Logo Studenta

Cinve-ParaentenderlaeconomíadelUruguay(2021)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PARA ENTENDER LA 
ECONOMÍA DEL URUGUAY
TEXTO DE REFERENCIA
TERCERA EDICIÓN REVISADA
PRÓLOGO E
INTRODUCCIÓN
01.
2 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
La primera edición de este libro, que se 
convirtió en una referencia en educación 
secundaria y en cursos introductorios de 
economía a nivel terciario en Uruguay, fue 
posible a partir de una convocatoria abierta 
realizada por el Banco Interamericano de 
Desarrollo, a través de la Red de Centros de 
Investigación, para la preparación de libros 
de texto básicos sobre las economías de 
América Latina. La propuesta presentada por 
cinve, en aquel momento, fue elegida junto 
con otras cinco correspondientes a Argentina, 
Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela de 
entre varias decenas de propuestas en toda 
América Latina.
Aquella edición se nutrió de los invalorables 
comentarios del entonces Economista Jefe de 
Investigaciones Económicas del BID y actual 
Profesor de la Universidad de Columbia, 
Guillermo A. Calvo. A lo largo de todo el 
período de elaboración, el en ese momento 
Consejero Principal de Investigación de ese 
organismo y luego Economista Jefe del BID 
y actual asociado en el Centro de Desarrollo 
Internacional de Harvard, Eduardo Lora, 
leyó sucesivas versiones del texto y nos 
brindó su apoyo en forma permanente. Su 
colaboración excedió claramente la que le 
hubiera correspondido en su carácter de 
coordinador del proyecto sobre libros de 
texto. Con singular sabiduría y delicadeza 
aportó críticas, consejos y comentarios que 
mejoraron de manera sustancial el contenido 
del libro. 
Pasada una década y media desde la primera 
edición del libro, y habiendo transcurrido 
más de 10 años desde la segunda edición, 
era imperioso una actualización completa 
de los contenidos del mismo y la adición 
de capítulos sobre tópicos no tratados en 
ediciones anteriores. En esta nueva etapa 
de revisión completa del libro, tenemos que 
destacar nuevamente el importante apoyo 
recibido desde el BID y en particular, de dos 
de sus representantes en Uruguay, Juan José 
Taccone y Morgan Doyle.
Esta tercera edición insumió cuatro años 
de trabajo y el esfuerzo de dos decenas 
de personas. En ella no sólo se actualizan 
los contenidos de las ediciones previas y 
se incorporan nuevos capítulos, sino que 
transforma de manera radical el formato en 
que se presentan los nuevos materiales. La 
edición que estamos presentando es ahora 
mucho más que un libro. Se trata de una 
plataforma de comunicación innovadora, 
donde además del acceso por vía electrónica 
a cada uno de los capítulos, con formatos más 
cuidados y amigables, es posible acceder a 
videos sobre tópicos específicos, leer noticias 
de prensa vinculadas a los temas abordados 
en los capítulos, escuchar entrevistas a los 
autores y acceder a material de apoyo a los 
docentes (presentaciones de los capítulos en 
formato PPT). 
PRÓLOGO
3Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
En su tercera edición el libro responde a 
preguntas tan importantes como por ejemplo: 
¿Cómo ha sido el desempeño de la economía 
uruguaya en materia de crecimiento económico 
en el largo plazo? ¿Por qué se endeudan 
todas las economías del mundo?¿Cuándo se 
considera que el nivel del endeudamiento es 
excesivo?¿Por qué el ahorro es importante para 
un país? ¿Por qué los gobiernos deben tomar 
medidas para estimular la inversión? ¿Cuál es 
la importancia que tiene el tipo de cambio en 
el funcionamiento de una economía? ¿Cómo 
funciona el mercado de divisas? ¿Por qué los 
países presentan fluctuaciones recurrentes en 
los niveles de actividad económica? ¿Cuál es 
el origen de las fluctuaciones? ¿Cuáles son los 
determinantes de la inflación? ¿De qué factores 
depende la importancia de la actividad del 
sector público en una economía de mercado? 
¿Por qué es importante invertir en educación y 
acumular capital humano? ¿Qué se entiende 
por bienestar?, ¿Qué indicadores se pueden 
utilizar para medir pobreza y desigualdad? 
¿Cómo funciona el mercado de trabajo? 
¿Cuáles son los determinantes del empleo y 
de los salarios?
Asimismo, en línea con el constante esfuerzo 
de cinve en contribuir a la mejor comprensión 
de la realidad económica nacional por parte 
de la sociedad uruguaya, hemos tomado la 
decisión de que el libro sea de acceso gratuito. 
Tenemos que realizar muchos otros 
agradecimientos. En primer lugar, un 
reconocimiento especial a los autores de 
los capítulos originales de la primera y la 
segunda edición del libro, Nora Berretta, 
Adrián Fernández, Paula Garda, Carlos Grau 
Pérez, Silvia Laens, Rafael Mantero, Gabriel 
Oddone, Rosa Osimani, Carlos Paolino y 
Guillermo Tolosa. Algunos de ellos, junto a 
Álvaro Ons, Bibiana Lanzilotta, Herman Kamil, 
Fedora Carbajal, María Cecilia Llambí, Martín 
Pereyra, Maren Vairo y Gonzalo Zunino, 
participaron en la elaboración de esta tercera 
edición, por lo que corresponde un doble 
agradecimiento. Obviamente, sin su esfuerzo 
esta nueva edición revisada y ampliada el 
libro no existiría. En segundo lugar, queremos 
destacar la ayuda invalorable de los asistentes 
de investigación de nuestra institución, 
Federico Caporale, Matilde Pereira, María Paz 
Queraltó, Cecilia Alonso, Augusto Souto, Lucía 
Rosich, Rafael Paganini y Rafael Mosteiro, 
que leyeron una y otra vez los materiales 
para detectar problemas e inconsistencias. 
Este calificado grupo de jóvenes economistas 
tuvo a su cargo la elaboración de las 
presentaciones correspondientes a cada uno 
de los capítulos. Una mención muy especial 
merecen los creativos de Alva, que convirtieron 
un material árido en una plataforma atractiva 
y con contenidos más amigables para los 
lectores. En particular, debemos destacar 
el trabajo de Fernanda y Mariale Ariceta 
y a Julieta Pyñeiro, que estuvieron al frente 
de este emprendimiento. Su trabajo fue 
extremadamente profesional y de calidad. 
No podemos pasar por alto el trabajo de 
Luis Custodio, por las entrevistas radiales a 
los autores, y a Radio Uruguay 1050 AM, por 
el espacio brindado para que esto ocurriera. 
Corresponde una mención especial para 
Magdalena Nantes que nos brindó un apoyo 
fundamental en las etapas finales de revisión 
de esta nueva edición. 
Por último, queremos dedicarle esta nueva 
edición revisada y ampliada de “Para 
Entender la Economía del Uruguay” a la 
memoria de nuestro querido colega y amigo 
Mario Mondelli. 
Como es de rigor, la responsabilidad por 
los errores que puedan encontrarse en este 
libro corresponde, exclusivamente, a quienes 
integramos el equipo que tuvo a su cargo la 
elaboración de los diferentes capítulos y la 
coordinación de esta nueva edición.
Montevideo, diciembre de 2019
Diego Aboal y Fernando Lorenzo
Coordinadores
4 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
INTRODUCCIÓN
En esta introducción presentamos los 
conceptos básicos sobre los que se edifica 
el pensamiento económico, con el objetivo 
de brindar un marco conceptual que permita 
lograr una mejor comprensión de los diferentes 
temas que se abordan a lo largo del texto. 
Aquellos lectores que tengan una formación 
básica en economía pueden omitir la lectura 
de esta introducción y, eventualmente, recurrir 
a ella cuando alguno de los capítulos requiera 
el conocimiento de algún término con el que 
se está poco familiarizado.
5Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
La Economía 
La Economía es la ciencia social que estudia 
el problema que enfrentan las sociedades 
al tener que asignar recursos limitados para 
satisfacer fines múltiples. 
¿Por qué es una ciencia social? Porque se 
ocupa de las decisiones que toman las 
personas cuando viven en sociedad. Las 
decisiones de Robinson Crusoe, aislado en su 
isla, no le interesan a la ciencia económica.
¿Por qué las decisiones económicas de las 
personas constituyen un problema? Por dos 
razones básicas. Por un lado, las necesidades 
no tienen un límite preciso y cambian con 
el tiempo; podría decirse que son infinitas. 
Por otro lado, las personas nocuentan con 
una cantidad ilimitada de recursos y por lo 
tanto, deben asignar recursos limitados a 
la satisfacción de necesidades infinitas. Ahí 
está la segunda dificultad que enfrentan 
los individuos: la escasez relativa de los 
recursos. Por eso a la ciencia económica se 
le llama “la ciencia de la escasez”. 
Todas las personas toman decisiones 
económicas. Toma decisiones económicas un 
empresario cuando resuelve qué productos 
va a ofrecer en el mercado, qué cantidad 
va a producir y qué tecnología va a utilizar. 
También toma decisiones económicas un 
consumidor cuando decide en qué va a 
gastar sus ingresos, qué cantidad de cada 
producto va a adquirir, etc. Estas decisiones 
se interrelacionan en los mercados a través de 
la oferta y la demanda de bienes y servicios.
Los bienes (o servicios) que utilizan las 
personas para satisfacer sus necesidades 
pueden obtenerse de dos maneras: pagando 
un precio por ellos o en forma gratuita. Esa 
diferencia de acceso está determinada por su 
escasez. Cuando un bien es muy abundante, 
por ejemplo el aire que se respira, se puede 
obtener sin pagar ningún precio por él. Estos 
bienes se llaman bienes libres.
En cambio, cuando un bien es escaso y 
las personas lo requieren para cubrir sus 
necesidades, deben pagar un precio por 
él. Estos bienes se denominan bienes 
económicos. El agua del río, que no es 
potable, es un bien libre, pero el agua potable 
es un bien económico porque debemos pagar 
por ella. 
