Logo Studenta

54-PAGINAS-Derecho_Romano

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: DERECHOS REALES 
 
TEMA 1: COSAS 
 
 
1. Concepto y clasificación de las cosas 
Los juristas romanos parten del concepto material y social de la cosa, como objeto del mundo exterior 
susceptible de apropiación y disfrute por el hombre. 
Las cosas se clasifican atendiendo por un lado sus características físicas y exteriores, o por la consideración 
que merecen al derecho a efectos de su pertenencia y apropiación por el hombre. 
Por sus características exteriores o físicas, las cosas se dividen en: 
‐ Corporales o incorporales:  
a) Corporales: Son las cosas tangibles, como un fundo o un objeto 
b) Incorporales: Las cosas no tangibles, como por ejemplo un derecho 
‐ Cosas divisibles o indivisibles: 
a) Divisibles son aquellas que pueden dividirse de forma que las partes resultantes tiene la 
misma función que tenía la cosa entera. 
b) Indivisibles son aquellas que no se pueden dividir sin que sufran daño. 
‐ Cosas simples o cosas compuestas: Pomponio dice que hay tres clases de cosas: 
a) La que constituye una unidad singular, como un esclavo 
b) La que consta de cosas unidas o varias cosas coherentes entre si, como un edificio 
c) La que consta de cosas sueltas, como varios objetos no independientes y reunidos bajo 
un solo nombre, como un pueblo 
Se habla también de conjunto de cosas que pueden ser homogéneas, como un rebaño, o 
heterogéneas, como una herencia. 
‐ Cosas genéricas o específicas: 
a) Genéricas se determinan por categorías, como el dinero, el vino o el trigo 
b) Específicas son las cosas individualmente determinadas 
‐ Cosas fungibles o no fungibles: 
a) Fungibles  son  las  que  se  determinan  por  su  peso,  número  o  medida.  Pueden  ser 
sustituidas por otras de la misma categoría. 
b) No fungibles son cosas específicas o individualmente determinadas 
‐ Cosas consumibles o inconsumibles: según se pierdan o no en el primer uso que se haga de ellas. 
La pérdida o consumición puede ser física o jurídica 
 
 
2. Clasificación de las cosas por la posibilidad de apropiación 
Las cosas: 
‐ Están en propiedad de alguien 
‐ No tienen propietario (res nullius) 
‐ Pueden encontrarse transitoriamente si propietario, como una herencia yacente 
‐ Pueden haber sido abandonadas por el propietario (res derelictae) 
Gayo distingue  las cosas que son de patrimonio privado o se hallan fuera de él. Las cosas que no son 
susceptibles  de  apropiación  se  llaman  cosas  extracomerciales  (res  extra  commercium).  Por  razones  de 
derecho humano no pueden estar en la propiedad privada las cosas comunes, las públicas y las cosas de las 
ciudades. Las cosas comunes son las que pertenecen a todos los ciudadanos que pueden usarlas, como el 
mar. Las cosas públicas (res populi) son las que pertenecen al pueblo, que en parte coinciden con las cosas 
comunes. Se distinguen las cosas destinadas al uso público, como las plazas, de las que están en el patrimonio 
del pueblo. Las cosas de las ciudades (res universitatis) son las cosas pertenecientes a la ciudad o al municipio, 
como el mercado o el foro. 
También están excluidas de la propiedad las cosas destinadas al culto de los dioses, como los templos. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  2 
 
 
 
3. Cosas mancipables y no mancipables (res mancipi et nec mancipi) 
La clasificación entre cosas mancipables y no mancipables, que procede del más antiguo derecho, hace 
referencia a las cosas más importantes y permanentes en la primitiva economía agraria que se distinguen de 
las destinadas al  cambio.  Son  res mancipi  los  fundos  itálicos,  con  sus antiguas  servidumbres  rústicas,  los 
esclavos y los animales de tiro o carga. Mancipi derivaría de mancipium, que era la potestad del paterfamilias 
sobre personas o cosas. 
Para la transmisión de las cosas mancipables se requerían las formas solemnes de la mancipatio o de la in 
iure cessio. Para las no mancipables bastaba con la simple entrega o traditio. 
 
 
5. Cosas muebles e inmuebles 
La distinción se refiere a las cosas según se pueda desplazar o no y procede de la época postclásica. En las 
cosas muebles se distinguen los seres vivos que se pueden desplazar por sí mismos. 
En derecho postclásico  la distinción adquiere mayor  importancia y sustituye a  la de res mancipi  y nec 
mancipi al admitirse un sistema de publicidad para la enajenación de los bienes inmuebles. 
 
 
6. Partes accesorias y pertenencias 
Las cosas muebles pueden ser partes accesorias de otras, a las que están destinadas permanentemente, 
como los adornos. 
Cuando una cosa mueble o conjunto de muebles se destina permanentemente a servir a un inmueble, se 
habla de pertenencias. Así, los bienes incorporados a un fundo se consideran instrumentos del fundo. Aunque 
sean separables de la cosa que se unen, en los contratos de les da un tratamiento unitario. 
 
