Logo Studenta

miercoles_16 30_sala10_oral_vidal_fayos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Terapia Regenerativa 
en la Osteonecrosisen la Osteonecrosis
Osteoarticular y Mandibular 
concon 
Células Derivadas de 
ÓMedula Ósea
Vidal Fayos, F; Fabian Urraza, J; Mendonça Caridad, J; Perea Falomir, M.
SEFH. 19 de Octubre 2011 en Santiago de Compostela 
Se define como la muerte celular del tejido óseo debido a la
Necrosis Necrosis avascularavascular. Necrosis aséptica. Necrosis isquémica. Necrosis aséptica. Necrosis isquémica.
f j
interrupción temporal, parcial o permanente del suministro
de sangre.
• Las estructuras óseas se colapsan• Aparece destrucción ósea
Como resultado:
• Dolor • Pérdida de la función articular
Afecta a los huesos con una simple y única terminal de suministro de sangre y con 
circulación colateral limitada.
La osteonecrosis se inicia con la muerte de la médula ósea y se produce entre 
las 6‐12 horas después de lesión vascular.
Mi t l h h id t i dí d éMientras que en el hueso se hace evidente en varios días después.
OclusiónOclusión vascularvascular Traumatismo directo (fracturas, luxaciones).
M t b li d lí id lt d Asociada al aumento de los niveles de lípidos séricosMetabolismo de lípidos alterados Asociada al aumento de los niveles de lípidos séricos
CoagulaciónCoagulación intravascularintravascular Trastornos de la coagulación
Proceso de curación incompleto Formación de cicatriz (fibrosis), que impide la 
revascularización del hueso necrótico
Muerte de células primarias Trasplantes de órganos y abuso del alcohol, osteocitos
Corticosteroides Disminución de células progenitoras osteoblásticas
en médula ósea ( disfunción molecular y lisis celular) 
Bifosfonatos Inflamación de bajo grado e inhibición de  los macrófagos
Radiosteonecrosis Radioterapia en el área de cabeza y cuelloRadiosteonecrosis Radioterapia en el área de cabeza y cuello. 
Destrucción medula ósea
En la mayoría de los países la incidencia y prevalencia de laEn la mayoría de los países, la incidencia y prevalencia de la
osteonecrosis son desconocidas.
25 000 t d25.000 nuevos casos se reportan cada 
año en los Estados Unidos. 26.000 en la comunidad Europea.
Enfermedad mayoritariamente de laEnfermedad mayoritariamente de la
mediana edad, con mayor frecuencia en
los 40 y 50 años.
Es más común en los hombres que en
mujeres, en proporción de 8:1.
La localización más frecuente de la osteonecrosis es en la
cadera, huesos del carpo, astrágalo, fémur, metatarsiano,
mandíbula y húmeromandíbula y húmero.
Mortalidad – Morbilidad
No existen datos sobre las tasas de
Las tasas de mortalidad son muy bajas y
varían en función del procedimiento
mortalidad asociadas a la
osteonecrosis.
quirúrgico utilizado para tratar la
osteonecrosis.
Se estima que es 15% del total  34,7% debido al uso de corticosteroides
21,8% al abuso de alcohol 37,1% a mecanismos idiopáticos
5,5% trasplantes de órganos 50% tienen una afectación bilateral.
A pesar de los avances en la cirugía ortopédica, la mayoría
de los pacientes con enfermedad avanzada requieren
artroplastia total ( prótesis)
Todas las técnicas terapéuticas intentan sin éxito disminuir
el tratamiento protésico o retardar su necesidad
La patogénesis incluye la degeneraciónp g y g
del cartílago, inflamación sinovial y
destrucción del tejido óseo.
Estas lesiones afectan seriamente laEstas lesiones afectan seriamente la
incapacidad para trabajar, practicar
deporte y disminuye sustancialmente la
calidad de vida de estos pacientescalidad de vida de estos pacientes.
L í t i t l
Un eficaz tratamiento precoz de
estos defectos puede reducir laLos síntomas que experimentan los
pacientes después de una lesión del
cartílago son, dolor, inflamación, bloqueo
de las articulaciones e inestabilidad
estos defectos puede reducir la
discapacidad, prevenir, eliminar o
posponer la necesidad de prótesis de
rodillade las articulaciones e inestabilidad. rodilla.
