 
racimos exportables. 
 
e) VERDUGO et al. (2018), elaboraron un trabajo de investigación para hallar el efecto 
de portainjertos sobre parámetros reproductivos y vegetativos de Vitis vinifera cvs 
Moscatel Amarilla y Moscatel Negra creciendo bajo condiciones híper-áridas del Norte 
de Chile. Se evaluó el rendimiento, componentes del rendimiento (Nºracimos/planta, 
peso de racimo, Nº bayas/racimo, peso de bayas, largo y peso de raquis), madurez 
de fruta a cosecha (sólidos solubles, acidez total y pH), peso de poda e índice de 
Ravaz. Los principales resultados mostraron que los portainjertos modificaron el 
rendimiento en el cv Moscatel Amarilla, asociado principalmente a un mayor Nº 
racimos por planta y Nº bayas/racimo, siendo el portainjerto Harmony el que obtuvo 
los rendimientos más altos. Para el cv Moscatel Negra, los portainjertos no 
modificaron ninguna variable reproductiva o vegetativa. 
40 
CAPITULO III 
 
 
3. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.1. UBICACIÓN DEL AREA EXPERIMENTAL 
Como podemos ver en la Imagen 13, el presente trabajo de investigación se desarrolló 
en el Fundo La Católica de la Universidad Católica de “Santa María”, en la Zona 
Especializada del Proyecto Majes, en la Sección “B” de la Irrigación Majes, ubicada a una 
Latitud 16° 19’ 55” S, Longitud 72° 12´ 29” O, 1441 msnm., en el Distrito Majes, Provincia 
Caylloma, Región Arequipa. 
 
Imagen 13: Ubicación del campo experimental 
 
 
Nota: Adaptado de Google Earth, 2020. 
 
3.2. FECHA DE INICIO Y TÉRMINO 
El trabajo de investigación en el campo experimental empezó el 19 de septiembre de 
2018: y culminó el 21 de diciembre de 2018. 
3.3. HISTORIAL DEL CAMPO EXPERIMENTAL 
El campo experimental donde se desarrolló el trabajo de investigación, cuenta con 2 
hectáreas de uva de mesa Superior Seedless, las mismas que fueron instaladas en el año 
2014, teniendo un tiempo de vida de 7 años. Dicho campo, fue instalado en dos 
portainjertos distintos: R-110 y Salt Creek y cuentan con dos sistemas de formación: cordón 
bilateral y cordón paralelo. Así mismo, la plantación se encuentra conducida para el sistema 
41 
Californiano. 
42 
3.1. RECURSO SUELO 
El análisis de suelo del campo experimental evaluado, se muestran en el Anexo 1, donde se 
observa que son suelos de textura franco arenosa, con un 1.42 % de Materia orgánica, 0.07% 
de Nitrógeno C/N, 75.10 ppm de fósforo, 1225.87 y 7.16% de COC3. 
Es un suelo con reacción moderadamente alcalina en pH (7.90) y muy salino en 
conductividad eléctrica (3.92 dS/m). (Cuadro 1) 
 
Cuadro 1. Análisis de suelo. Zona especializada. Fundo La Católica 
 
 
Parámetro Unidad Valor 
Arena 
Arcilla 
Limo 
Textura 
Porosidad 
% 
% 
% 
 
 
% 
63.6 
13.0 
23.4 
Franco arenoso 
38.0 
Capacidad de campo 
Punto de Marchitez 
Agua disponible 
% 
% 
% 
11.3 
3.4 
7.9 
Materia Orgánica 
Nitrógeno 
Fósforo 
Potasio 
CO3Ca 
% 
% 
ppm 
ppm 
% 
1.42 
0.07 
75.10 
1224.87 
7.16 
Conductividad Eléctrica 
pH 
dS/m 3.92 
7.90 
Ca 
Mg 
Sodio 
Potasio 
Sulfatos 
Cloruros 
Bicarbonatos 
meq/100gr 
meq/100gr 
meq/100gr 
meq/100gr 
meq/100gr 
meq/100gr 
meq/100gr 
40.800 
2.400 
1.261 
5.128 
Nota: Adaptado de Análisis de suelo por Laboratorio de Análisis de suelos, aguas y semillas. 
INIA- Arequipa, 2016. 
43 
3.2. RECURSO AGUA 
Las aguas que abastecen a la Irrigación Majes, provienen del Río Siguas (Bocatoma de 
Pitay), luego de ser trasvasadas del Río Colca, a través de 100 Km. entre túneles y canales. 
Las muestras de agua han sido obtenidas en el desarenador terminal, y que abastecen a 
toda la irrigación. 
El análisis de esta muestra se indica en el Cuadro 3, donde podemos verificar que para la 
conductividad eléctrica arrojó un resultado de 782 µS/cm. a 25°C, lo que indica conductividad 
baja; para una mayor comprensión podemos encontrar el análisis de agua en el Anexo 2. En 
cuanto al pH, es de reacción alcalina al presentar 8,10. (Cuadro 2) 
 
