Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BUTÁN
Bután o Bhután (nombre oficial, Druk-Gyal Khab, Reino de Bután), monarquía situada en el sur de Asia central, al este del Himalaya, que limita al norte y noroeste con la región autónoma del Tíbet, China, y al este, sur y suroeste, con India. Tiene 47.000 km² de superficie. Su capital es Thimbu.
GOBIERNO
Bután es una monarquía constitucional. En 2007, en el que constituyó un paso decisivo hacia la democracia, el país preparó su primera Constitución formal, que preveía un régimen de democracia parlamentaria basada en un modelo bipartidista. El Parlamento consta de dos cámaras: la alta, el Consejo Nacional (de cuyos 25 miembros, 20 son elegidos y 5 designados por el rey); y la baja, la Asamblea Nacional (formada por 47 miembros electos por sufragio universal). En marzo de 2008, el Partido para la Paz y la Prosperidad de Bután consiguió 45 escaños en esta última; en la oposición quedó (con 2 representantes) el Partido Democrático Popular.
Bután se organiza administrativamente en 20 distritos, los más grandes divididos en subdistritos.
No existía el reclutamiento obligatorio en 2001, y la edad mínima para el servicio militar voluntario era de 18 años. No están legalizados los partidos políticos.
Ha sido un país aislado de las influencias externas, con un turismo y comercio exterior limitados; la televisión se introdujo en 1999. En 2001, el rey Jigme Singye Wangchuck propuso elaborar un proyecto de Constitución. El monarca abdicó en diciembre de 2006 a favor de su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, que le sucedió inmediatamente en el trono.
Tras las elecciones generales de 2008, las primeras que se desarrollaban en el país, el conservador y realista Partido para la Paz y la Prosperidad de Bután recabó el 67% de los votos, logrando 45 de los 47 escaños que constituían el nuevo Parlamento. Jigme Thinley, miembro de dicha formación (creada en 2007) se convirtió en el primer jefe de gobierno que accedía al cargo por elección.