La Economía se ocupa del estudio de los 
bienes económicos y no se ocupa del estudio 
de los bienes libres.
Hasta ahora hemos hablado de las decisiones 
económicas de las personas, pero también 
puede decirse que la sociedad en su conjunto 
emplea sus recursos escasos para producir 
bienes y servicios con el fin de satisfacer 
múltiples necesidades, mediante las opciones 
que realizan sus miembros. Los recursos de 
una sociedad son, por ejemplo, los recursos 
energéticos, los trabajadores, las máquinas. 
Con ellos la sociedad produce bienes y 
servicios (alimentos, vestimenta, servicios de 
salud o de educación) que se distribuyen entre 
sus miembros para atender sus necesidades.
 
La economía estudia las decisiones que 
adoptan en una sociedad ciertos agentes 
o instituciones: los hogares, las empresas 
y el Estado. También el resto del mundo (o 
sector externo) es considerado como agente 
económico, en la medida en que se relaciona 
con los otros agentes a través de los mercados. 
6 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Enfoques micro y 
macroeconómico
La Economía se divide en dos grandes 
campos que responden a distintos niveles de 
análisis: microeconomía y macroeconomía.
El enfoque microeconómico
La microeconomía es la rama de la teoría 
económica que analiza el comportamiento 
de las unidades individuales tales como los 
consumidores, las empresas, y los mercados. 
Analiza la conducta de los individuos en 
sus roles de consumidores y de productores, 
de demandantes y de oferentes, y sus 
interrelaciones. La microeconomía estudia, 
por ejemplo, cómo se modifica la demanda 
de combustible cuando su precio aumenta 
en función del precio del barril de petróleo. 
También brinda respuestas sobre lo que 
puede suceder en los mercados de otros 
bienes sustitutivos (como la electricidad o el 
gas natural) frente a ese aumento del precio 
del petróleo.
El enfoque macroeconómico
La macroeconomía estudia el comportamiento 
de la economía en su conjunto y de los grandes 
agregados económicos: el empleo global, 
el ingreso o renta nacional, la inversión, el 
consumo, los precios, los salarios, etc. El 
propósito de la macroeconomía es obtener 
una visión simplificada de la economía en su 
conjunto, que permita conocer y actuar sobre 
el nivel de la actividad económica o de otras 
variables agregadas de un determinado 
país. Responde interrogantes tales como el 
porqué de las expansiones y recesiones, por 
qué suben los precios o el desempleo, qué 
efectos tiene el déficit fiscal, etc.
Los dos enfoques, el micro y el macroeconómico, 
no son excluyentes sino complementarios. Un 
ejemplo que ilustra esta complementariedad 
es el establecimiento de un impuesto a 
la renta. El análisis macroeconómico se 
pregunta sobre las consecuencias que este 
impuesto puede tener sobre el nivel de 
actividad. Sin embargo, para analizar esta 
cuestión debe preguntarse cómo afecta este 
impuesto las decisiones microeconómicas de 
los hogares con respecto a la cantidad de 
bienes y servicios a consumir, la porción del 
ingreso que se ha de ahorrar, etc.
7Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Modelos y variables 
La economía analiza el comportamiento de 
los agentes y cómo se relacionan entre sí a 
través de modelos. Los modelos son visiones 
simplificadas de la realidad económica que 
permiten analizar los grandes agregados o 
los comportamientos promedio de los agentes 
económicos. Estas simplificaciones permiten 
analizar aspectos específicos de una economía 
para poder entender su comportamiento.
La utilidad de los modelos se puede 
comprender si se lo compara con el plano 
de una ciudad. Existen dos formas básicas 
de conocer una ciudad donde uno nunca 
ha estado. Una de ellas es tomando una 
foto aérea, donde aparecerán las calles, las 
casas, los árboles, las antenas, los cables y 
los autos. Otra forma es mediante un plano 
donde estén dibujadas las líneas esenciales 
que marcan las calles y las plazas. Si bien 
una fotografía es una reproducción más 
exacta de la realidad, contiene demasiados 
elementos que generan confusión cuando uno 
quiere identificar las calles para llegar a un 
cierto destino. En cambio, si bien el plano no 
contiene todos los elementos de la realidad 
(es una simplificación de la misma), resulta 
mucho más útil para orientarse y seleccionar 
los caminos. Los modelos económicos son 
los planos que nos permiten conocer de 
manera más simple y rápida cómo funciona la 
economía. 
Los modelos económicos consisten en 
diagramas y ecuaciones que establecen 
relaciones que reflejan lo que sucede en la 
realidad. Los modelos se basan en supuestos 
y toman en cuenta sólo los aspectos más 
relevantes de la realidad.
Para representar la realidad los modelos 
utilizan un conjunto limitado de variables 
económicas. Se denomina variable 
económica a todo lo que influye en las 
decisiones económicas.
Su nombre deriva del hecho de que puede 
asumir distintos valores en diferentes 
momentos del tiempo o en diferentes lugares. 
Por ejemplo, cualquiera de los agregados 
macroeconómicos tales como inversión, 
consumo, ahorro, gasto, etc., es una variable 
económica. 
8 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Modelo del flujo circular
¿Cómo se relacionan los agentes económicos?
El modelo simple del flujo circular de la 
economía es una ilustración de cómo se 
relacionan dos tipos de agentes: las unidades 
económicas de consumo (hogares o familias) 
con las unidades económicas de producción 
(empresas) en el ámbito de dos mercados: el 
mercado de bienes y servicios y el mercado 
de factores. De allí se obtiene también las 
relaciones entre las variables producción, 
ingreso y gasto.
RECUADRO 1
Modelo del flujo circular
El modelo de flujo circular es una 
representación de las corrientes 
permanentes de intercambios 
reales y monetarios que se generan 
entre las empresas y las familias. 
DIAGRAMA SIMPLE DEL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
Ingreso de 
las empresas
Gasto de 
las familias
Bienes y 
servicios 
vendidos
Factores de 
producción 
demandados
Factores de 
producción 
ofrecidos
Salarios, 
alquileres y 
beneficios
Ingreso o Renta 
de las familias
Bienes y 
servicios 
comprados
Mercado 
de factores
Mercado de Bienes 
y Servicios
EMPRESAS HOGARES
Flujo real Flujo monetario
DIAGRAMA 1
9Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El mercado de bienes y servicios
En la parte superior del Diagrama 1, se 
representan las relaciones que se dan en 
el mercado de bienes y servicios. En él lasempresas venden lo que producen y las 
personas o familias compran lo que necesitan 
(siguiendo la línea entera). La contrapartida 
de ese intercambio de bienes y servicios es un 
flujo de dinero que va desde las personas o 
familias (por el pago de sus compras) a las 
empresas (por sus ventas) y que se indica con 
la línea punteada. 
Un ejemplo sencillo de cómo se relacionan los 
agentes económicos en el mercado de bienes 
es la feria de Tristán Narvaja que funciona en 
Montevideo todos los domingos. Suponiendo 
que todos los feriantes son también 
productores, ellos son los agentes económicos 
que deciden qué frutas o verduras producir y 
en qué cantidad. Los consumidores, a su vez, 
según sus gustos o preferencias, deciden qué 
fruta o verdura comprar y en qué cantidades, 
teniendo en cuenta el dinero que tienen en su 
monedero y los precios de los distintos bienes. 
Las decisiones de productores y consumidores 
determinan cuánto dinero obtienen los 
primeros como resultado de sus ventas y 
cuántas frutas y verduras llevan a sus casas los 
consumidores como resultado de sus compras. 
La suma de las decisiones microeconómicas 
de los individuos determina el resultado de ese 
día de mercado en la feria de Tristán Narvaja. 
El mercado de factores
En la parte inferior del Diagrama 1, se 
representan las relaciones entre los distintos 
agentes en el mercado de factores.
Las familias son propietarias de los factores 
de producción (ver Recuadro 2) y ofrecen 
su uso en el mercado de factores, recibiendo 
a cambio una retribución. Estos factores de 
producción son utilizados por las empresas 
para producir bienes y servicios, pagando 
por salarios (para retribuir el factor trabajo), 
beneficios o interés (para el factor capital) y 
renta (por el uso de la tierra u otros recursos 
naturales). 
En la parte inferior del Diagrama 1, la 
línea entera indica el flujo de servicios de 
factores que va desde las familias a las 
empresas a través del mercado de factores. 
La contrapartida de este flujo real es el flujo 
monetario de retribuciones por el uso de los 
factores, que va desde las empresas (que son 
las que compran) a las familias (que son las 
que venden) en el mercado de factores y que 
se indica con la línea punteada.
10 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Producto a nivel agregado
A nivel agregado o global, la suma de 
las decisiones de todos los vendedores 
y compradores determina el resultado 
macroeconómico del mercado global de 
bienes y servicios. Siguiendo el Diagrama 2, 
si suponemos que todos los bienes y servicios 
producidos son vendidos, este flujo monetario 
representa lo que se denomina producto 
interno bruto (PIB) de la economía simple 
ilustrada en el diagrama. En esta economía 
simple, todos los bienes y servicios se venden 
directamente al consumidor final, es decir, 
no se producen bienes de capital ni bienes 
intermedios. 
Recursos o factores 
de producción
Recursos o factores: Son los 
medios básicos que se utilizan 
para producir bienes y servicios. En 
general se clasifican en tres grupos: 
Trabajo: Es el tiempo y el 
esfuerzo que las personas 
dedican al proceso productivo. 
Capital: Son los bienes duraderos 
que contribuyen a la producción 
de bienes y servicios. Comprende 
las maquinarias y equipos, las 
construcciones y las existencias 
(stocks) de bienes intermedios 
utilizados en el proceso productivo. 
Tierra o Recursos naturales: 
Son los recursos que brinda la 
naturaleza en un país determinado; 
no son producidos por el hombre. 
Estos son la tierra, los minerales, los 
recursos energéticos, el agua, etc.