Cuadro 2. Análisisde Agua de Riego. Irrigación Majes 
 
 
Determinación Símbolo Unidad de Medida Resultado 
Conductividad eléctrica C.E. µS/cm. a 25°C 782 
Reacción pH pH 8,10 
Cationes 
Calcio Ca++ meq/l 2.36 
Magnesio Mg++ meq/l 0.98 
Sodio Na meq/l 4.39 
Potasio K+ meq/l 0.25 
Aniones 
Alcalinidad meq/l 1.35 
Cloruros Cl meq/l 2.90 
Nitratos NO3- meq/l <0.16 
Sulfatos SO4 meq/l 1.94 
Metales Totales 
Hierro Fe mg/l 0.27 
Manganeso Mn mg/l <0.05 
Zinc Zn mg/l <0.05 
Metales Solubles en ácido 
Boro B mg/l 0.71 
Cobre Cu mg/l <0.05 
 
Nota: Adaptado de Análisis de agua de riego por Laboratorio AGQ Perú S.A.C., 2016. 
44 
3.3. COMPONENTES EN ESTUDIO 
 
 
 Dos portainjertos: Salt Creek y R-110. 
 Dos sistemas de formación de planta: cordón bilateral y cordón paralelo. 
 
3.4. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO 
 
 
 
SISTEMAS REPETICIONES 
PORTAINJERTOS 
(P) 
DE 
FORMACIÓN 
(F) 
TRATAMIENTOS 
R1 
 
R2 
 
R3 
 
R4 
 
 
 
R-110 (P1) 
CORDÓN 
BILATERAL 
(F1) 
 
T1 
 
CORDÓN 
PARALELO 
(F2) 
 
T2 
 
 
 
SALT CREEK 
(P2) 
CORDÓN 
BILATERAL 
(F1) 
 
T3 
 
CORDÓN 
PARALELO 
(F2) 
 
T4 
 
 
 
3.5. DISEÑO Y DISPOSICIÓN EXPERIMENTAL 
 
 
Se empleó el diseño estadístico de arreglo factorial 2x2 en Bloques Completos al Azar 
(DBCA), con 4 tratamientos y 4 repeticiones, con un total de 16 unidades experimentales. 
45 
3.6. CROQUIS EXPERIMENTAL 
 
 
 
 
46 
Características del área experimental 
 
 Área 
bruta: Largo: 
200 m Ancho: 
200 m 
Área total: 40000 m2 
 
 Área 
Bloque: Largo: 
m 
Ancho: m 
Área 
total: m2 
Distanciamiento entre bloques: 
m N° de bloques: 
 Área Unidad 
Experimental: Largo: m 
Ancho: m 
Área 
total: m2 
N° de surcos por parcela: 
 
N° de plantas por 
parcela: 10 N° de plantas 
por surco: 10 
47 
Distanciamiento entre 
plantas: m Distanciamiento 
entre filas: m 
N° total de plantas del experimento: 234 
48 
3.11. MATERIALES Y MÉTODOS 
 
3.11.1. MATERIALES 
 
 
3.11.1.1. Material de campo 
 
 
 Libreta de campo. 
 Balanza. 
 Cordel. 
 Lampa. 
 Estacas. 
 Letreros de identificación. 
 Planillas. 
 Cinta métrica 
 
3.11.1.2. Material Biológico 
 
 
 Plantas de vid, variedad Superior Seedless sobre portainjertos R-110 y 
Salt Creek en sistemas de formación de cordón bilateral y cordón paralelo. 
 
3.11.1.3. Laboratorio 
 
 
 Microscopio. 
 Cubre objeto y porta objeto. 
 Balanza de precisión. 
 Regla. 
 Pinzas. 
 Pie vernier. 
 Refractómetro. 
 Calibrómetro. 
 Fotocolorímetro. 
 Bandejas 
49 
3.11.1.4. Material de Escritorio 
 
 
 Laptop. 
 Útiles de escritorio. 
 Calculadora. 
 Papelería en general. 
 Impresora y escáner. 
 Software estadístico. 
 