 
7. Frutos 
Son frutos los productos naturales o rendimientos a cuya producción periódica está destinada la cosa que 
los produce. Los frutos se consumen, sin que por ello se altere la cosa que los produce. 
Se distingue entre frutos naturales, que se producen por un proceso natural, como las cosechas o crías 
de animales, o frutos civiles, que son las rentas que produce el arrendamiento o cesión temporal de las cosas. 
Los frutos pueden encontrase en varias situaciones: 
‐ Frutos pendentes: cuando están todavía unidos a la cosa madre 
‐ Frutos separati: los que están separados de la cosa fructífera por alguna causa 
‐ Frutos extantes: que están en el patrimonio de que los recoge 
‐ Frutos percepti: los recogidos por el usufructuario o persona distinta del propietario 
‐ Frutos percipendi: que debieron recogerse y no se recogieron 
‐ Frutos consumpti: los ya consumidos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TEMA 2: PROPIEDAD Y POSESIÓN 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
3
1. Dominio, propiedad y posesión. Terminología romana
Los poderes personales se manifestaban en actos de apoderamiento de cosas (vindicationes), que debían
seguir  los ritos establecidos en el derecho. El mancipium es un poder general que se adquiere en el acto 
mancipatorio sobre las cosas y las personas que integraban la familia. El término dominium aparece en la 
jurisprudencia a finales de la República. Se refiere al poder o facultad del propietario, como dominus o señor 
de las cosas. Proprietas fue utilizado por la jurisprudencia para designar la nuda propiedad o propiedad sin 
el usufructo. 
La posesión es una  situación o  relación del hombre  con  la  cosa. Possessio  equivale a asentamiento y 
originariamente designaba el  asentamiento de una particular  sobre el ager publicus.  Los  juristas  clásicos 
diferencias claramente la posesión de la propiedad y distinguen tres casos: 
‐ El del poseedor que al mismo tiempo es propietario. 
‐ El del poseedor que no es propietario 
‐ El del propietario que no es poseedor. 
Por ello, no sólo se protege la apariencia de propiedad, sino la situación del poseedor. Incluso se llega a 
convertir al poseedor en propietario después del transcurso de un cierto tiempo. 
En el derecho del Bajo Imperio, la propiedad se confunde con posesión. 
2. Clases de propiedad
En el derecho antiguo, el paterfamilias ejerce una señoría real y efectiva sobre las cosas que integran el
patrimonio agrícola. Éste tiene un carácter familiar, por lo que el padre debe destinar los bienes al uso de la 
familia. El paso de una economía agrícola a otra de cambios y el desarrollo de la riqueza mobiliaria ocasionan 
la decadencia de la propiedad familiar. 
En el derecho clásico existen las siguientes clases de propiedad: 
a) Dominium ex iure quiritum
Para  que  el  derecho  civil  reconozca  la  cualidad  de  propietario,  es  necesario  que  se  reúnan  las
siguientes  condiciones:  ciudadanía  romana,  cosa  mueble  o  inmueble  situada  en  suelo  itálico,
adquirida  de  un  propietario  y  con  las  formalidades  adquiridas.  Se  protege  con  la  acción
reivindicatoria (reivindicatio)y se califica esta propiedad como absoluta. Sin embargo, la propiedad
romana no puede ser considerada como absoluta porque tienes importantes limitaciones.
b) Propiedad pretoria o bonitaria (in bonis habere)
Se  da  esta  propiedad  cuando  el  pretor  protege  al  que  recibió  una  cosa  mancipable  contra  el
propietario civil que se la entregó sin utilizar la forma de la mancipatio o la de in iure cessio. El pretor
concede una actio publiciana, análoga a la reivindicatio. Con esta protección se llega a considerar
una segunda propiedad, pretoria o bonitaria.
c) Propiedad de los peregrinos
Los extranjeros no pueden ser titulares de dominium, pero el pretor les protege con acciones ficticias
cuando reclaman en Roma cosas que les pertenecen.
d) Propiedad provincial
Es la possessio del ager publicus, que pertenecía al pueblo romano. Éste lo cedía en arrendamientos
particulares, que estaban obligados a pagar un canon llamado tributum o stipendium. La propiedad
de hecho de los particulares estaba protegida por los gobernadores.
En el derecho postclásico se unifica el régimen de la propiedad y se confunde con el de la posesión. Se 
produce por varios factores. En primer lugar, desaparece el dualismo entre acciones civiles y pretorias; al ser 
sometidas todas las provincias del Imperio a tributo, no tiene sentido la distinción entre propiedad civil y 
propiedad  peregrina.  En  segundo  lugar,  propiedad  y  posesión  se  confunden  debido  a  las  prácticas  del 
derecho vulgar. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
4
3. Contenido de la propiedad
En  relación  con  la  propiedad  de  los  fundos  provinciales  encontramos  la  fórmula  legal  que  refleja  el
contenido de la propiedad: “uti, frui, habere, possidere”. 
Uso, disfrute y disposición son las tres modalidades de aprovechamiento: 
‐ Uti (usus): es obtener alguna utilidad de una cosa sin alterarla o consumirla, lo que sólo es posible 
con los bienes no consumibles. 
‐ Frui:  se  refiere  a  los  actos  de  disfrute,  que  consisten  en  consumir  los  frutos  periódicos 
producidos por una cosa sin alterar su sustancia. 
‐ Habere: se refiere al que tiene acción sobre lo que es objeto del “haber”. Se puede reclamar por 
vindicatio 
‐ Possidere:  se  refiere  a  la  possessio  o  situación  de  hecho  protegida  por  el  pretor  mediante 
interdictos. 
4. Posesión civil
Es la posesión que produce los efectos del derecho civil, es decir, que convierte al poseedor en propietario, 
en virtud de la usucapión. 
Los últimos juristas clásicos deducen los dos elementos necesarios: 
‐ El corpus o tenencia efectiva de la cosa 
‐ El animus o intención de comportarse como propietario 
La existencia de estos dos elementos también se aplica a la posesión protegida por los interdictos. 
La distinción entre el corpus y el animus possessionis es probable que se deba al jurista Paulo. 
En relación con la intención o ánimo del poseedor se distingue entre la posesión de buena fe y de mala 
fe. La posesión de buena fe es la disponibilidad de la cosa con la convicción de no lesionar derechos ajenos. 
En cambio, el poseedor de mala fe sabe que la cosa pertenece a otro, pero puede invocar en su defensa un 
modo lícito que justifique su  posesión. 
5. Limitaciones legales de la propiedad
El propietario puede imponer voluntariamente limitaciones a su pleno derecho de propiedad al constituir
la servidumbre. Otras limitaciones se imponen por el derecho, atendiendo a razones de interés público. 
Las limitaciones son: 
a) Limitaciones  por  razones  religiosas:  se  prohibía  sepultar  o  incinerar  cadáveres  dentro  de  la
ciudad y fuera de ella a una distancia de 60 pies de los edificios, o la exhumación de los cadáveres
siempre que no lo autorizasen los pontífices.
b) Limitaciones por  razones edilicias:  en el derecho clásico  se dictan normas en  relación  con  la
altura, distancia y estética de los edificios.
c) Paso público: la Ley de las XII Tablas dispone que los propietarios de los fundos lindantes con la
vía pública están obligados a repararla.
d) Limitaciones impuestas a los fundos ribereños: estos propietarios están obligados a permitir que
los navegantes o pescadores usen las orillas para actividades relacionadas con la navegación o la
pesca.
e) Limitaciones  por  explotación  de  minas:  en  derecho  clásico  sólo  se  admitía  un  derecho  de
explotación de minas en terrenos públicos y no en terrenos privados ajenos.
f) Expropiaciones  por  utilidad  pública:  no  existe  un  principio  general  en  derecho  clásico  que
permita  privar  a  un  ciudadano  de  sus  bienes.  Sin  embargo,  los  magistrados,  basados  en  su
imperium y con autorización del Senado, podían disponer en determinados y limitados casos de
los bienes privados.
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
5
6. El condominio
Cuando varias personas son propietarias de una misma cosa se da entre ellas una situación de condominio
o copropiedad.
La situación de comunidad de bienes (communio) puede ser voluntaria o incidental. La primera existe por 
un contrato de sociedad o acto voluntario de varias personas que acuerdan poner bienes en común, para lo 
que  se  transfieren  partes  proporcionales  de  su  propiedad.  La  comunidad  incidental  se  produce  por  la 
adquisición conjunta de una misma cosa, como por ejemplo, en los casos de herencia o por una confusión 
material de cosas fungibles que no pueden separarse. 
La  figura más  antigua  de  condominio  es  el  llamado  consortium  ercto non  cito,  que  se  daba  entre  los 
herederos o hijos al morir el paterfamilias. 
En  esta  comunidad  de  derecho  antiguo  predomina  el  principio  de  solidaridad  en  las  facultades  de 
disposición. Cada condueño tiene un pleno poder de disposición sobre la totalidad de la cosa. Esta facultad 
de disposición sólo está  limitada por el derecho de veto de  los demás condueños o  ius prohibendi. Otro 
derecho derivado de  esta  comunidad primitiva  y  solidaria  es  el  derecho de  acrecer.  Se  considera que el 
derecho de copropietario es un derecho total, que sólo está limitado por la concurrencia de los derechos de 
los otros dueños. Cuando uno de los titulares en el condominio falta, el derecho de los otros se extiende 
sobre la cuota vacante. 
En derecho clásico predomina el sistema de la propiedad indivisa. En este régimen, cada dueño dispone 
libremente de su propia cuota y participa de las cargas y de los beneficios en proporción a su cuota. Cuando 
la disposición tiene por objeto un derecho indivisible, se exige la decisión conjunta de todos los propietarios. 
Cada uno de ellos puede realizar actos de uso o administración, siempre que no lo impida, con su veto, otro 
dueño. Puede evitarlo el consentimiento previo de los copropietarios. 
En el derecho justinianeo sólo se admite el veto cuando redunda en beneficio de la comunidad y se exige 
la intervención del juez para los actos de disposición. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  6 
 