PIB Mercado de 
Bienes y 
Servicios
EMPRESAS
DIAGRAMA 2
RECUADRO 2
11Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Si observamos nuevamente el diagrama 
del flujo circular, podemos ver, en la parte 
inferior derecha del Diagrama 1, el mercado 
de factores. Las familias son propietarias de 
los factores de producción y las empresas 
pagan a las familias un valor monetario por el 
servicio de los factores, como indica la línea 
punteada. Esta retribución a los factores es 
el ingreso que reciben los hogares, y a nivel 
de toda la economía es el ingreso nacional 
(Y), que también se denomina renta nacional 
(Diagrama 3). 
DIAGRAMA 3
Mercado 
de factores
Mercado de Bienes 
y Servicios
HOGARES
Gasto o consumo 
privado (C)
Ingreso
Nacional (Y)
12 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El ingreso nacional está formado por la suma 
de todos los salarios, rentas y beneficios 
percibidos por los hogares. En esta economía 
simple, a nivel agregado es indiferente medir 
el PIB o el ingreso nacional porque ambos 
valores son idénticos.
Producto = Ingreso
PIB = Y
En segundo lugar, el diagrama de flujo 
circular permite ver el gasto de los agentes. Si 
suponemos que todo el ingreso de las familias 
es gastado en comprar bienes y servicios en el 
mercado, el ingreso de los hogares es igual al 
gasto o consumo privado (C).
Y = C 
Uniendo ambas ecuaciones tenemos que en 
esta economía simple, donde no hay ahorro, 
no hay relaciones con el resto del mundo y el 
gobierno no es un agente económico, toda la 
producción es consumida, o sea, el PIB es 
igual al consumo:
PIB = C
Valor agregado
El flujo circular se completa, en la parte 
inferior izquierda del Diagrama 1, con la 
línea punteada que representa la retribución 
pagada por las empresas por el uso de los 
factores de producción. La contribución de 
los factores al valor de la producción es igual 
a la suma de todos los pagos realizados por 
concepto de salarios, alquileres o rentas e 
intereses o beneficios y se denomina valor 
agregado. En esta economía simple, el valor 
agregado es igual al PIB.
VA = PIB
DIAGRAMA 4
Mercado 
de factoresVA
EMPRESAS
13Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
DIAGRAMA COMPLEJO DEL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA
Ingreso de 
las empresas
Pagos
a factores
Consumo
Invers
ión
Depósitos
Préstamos
Ingreso o
renta
Impuestos
Transferencias
Ahorro privado
Compras 
del estado
Financiación 
déficit público
Pagos de importación y exportación
Pagos a factores de y hacia el exterior
Mercado 
de factores
Mercado de Bienes 
y Servicios
EMPRESAS
SECTOR EXTERNO
INSTITUCIÓN 
FINANCIERA
ESTADO
HOGARES
Oferta y demanda 
agregadas
Un flujo circular más complejo
Las economías verdaderas presentan 
relaciones entre los agentes que no son tan 
simples como las que surgen del modelo del 
flujo circular presentado hasta ahora. 
Además de las relaciones entre empresas 
y familias, a través de los mercados de 
bienes y servicios y de factores, existen 
relaciones entre estos agentes y otros como 
el Estado, el sector externo y las instituciones 
financieras. En el Diagrama 5 se agrega 
algo más de complejidad al modelo del 
flujo circular, esquematizando los principales 
flujos monetarios que se dan entre todos esos 
agentes económicos. 
DIAGRAMA 5
14 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Los hogares o las familias
Los hogares, además de vincularse con las 
empresas, se relacionan con el Estado a 
través del pago de impuestos y la recepción 
de transferencias como las jubilaciones o 
pensiones. Algunos hogares no gastan todo 
su ingreso en la compra de bienes y servicios y 
en el pago de impuestos, sino que ahorran una 
parte del mismo, mediante depósitos u otros 
instrumentos ofrecidos por las instituciones 
financieras. 
Las empresas 
Las empresas no sólo venden bienes y servicios 
a los hogares, sino también al Estado, 
recibiendo a cambio un flujo monetario. Las 
empresas requieren fondos para financiar 
la inversión que les permite producir bienes 
y servicios. Estos fondos los obtienen de las 
instituciones financieras que intermedian entre 
el ahorro de las familias y las necesidades de 
las empresas. 
Las familias y las empresas conforman el 
sector privado.
El Estado
El Estado tiene funciones que le dan un papel 
específico en la economía. Para cumplir 
con sus funciones crea reglamentos, leyes einstituciones que conforman el sector público. 
El sector público obtiene sus ingresos a través 
de la recaudación de impuestos que cobra a 
los hogares, del financiamiento que obtiene 
del público o del sistema financiero (mediante 
la emisión de títulos de deuda pública) y de la 
emisión de dinero. Es también un demandante 
de bienes y servicios producidos por las 
empresas.1 
El sistema financiero
El sistema financiero está formado por 
instituciones (públicas y privadas) que operan 
como intermediarios entre los hogares que 
ahorran y las empresas que necesitan recursos 
monetarios para invertir y producir bienes y 
servicios. También el Estado necesita fondos 
para financiar sus déficits cuando sus gastos 
superan a sus ingresos. 
1 Suponemos que, por ahora, el Estado no produce bienes y 
servicios, no contrata factores, no invierte, y no cobra impuestos a 
las empresas. 
El sector externo
La economía nacional se relaciona con el 
resto del mundo (o sector externo) a través 
de dos flujos principales, uno real y uno 
monetario. El flujo real está compuesto por los 
bienes y servicios importados o exportados. El 
flujo monetario está compuesto por los pagos 
y cobros por concepto de exportaciones o 
importaciones. 2
2 En esta versión del flujo circular se supone que las relaciones con 
el resto del mundo se limitan al comercio de bienes y servicios. 
15Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
La oferta agregada 
u oferta final
En una economía abierta (es decir, que se 
relaciona con el resto del mundo), se define la 
oferta agregada (también llamada oferta final) 
como la suma de todos los bienes y servicios 
finales que se ofrecen en el país, cualquiera 
sea su procedencia. Se distingue dentro de la 
oferta agregada dos grandes componentes: 
los bienes y servicios producidos internamente 
(el PIB) y los bienes y servicios importados 
(que designaremos con la letra M). 
OA = PIB + M
La demanda agregada 
o demanda final
A nivel de la economía en su conjunto, también se 
puede definir una demanda agregada (también 
llamada demanda final). Esta es la suma de todos 
los gastos que realizan los agentes económicos 
cuando adquieren bienes y servicios finales. La 
demanda agregada tiene dos grandes componentes: 
la demanda interna (DI) que incluye todas las 
demandas de los agentes radicados en el país y 
las exportaciones (X) que son los bienes y servicios 
que el sector externo le compra al país. A su vez, la 
demanda interna está compuesta por el consumo de 
los hogares o familias (C), por la formación bruta de 
capital o inversión (I) y por el consumo o gasto del 
gobierno (G). 
Consumo privado
Un primer componente de la demanda agregada es 
el consumo de las familias o los hogares, también 
llamado consumo privado (C). Las familias compran 
bienes y servicios en diferentes lugares (almacenes, 
supermercados, teatros, restaurantes, carpinterías, 
bancos, etc.) independientemente de que sean 
producidos en el país o importados. Los bienes y 
servicios consumidos por las familias son bienes 
finales, es decir, que no se utilizan en la producción 
de ningún otro bien o servicio, sino que se destinan 
directamente a satisfacer las necesidades de las 
personas. RECUADRO 3
Oferta agregada o final
La oferta agregada u oferta final 
es la suma de todos los bienes y 
servicios finales que se producen 
o se importan en una economía 
en un determinado período.
16 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Formación bruta de capital o inversión 
Un segundo componente de la demanda 
agregada es el que corresponde a la formación 
bruta de capital o inversión (I). Tanto las 
empresas como el sector público gastan (o 
invierten) en adquirir maquinaria, en construir 
edificios, en hacer cultivos o plantaciones, 
etc. Estos gastos no se destinan a satisfacer 
directamente necesidades de ningún agente 
económico, sino que se incorporan al proceso 
de producción de bienes y servicios. Sin 
embargo, a diferencia de las materias primas y 
de los insumos intermedios, este tipo de bienes 
no se agota en un solo período de uso, sino que 
las empresas o el sector público los utilizan en 
forma recurrente en el proceso productivo. La 
demanda de este tipo de bienes también se 
considera una demanda final y, por lo tanto, 
integran la demanda agregada.
Consumo o gasto público
El Estado demanda bienes y servicios en 
el mercado para poder desarrollar las 
actividades que le permiten cumplir con sus 
funciones. Compra papel para sus oficinas, 
alimentos para los comedores infantiles, 
vehículos para la policía, maquinaria para 
vialidad, medicamentos para los hospitales 
públicos, etc. También paga salarios a sus 
funcionarios, jubilaciones y pensiones, intereses 
de la deuda pública. El consumo del Estado 
o gasto público (G) comprende únicamente 
los gastos corrientes realizados por el sector 
público, porque los gastos de inversión se 
consideran como parte del componente 
Formación bruta de capital o inversión, referido 
en el numeral anterior, distinguiéndose como 
Inversión pública. 
La demanda interna puede expresarse, 
entonces, de la siguiente forma:
DI = C + I + G
Exportaciones
El sector externo también demanda bienes 
y servicios del país. La suma de las compras 
que los agentes económicos del exterior 
realizan en el país también forma parte de la 
demanda agregada. Cuando se vende carne 
a compradores del exterior o cuando se vende 
un asesoramiento en software a una empresa 
situada en otro país se están exportando bienes 
o servicios. Estas exportaciones representan 
la demanda externa que enfrenta el país. 
En definitiva, la demanda agregada de 
bienes y servicios se expresa como:
DA = C+I+G+X
17Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
La oferta y la demanda agregada son iguales 
ex post. Esto significa que al final del período 
todos los bienes y servicios producidos en 
el país o importados fueron utilizados (o 
demandados). Por lo tanto, se verifica la 
siguiente igualdad: 
PIB + M = C + I + G + X
RECUADRO 4
Demanda 
agregada o final
La demanda agregada o final 
es la suma de los gastos de 
consumo (público y privado) 
de los gastos de inversión y 
de las compras de bienes y 
servicios del sector externo.