3.11.1. METODOLOGIA SEGUIDA 
 
 
Se realizó el marcado del terreno de acuerdo al diseño planificado para el trabajo 
experimental. Se utilizó estacas, cinta métrica, rafia y letreros. Posteriormente, y de acuerdo 
con las evaluaciones y las etapas fenológicas del cultivo de uva, se procedieron a evaluar 
cada uno de los tratamientos en los que a partir del análisis se tomaron datos en una libreta 
de apuntes; asimismo, para las distintas evaluaciones se hizo uso de equipos tecnológicos 
que colaboraron con la evaluación tales como: vernier, balanza, fotocolorímetro y 
refractómetro manual. Por otro lado, también se utilizaron útiles de escritorio. Finalmente, los 
datos fueron trasladados a MS Excel para ser ordenados y clasificados para un luego pasar 
a ejecutar el análisis estadístico a partir de un software. 
3.12. OBSERVACIONES DE CAMPO Y LABORATORIO 
 
 
3.12.1. OBSERVACIONES DE CAMPO 
 
 
 Periodo vegetativo del cultivo de vid, variedad Superior seedless. 
 
3.12.2. OBSERVACIONES DE LABORATORIO 
 
 
 Análisis de agua 
 Análisis de suelo 
 
3.13. EVALUACIONES 
 Peso de racimos 
50 
Para el rendimiento se tomaron muestras de las 32 unidades experimentales, 
expresado en Kg/ha en función a la cuantificación de plantas muestra. 
 
Imagen 14: Pesado de racimos 
 
 
 
 Número de cargadores 
 
Para determinar el número de cargadores por planta se tomarán muestras de 
las 32 unidades experimentales, obtenidas por un muestreo al azar. De forma 
manual y visual se determinará el número de cargadores por planta. 
 
Imagen 15: Conteo de cargadores 
 
 
51 
 Diámetro del tallo principal 
 
Con un vernier se medirá el diámetro del tallo 10 cm antes y 10 cm después del 
injerto. Se evaluarán ambas medidas, así como también la relación copa 
variedad (medida superior/medida inferior). 
 
Imagen 16: Previo a la evaluación del diámetro del tallo principal 
 
 
 Porcentaje de solidos solubles totales (%SST) 
 
El porcentaje de sólidos solubles totales (%SST) se evaluó con bayas 
provenientes de las 32 unidades experimentales, obtenidas mediante un 
muestreo al azar de diversos racimos, ubicadas dentro de los mismos. La 
muestra obtenida, se trituró y se homogenizó lo más rápido posible, con la 
finalidad de evitar la pérdida de humedad. De esta se extrajo una muestra de 
300 g. Para realizar la evaluación de esta muestra. 
Es así que para este fin se utilizó un refractómetro manual, con el cual se midió 
el porcentaje de azúcar en grados Brix. 
52 
 Color de bayas 
 
Para el color de las bayas se tomaron muestras de las 32 unidades 
experimentales, obtenidas por un muestreo al azar de diversos racimos, 
ubicadas dentro de los mismos. De esta manera de se determinó el color de 
todos los racimos con ayuda del fotocolorímetro Minolta, y también una 
evaluación visual, apoyada en una escala de colores establecida al momento de 
cosecha. 
 
Imagen 17: Uso de fotocolorímetro en bayas 
 
 
 
 Rendimiento exportable (t/Ha) 
La evaluación se realizó en la etapa de cosecha, se hizo uso de una balanza 
para determinar el rendimiento por planta y posteriormente se procedió a 
extrapolar los datos para tomar rendimientos de toneladas por hectárea. 
53 
Imagen 18: Cosecha de uva para su evaluación 
 
 
 
 Peso de 100 bayas 
La evaluación se realizó en la etapa final del proyecto con el uso de una 
balanza y el conteo aleatorio de 100 bayas. 
54 
Imagen 19: Selección aleatoria de bayas para análisis 
 
 
 Número de racimos 
 
Se realizó un conteo aleatorio del número de racimos por planta de acuerdo a cada 
uno de los tratamientos evaluados. 
 