TEMA 3: INTERDICTOS Y ACCIONES 
 
 
1. Los interdictos 
El pretor protege, mediante los interdictos, determinadas situaciones de hecho (possessio et interdicta). 
Éstos se clasifican en categorías, según su finalidad: 
‐ De retener la posesión (retinendae possessionis), para impedir los actos de quien lesiona o turba 
el ejercicio de la posesión 
‐ De recuperar la posesión (recuperandae possessionis) a favor de aquél que ha sido despojado de 
ella 
‐ De adquirir  la posesión (adipiscende possessionis). En éstos se  incluyen  interdictos especiales, 
como los hereditarios (quorum bonorum y quod legatorum), y el interdicto Salviano en materia 
de garantías reales 
a) Interdicto de retener la posesión (retinendae possessionis) 
Su finalidad era impedir los actos de quien lesiona o turba el ejercicio de la posesión. 
El  concesionario  del  ager  publicus  se  protege  mediante  un  interdicto  de  retener  la  posesión,  el 
interdicto  “tal  como  poseéis”(uti  possidetis).  El  pretor,  a  petición  del  poseedor,  ordenaría  al  que 
perturbaba que se abstuviera de realizar estos actos. 
Este interdicto se extendió a situaciones semejantes en un amplio proceso de desarrollo. Se protegen 
las cosas muebles mediante el interdicto “aquél en cuyo poder” (utrubi). 
El pretor concede estos interdictos de retener la posesión a los solicitantes que sean: 
‐ Concesionarios de ager publicus o vectigalistas 
‐ Propietarios, tanto civiles como bonitarios, aunque luego se pruebe que no lo son 
‐ Acreedores pignoraticios para retener la prenda 
‐ Secuestratarios de una cosa litigiosa a devolver en un determinado tiempo 
‐ Los que habían embargado definitivamente bienes ajenos 
Se  excluyen  de  la  protección  de  los  interdictos  los  considerados  simplemente  detentadores  y  no 
verdaderos poseedores, como por ejemplo: 
‐ Los depositarios 
‐ Los arrendatarios ordinarios 
‐ Los comodatarios 
‐ Los usufructuarios 
Los interdictos “uti possedere” y “utrubi” son de retener la posesión. En el primero prevalece el que 
tiene actualmente el inmueble y en el segundo, el que tuvo la cosa mueble en su poder durante más 
tiempo en el último año. 
b) Interdictos de recuperar la posesión 
Son  aquellos  que  sirven  para  reintegrar  en  la  posesión  a  quien  ha  sido  despojado  o  expulsado.  El 
interdicto  de  violencia  (unde  vi)  se  da  en  los  supuestos  en  el  que  el  poseedor  ha  sido  expulsado 
violentamente de un fundo por el demandado o sus esclavos. Si el desposeído también había expulsado 
al  invasor,  éste  no  podía  hacer  valer  contra  aquél  la  excepción  de  posesión  violenta.  En  caso  de 
invasiones sucesivas, el interdicto protege al último invasor. 
Se da una forma agravada del interdicto en el caso que se haya realizado la expulsión por una banda de 
hombres armados (unde vi armata). Se diferencia del anterior en que su fórmula no incluye la posesión 
viciosa, ni tiene límite de un año para su ejercicio. 
En el caso de invasión de un fundo, en ausencia y sin conocimiento del poseedor, es probable que se 
diese un interdicto de “clandestina possessione”. También se consideraba recuperatorio el interdicto 
“lo que por precario” (quod precario) para recuperar lo que se cedió al precarista 
En el derecho justinianeo aparecen fundidos en uno sólo los interdictos uti possidetis y utrubi. El nuevo 
hace prevalecer al que posee en el momento de quedar planteada la cuestión. En cuanto a los recuperatorios, 
los  dos  interdictos  de  violencia  se  funden  en  uno  solo.  Se  suprime  la  cláusula  de  posesión  viciosa  y  se 
mantiene el plazo de un año. Se distingue entre violencia pública o violencia privada, según se empleen armas 
o no en la expulsión. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  7 
 