La Contabilidad Nacional
En el diagrama del flujo circular más simple, 
vimos que el PIB era igual al ingreso total y 
al gasto total. En la versión del flujo circular 
representada en el Diagrama 5, el gasto total 
debe incluir no sólo el gasto de consumo de 
los hogares (C), sino también el gasto de 
inversión (I), el gasto del consumo del Estado 
(G) y el gasto neto del sector externo o 
exportaciones netas (X - M).3 A partir de la 
ecuación anterior podemos escribir, entonces:
PIB = C + I + G + X – M
Esta expresión es la identidad de la 
contabilidad nacional. Es una identidad 
porque se cumple siempre, debido a la forma 
en que se definen las variables. 
 
3 Las importaciones se restan porque si bien integran el consumo y 
demás componentes del gasto total, no son parte de la producción 
interna. 
18 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Ingreso disponible y ahorro 
Con el ingreso (Y) que reciben, las familias 
pagan impuestos (T) al Estado. El monto que 
pueden gastar depende, entonces, no sólo de 
sus ingresos sino también de cuánto pagan 
por concepto de impuestos. Definimos así el 
ingreso disponible (Yd), que es la porción del 
ingreso total que puede, efectivamente, ser 
gastada en consumo:
Yd = Y –T
Sin embargo, las familias no gastan todos 
sus ingresos en consumo, sino que también 
ahorran. El ahorro (S) es aquella parte del 
ingreso disponible que las familias no gastan 
en consumir en el período presente. Cuando las 
familias deciden ahorrar están postergando 
su consumo de hoy para consumir en el futuro. 
S = Yd – C
El monto de ahorro de las familias depende del 
nivel de sus ingresos y de sus pautas culturales 
en relación al consumo. Hay familias (y hay 
países) que tienden a gastar una parte mayor 
de susingresos que otras, dado un mismo nivel 
de ingresos.
Sustituyendo Yd en la ecuación anterior:
S = Y – T – C 
A su vez, como Y es igual al PIB, sustituyendo 
Y por la desagregación del PIB se obtiene:
S = C + I + G + X - M – T – C
Si tuviéramos una economía cerrada (sin 
relaciones con el exterior) y supusieramos que 
el Estado no tiene déficit ni superávit (es decir, 
que G = T), el ahorro sería igual a la inversión:
S = I
En una economía abierta, la inversión se 
financia no sólo con el ahorro interno, sino 
también con el balance externo y el resultado 
de las cuentas del gobierno: 
Reagrupando términos se obtiene la siguiente 
expresión:
(S – I) + (T – G) = X – M
I = S + (M – X) + (T – G)
Esta identidad es meramente contable; no 
significa que uno de los balances o saldos 
sea el causante del otro. No obstante, cuando 
el balance privado está en equilibrio y su 
resultado es cero, se suele hablar de déficits 
gemelos haciendo referencia al balance de 
gobierno y al balance externo, porque ambos 
resultarán negativos o positivos.
Partiendo de las identidades que hemos 
presentado aquí trataremos, en los capítulos 
siguientes, los principales problemas 
económicos que el país enfrenta en la 
actualidad. 
Balance
Privado
Balance
de Gobierno
Balance
Externo
19Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El concepto del PIB
En una economía verdadera, la medición 
del PIB es más complicada que la que 
surge a partir del modelo de flujo circular 
escrito anteriormente. No sólo existen en este 
caso bienes finales que son directamente 
consumidos por las familias, sino también 
bienes intermedios y bienes de capital que 
se utilizan por las empresas en el proceso 
productivo.
El flujo de bienes y servicios que da lugar al 
PIB, implica un proceso productivo donde se 
van encadenando los productos generados 
en distintos sectores.
Por ejemplo, en la producción de una mesa 
con destino a los hogares, se recorren distintas 
etapas que van desde la producción de la 
madera (forestación) hasta la producción de 
muebles en la carpintería, pasando por una 
serie de servicios, como el de transporte.
En una primera etapa, la madera en bruto 
es vendida al aserradero por un cierto valor, 
supongamos $150, que corresponde a su 
valor de producción. Los troncos de madera 
en bruto son la materia prima o el consumo 
intermedio de la actividad económica 
siguiente (el aserradero).
¿Cuánto vale la producción del aserradero? 
El valor de lo que produce el aserradero 
se obtiene multiplicando la cantidad de 
madera aserrada por su precio de venta. Si se 
producen 100 metros cúbicos que se venden 
a $2 el metro cúbico, el valor de producción 
del aserradero es de $200. Como vimos, este 
valor de producción no se genera solamente 
en el aserradero, ya que la madera en bruto 
tenía valor de producción de $150 cuando 
entró al aserradero para ser transformada en 
tablas. Este costo está incluido en el precio 
al que se venden las tablas aserradas. Por 
lo tanto el valor que genera el aserradero 
como actividad económica es el valor de 
producción de la madera aserrada menos el 
valor de producción de la madera en bruto, 
o sea, $50. Es decir, el valor que agrega el 
aserradero es la diferencia entre su valor de 
venta y el valor del consumo intermedio.
Luego la madera aserrada es comprada por 
un carpintero para fabricar la mesa. ¿Cuánto 
vale la producción de esta nueva actividad (la 
del carpintero)? Se debe contar la cantidad 
de mesas que produce y multiplicarla por el 
precio al cual las vende. Si fabricó 10 mesas 
y las vendió a $35, el valor de la producción 
de la actividad realizada por el carpintero es 
de $350. Sin embargo, el valor que agrega 
el carpintero es la diferencia entre el valor 
de producción de las mesas y el valor de 
las tablas aserradas (consumo intermedio), 
o sea $150. Este es el valor agregado de la 
carpintería.
No debe confundirse entonces, el valor de 
la producción de la actividad con su valor 
agregado, que es la resultante de restarle al 
valor de producción el del consumo intermedio 
(materias primas o bienes intermedios).
Si en la economía sólo se fabrican mesas a 
partir de los árboles plantados en el país, el 
PIB se mediría por el valor de producción de 
las mesas que se destinan al consumo final, 
que es igual a la suma del valor agregado 
de cada una de las actividades involucradas: 
forestación, carpintería y fabricación de 
muebles.
En la economía en su conjunto, para medir el 
PIB o Valor Agregado se contabiliza el valor 
de producción de todos los bienes y servicios 
producidos menos el consumo intermedio de 
bienes utilizados en esa producción. Esto 
es igual a la suma del valor de los factores 
producidos (trabajo, capital, recursos 
naturales) utilizados en todas las actividades. 
Esta última definición suele ser la más utilizada.
20 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
RECUADRO 5 RECUADRO 6
Producto Interno Bruto (PIB)
Valor Bruto de 
Producción (VBP) 
y Valor Agregado 
Bruto (VAB)
El valor bruto de producción es 
el valor de los bienes y servicios 
producidos en un país en un 
período de tiempo determinado.
El valor agregado bruto 
es el valor de los bienes 
y servicios producidos en 
dicho país en un período de 
tiempo, pero descontando 
el costo de los insumos 
utilizados en la producción.
En ambos casos, los valores 
son “brutos” porque no se 
toma la pérdida de valor o 
depreciación que sufren en el 
período considerado los bienes 
utilizados en la producción.
¿Qué es el Producto Interno Bruto o PIB de un país? Es el valor 
final de todos los bienes y servicios generados por los factores de 
producción localizados en ese país durante un período determinado.
La palabra PRODUCTO se refiere al valor generado por los 
factores de producción, si tomar en cuenta el valor de las 
materias primas o los insumos intermedios incorporados en los 
bienes y servicios producidos, a efectos de evitar duplicaciones 
en el total agregado. Es equivalente al “valor agregado” por 
los factores de producción en un período determinado.
La palabra INTERNO indica que se considera la producción 
realizada dentro de las fronteras del país aunque los 
productores o las empresas sean extranjeros. Del mismo modo, 
significa que no se tiene en cuenta la producción realizada 
por factores de producción uruguayos en el exterior.
El calificativo de BRUTO se añade al producto interno 
para señalar que no se toma en cuenta la pérdida de valor 
(o depreciación), que hayan sufrido los bienes de capital 
durante el período de tiempo que se está considerando (por 
desgaste u obsolescencia por ejemplo). Si tomara en cuenta 
la depreciación se estaría considerando el producto “neto”.
Más capítulos del libro 
Para Entender la Economía del Uruguay 
en 
https://www.entenderlaeconomiauy.org/
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
02.
Crecimiento de 
la Economía 
Uruguaya a 
Largo Plazo
Bibliografía 
Anexo. 
Estimación de 
las Variaciones 
del PIB
¿Por qué 
Crecen los 
Países?
Resumen
Aportes
de la Teoría 
Económica
Explicaciones 
Finales del 
Crecimiento 
Económico
Determinantes 
Factoriales del 
Crecimiento
Preguntas 
de repaso2.7
2.8 2.9
2.1
2.5
2.2
2.3
2.6
2.4
2 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
¿Cómo ha sido el desempeño de la economía uruguaya en 
materia de crecimiento, desde una perspectiva de largo plazo? 
¿Existen datos que indiquen que Uruguay registró un largo 
período de estancamiento en algún momento de su historia? 
¿Es cierto que Uruguay ha ido perdiendo sistemáticamente 
posiciones a nivel internacional en materia de indicadores de 
ingreso por habitante? ¿Qué factores explicaron el proceso de 
expansión de la economía acontecido a partir del año 2003? 
¿Puede afirmarse que la economía uruguaya ha ingresado en 
una fase de crecimiento más estable respecto que lo observado 
durante la segunda mitad del siglo XX? ¿Qué papel ha jugado 
la acumulación del capital productivo en la explicacióndel 
crecimiento económico? ¿Cuál ha sido el aporte del capital 
humano? ¿Cómo ha evolucionado la productividad a lo largo 
del tiempo? ¿El progreso técnico ha tenido una influencia 
importante en el proceso de crecimiento reciente? 
3Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Cultura
por habitante
o per cápita
PRODUCTO
FÍSICO
HUMANO
Frontera de posibilidades de producción (FPP)
Producción potencial
Función de producción
Acumulación de
factores de producción 
Cambio tecnológico
o progreso técnico
 • de los factores productivos
• total de factores (PTF)
Contabilidad de crecimiento
Vías de crecimiento Instituciones
Geografía
Capital
Productividad
4 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Entre los habitantes de Uruguay existe una 
percepción generalizada de que el país 
sufrió un fracaso económico considerable a 
partir de algún momento del siglo XX. Con 
frecuencia se cree que en el “pasado lejano” 
las condiciones de vida eran mejores que 
en el “pasado cercano” y en el presente. Se 
dice que Uruguay era la “Suiza de América”, 
se habla del “país de las vacas gordas” y se 
añora una época en la que todo funcionaba 
tan bien que hasta el seleccionado de 
fútbol salía campeón del mundo. Se afirma 
que después de una larga etapa de éxitos 
económicos y sociales el país se estancó y, 
peor aún, que ingresó en una crisis que se 
extendió a lo largo de casi toda la segunda 
mitad del siglo XX. 
A partir de 2003, y durante más de diez 
años, Uruguay ha vivido un período de auge 
económico (¡en el cual incluso el seleccionado 
de fútbol volvió a destacarse a nivel mundial!). 
Sin embargo, la idea de un fracaso económico 
secular ha permanecido en la memoria 
colectiva y ha marcado el debate político y 
académico desde hace décadas.
Este capítulo identifica los hechos sobre los 
que se asienta la percepción del fracaso 
y resume los principales argumentos que 
explican sus causas. En la primera sección se 
describen las principales características del 
desempeño económico de Uruguay durante 
el siglo XX y los primeros años del siglo XXI. 
En la sección 2 se analizan los conceptos más 
relevantes del crecimiento económico. En la 
tercera sección se presentan la metodología 
denominada de contabilidad de crecimiento 
y se exponen los resultados que la aplicación 
de ésta arroja para Uruguay y otros países. 
Se comenta la adecuación de las teorías 
basadas en la acumulación de factores 
productivos a distintos países y/o períodos, se 
analiza el papel de variables como el cambio 
tecnológico en la explicación del crecimiento 
de economías como la uruguaya. En la sección 
4 se presentan las corrientes explicativas 
sobre los determinantes del crecimiento en 
países en desarrollo, donde variables tales 
como la estabilidad macroeconómica, la 
calidad de las políticas o la educación juegan 
un papel destacado. En este capítulo quedan 
planteados algunos de los temas que serán 
desarrollados en los capítulos siguientes.
INTRODUCCIÓN
5Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Diversos indicadores sociales muestran que 
en los últimos sesenta años las condiciones de 
vida del promedio de la población uruguaya 
no solo no empeoraron sino que mejoraron. La 
mortalidad infantil se redujo de 55 a menos 
de 8 por cada 1.000 niños nacidos vivos, la 
esperanza de vida al nacer pasó de 67 a 
77 años y el analfabetismo de las personas 
mayores de 15 años descendió del 6,7% 
al 1,7%. Sin embargo, el hecho de que, a 
mediados del siglo XX, Uruguay dejara de 
ser un país de inmigración para transformarse 
en uno de emigrantes apunta en la dirección 
opuesta.
En el plano estrictamente económico, los datos 
muestran que en la última mitad del siglo XX 
hubo más bienes y servicios disponibles que los 
que había en 1950. ¿Por qué existe, entonces, 
una visión tan negativa sobre la evolución 
económica de la segunda mitad del siglo XX?
A este ritmo se requieren casi 40 
años para duplicar los bienes y 
servicios por persona
Para cuantificar la disponibilidad de bienes 
y servicios en un determinado período 
generalmente se recurre al Producto Interno 
Bruto (PIB) que, como vimos en la introducción, 
representa el valor de la producción de bienes 
y servicios generados en el país, menos el 
consumo intermedio de bienes utilizados en 
esa producción. Esto es igual a la suma del 
valor de los factores productivos (trabajo, 
capital, recursos naturales) utilizados en todas 
las actividades. Esta última definición es la 
más utilizada. No obstante, es necesario 
considerar la disponibilidad de bienes y 
servicios en relación a la población, y para ello 
el PIB se divide entre el número de habitantes, 
lo que se conoce como el PIB per cápita (o 
per cápita). En el Apéndice de este capítulo 
se profundiza en la forma como se mide el PIB 
y su variación.
CRECIMIENTO DE 
LA ECONOMÍA 
URUGUAYA A 
LARGO PLAZO
2.1
6 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
2.1.1
CRECIMIENTO LENTO 
O FLUCTUACIONES 
PRONUNCIADAS
Para conocer cómo ha evolucionado la disponibilidad de bienes 
y servicios hemos construido el Gráfico 2.1 donde se presenta la 
evolución del PIB per cápita, o por habitante, durante un período de 
115 años. Entre 1900 y 2015 el PIB per cápita de Uruguay creció, en 
promedio, 1,52% acumulado anual. Esto significa que, si bien hubo 
años en que la cantidad producida de bienes y servicios se redujo, en 
otros años aumentó lo suficiente como para compensar esas caídas y 
lograr que en promedio el PIB per cápita creciera, aunque a un ritmo 
relativamente lento. A ese ritmo se requieren un poco menos de 47 años 
para que el conjunto de bienes y servicios por persona se duplique.
GRÁFICO 2.1
PIB per cápita de la economía uruguaya (1900-2015)
Dólares constantes de 1990
Fuente: Elaborado a partir de IECON, BCU e INE.
7Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Este crecimiento promedio a lo largo de un 
período tan extenso, en realidad resume 
realidades diferentes. En la primera mitad 
del siglo XX, más precisamente entre los 
años 1900 y 1955, el PIB per cápita creció 
a una tasa anual promedio del 1,56%, pero 
posteriormente entre 1956 y 2003, sólo se 
logró un aumento promedio de 0,76% anual. 
Esto quiere decir que durante este periodo el 
ritmo de crecimiento se redujo a menos de la 
mitad del observado en los primeros 55 años 
del siglo XX.
Dicho de otra forma, aunque a principios 
del siglo XXI los uruguayos disfrutaban de 
más bienes y servicios que sus antepasados, 
la velocidad a la cual había aumentado la 
disponibilidad de éstos había sido mucho 
menor en la segunda mitad del siglo XX que en 
la primera mitad. ¿Será este enlentecimiento 
en el ritmo de crecimiento lo que explica la 
sensación de fracaso asociada a la evolución 
económica del país en la segunda mitad del 
siglo XX? Para responder a esta pregunta, se 
puede analizar la información aportada en el 
Gráfico 2.2.
Fuente: Elaborado a partir de IECON, BCU e INE.
GRÁFICO 2.2
PIB per cápita de la economía uruguaya (1955-2015)
Dólares constantes de 1990
La evolución del PIB por habitante entre los años 1955 y 2015 muestra 
un primer período de nítido deterioro económico, en el cual la cantidad 
de bienes y servicios disponibles para la población se redujo (tramo 
situado a la izquierda de la línea punteada vertical). Este período se 
extendió aproximadamente hasta 1968 y refleja un estancamiento 
de la producción global que, comparado con el crecimiento de la 
población, da como resultado una tendencia declinante del producto 
o ingreso per cápita. Generalmente este período se asocia con el 
agotamiento del modelo de crecimiento basado en la sustitución de 
importaciones por producción nacional.
8 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
A partir de entonces, la economía retomó una 
senda de crecimiento cuyo ritmo se aceleró 
a lo largo de la década del 70. Esta etapa 
se identifica con un modelo de crecimiento 
basado en la promoción de las exportaciones. 
Este período de expansión económica seinterrumpió abruptamente en 1982, cuando 
se inició un fuerte retroceso económico y 
social, en el contexto de la aguda crisis de 
la deuda externa que afectó a varios países 
latinoamericanos. La caída del PIB per cápita 
en los siguientes años fue muy profunda y la 
recuperación se inició recién en 1985. Al igual 
que en la mayor parte de los países de la 
región el resultado de esta fuerte caída de los 
niveles de actividad económica dio lugar a 
lo que se conoce como “la década perdida”, 
dado que recién en 1991 se recuperó el nivel 
del PIB per cápita previo a 1982.
La década del 80 se conoce 
como la “década perdida” 
en Uruguay y la región.
En la década de los 90 la economía uruguaya 
volvió a crecer a un ritmo acelerado, sobre la 
base de una conexión más estrecha con las 
economías vecinas (en cierta medida vinculada 
al establecimiento del MERCOSUR y a los 
procesos de estabilización macroeconómica 
que fueron puestos en marcha de Argentina y 
Brasil). Nuevamente, el proceso se interrumpió 
abruptamente en 1999, iniciándose un 
retroceso que se agudizó en 2002, en medio de 
una fuerte crisis regional que tuvo efectos muy 
negativos sobre la economía y el bienestar de 
la sociedad en Uruguay. Esta nueva fluctuación 
negativa echó por tierra buena parte del 
incremento en el PIB per cápita logrado en la 
década de los 90.
Como se observa en el Gráfico 2.2, a partir 
de 2003 la economía uruguaya se expandió 
nuevamente a un ritmo acelerado, creciendo 
el PIB per cápita a un promedio de 4,5% entre 
2004 y 2015. Una combinación de políticas 
consistentes, que fomentaron tanto la inversión 
privada como la generación de empleo, 
sumado a un contexto internacional favorable, 
contribuyeron a explicar este fenómeno. 
En síntesis, la evolución económica uruguaya 
en el largo plazo muestra tres características 
básicas: a) el PIB por habitante crece, pero a 
un ritmo relativamente lento, b) aunque se han 
registrado fases de crecimiento económico 
importante en algunos períodos, éste no se 
sostiene en el tiempo y buena parte de los 
avances se pierden al producirse profundas 
fluctuaciones; c) las etapas del crecimiento 
están vinculadas con cambios en el contexto 
internacional y a las políticas aplicadas, en 
particular, las relacionadas con la inserción 
externa de la economía.