Imagen 20: Conteo del número de racimos de uva por planta 
 
 
55 
3.14. PROCESAMIENTO DE DATOS 
 
 
Se hizo uso del Método Automatizado, recopilando datos utilizando equipos de sumarización 
y cálculos electrónicos o de cómputo. Con el apoyo de estos se hace una concentración más 
rápida de resultados a través de tabulaciones y clasificaciones más confiables de los datos, 
también se gana en profundidad y el tiempo invertido es menor, además de que se logra una 
mejor calidad en la presentación de los resultados. 
Este método automatizado abarca desde las actividades matemáticas y estadísticas que se 
realizan con diversos equipos electromecánicos y electrónicos de cálculo hasta los modernos 
sistemas de cómputo. En estos últimos existen programas excelentes y dispositivos 
electrónicos muy útiles para concentrar datos, realizar gráficas y tabular automáticamente. 
Los datos analizados son tiempo de emergencia, altura de plantas, número de tallos aéreos 
por planta, inicio de tuberización, área foliar, peso de tubérculos comerciales diámetro de 
tubérculos y rendimiento. Se utilizó el DBCA y los datos a la computadora para posteriormente 
utilizar el Sistema SAS, sistema que ayudará a realizar los cálculos y análisis de varianza; en 
caso de que haya significación, se hizo la Prueba de Rango Múltiple de Duncan al 5% de 
significancia. 
56 
 
CAPITULO IV 
 
 
4. RESULTADOS 
 
4.1. Peso de racimos 
En el Cuadro 3 se muestra los valores obtenidos para el peso de racimos (g) según 
cada tratamiento. No se observó diferencias estadísticamentesignificativas entre 
el peso de racimos (g) obtenido entre los cuatro tratamientos F(3,15)=0.31 , valor-
p = 0.8146, siendo los promedios (T1) 580.85+/-41.45, (T2) 586.45+/-68.62, (T3) 
625.6+/- 
69.33 y (T4) 591.4+/-97.04. 
 
Cuadro 3. Estadística descriptiva para peso de racimo 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 580.85+/-41.45 586.45+/-68.62 625.6+/-69.33 591.4+/-97.04 
CV 0.07 0.12 0.11 0.16 
Mínimo 544.60 533.60 546.60 513.00 
Máximo 626.80 679.20 713.80 716.20 
Rango 82.20 145.60 167.20 203.20 
Sesgo estandarizado 0.1887 0.8737 0.3069 0.6301 
Curtosis estandarizada -1.8984 -0.0726 0.3524 -0.7012 
No se observó diferencias estadísticamente significativas F(3,15)=0.31 , valor-p = 0.8146 
 
4.2. Número de cargadores 
En el Cuadro 4 se muestra los valores obtenidos para el número de cargadores 
según cada tratamiento. Sí observó diferencias estadísticamente significativas entre 
el número de cargadores obtenido entre los cuatro tratamientos F(3,15)=52.88, 
valor-p = 0.0001, siendo los promedios (T1) 12.1 +/- 0.82, (T2) 9.75+/-0.53, (T3) 5.5 
+/- 0.90 y (T4) 7.65 
+/- 0.81. 
57 
Cuadro 4. Estadística descriptiva para número de cargadores 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 12.1 +/- 0.82 D 9.75+/-0.53 C 5.5 +/- 0.90 A 7.65 +/- 0.81 B 
CV 6.82% 0.05 0.16 0.11 
Mínimo 11.4 9.00 4.80 7.00 
Máximo 13 10.20 6.80 8.80 
Rango 1.6 1.20 2.00 1.80 
Sesgo estandarizado 0.1631 -1.1783 1.2823 1.1997 
Curtosis estandarizada -1.9833 0.9124 0.9868 0.8291 
Si se observó diferencias estadísticamente significativas entre el número de 
cargadores F(3,15)=52.88, valor-p = 0.0001 
 
4.3. Diámetro del tallo principal 
En el Cuadro 5 se muestra los valores obtenidos para el diámetro de tallo (cm) 
según cada tratamiento. No se observó diferencias estadísticamente significativas 
entre el diámetro de tallo obtenido entre los cuatro tratamientos F(3,15)=0.40, valor-
p = 0.7578, siendo los promedios (T1) 0.98+/-0.04, (T2) 1.02+/-0.06, (T3) 0.97+/-0.23 
y (T4) 1.08+/- 0.21. 
 