QuimioQuimio‐‐osteonecrosisosteonecrosis
Osteorradionecrosis
Lesión y enfermedad de losQQ
Enfermedad relacionada
con la administración de
bifosfonatos.
Lesión y enfermedad de los
huesos vitales maxilares
como efecto secundario de
la radioterapia en elp
tratamiento del cáncer oral.
U l ió l h
Afecta a las estructuras
dentoalveolares limitando e
inhibiendo la capacidad de
Una lesión en el hueso a
través de una extracción
dental o cirugía dental,
activa e inicia el procesop
reparación del hueso
activa e inicia el proceso
necrótico.
No existe datos de
La intervención quirúrgica 
no es recomendable debido 
a la disfunción regenerativa  
No existe datos de
frecuencia ni mecanismos
para reportar esta
enfermedaddel hueso afectado.  enfermedad.
La medicina regenerativa como terapia avanzada representa
un ámbito emergente de las ciencias biomédicas que ofrece
nuevas oportunidades para el tratamiento de enfermedades
actualmente no curables o susceptibles de innovación yactualmente no curables o susceptibles de innovación y
mejora terapéutica
P d d fi i l M di i R ti l dPodemos definir la Medicina Regenerativa como el uso de
células, moléculas y biomateriales con el objetivo de restaurar
o mejorar la función de órganos y tejidos dañadoso mejorar la función de órganos y tejidos dañados
• La regeneración es la renovación o reconstrucción de ung
órgano o tejido dañado con idénticas características al original.
Conlleva a tres enfoques terapéuticos:Conlleva a tres enfoques terapéuticos:
• la inducción de los tejidos residuales en vivo.la inducción de los tejidos residuales en vivo.
• trasplantes de células.
• implantación de materiales bio activos• implantación de materiales bio‐activos
Terapia MolecularTerapia Molecular
inducción a la regeneración por moléculas biológicamente activasinducción a la regeneración por moléculas biológicamente activas
Terapia Celular Terapia Celular 
aplicación directa de células progenitoras ( células madre )aplicación directa de células progenitoras ( células madre )p p g ( )p p g ( )
Ingeniería de Tejidos Ingeniería de Tejidos (terapia combinada)(terapia combinada)g jg j ( p )( p )
citoquinascitoquinas, factores crecimiento, células y biomateriales, factores crecimiento, células y biomateriales
25000
Publicaciones de células progenitoras (madre) por añoPublicaciones de células progenitoras (madre) por año
20000
25000
ea
r Regenerative Medicine Regenerative Medicine 
10 66710 667
15000ns
 p
er
 Y
e 10.66710.667
10000ub
lic
at
io
Tissue Engineering Tissue Engineering 
39 19739 197
5000
Pu 39.19739.197
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
LaLa ingenieríaingeniería dede tejidostejidos áreaárea interdisciplinariainterdisciplinaria dede lala medicinamedicina
regenerativaregenerativa queque incorporanincorporan lala biologíabiología celular,celular, lala cienciaciencia
medica,medica, tecnologíatecnología biomédicabiomédica yy lala ingenieríaingeniería enen unun nuevonuevo
conceptoconcepto queque sese centracentra enen lala regeneraciónregeneración dede loslos tejidostejidos concon elel
soportesoporte dede células,células, moléculasmoléculas yy biomaterialesbiomateriales
Medicina Regenerativa
Ingeniería Ingeniería TisularTisular
M lé l
Células
Bio‐materiales Moléculas
Citoquinas
Clínica y Cirugía
células progenitorascélulas progenitorascélulas progenitorascélulas progenitorascélulas progenitorascélulas progenitorascélulas progenitorascélulas progenitoras
matrizmatriz
factores inductivosfactores inductivosfactores inductivosfactores inductivos
matrizmatriz
biobio‐‐materialmaterialbiobio‐‐materialmaterial
Matriz Matriz CelularCelular
15
n = 8 Casos en regeneración Tejido Osteoarticular.
4 casos Articular
4 casos Mandibular
100% Tolerancia, 0% Complicaciones
Efectos secundarios tras 2 años seguimiento = 0%
100% F ió d t jid (Ó C tíl ) D t d100% Formación de nuevos tejidos (Óseo y Cartílago). Demostrado por 
histología con biopsia.