De acuerdo a los datos disponibles, la 
evolución económica de Uruguay no puede 
calificarse como un proceso de estancamiento 
de largo plazo, como frecuentemente se 
argumenta, sino que más bien es el resultado 
de un estilo de crecimiento caracterizado por 
períodos de “impulsos” seguidos por períodos 
de “frenos” a las expansiones previas.
El retroceso económico registrado entre 
1955 y 1968 y la incapacidad posterior para 
lograr un crecimiento estable y sostenido de 
la economía han incidido en esa percepción 
de fracaso que se mencionaba al comienzo 
de este capítulo. Sin embargo, existen otros 
aspectos que han influido sobre la visión del 
estancamiento secular económico y social.
Uruguay ha tenido períodos de 
“impulsos” seguidos por períodos 
de “frenos”.
9Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
2.1.2 EL “REZAGO RELATIVO”
La dificultad para lograr un crecimiento 
económico sostenido no es el único factor 
que explica la visión negativa predominante 
en Uruguay. Un rasgo central que caracteriza 
el desempeño económico de largo plazo de 
Uruguay es que, cuando se compara con el 
de otros países, su crecimiento resulta débil. 
El PIB per cápita, que llegó a representar 
más del 80% del promedio de lo observado 
en Bélgica y Dinamarca a comienzos del siglo 
pasado, es ahora la mitad de ese promedio, 
como lo muestra el Gráfico 2.31. A pesar de 
que el producto por habitante creció, Uruguay 
se “alejó” de las economías industrializadas y 
algunos países de la región se le “acercaron” 
en términos de PIB por habitante. Algo similar 
sucedió con la economía argentina. Dicho en 
otras palabras, durante el siglo XX la economía 
uruguaya retrocedió en términos relativos.
Fuente: Elaborado a partir de datos de The Maddison Project.
1 Los datos del Gráfico 2.3, al igual que todos los que aparecen en este capítulo comparando 
distintos países, están expresados en dólares constantes corregidos por Paridad de Poderes de 
Compra (PPC) cuya definición se puede consultar en el Apéndice de este capítulo. Este ajuste 
es imprescindible cuando se trata de realizar comparaciones entre países.
PIB per cápita de Uruguay, Bélgica y Dinamarca
Dólares constantes de 1990
GRÁFICO 2.3
10 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Entre 1900 y 2003 el PIB per cápita de Uruguay 
se multiplicó por 3,4. Esto quiere decir que, 
en promedio, cada habitante del país tenía 
en 2003 casi tres veces y media los bienes y 
servicios (ingresos) que tenían quienes vivían 
en Uruguay cien años antes.
Fuente: Elaborado a partir de datos de The Maddison Project.
CUADRO 2.1
Crecimiento del PIB por habitante (1900-2001)
Dólares constantes de 1990
Países Factor por el que se multiplicó el PIB en el período
Argentina 3,9
Brasil 14,0
Chile 7,3
Colombia 12,2
Uruguay 5,8
Alemania 7,3
Estados Unidos 8,4
Francia 7,8
Reino Unido 5,0
¿Cómo evaluar la importancia del crecimiento 
económico de Uruguay a largo plazo? El Cuadro 
2.1 muestra el crecimiento de Uruguay en 
comparación con el de otros países, ofreciendo 
una primera respuesta a esta pregunta.
11Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El aumento del PIB por habitante de Uruguay 
luce escaso cuando se lo compara con otros 
países, especialmente si se tiene en cuenta 
que algunos de ellos partieron desde un nivel 
de bienestar superior. No solo los países 
industrializados tuvieron un crecimiento 
promedio mucho mayor que el de Uruguay, 
sino que lo mismo sucedió con otros países 
latinoamericanos. A Uruguay parece haberle 
costado mucho lograr un ritmo de crecimiento 
importante en el largo plazo y lo mismo le 
sucede a Argentina. Por el contrario, Brasil, 
Colombia o Chile muestran un grado de 
dinamismo mucho mayor.
En el Gráfico 2.4 se compara el PIB per 
cápita de Estados Unidos, Finlandia, Francia, 
Italia, Japón y Uruguay en cuatro momentos 
distintos del tiempo: 1900, 1955, 2003 y 2015. 
A principios del siglo XX, el PIB de Uruguay 
era el tercero de ese grupo (superando a 
Finlandia, Italia y Japón), y esta situación no 
se modificó sustancialmente al menos hasta 
1955. Sin embargo, este panorama se revirtió 
de manera notable en la segunda mitad del 
siglo, ya que para el año 2003 Uruguay no 
solo tuvo el PIB más bajo del grupo, sino que 
además, la diferencia es muy grande. 
El excelente desempeño económico del 
Uruguay entre 2004 y 2015 permitió reducir 
parcialmente la brecha con los países 
desarrollados, aunque esta todavía persiste.
Fuente: Elaborado a partir de datos de The Maddison Project.
GRÁFICO 2.4
PIB por habitante de Uruguay y de países desarrollados
Dólares de 1990
El fracaso económico que perciben los 
uruguayos adquiere, entonces, una dimensión 
relativa, antes que absoluta. Primero, porque 
si bien quienes habitan hoy en Uruguay tienen, 
en promedio, un ingreso mayor que quienes lo 
hacían hace un siglo, sus condiciones de vida 
están más alejadas que en el pasado de las de 
los ciudadanos de los países industrializados.
12 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Fuente: Elaborado a partir de datos de The Maddison Project.
GRÁFICO 2.5
PIB per cápita de Uruguay y de países de la región
Dólares de 1990
Segundo, porque a lo largo del siglo XX el 
ingreso por habitante en otros países de la 
región “se acercó” al de Uruguay. En el Gráfico 
2.5, se compara el PIB per cápita de Uruguay, 
Argentina, Brasil y Chile, nuevamente en cuatro 
momentos distintos del tiempo (1900, 1955, 
2003 y 2015). Como se puede ver, a principios 
del siglo XX Uruguay tenía la segunda posición 
según su ingreso per cápita (muy cerca de 
Argentina que ocupaba la primera posición). A 
grandes rasgos, esta situación se mantenía en 
1955. Sin embargo,en el año 2003 el PIB per 
cápita de Chile fue mayor al de Uruguay, en 
tanto que el de Brasil se acercó a los niveles de 
Argentina y Uruguay. Esto pone de manifiesto 
que, en algún momento entre 1955 y 2015, 
algunos países que históricamente tenían un 
ingreso per cápita inferior, tuvieron un ritmo de 
crecimiento superior al de Uruguay, superando 
o acercándose notoriamente a su nivel.
Las dimensiones del rezago relativo de Uruguay 
presentadas en los Gráficos 2.4 y 2.5, muestran 
que este proceso adquirió mayor relevancia en 
la segunda mitad del siglo XX. Probablemente, 
ésa es la razón por la que muchos uruguayos 
perciben al siglo pasado partido en dos: la 
primera mitad asociada a la prosperidad 
y el bienestar, la segunda relacionada con 
estancamiento y crisis.
Es interesante destacar que el particular 
desempeño económico de Uruguay en el 
largo plazo, parece ser un fenómeno común 
a las economías del Río de la Plata, como se 
puede ver en el gráfico 2.5. La experiencia 
argentina en materia de crecimiento tampoco 
ha sido exitosa cuando se consideran los 
datos correspondientes al siglo XX. En 1910 
el PIB per cápita de Argentina representaba 
el 96% del promedio de los países más 
desarrollados (Alemania, Francia, Reino Unido 
y Estados Unidos), mientras que en 2003 sólo 
representaba el 34%. 
13Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
2.2
APORTES DE 
LA TEORÍA 
ECONÓMICA
En la sección anterior se ha aportado evidencia 
relacionada con el desempeño económico de 
largo plazo de Uruguay. ¿Qué aportes puede 
hacer la teoría económica para entender las 
razones que explican el magro desempeño en 
materia de crecimiento y el rezago relativo?
14 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El crecimiento económico es uno de los 
componentes del proceso de desarrollo de una 
sociedad, que se relaciona con la evolución 
del producto y el ingreso de un país. En 
términos teóricos, el crecimiento económico es 
la expansión de la capacidad de producción 
potencial, es el aumento del “poder” para 
incrementar la producción. En términos 
empíricos, el crecimiento se mide a través de 
la evolución del PIB a precios constantes (PIB 
real) y de la variación del PIB per cápita.
La posibilidad de expandir la producción de 
bienes y servicios de un país está limitada por 
la disponibilidad de los recursos y el acceso 
a la tecnología, los cuales en tanto “bienes 
económicos” son “escasos”. Los recursos o 
factores productivos son los medios básicos 
que se utilizan para producir bienes y servicios: 
tierra o recursos naturales, trabajo y capital.
2.2.1
¿QUÉ ES EL 
CRECIMIENTO 
ECONÓMICO?
15Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
CAPITAL
Son los bienes duraderos que contribuyen a la 
producción de bienes y servicios. Comprende 
las maquinarias y equipos, las construcciones 
y las existencias (stocks). La cantidad del 
factor capital se designa generalmente con la 
letra K.
Tradicionalmente, el capital ha sido concebido 
por la teoría económica como el conjunto 
de bienes que pueden ser utilizados para 
producir más bienes. Modernamente, la teoría 
económica considera al capital como una 
categoría más amplia. Se distingue entonces 
entre capital físico y capital humano.
RECURSOS O FACTORES 
PRODUCTIVOS 
Son los medios básicos que se utilizan para 
producir bienes y servicios. En general se 
clasifican en tres grupos:
TIERRA O RECURSOS NATURALES
Son los recursos que brinda la naturaleza en 
un país determinado; no son producidos por 
el hombre. Estos son la tierra, los minerales, 
los recursos energéticos, el agua, etc. Se 
designan generalmente con las letras RR-NN.
TRABAJO
Es el tiempo y el esfuerzo que las personas 
dedican al proceso productivo. Depende 
de las facultades físicas e intelectuales de 
cada uno. La cantidad de trabajo se designa 
generalmente con la letra L.
Capital físico: Son los bienes materiales que 
se utilizan para producir más bienes y que no 
se extinguen en el proceso de producción. 