2. La acción reivindicatoria 
La reivindicatio es la acción que tutela al propietario civil que posee contra el poseedor. El propietario 
acude  a  esta  acción  cuando  ha  perdido  la  posesión  de  una  cosa  de  su  propiedad  y  debe  demandar 
precisamente al que lo posee y tiene la protección de los interdictos. El demandante debe probar en el juicio 
su condición de propietario. 
La acción reivindicatoria se ejercita contra el que posee la cosa en el momento de la litis contestatio. 
En el derecho justinianeo están pasivamente legitimados los llamados poseedores fingidos, que son los 
que  deliberadamente  han  dejado  de  poseer  antes  de  la  litis  contestatio,  o  los  que  se  presentan  como 
poseedores sin serlo para que el poseedor tenga tiempo de completar su usucapión. En general, terminó 
admitiéndose que podía ser demandado todo aquél que tenía la facultad de restituir. 
Cuando el demandante vence en el juicio reivindicatorio, consigue la restitución de la cosa. La restitución 
debe realizarse teniendo en cuenta tres aspectos concretos: 
a) Frutos y accesorios de  la cosa: La cosa debía restituirse con todos sus frutos y accesorios. En 
derecho  clásico,  el  poseedor  de  buena  fe  hacía  suyos  los  frutos  percibidos  antes  de  la  litis 
contestatio y debe devolver  los percibidos después. El poseedor de mala  fe no adquiere  fruto 
alguno 
b) Gastos o impensas que el poseedor haya hecho, que pueden ser de tres clases: 
‐ Gastos necesarios: Son indispensables para la conservación de la cosa 
‐ Útiles o mejoras: Aumentan de valor la cosa 
‐ Voluptuarios o de lujo: El coste es superior a lo que aumenta de valor la cosa 
En derecho clásico, el poseedor de buena  fe  tiene derecho a que el propietario  le  reembolse 
todos los gastos necesarios y útiles antes de la litis contestatio. Los gastos posteriores a la litis 
contestatio  y  los  gastos  voluptuarios  no  se  recuperan,  pero  pueden  separarse  los  accesorios 
agregados si se pueden separar sin dañar la cosa. El poseedor de mala fe nada puede reclamar 
por los gastos realizados. 
c) Daños o deterioros sufridos por la cosa: El poseedor de buena fe sólo respondía de los daños 
causados por su culpa después de la litis contestatio y no antes. El poseedor de mala fe responde 
de los anteriores cuando se producen por su culpa y los posteriores aunque se produjeran de 
manera fortuita. 
 
 
3. El interdicto “quem fundum” y la acción exhibitoria 
El demandado en un juicio petitorio puede negarse a defender su posesión. También puede negarse el 
poseedor que dejó dolosamente de poseer. El propietario dispone de dos recursos que le concede el pretor: 
‐ Un interdictum quem fundum para pedir la posesión de un inmueble 
‐ Una acción exhibitoria para solicitar la presentación de la cosa mueble 
 
 
4. La acción publiciana 
Es la acción, semejante y paralela a la reivindicatio, que concede el pretor al propietario bonitario que ha 
perdido la posesión para recuperarla. La acción protege al que ha recibido una cosa por traditio y pierde su 
posesión  antes  de  completar  el  tiempo  requerido  para  la  usucapión.  La  acción  equipara  el  propietario 
bonitario al civil. 
La acción debía  ser  concedida por el pretor Quinto Publicio en el  año 67 a.C.,  y no parece que  fuese 
utilizada antes en el Principado. 
Primero se aplicaría al comprador de buena fe de una res mancipi al que se le había entregado por simple 
traditio. Después fue extendida a cualquier caso de entrega y usucapión no completa. 
La acción publiciana tiene diferentes efectos, según sea el demandado: 
‐ Si es el verdadero propietario civil, éste puede rechazar  la acción mediante una excepción de 
propiedad 
‐ Si se trata de un poseedor y no de un verdadero propietario civil 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  8 
 
‐ Si  se  trata  de  un  propietario  civil  que  ha  vendido  separadamente  a  dos  personas  distintas, 
prevalece el que ha recibido la cosa por traditio. 
‐ Si se trata de compradores que han comprado la cosa a vendedores distintos, prevalece el que 
tiene la posesión de la cosa 
El propietario bonitario (in bonis habere), por tanto, está protegido como verdadero propietario por la 
acción publiciana. 
 