Angiogénesis (+): Formación nuevos vasos sanguíneos en tejido neo‐
formado, donde previamente no existía. Demostrado por angiográfia, p p g g f
Obtención de las 
Células
Administración
Células 
ProcesamientoProducto
Células Células AutólogasAutólogas Fib iFib i T if fT if fCé u asCé u as utó ogasutó ogasderivadas de derivadas de 
Medula ÓseaMedula Ósea
FibrinaFibrina
AutólogaAutóloga
TrifosfatoTrifosfato
CálcicoCálcico
Matriz Matriz 
osteogénicaosteogénica
ScaffoldScaffold
Nicho de Medula 
Ósea
Hematopoyéticas
Mesenquimales
Endoteliales
Estromales
Inmunes
Hueso 
jesponjoso
Hueso compacto
cortical
Medula
Ósea
cortical
‐Matriz biológica orgánica
‐Material sensible fisicoquímicamente
‐ No farmacológicamente activo ( no medicamento)
OsteocondritisOsteocondritis de Rodillade Rodilla
Se determinó la presencia de ColágenoSe determinó la presencia de Colágeno 
tipo II y Condrocitos en el cartílago neo‐
formado
PRE ‐ Cirugía POST – Cirugía
6 M6 Meses
OsteoradionecrosisOsteoradionecrosis de mandíbulade mandíbula
PRE ‐ CirugíaPRE  Cirugía
Cirugía Fijación y CélulasCirugía jac ó y Cé u as
OsteoradionecrosisOsteoradionecrosis de mandíbulade mandíbula
POST – Cirugía 6 MesesPOST  Cirugía 6 Meses
1.1. Los resultados preliminares obtenidos en este Estudio Piloto han sido satisfactorios Los resultados preliminares obtenidos en este Estudio Piloto han sido satisfactorios 
en el 100% de los casosen el 100% de los casosen el 100% de los casosen el 100% de los casos
2.    Estos resultados albergan nuevas expectativas que han permitido la ampliación de 2.    Estos resultados albergan nuevas expectativas que han permitido la ampliación de 
nuevos casos ya realizados: 20 nuevos casos ya realizados: 20 OsteoarticularOsteoarticular y 3 Mandibulary 3 Mandibular
3 La respuesta del tratamiento depende de la célula progenitora3 La respuesta del tratamiento depende de la célula progenitora multipotentemultipotente elel3.    La respuesta del tratamiento depende de la célula progenitora 3.    La respuesta del tratamiento depende de la célula progenitora multipotentemultipotente, el , el 
entorno local y la cinética de degradación de la matriz (biomaterial)entorno local y la cinética de degradación de la matriz (biomaterial)
4.  El Producto final es terapéuticamente activo, sin toxicidad ni efectos secundarios.4.  El Producto final es terapéuticamente activo, sin toxicidad ni efectos secundarios.
5 El Farmacéutico Hospitalario puede intervenir en la Personalización de la Terapia5 El Farmacéutico Hospitalario puede intervenir en la Personalización de la Terapia5.   El Farmacéutico Hospitalario puede intervenir en la Personalización de la Terapia 5.   El Farmacéutico Hospitalario puede intervenir en la Personalización de la Terapia 
Regenerativa añadiendo Valor al Proceso de Desarrollo y Producción de estos Regenerativa añadiendo Valor al Proceso de Desarrollo y Producción de estos 
NuevosNuevos BioBio‐‐materialesmaterialesNuevos Nuevos BioBio‐‐materialesmateriales
6. Después de los resultados clínicos preliminares obtenidos en este estudio piloto,
las células progenitoras derivadas de médula ósea pueden ser consideradas unp g p
nuevo enfoque terapéutico en el tratamiento de la osteonecrosis avanzada
7. Aunque son necesarios nuevos y mayores estudios, la medicina regenerativa7. Aunque son necesarios nuevos y mayores estudios, la medicina regenerativa
pone de manifiesto novedosas perspectivas terapéuticas para este tipo de
patologías.p g
Los doctores Fabian Urraza, J. Pedro García y Equipo
Quirúrgico Clínica Centro Internacional Medicina
Avanzada
Departamento Médico y Quirúrgico de Siors Center
Barcelona
Los doctores Joaquín Mendonça y Pedro Juizq ç y
Unidad de Cirugía de Cabeza y Cuello, Clinica
POLUSA . Lugo
ONG Cirujanos del MundoONG Cirujanos del Mundo
Equipo Servicio Farmacia Hospitalaria. 
Clínica CIMA‐SANITAS. Barcelona

Continuar navegando

Otros materiales