Se lo suele medir por el stock de capital 
(generalmente identificado con la letra K), 
que es la suma de los valores de los bienes de 
capital acumulados. Típicamente maquinaria, 
herramientas, etc.
Capital humano: Es el stock de conocimientos 
acumulados mediante el aprendizaje y la 
educación. Dependiendo del período de 
tiempo que se quiera analizar y en función de 
la información disponible, suele ser medido 
con algún indicador del nivel de educación 
de la población como, por ejemplo, los 
años de educación formal de la población 
económicamente activa de un país.
RECUADRO 2.1
16 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
En el caso de un país que produce solo dos 
bienes (por ejemplo, alimentos y vestimenta), 
las posibilidades de producción en un 
momento dado y para un período corto de 
tiempo, quedan contenidas por la curva FPP, 
que se encuentra dibujada en la Figura 2.1.
FIGURA 2.1
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La teoría del crecimiento económico se 
edifica a partir de un instrumento que permite 
visualizar las posibilidades de producción en 
un momento dado, para una determinada 
cantidad de factores de producción. Este 
instrumento es la frontera de posibilidades de 
producción o FPP.
La frontera de posibilidades de producción 
o frontera de posibilidades tecnológicas 
define todas las combinaciones de bienes 
que son alcanzables, dadas la dotación de 
recursos y la tecnología disponibles para 
el país. Los puntos sobre la FPP señalan la 
máxima producción posible para esa dotación 
de recursos y, por lo tanto, se dice que son 
puntos de óptimos.
17Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
La dotación de recursos disponible define un 
conjunto de combinaciones posibles entre 
la producción de alimentos y de vestimenta. 
Para una dotación determinada de recursos 
las combinaciones óptimas posibles se 
ubican sobre la curva FPP. En un extremo, si 
todos los recursos disponibles se dedicaran a 
producir alimentos, se estaría en el punto A 
en la Figura 2.1. En el otro extremo, si todos 
los recursos se utilizaran en la producción 
de vestimenta, se ubicaría en el punto V. 
Entre estos dos extremos, sobre la curva, se 
encuentran todas las combinaciones posibles 
de ambos bienes que pueden producirse con 
los recursos disponibles.
Si se desplaza a lo largo de la curva FPP 
desde el punto A, en dirección al punto V, se 
estará aumentando la cantidad producida 
de vestimenta, para lo cual es necesario 
disminuir la cantidad producida de alimentos. 
Lo inverso sucede si se desplaza a lo largo 
de la curva, desde el punto V en dirección 
al punto A. Sobre la FPP, cualquier intento 
de incrementar la producción de un bien 
necesariamente supone la renuncia a una 
determinada cantidad del otro. La cantidad 
de unidades de un bien que se dejan de 
producir para generar una unidad más de 
otro bien se denomina costo de oportunidad.
El costo de oportunidad de un bien o servicio es la 
cantidad de otros bienes o servicios a la que se debe 
renunciar para obtenerlo.
En el caso de la frontera de posibilidades de 
producción, el costo de oportunidad es igual a la 
cantidad de unidades de un bien que se deja de 
producir para generar una unidad más de otro. Así, 
por ejemplo, el costo de oportunidad de producir más 
alimentos es igual a la cantidad de vestimenta que 
se debería dejar de producir al reasignar los factores 
productivos para aumentar la cantidad de alimentos.
COSTO DE OPORTUNIDAD
¿Por qué la FPP tiene esa forma? La razón es 
porque la relación entre las unidades de uno y 
otro bien que es posible producir cambia según 
las unidades que se estén produciendo. Cuando 
la mayor parte de los factores productivos se 
destina a producir alimentos (cerca del punto 
A), la FPP es muy empinada. Esto significa 
que, por cada unidad de alimentos que se 
deja de producir, se aumenta la producción 
RECUADRO 2.3
18 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
de vestimenta en más de una unidad. Esto 
se debe a que cercadel punto A los factores 
productivos más aptos para producir vestimenta 
se estarían utilizando en la producción de 
alimentos y bastaría una pequeña disminución 
en la cantidad producida de alimentos para 
aumentar significativamente la cantidad de 
vestimenta. Por ejemplo, si las costureras 
estuvieran dedicadas a fabricar tallarines, 
su habilidad estaría desaprovechada. En 
la medida en que aprovecharan mejor sus 
aptitudes, dedicándose a producir vestidos y 
no tallarines, se lograría aumentar las unidades 
de vestimenta en mayor proporción que lo que 
disminuirían las unidades de alimentos.
Lo contrario sucede en el otro extremo de la 
FPP (cerca del punto V): por cada unidad de 
vestimenta que se deja de producir aumenta 
la producción de alimentos en más de una 
unidad. La FPP en este tramo se vuelve más 
achatada (horizontal).
Cuando el punto de partida se encuentra en el 
tramo intermedio de la FPP, donde se producen 
cantidades similares de los dos tipos de bienes, 
los factores productivos están asignados en 
forma más equilibrada. La cantidad que se 
debe sacrificar de cada bien para producir 
mayor cantidad del otro se vuelve más pareja.
Los puntos sobre la FPP son puntos de eficiencia 
porque en ellos se está produciendo la máxima 
cantidad posible con los recursos disponibles. 
Cualquier combinación de alimentos y 
vestimenta situada en el interior de la frontera 
(como el punto Q) supone ineficiencia, puesto 
que sería posible ubicarse en un punto más 
a la derecha y/o más arriba, que permitiría 
aumentar la producción de al menos uno de 
los dos bienes, sin disminuir la producción del 
otro. Los puntos interiores son, por lo tanto, 
posibles pero no deseables, en la medida 
en que representan combinaciones inferiores 
a las que se ubican sobre la FPP. En esas 
combinaciones de alimentos y vestimenta, hay 
recursos disponibles que no son aprovechados.
En cambio, las combinaciones que se ubican 
fuera de la FPP (como el punto P) son 
deseables pero no posibles, dado que los 
recursos disponibles no permiten alcanzarlas. 
Solo es posible lograr esas combinaciones si 
un cambio tecnológico desplaza la FPP hacia 
la derecha y/o hacia arriba. En el corto plazo, 
la FPP no se desplaza, porque para ello se 
requiere invertir capital, capacitar mano de 
obra, etc.
A lo largo del tiempo, sin embargo, la 
frontera de posibilidades puede ampliarse 
o expandirse. Expandir la FPP es lo mismo 
que incrementar la capacidad potencial de 
producción de la economía. La expansión 
de la FPP implica crecimiento económico, 
porque combinaciones de bienes antes 
inalcanzables se vuelven factibles. A medida 
que las economías crecen, la FPP se traslada 
hacia arriba, se expanden las posibilidades de 
producción y los habitantes del país están en 
condiciones de disfrutar de más cantidad de 
todos los bienes (se amplía el conjunto de 
oportunidades).
Este planteo simple, que considera únicamente 
dos bienes (alimentos y vestimenta), puede 
generalizarse a todos los bienes y servicios 
sobre los cuales las personas tienen 
preferencias definidas.
19Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
¿De qué depende que una economía crezca? 
En primer lugar, el crecimiento depende del 
aumento en las cantidades disponibles de los 
factores productivos o, dicho de otra forma, 
de la acumulación de factores de producción. 
La disponibilidad de una cantidad mayor de 
uno de los factores de producción tiene como 
consecuencia de un aumento en la producción 
de vestimenta, en relación a la cantidad 
producida de alimentos. En esas condiciones, 
en la Figura 2.2 la FPP se desplaza de F1 a F2.
Cuando la FPP es F2, se obtienen más 
unidades de vestimenta para cualquier 
cantidad de alimentos que el país elija 
2.2.2 EXPLICACIONES DEL 
CRECIMIENTO ECONÓMICO
producir. Como el ejemplo supone que el 
aumento en la acumulación de factores afecta 
a un único sector de la economía (el que 
produce vestimenta), la curva no se desplaza 
uniformemente hacia afuera, sino que la 
expansión es mayor a medida que aumenta la 
producción de vestimenta. Así, la forma en que 
se expande la frontera de producción depende 
de cuáles son los factores de producción que se 
acumulan y cuán importantes son esos factores 
en la producción de cada bien o servicio.
Una segunda razón por la que puede crecer la 
economía (o expandirse la FPP) es la mejora 
en la productividad. Esto se da, por ejemplo, 
El crecimiento económico 
depende de la acumulación de 
factores de producción.
cuando con la misma dotación de factores, se 
produce una cantidad mayor de bienes como 
consecuencia de una mejor organización del 
proceso de producción o de la incorporación 
de un avance tecnológico. La curva F2 de 
la Figura 2.3 muestra cómo se desplaza la 
frontera de posibilidades de producción en 
forma paralela cuando se supone que se 
produjo un aumento de la productividad 
de los factores que beneficia por igual a la 
producción de ambos bienes. En general, el 
aumento de la productividad es impulsado 
por el cambio tecnológico.
20 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
FIGURA 2.2
Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción
FIGURA 2.3
Cambios en la Frontera de Posibilidades de Producción
21Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Conceptualmente, la FPP es una herramienta 
útil para comenzar a entender cómo la 
acumulación de factores de producción 
y el progreso técnico, se vinculan con el 
crecimiento de una economía. Sin embargo, 
el crecimiento económico de un país suele 
vincularse más a menudo con otro concepto 
teórico: la función de producción.
La función de producción (FP) simplemente 
expresa que, para producir cualquier bien o 
servicio, una empresa o unidad productiva 
debe utilizar factores productivos (capital 
físico, capital humano y recursos naturales), 
combinados de acuerdo a una determinada 
tecnología de producción. Así, la cantidad de 
bienes o servicios que esa empresa es capaz 
de producir depende de la cantidad de 
factores productivos que destine al proceso 
de producción y de la tecnología o eficiencia 
con la cual los combine. Al “sumar” todas las 
unidades productivas de un país se tiene, 
entonces, que la capacidad de producción 
total de ese país, depende del total de 
factores asignados al proceso productivo, 
y del tipo de tecnología involucrada. A 
esta función se la denomina función de 
producción agregada, ya que comprende a 
toda la economía en su conjunto.