 
5. Acción negatoria 
El propietario civil podía ejercitar una serie de acciones reales para negar la existencia de derechos que 
limitan su propiedad. Estas acciones se reúnen bajo el nombre genérico de “actio negatoria”. 
El propietario debía probar su propiedad y las perturbaciones, y el demandado, el derecho que alegaba 
sobre la cosa. La sentencia condenatoria del juez tenía como efectos: 
‐ Declarar la cosa libre de los pretendidos derechos 
‐ La reposición de la situación anterior a la perturbación realizada por el vencido 
‐ Obtener una caución que le garantizará frente a futuras perturbaciones 
 
 
6. Acciones sobre relaciones de vecindad 
Son acciones que conceden a los propietarios de fundos rústicos para dirimir las controversias y litigios 
que se suscitaban por las relaciones de vecindad: 
‐ Acción para el deslinde de fincas (iudicium o actium finium regundorum): 
Originariamente seejercitaba en relación con los agri limiti y versaría sobre el lindero de cinco 
pies que debía dejarse entre los fundos pertenecientes a diversos propietarios. Posteriormente 
se utilizó para determinar  la extensión y  límites discutidos de  los  fundos. Se  incluye entre  los 
juicios divisorios. La acción es imprescriptible. 
‐ Interdicto para recoger la bellota (de glande legenda): 
Este interdicto tenía como finalidad el obligar al vecino a permitir que el demandante, en días 
alternos, pudiese pasar a recoger y a llevar la fruta que caía de su campo al del vecino. 
‐ Dos interdictos prohibitorios sobre corta de árboles (de arboribus caedendis): 
Un interdicto para poder cortar las ramas que sobresalen del fundo del vecino por debajo de los 
15 pies y otro para cuando los árboles o plantas de un edificio superior plantados en jardines o 
terrazas se inclinan o invaden el edificio inferior. 
‐ Acción de contención del agua pluvial (actio aquae pluviae arcendae): 
Tiene como finalidad conseguir el restablecimiento del curso normal de las aguas, modificado 
por una obra artificial realizado por el vecino. En derecho clásico rige el principio de que las aguas 
deben discurrir de modo natural a través de los fundos y no debe modificarse. La acción se da 
contra el propietario del fundo. En derecho justinianeo se extiende la acción a toda controversia 
entre vecinos sobre aguas. 
‐ Interdicto de lo que se hace con violencia o clandestinamente (interdictum quod vi aut clam): 
Se  concedía  para  proteger  al  propietario  de  un  terreno  en  el  que,  sin  su  permiso  o 
clandestinamente, se habían hecho obras que dañaban el fundo. Podía solicitarlo el propietario 
o  titular  de  un  derecho  real  o  personal  sobre  el  fundo.  El  demandante  tenía  que  probar  su 
posesión. 
‐ La caución del daño temido (cautio damni infecti): 
El propietario de un inmueble que temía un daño causado por una obra o un derrumbamiento 
en la finca vecina, solicitaba del pretor que el vecino prestase una caución o garantía en la que 
se  obligaba  a  responder  del  daño.  Si  no  se  prestaba,  el  pretor  acordaba  una  entrega  de  la 
posesión, que servía como causa de la usucapión. 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  9 
 
7. La acción de división de cosa común (actio communi dividundo) 
Por medio de esta acción, el socio o condueño puede solicitar que se proceda a  la división de  la cosa 
común y cese el estado de comunidad de bienes. Cuando se trata de condominio originado por la sucesión 
hereditaria, se ejercía la acción de división de la familia. El árbitro procede a la división de la cosa y atribuye 
a los condueños las porciones. Si la cosa es divisible, el árbitro adjudicará a cada uno una porción física en 
proporción  al  valor  de  su  cuota.  Cuando  la  cosa  es  indivisible,  el  juez  adjudicará  la  cosa  a  uno  o  varios 
condueños, con la obligación de indemnizar a los otros, o proceder a una venta para repartir el precio entre 
ellos. 
La acción se entabla también para regular y liquidar los créditos y deudas entre los copropietarios durante 
la situación de comunidad. 
La  acción  de  división  de  la  cosa  común  procede  también  cuando  se  ha  producido  una  situación  de 
indivisión o comunidad por la mezcla de bienes sólidos o líquidos pertenecientes a varios propietarios. La 
imposibilidad de distinguir  y  separar  los géneros mezclados  crea una  comunidad que puede  cesar por el 
ejercicio de esta acción. 
 
 
8. Otras acciones del propietario 
El propietario puede ejercitar las acciones penales que persiguen los delitos privados cometidos en las 
cosas de su pertenencia. Así, ejercita  las acciones de hurto y daños. En relación con las  inmisiones por  la 
construcción, la actio de tigno iuncto. El pretor concede también otras acciones que defienden la propiedad, 
como la tala ilícita de árboles, enterramiento indebido, corrupción de esclavos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  10 
 
TEMA 4: ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD 
 
 
1. Clasificaciones de los modos de adquirir la propiedad 
Las  formas o modos reconocidos por el derecho de adquirir  la propiedad civil  sobre  las cosas pueden 
clasificarse atendiendo a diversos criterios. Gayo los clasifica en modos de derecho natural o de gentes y de 
derecho civil. Los primeros son los que todos los hombres observan y que aparecieron con el mismo género 
humano y en ellos incluye la ocupación, la accesión y la especificación. Los del derecho civil son propios y 
exclusivos delos ciudadanos romanos, como la mancipatio, la in iure cessio y la usucapio. 
La clasificación más utilizada en la doctrina de los romanistas es la de los modos originarios y derivativos. 
En los primeros, se considera el acto de apoderamiento de la cosa, con independencia de la relación con los 
otros propietarios. En los segundos, se atiende a la relación con que otro pierde su derecho de propiedad al 
mismo tiempo que lo adquiere el nuevo dueño. En los modos derivativos, se dice que hay una transferencia 
o traspaso del derecho de propiedad de un sujeto a otro. Sin embargo, no existe en derecho romano esa idea 
de transmisión de la propiedad y puede hablarse de modos derivativos sólo en aquellos supuestos en los que 
la propiedad del adquirente depende de la que pierde el enajenante. 
 