Cuadro 5. Estadística descriptiva para el diámetro de tallo 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 0.98+/- 0.04 1.02+/-0.06 0.97+/- 0.23 1.08+/-0.21 
CV 0.04 0.06 0.23 0.19 
Mínimo 0.95 0.96 0.65 0.95 
Máximo 1.04 1.09 1.18 1.39 
Rango 0.09 0.13 0.53 0.44 
Sesgo estandarizado 0.5681 0.0812 -1.0175 1.4947 
Curtosis estandarizada -0.5693 -1.6151 0.7774 1.3669 
No se observó diferencias estadísticamente significativas entre el diámetro de tallo, 
F(3,15)=0.40, valor-p = 0.7578 
58 
4.4. Porcentaje de sólidos solubles totales (%SST) 
En el Cuadro 6 se muestra los valores obtenidos para sólidos solubles totales 
(%SST) según cada tratamiento. Sí se observó diferencias estadísticamente 
significativas entre sólidos solubles totales (%SST) obtenido entre los cuatro 
tratamientos F(3,15)=16.97, valor-p = 0.0001, siendo los promedios (T1) 17.61+/-
0.19, (T2) 18.18+/-0.10, (T3) 18.29+/-0.18 y (T4) 18.215+/-0.11. 
 
Cuadro 6. Estadística descriptiva para porcentaje de sólidos solubles totales 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 17.61+/-0.19 A 18.18+/-0.10 B 18.29+/-0.18 B 18.215+/-0.11 B 
CV 0.01 0.01 0.01 0.01 
Mínimo 17.40 18.10 18.18 18.10 
Máximo 17.84 18.32 18.56 18.36 
Rango 0.44 0.22 0.38 0.26 
Sesgo estandarizado 0.1954 0.8228 1.5931 0.6280 
Curtosis 
estandarizada 
 
-0.6196 
 
-0.2036 
 
1.5668 
 
0.4989 
Si se observó diferencias estadísticamente significativas F(3,15)=16.97, valor-p = 0.0001 
 
4.5. Color de baya 
En el Cuadro 7 se muestra los valores obtenidos para color de bayas (t/Ha) 
según cada tratamiento. 
 
Cuadro 7: Factores y niveles para la evaluación de la calidad de uva de mesa 
para exportación Seedless 
 
 
 
 
FACTORES -1 1 
A: Porta injerto R-110 Salt Creek 
B: Sistema de formación Cordón bilateral Cordón paralelo 
59 
 
 
Imagen 21: Perfiles RGB para bayas evaluadas por tratamiento 
 
 
 
 
Cuadro 8: Análisis de varianza entre tratamientos para los valores RGB 
 
 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
R Entre grupos 12444.8 3 4148.27 10.42 0.0000 
 Intra grupos 49350.7 124 397.989 
 Total (Corr.) 61795.5 127 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
G Entre grupos 7891.81 3 2630.6 6.08 0.0007 
 Intra grupos 53671.7 124 432.836 
 Total (Corr.) 61563.5 127 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
B Entre grupos 4037.19 3 1345.73 10.93 0.0000 
 Intra grupos 15264.3 124 123.099 
 Total (Corr.) 19301.5 127 
En el Cuadro 8, y de acuerdo con el análisis, podemos ver que sí hay diferencias 
significativas para cada uno de los colores entre los tratamientos evaluados. 
400 
 
350 
 
300 
 
250 
 
200 
 
150 
Promedio de B 
Promedio de G 
Promedio de R 
100 
 
50 
 
0 
T1 T2 T3 T4 
 
 
130 
 
 
142 154 154 
 
 
123 
 
 
133 
143 140 
 
70 
 
76 
 
83 
 
84 
60 
Cuadro 9: Comparaciones múltiples entre tratamientos según Tukey HSD 
 
 
Tratamiento Promedio de R Promedio de G Promedio de B 
T1 154 a 140 b 84 c 
T2 154 b 143 b 83 bc 
T3 142 ab 133 ab 76 ab 
T4 130 a 123 a 70 a 
 
 
De acuerdo con el Cuadro 9, podemos mencionar que en R, es igual el T1 y T2 
pero es diferente el T3 y T4; en el G, es igual el T1 y T2 pero es diferente el T3 y 
T4; mientras que en B, todos vendrían a ser diferentes. 
4.6. Rendimiento exportable (t/Ha) 
En el Cuadro 10 se muestra los valores obtenidos para rendimiento exportable 
(t/Ha) según cada tratamiento. No se observó diferencias estadísticamente 
significativas entre rendimiento exportable (t/Ha) obtenido entre los cuatro 
tratamientos F(3,15)=3.64 , valor-p = 0.0449, siendo los promedios (T1) 16.05+/- 3.54, 
(T2) 14.3+/-4.02, (T3) 9.15+/- 1.96 y (T4) 10.425+/-3.67. 
 