El aumento de las cantidades de los 
factores productivos se denomina 
acumulación. Usualmente, la acumulación 
requiere asignar recursos productivos. Por 
ejemplo, para ampliar el stock de capital 
físico se requiere realizar una inversión, 
lo que implica ahorro; es decir, renunciar 
parcialmente al consumo presente a 
cambio de ampliar las posibilidades de 
consumo futuro. Para ampliar el capital 
humano también se requiere que las 
personas dediquen parte de su tiempo a 
acumular conocimiento, en vez de trabajar 
a cambio de un salario o gozar de ocio.
A largo plazo, aun en ausencia de 
innovaciones tecnológicas, las economías 
pueden crecer si logran acumular factores.
La función de producción determina la 
cantidad máxima que se puede producir 
de un determinado bien a partir de ciertas 
cantidades de factores utilizados en el 
proceso productivo. La relación entre el 
producto y los factores es directa, lo que 
significa que a medida que se utilizan 
más factores, se obtiene más producto. La 
función de producción se expresa como:
Q =F(L,K,RN,A),
siendo Q la cantidad de bienes y servicios 
producida por toda la economía, L, K 
y RN son las cantidades de los factores 
productivos (trabajo, capital y recursos 
naturales, respectivamente) destinados al 
proceso de producción, y A representa de 
forma sintética la tecnología utilizada en 
la economía.
La función de producción es siempre 
creciente en relación a todos sus 
argumentos, es decir, la cantidad de 
producción de una economía (Y) aumenta 
si aumentala cantidad de factores de 
producción utilizados (L, K y RN), o si 
mejora el nivel tecnológico utilizado en la 
economía (A).
Como toda simplificación teórica, la 
función de producción agregada no está 
exenta de críticas y hay corrientes de 
pensamiento económico que niegan su 
existencia. No obstante, es un concepto 
ampliamente utilizado en los modelos 
teóricos sobre crecimiento y su utilización 
ayuda a entender algunos conceptos 
fundamentales de la teoría del crecimiento 
económico.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN AGREGADA
RECUADRO 2.5
22 Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
Partiendo del concepto de función de 
producción agregada, es fácil deducir que 
el aumento en la capacidad de producción 
de bienes y servicios de un país (es decir, 
el crecimiento económico) depende de la 
acumulación de factores de producción y 
del avance tecnológico. Un país solo podrá 
aumentar su producción de bienes y servicios 
(respecto a un determinado nivel) si aumenta 
la dotación de recursos volcados al proceso 
productivo, o si mejora la tecnología con la 
cual produce. Por lo tanto, para que exista 
crecimiento económico, debe existir una 
mayor acumulación de factores productivos, 
progreso tecnológico, o ambas cosas a la vez.
Para que exista crecimiento 
económico debe existir 
una mayor acumulación de 
factores productivos, progreso 
tecnológico, o ambas cosas.
17
CotizaCión. El dólar volvió a su-
bir en la jornada de ayer y alcanzó 
un nuevo máximo en su cotización 
desde abril de 2009. La moneda 
estadounidense ganó 0,48% en el 
promedio de las operaciones inter-
bancarias, a $ 24,118.
Según los datos de la Bolsa 
Electrónica de Valores (Bevsa), 
la transacción que se dio a una 
cotización más alta durante la 
jornada de ayer fue a $ 24,15, por 
encima del valor de cierre, de 
$ 24,1 en la última operación. En 
lo que va de setiembre, el dólar su-
bió 1,7%, mientras que en lo que 
va del año el incremento fue de 
12,7%. En la pizarra al público del 
Banco República el dólar subió 10 
centésimos, y llegó a $ 23,8 para la 
compra y $ 24,4 para la venta. l
el observador 
Miércoles 10 de setiembre de 2014 econoMía y finanzas
Uruguay mejoró su productividad 
más que la región en dos décadas
gua y Paraguay, la productividad 
de los factores mostró un retroceso 
en ese período.
En tanto, cuando los técnicos 
de Cepal utilizan una “metodolo-
gía modificada”, más exigente en 
cuanto a lo que considera mejora 
de la eficiencia, Uruguay sigue 
ocupando una posición ventajosa 
entre los países que más avanza-
ron en materia de productividad.
En ese sentido, al ponderar 
las horas trabajadas por la cali-
ficación que poseen y al mismo 
tiempo, distinguir la composición 
de la matriz de inversiones, en-
cuentra que el principal aporte al 
crecimiento uruguayo de los últi-
mos 23 años fueron los “servicios 
del capital”, que explicaron 1,5 
puntos de una tasa de 3,4%.
En segundo lugar, las “horas 
trabajadas ponderadas por califi-
cación del trabajo” explicaron 1,1 
punto. Por su parte, la eficiencia 
con la cual se combinan esos fac-
tores explicó 0,9 puntos. De todas 
maneras, Uruguay tuvo un buen 
desempeño en comparación con la 
región, que en su conjunto retroce-
dió en materia de productividad. 
Solo Argentina tuvo una mayor 
ganancia en eficiencia que Uru-
guay, con un aporte de 1,4 puntos 
porcentuales al crecimiento por la 
productividad medida con la nue-
va metodología. Sin embargo, 12 
de los 18 países que pertenecen a 
la región registraron un retroceso 
en esta área y dos –Chile y Vene-
zuela– la mantuvieron estable. l
Cepal. La mayor eficiencia explicó más de la mitad del crecimiento del país
Un estudio realizado por la Comisión Económica Para América Latina y el 
Caribe (Cepal) muestra que Uru-
guay fue, junto con Argentina, el 
país que más avanzó en la región 
en términos de productividad de 
sus factores durante los últimos 
13 años, contribuyendo de forma 
importante al crecimiento de la 
economía. Incluso cuando los ex-
pertos utilizan metodologías más 
exigentes, la productividad sigue 
siendo un componente importan-
te del crecimiento del país.
El estudio, titulado El creci-
miento económico y la producti-
vidad en América Latina y el Ca-
ribe, mide qué tanto contribuyó la 
eficiencia con la cual se combinan 
los distintos factores productivos 
al crecimiento de los países de la 
región durante más de dos dé-
cadas. A esa eficiencia se le da el 
nombre de “productividad total 
de los factores”.
El caso uruguayo se diferencia 
de la media de la región. Según el 
informe, “el crecimiento en Amé-
rica Latina y el Caribe se explica 
más por acumulación de factores 
que por ganancias de productivi-
dad o eficiencia, que han tenido 
muy poca incidencia durante los 
últimos 23 años”.
En ese sentido, Uruguay apa-
rece como una excepción. Entre 
1990 y 2013, el país creció a un rit-
mo anual promedio de 3,4%. De 
esa tasa, dos puntos se explicaron 
por un incremento de la producti-
vidad total de los factores, mien-
tras que los restantes 1,4 puntos 
se repartieron en partes iguales 
en incrementos del factor capital 
y del factor trabajo.
A nivel de la región, solo Ar-
gentina iguala el crecimiento 
de la productividad de Uruguay, 
pero con una participación menor 
en el crecimiento total, debido a 
que el país vecino tuvo una ex-
pansión mayor en los últimos 23 
años, de 3,9% anual. En Brasil, la 
mejora de la productividad aportó 
0,4 puntos porcentuales a una ex-
pansión de 2,5%, mientras que en 
Chile, de una expansión de 4,9% 
anual explicó apenas 1,8 puntos. 
En países como Honduras, Nicara-
-1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0
Bolivia
Honduras
Paraguay
Nicaragua
México
Guatemala
Brasil
Ecuador
América Latina
Venezuela
El Salvador
Costa Rica
Colombia
Perú
República Dominicana
Panamá
Chile
Uruguay
Argentina
-3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5
Honduras
Bolivia
Nicaragua
Paraguay
Brasil
Colombia
Guatemala
El Salvador
República Dominicana
América Latina
México
Costa Rica
Perú
Venezuela
Chile
Panamá
Ecuador
Uruguay
Argentina
21,5
22,0
22,5
23,0
23,5
24,0
24,5
Dólar alcanzó 
un nuevo 
máximo en 
cinco años
23Para Entender la Economía del Uruguay - CINVE
El avance tecnológico o progreso técnico 
ha cambiado radicalmente la forma de 
producir a lo largo del tiempo provocando, 
como consecuencia, transformaciones de 
envergadura en la vida de las personas. Una 
prueba de la capacidad transformadora de 
la tecnología surge de considerar cómo se 
viviría en el mundo actual sin electricidad, 
sin teléfonos celulares o sin computadoras. 
El grado de incorporación de los cambios 
técnicos a los procesos productivos marca 
diferencias importantes en el bienestar de los 
países.
El sentido común relaciona el cambio 
tecnológico o progreso técnico con 
descubrimientos o inventos que mejoran las 
formas de producir. Sin embargo, debemos 
considerar una noción de progreso técnico 
más amplia para incorporar otro tipo de 
transformación que también mejora las formas 
de producir. En un sentido amplio, el progreso 
técnico es el conjunto de conocimientos 
técnicos y organizacionales que permiten 
2.2.3 PROGRESO TÉCNICO Y 
PRODUCTIVIDAD
acrecentar la riqueza productiva. El concepto 
de progreso técnico tiende a ser cada vez 
más amplio, dado que la eficacia económica 
depende cada vez más de la capacidad de 
organización, de comunicación, etc. En ese 
sentido, la eficacia en la venta puede ser 
tan o más importante que la eficacia en la 
producción.
¿Se puede medir el progreso técnico? No, no 
es posible medirlo en forma directa. Lo que 
se puede hacer es cuantificar los efectos del 
progreso técnico, a través de su aporte a las 
mejoras en la productividad.
El concepto de cambio tecnológico, entendido 
en sentido amplio, se encuentra íntimamente 
relacionado con el concepto de productividad 
de los factores. La productividad se refiere 
al rendimiento de un determinado factor 
productivo. Es la cantidad de un bien o servicio 
que se

Continuar navegando