 
2. Ocupación 
Es el modo más antiguo y universal, considerado por los juristas como de derecho de gentes. Entre ellos, 
la ocupación por caza o pesca, como ocupación natural. 
Se trata de apropiación de cosas que no tienen dueño. Entre los casos de ocupación, los más conocidos 
son: 
‐ La caza de animales salvajes, de aves o la pesca. 
Los animales pueden ser ocupados mientras sean salvajes y no pierdan su libertad natural. Se 
clasifican en tres categorías: 
1. Animales  o  fieras  salvajes,  que  gozan  de  natural  libertad  y  pueden  ser  apropiados  por 
cualquiera 
2. Animales amansados o domesticados, que,  aunque gozan de  libertad, están bajo  cierto 
control del hombre mientras conservan la costumbre de volver 
3. Animales domésticos, que están continuamente bajo la potestad del hombre 
El derecho a  la  caza, por  considerarse un derecho natural  y originario del hombre, prevalece 
sobre el derecho de propiedad. Por ello, pueden cazarse animales en  fundo ajeno. El  animal 
herido se hace del cazador cuando efectivamente lo captura. 
‐ El botín de guerra capturado al enemigo 
‐ La isla que nace del mar y las cosas que el mar arroja al litoral 
‐ Las cosas abandonadas por su propietario 
 
 
3. Incrementos fluviales 
Entre los incrementos que tienen los fundos situados en las riberas de los ríos, se distinguen los siguientes 
supuestos: 
‐ Aluvión: el propietario del fundo adquiere lo que el agua del río va depositando, poco a poco, en 
su terreno. 
‐ Avulsión: también adquiere la propiedad de la porción o parte que el río separa de un predio y 
lo agrega al suyo. Se considera del nuevo propietario cuando las partes se unen y las plantas de 
la parte segregada echan raíces en suelo propio. 
‐ La isla nacida en el río: cuando se forma una isla en medio del río por el cambio del curso de las 
aguas o por otros  fenómenos naturales, ésta  se hace propiedad de  los dueños de  los  fundos 
ribereños. La división se hace considerando como línea medianera el eje del río 
‐ El  lecho  abandonado  por  el  río:  si  el  río  deja  su  antiguo  lecho,  éste  se  distribuye  entre  los 
propietarios de los fundos ribereños. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  11 
 
4. Tesoro 
Originariamente, el tesoro se consideraba como un incremento del fundo en el que se encontraba y se 
hacía de su propietario. Un rescripto de Adriano concede la propiedad por mitad al dueño del fundo en que 
se encuentra y al inventor o descubridor. Si el lugar es sagrado o religioso, se hace del que lo descubre.El 
descubrimiento debe ser fortuito. 
 
 
5. Adquisición de frutos 
El propietario adquiere los frutos por “separación” (separatio), como consecuencia de la extensión del 
derecho de la propiedad a los productos de nacen o derivan de la cosa. 
También los adquiere el poseedor de buena fe. 
Personas distintas del propietario tiene derecho a los frutos por la recogida o la “percepción” (perceptio), 
como el vectigalista y el usufructuario. 
El principio general romano es que los frutos se adquieren no por derecho de siembra, sino por derecho 
de propiedad. La percepción de los frutos por quien no tiene derecho puede considerarse delito de hurto. 
 
 
6. Especificación (specificatio) 
Cuando una persona hace una forma nueva o una cosa distinta con material perteneciente a otro, se da 
el supuesto de la especificación. 
Los sabinianos opinaban que la nueva especie era del propietario de la materia. 
Los proculeyanos lo atribuían a quien la hizo y daban al propietario la acción de hurto si la cosa había sido 
sustraída.  Una  opinión  intermedia  sostenía  que  era  del  propietario  si  la  cosa  podía  volver  a  su materia 
originaria, y de quien lo hacía, si esto no era factible. 
 
 
7. Accesión 
Cuando una cosa se incorpora definitivamente a otra principal, el propietario de ésta adquiere lo se le 
une. Hay que distinguir la accesión definitiva de la provisional, que se produce cuando las cosas unidas son 
separables. En esta caso, el dueño de la accesoria ejercita una actio ad exhibendum previa a la reivindicatio. 
En la accesión de fundos o inmuebles destacan los casos de siembra, plantación o construcción en suelo 
ajeno. Todo lo que se siembra, planta o construye sobre un suelo de otro dueño se hace propiedad de éste. 
En la construcción de un edificio, se distingue el caso de quien ha construido sobre su propio terreno con 
materiales ajenos del que lo hace con materiales propios en suelo de otro. En ambos casos, el edificio será 
propiedad del dueño del solar. 
En los casos de accesión de cosas muebles, destacan: 
‐ Los de metales soldados sin separación (ferruminatio) 
‐ Los de los hilos que se incorporan a una tela ajena (textura) 
‐ Los del tinte que accede al paño (tinctura) 
‐ Lo de lo escrito accede al pergamino (scriptura) 
‐ Lo de lo pintado, a una tabla ajena (pictura) 
En todos estos casos de pérdida de la propiedad por accesión y también por especificación, los juristas 
planteaban el problema de la indemnización al propietario perjudicado. 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  12 
 
8. Entrega (traditio) 
Es el modo más ordinario y usual para transferir la propiedad y se considera de derecho de gentes. En el 
sistema del  derecho  civil  es  suficiente para  adquirir  la  propiedad de  la  res nec mancipi.  En  la propiedad 
pretoria o bonitoria se admite para la res mancipi cuando el que la entrega es el propietario de la cosa. 
La entrega tiene por objeto que la cosa pase a la posesión del adquirente, y esto se consigue por varios 
medios: 
‐ En el derecho antiguo era necesaria la entrega del material: si la cosa es mueble debe pasar de 
un sujeto a otro, si era un fundo, el adquirente debía entrar en él. 
‐ En el derecho clásico se admiten distintas formas de entrega sin el traspaso material de un sujeto 
a  otro.  Los  intérpretes  medievales  reúnen,  bajo  denominaciones  tomadas  de  los  textos 
jurisprudenciales, los casos y decisiones siguientes: 
1. Traditio symbolica:  la entrega de  llaves de un almacén, bodega o granero donde  las 
mercancía están depositadas, sirve como entrega de las cosas; el marcar las cosas con 
determinadas señales; el poner un guardia para que custodie las cosas 
2. Traditio longa manu: el señalar la cosa desde una torre o el fundo vecino, con tal que 
pueda identificarse con certeza 
3. Traditio brevi manu: el que ya tiene la cosa como detentador se hace propietario por 
convenio con el vendedor poseedor de ella. 
La entrega de la cosa no es suficiente para la adquisición de la propiedad. Es necesario precisar la voluntad 
del vendedor de transmitir y del adquirente de recibir la propiedad. Los juristas califican este acto como iusta 
causa traditionis. Se refiere al resultado de la entrega o datio. Cuando falta la justa causa no se adquiere la 
propiedad. 
 