Cuadro 10. Estadística descriptiva para el rendimiento exportable 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 16.05+/- 3.54 14.3+/-4.02 9.15+/-1.96 10.425+/-3.67 
CV 0.22 0.28 0.21 0.35 
Mínimo 12.40 9.20 6.30 6.90 
Máximo 20.70 18.90 10.70 15.10 
Rango 8.30 9.70 4.40 8.20 
Sesgo estandarizado 0.5921 -0.2891 -1.3348 0.5356 
Curtosis estandarizada 0.1123 0.3673 1.1518 -0.5715 
No se observó diferencias estadísticamente significativas F(3,15)=3.64 , valor-p = 0.0449 
 
 
 
4.7. Peso de 100 bayas 
En el Cuadro 11 se muestra los valores obtenidos para peso de 100 bayas (g) 
según cada tratamiento. No se observó diferencias estadísticamente significativas 
61 
entre peso 
62 
de 100 bayas (g) obtenido entre los cuatro tratamientos F(3,15)=0.31 , valor-p = 
0.8144, siendo los promedios (T1) 489.125+/-34.91, (T2) 493.85+/-57.81, (T3) 
526.825+/-58.38 y (T4) 498+/-81.71. 
 
Cuadro 11. Estadística descriptiva para peso de 100 bayas 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 489.125+/-34.91 493.85+/-57.81 526.825+/-58.38 498+/-81.71 
CV 0.07 0.12 0.11 0.16 
Mínimo 458.60 449.30 460.30 432.00 
Máximo 527.80 572.00 601.10 603.10 
Rango 69.20 122.70 140.80 171.10 
Sesgo estandarizado 0.1875 0.8749 0.3072 0.6305 
Curtosis estandarizada -1.9019 -0.0693 0.3541 -0.7000 
No se observó diferencias estadísticamente significativas F(3,15)=0.31 , valor-p = 0.8144 
 
 
 
4.8. Número de racimos 
 
 
En el Cuadro 12 se muestra los valores obtenidos para número de racimos según 
cada tratamiento. Sí se observó diferencias estadísticamente significativas entre 
número de racimos obtenido entre los cuatro tratamientos F(3,15)=6.21, valor-p = 
0.0085, siendo los promedios (T1) 17.2+/-3.02, (T2) 15.1+/-3.24, (T3) 9.25+/-2.48 y 
(T4) 10.9+/-2.96. 
63 
Cuadro 12. Estadística descriptiva para número de racimos 
 
 
 T1 T2 T3 T4 
Conteo 4 4 4 4 
Promedio 17.2+/-3.02 B 15.1+/-3.24 AB 9.25+/-2.48 A 10.9+/-2.96 A 
CV 0.18 0.21 0.27 0.27 
Mínimo 14.20 10.80 6.20 8.40 
Máximo 21.40 17.80 12.20 15.20 
Rango 7.20 7.00 6.00 6.80 
Sesgo estandarizado 0.9221 -0.7657 -0.0932 1.3046 
Curtosis 
estandarizada 
 
0.9092 
 
-0.30700.2940 
 
1.2263 
Si se observó diferencias estadísticamente significativas F(3,15)=6.21, 
valor-p = 0.0085 
4.9. Análisis multifactorial 
 Peso de racimos 
 
Cuadro 13. Medias de mínimos cuadrados para peso de racimos 
 
 
 Estándar. Inferior Superior 
Nivel Conteo Media Error Límite Límite 
GRAND MEAN 16 596.075 17.9626 556.938 635.212 
Porta injertos 
-1 8 583.65 25.403 528.301 638.999 
1 8 608.5 25.403 553.151 663.849 
Sistema de formación 
-1 8 603.225 25.403 547.876 658.574 
1 8 588.925 25.403 533.576 644.274 
Porta injertos by Sistema de formación 
-1 -1 4 580.85 35.9253 502.575 659.125 
-1 1 4 586.45 35.9253 508.175 664.725 
1 -1 4 625.6 35.9253 547.325 703.875 
1 1 4 591.4 35.9253 513.125 669.675 
Con intervalos de confianza del 95 % 
64 
Cuadro 14. Análisis de varianza multifactorial para peso de racimos 
 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL Cuadrado Medio F Valor P 
A:Porta injertos 2470.09 1 2470.09 0.48 0.5023 
B:Sistema de formación 817.96 1 817.96 0.16 0.6976 
AB 1584.04 1 1584.04 0.31 0.5898 
Total error 61950.1 12 5162.5 
Total (corr.) 66822.1 15 
No se encontró diferencias estadísticamente significativas con un 95% de confianza. 
 