 
9. Mancipatio 
Gayo describe el acto mancipatorio con la venta imaginaria en la que se había convertido durante la época 
clásica. 
La mancipación es un negocio muy antiguo, utilizado para transmitir la propiedad de la res mancipi. Es 
anterior a la aparición de la moneda. En su originaria estructura, es una declaración formal del adquirente 
que acompaña al apoderamiento de la cosa. 
Desde una época antigua, la mancipatio se utilizaba no sólo para adquirir la propiedad de la res mancipi, 
sino también para tener la potestad de las personas que formaban la familia y para otorgar testamento. En 
la época clásica, la mancipatio se mantiene como un acto general y abstracto con distintas finalidades. 
Pueden intervenir en el acto mancipatorio los ciudadanos, los latinos y los peregrinos con ius comercii. 
La mancipatio transfiere la propiedad sólo si el mancipante es el verdadero propietario, pero si no lo es, 
el adquirente sólo tiene la propiedad en virtud de usucapión. 
La  mancipatio,  aunque  perdura  durante  la  época  clásica,  entra  en  desuso  debido  a  las  prácticas 
provinciales, que dan prevalecía al documento escrito. Éste se introduce primero como método de prueba y 
acaba por sustituir al rito mancipatorio. 
Justiniano elimina sistemáticamente de los textos la mención a la mancipatio y la sustituye por la traditio. 
 
 
10. Cesión ante el pretor (in iure cessio) 
Se  trata de un proceso  fingido de  reivindicación, en el que propietario de  la  cosa no contesta ante  la 
declaración del demandante de que la cosa es suya y con ello la abandona o cede. El pretor realiza un acto 
de atribución (addictio) de la propiedad al demandante. Con ello, el magistrado da una sanción pública al 
acto  de  apoderamiento  formal  del  adquirente.  Podían  cederse  tanto  cosas  mancipables  como  no 
mancipables. 
Aunque es  un modo de  adquirir  antiguo,  fue menos utilizado  que  la mancipatio  por  la dificultad que 
suponía recurrir al pretor. Desaparece en la época postclásica y Justiniano eliminas las palabras in iure y deja 
cessio, con el sentido general de ceder o transmitir la propiedad. 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  13 
 
11. Otros actos de atribución (addictio) o adjudicación (adiudicatio) 
El acto formal de atribución de la propiedad por parte del magistrado se daba en las subastas públicas, 
cuando el pretor atribuía la propiedad al mejor postor. 
También  existían  estas  atribuciones  en  los  repartos  o  asignaciones  de  tierras  públicas  a  propietarios 
privados. 
En los juicios divisorios, el juez adjudica la propiedad de las cosas asignadas a cada propietario  vecino. 
 
 
12. Usucapión (usucapio) y prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio) 
El régimen de usucapión atraviesa por una larga y compleja evolución histórica, por lo que es necesario 
distinguir entre las siguientes etapas: 
1. Régimen primitivo de las XII Tablas 
Según un precepto de las XII Tablas, la garantía debida por el vendedor al comprador era de dos años 
cuando se trataba de la venta de fundos y de un año para el resto de cosas. Por el transcurso de estos 
plazos, y en virtud del usus (usucapere), se atribuía la propiedad al adquirente, cesando por ello la 
garantía (auctoritas) del enajenante. 
La Ley de las XII Tablas disponía que para las cosas excluidas de la usucapión, la garantía era ilimitada. 
Estaban excluidas de la usucapión: 
‐ Las cosas que habían sido hurtadas 
‐ Las que pertenecían a un extranjero 
‐ Las cosas enajenadas por la mujer sin la asistencia (auctoritas) de su tutor. 
‐ La linde (limes) que se dejaba entre las fincas rústicas 
‐El lugar destinado a la incineración 
2. Reforma de la jurisprudencia clásica 
Por  influencia de  los  juristas,  se extiende el  ámbito de  las  cosas que no pueden  ser objeto de  la 
usucapión a los inmuebles poseídos por la violencia (res vi possessae). La jurisprudencia completa la 
concepción  de  la  posesión  civil  continuada  con  la  noción  de  la  interrupción  de  la  usucapión.  Se 
entiende que la posesión efectiva de la cosa por el propietario o un tercero interrumpe la usucapión 
y hace perder al poseedor los plazos transcurridos. 
En derecho clásico se perfecciona el régimen de la usucapión como complementaria a la mancipatio. 
Se concede al poseedor civil la actio publiciana, que le protege como si ya se hubiese producido la 
usucapión. Por otro lado, la usucapión se extiende a las cosas entregadas por quien no era su dueño 
siempre  que  fuesen  recibidas  de  buena  fe.  Con  ello,  la  usucapión  extiende  su  ámbito  a  las 
adquisiciones de quien no es dueño. 
La jurisprudencia exige para la usucapión la concurrencia de dos requisitos: 
‐ La buena fe (bona fides), o recta conciencia del usucapiente de que posee legítimamente y no 
lesiona derechos ajenos. 
‐ La justa causa (iusta causa), o relación precedente que justifica la posesión. 
La buena fe se requiere en el momento de iniciarse la posesión. No se exige en algunas modalidades 
de usucapión, que Gayo denomina lucrativa. Estas modalidades son: 
‐ Usucapión como heredero: si alguien poseía bienes de la herencia yacente no cometía hurto 
y podía llegar a usucapir en su totalidad 
‐ Usurrecepción: recepción por el uso, porque el propietario o poseedor puede recuperar por 
usucapión lo que le perteneció en otro tiempo. 
Las justas causas de la usucapión son las siguientes: 
‐ Las mismas causas que justifican la entrega o traditio, con excepción del préstamo: 
a) Por una dación en pago 
b) Por una compra 
c) Por una donación 
‐ Las mismas causas que pueden justificar una posesión civil: 
a) Por el abandono de una cosa por su propietario 
b) Por el legado vindicatorio 
c) Por la herencia 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  14 
 