 
 
 
Imagen 22: Efectos para peso de racimos en A) Efectos principales y en B) 
Interacciones 
65 
 Número de cargadores 
 
Cuadro 15. Medias de mínimos cuadrados para N° de cargadores 
 
 
 Estándar. Inferior Superior 
Nivel Conteo Media Error Límite Límite 
GRAND MEAN 16 8.75 0.194454 8.32632 9.17368 
Porta injertos 
-1 8 10.925 0.275 10.3258 11.5242 
1 8 6.575 0.275 5.97583 7.17417 
Sistema de formación 
-1 8 8.8 0.275 8.20083 9.39917 
1 8 8.7 0.275 8.10083 9.29917 
Porta injertos by Sistema de formación 
-1 -1 4 12.1 0.388909 11.2526 12.9474 
-1 1 4 9.75 0.388909 8.90264 10.5974 
1 -1 4 5.5 0.388909 4.65264 6.34736 
1 1 4 7.65 0.388909 6.80264 8.49736 
Con intervalos de confianza del 95 % 
 
Cuadro 16. Análisis de varianza multifactorial para número de cargadores 
 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL Cuadrado Medio F Valor P 
A:Porta injertos 75.69 1 75.69 125.11 0.0000 
B:Sistema de formación 0.04 1 0.04 0.07 0.8014 
AB 20.25 1 20.25 33.47 0.0001 
Total error 7.26 12 0.605 
Total (corr.) 103.24 15 
Si se observó diferencias estadísticamente significativas en los factores: 
 
Portainjerto F(1,15)=125.11, valor-p = 0.0001 y la interacción Portainjerto-
Sistema de formación (AB) F(1,15)=33.47, valor-p = 0.0001 
Concluyendo que el mayor número de cargadores (12.1+/- 0.38) se obtuvo en las 
condiciones de portainjerto R-100 y con sistema de formación bilateral. 
66 
 
 
 
 
Imagen 23: Efectos para número de cargadores. En A) Efectos principales y 
en B) Interacciones 
67 
 
 Diámetro del tallo principal 
 
Cuadro 17. Medias de mínimos cuadrados para diámetro de tallo 
 
 
 Estándar. Inferior Superior 
Nivel Conteo Media Error Límite Límite 
GRAND MEAN 16 1.0165 0.0397118 0.929975 1.10302 
Porta injertos 
-1 8 1.00675 0.0561609 0.884386 1.12911 
1 8 1.02625 0.0561609 0.903886 1.14861 
Sistema de formación 
-1 8 0.979125 0.0561609 0.856761 1.10149 
1 8 1.05387 0.0561609 0.931511 1.17624 
Porta injertos by Sistema de formación 
-1 -1 4 0.989 0.0794235 0.815951 1.16205 
-1 1 4 1.0245 0.0794235 0.851451 1.19755 
1 -1 4 0.96925 0.0794235 0.796201 1.1423 
1 1 4 1.08325 0.0794235 0.910201 1.2563 
Con intervalos de confianza del 95 % 
 
Cuadro 18: Análisis de varianza multifactorial para diámetro de tallo 
 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL Cuadrado Medio F Valor P 
A:Porta injertos 0.001521 1 0.001521 0.06 0.8102 
B:Sistema de formación 0.0223502 1 0.0223502 0.89 0.3652 
AB 0.00616225 1 0.00616225 0.24 0.6301 
Total error 0.302788 12 0.0252324 
Total (corr.) 0.332822 15 
No se encontró diferencias estadísticamente significativas con un 95% de confianza. 
68 
 
 
Imagen 24:Efectos para diámetro de tallo. En A) Efectos principales y en B) 
Interacciones 
69 
 Porcentaje de sólidos solubles totales (%SST) 
 
Cuadro 19. Medias de mínimos cuadrados para porcentaje de sólidos 
solubles totales 
 
 Estándar. Inferior Superior 
Nivel Conteo Media Error Límite Límite 
GRAND MEAN 16 18.0738 0.037935 17.9911 18.1564 
Porta injertos 
-1 8 17.895 0.0536482 17.7781 18.0119 
1 8 18.2525 0.0536482 18.1356 18.3694 
Sistema de formación 
-1 8 17.95 0.0536482 17.8331 18.0669 
1 8 18.1975 0.0536482 18.0806 18.3144 
Porta injertos by Sistema de formación 
-1 -1 4 17.61 0.07587 17.4447 17.7753 
-1 1 4 18.18 0.07587 18.0147 18.3453 
1 -1 4 18.29 0.07587 18.1247 18.4553 
1 1 4 18.215 0.07587 18.0497 18.3803 
Con intervalos de confianza del 95 % 
 
Cuadro 20. Análisis de varianza multifactorial para porcentaje de solidos 
solubles totales 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL Cuadrado Medio F Valor P 
A:Porta injertos 0.511225 1 0.511225 22.20 0.0005 
B:Sistema de formación 0.245025 1 0.245025 10.64 0.0068 
AB 0.416025 1 0.416025 18.07 0.0011 
Total error 0.2763 12 0.023025 
Total (corr.) 1.44857 15 
 
 
Se realizó el análisis de varianza para identificar diferencias significativas entre los sólidos 
solubles totales de las bayas analizadas. Se observó diferencias estadísticamente 
significativas en el %SST con el factor Portainjerto F(1,15)=22.20, valor-p = 0.0005, Sistema 
de formación F(1,15)=10.64, valor-p = 0.0068 y la interacción Portainjerto-Sistema de 
70 
formación (AB) 
71 
F(1,15)=18.07, valor-p = 0.0011, concluyendo que el menor porcentaje de SST (17.61+/- 
0.07) se obtuvo en las condiciones de portainjerto R-100 y con sistema de formación bilateral 
 
Imagen 25:Efectos para porcentaje de solidos solubles totales. En A) Efectos 
principales y en B) Interacciones 
72 
 Color de bayas 
 
 
 
Imagen 26: Interacciones para el color según portainjerto y sistema de formación 
73 
En la gráfica de interacciones podemos ver que R-110 arroja valores más 
altos a comparación de Salt Creek en lo que respecta a color de las bayas. 
 
Cuadro 21: Análisis de varianza multifactorial para color de bayas en código RGB 
 
 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
 Portainjerto 10332.0 1 10332.0 25.96 0.0000 
R Sistema formación 924.5 1 924.5 2.32 0.1300 
 Portainjerto*Sist.formación 1188.28 1 1188.28 2.99 0.0865 
 Residual 49350.7 124 397.989 
 Total (corrected) 61795.5 127 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
G 
Portainjerto 6188.28 1 6188.28 14.30 0.0002 
 Sistema formación 364.5 1 364.5 0.84 0.3606 
 Portainjerto*Sist. formación 1339.03 1 1339.03 3.09 0.0811 
 Residual 53671.7 124 432.836 
 Total (corrected) 61563.5 127 
 
Fuente 
Suma de 
cuadrados 
GL 
Cuadrado 
Medio 
F Valor P 
 Portainjerto 3341.53 1 3341.53 27.15 0.0000 
B Sistema formación 442.531 1 442.531 3.59 0.0603 
 Portainjerto*Sist. formación 253.125 1 253.125 2.06 0.1541 
 Residual 15264.3 124 123.099 
 Total (corrected) 19301.5 127 
 
 
En este caso, podemos ver que el único factor significativo en nuestro análisis 
es la variable portainjertos; sin embargo, el sistema de formación no es 
significativo para ninguno de los casos. 
74 
Cuadro 22: Comparaciones múltiples según Tuckey HSD para color de bayas 
según portainjerto y sistema de formación 
 
 R G B 
Portainjerto 
R-110 154.05 b 141.64 b 83.17 b 
Salt Creek 136.08 a 127.73 a 72.95 a 
Sistema de 
formación 
Bilateral 147.75 a 136.38 a 79.92 a 
Paralelo 142.38 a 133.0 a 76.20 a 
De acuerdo a la comparación, podemos indicar que tanto para R, G y B el 
portainjerto R- 110 tiene una influencia estadísticamente significativa sobre Salt 
Creek. Sin embargo, para el sistema de formación no se presenta una diferencia. 
 Rendimiento exportable (t/Ha) 
 
Cuadro 23. Medias de mínimos cuadrados para rendimiento exportable (t/Ha) 
 
 
 Estándar. Inferior Superior 
Nivel Conteo Media Error

Continuar navegando

Materiales relacionados