d) Por concesión pretoria 
‐ Como propio: en este título genérico incluyen los juristas otras posesiones de buena fe. 
3. Prescripción de largo tiempo (longi temporis praescriptio) 
La usucapión de derecho civil  sólo podía  realizarse por  los ciudadanos  romanos y por  los  latinos. 
Recaía sobre las cosas que podían ser objeto de dominio. Se usucapaban los predios itálicos pero no 
los provinciales. Durante el Principado, existe un medio para proteger la larga posesión de los fundos 
situados en las provincias. Se admitió que el que había poseído sin perturbación durante diez o veinte 
años estaba protegido frente a la acción reivindicatoria del dueño. 
Desde la época de los Severos, esta prescripción se convierte en el modo de adquirir la propiedad, 
como era la usucapión. Se aplican los mismos requisitos de la buena fe y la justa causa. 
4. Régimen del derecho postclásico y justinianeo 
A partir del s. III,  la concesión de la ciudadanía y la desaparición de las distinciones clásicas de las 
cosas y de los fundos hace que no tengan sentido las diferencias entre la usucapión y la prescripción. 
Teodosio II establece una prescripción extintiva de todas  las acciones por el transcurso de treinta 
años.  Una  Constitución  de  Constantino  introduce  la  llamada  prescripción    de  larguísimo  tiempo 
(praescriptio  longissimi  temporis),  que  puede  oponerse  como  excepción  a  cualquier  acción 
reivindicatoria después de cuarenta años, aunque se haya iniciado sin buena fe y sin justa causa. 
Justiniano, en materia de usucapión, sigue las dos tendencias de su derecho: de una parte, reúne las 
normas clásicas y las simplifica. Por otra parte, continúa la legislación postclásica y unifica los dos 
sistemas  de  la usucapio  y  la praescriptio.  Aplica  a  las  cosas muebles  el  plazo  de  usucapión,  que 
aumenta a tres años,  y el de la prescripción, de diez a veinte años para los inmuebles. Para casos 
particulares, extiende la prescripción a los treinta años, y en bienes del fisco y de la Iglesia, a cuarenta 
años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  15 
 
TEMA 5: SERVIDUMBRES Y USUFRUCTO 
 
 
1. Servidumbres prediales (servitutes o iura praediorum) 
Los  juristas  clásicos  llamaban  servidumbres a  los  servicios permanentes que  se  constituyen entre dos 
fundos vecinos por la voluntad de sus propietarios. Los juristas los denominan derechos de los predios (iura 
praediorum). 
La servidumbre se establece para gravar un predio “sirviente” con un uso limitado en favor de otro predio 
“dominante”. Se trata de un estado de los fundos que puede compararse con el estado de las personas. 
En  el  antiguo  derecho,  las  tres  antiguas  servidumbres  de  paso  y  la  de  conducir  el  agua  servían  a  las 
necesidades de una economía rústica y primitiva, de pastores y ganaderos. Las antiguas servidumbres, sobre 
las que se ejercía el usus y podían ser objeto de usucapión, se incluían entre las res mancipi y se sometían al 
dominio quiritario. Las nuevas que se van reconociendo se incluyen entre las res nec mancipi y se crean o 
constituyen por iure in cessio. Las servidumbres se transmiten necesariamente con el fundo y no pueden 
enajenarse con independencia de él. 
En derecho postclásico no se distingue entre uso y posesión, lo que lleva a considerar a la servidumbre 
como  objeto  de  posesión.  Al  admitirse  la  posesión  de  cosas  incorporales  o  derechos,  se  reconoce  la 
posibilidad de constituir servidumbre por el transcurso de los plazos de la prescripción. También se admitía 
que puede constituirse una servidumbre por traditio, entendiéndose por ésta la tolerancia del propietario 
ante el uso de la servidumbre 
Justiniano intenta una nueva sistemática al clasificar las servidumbres en prediales y personales. En esta 
última categoría incluye el usufructo, el uso y la habitación. La nueva clasificación es errónea y la unificación 
era innecesaria. 
 
 
2. Principios y reglas de las servidumbres 
Los juristas en romanos, en sus decisiones, aplican principios comunes a las servidumbres prediales, y los 
intérpretes construyen sobre ellos una serie de reglas, como son las siguientes: 
‐ “La servidumbre no puede consistir en un hacer”.  El  dueño  del  predio  sirviente  debe,  pues, 
tolerar, no hacer. El propietario del fundo dominante puede realizar un actividad o intromisión 
sobre el fundo sirviente, en caso de servidumbre positiva, o tiene la facultad de prohibir algo en 
él, en caso de servidumbre negativa 
‐ No puede cederse el uso o disfrute separado de una servidumbre. Pr ser un derecho vinculado al 
fundo dominante, la servidumbre no puede enajenarse separadamente del fundo 
‐ Nadie puede constituir una servidumbre sobre una cosa propia. Es esencial a la servidumbre que 
el fundo dominante y sirviente pertenezca a distintos propietarios 
‐ La servidumbre es indivisible como el uso en el que consiste. Por ello sigue existiendo, aunque se 
dividan los predios dominantes o sirviente 
‐ Sirve  la utilidad objetiva  y permanente de un  fundo vecino.  El  cambio de  los propietarios no 
afecta a la permanencia de la servidumbre. Los fundos deben estar en situación de proximidad 
para que puedan prestar la servidumbre 
 
 
3. Servidumbres prediales rústicas 
Las servidumbres rústicas pueden clasificarse en las siguientes: 
‐ De paso (iura itinerum): con las siguientes modalidades: 
a) Senda (iter): servidumbre de paso a pie, caballo o en litera 
b) Paso de ganado (actus): derecho de pasar con animales o con carros 
c) Camino (via): paso para todo uso 
‐ De  aguas (iura aquarum), que comprende: 
a) Acueducto (aquaeductus): el derecho de conducir el agua en la superficie de un fundo 
ajeno 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com16 
 
b) De  sacar  agua  (aquae  haustus)  esta  servidumbre  comprende  el  derecho  de  paso  al 
manantial 
c) De verter el agua al fundo del vecino 
‐ De llevar el ganado a pastar o abrevar 
‐ De extraer arena o greda, o de cocer cal 
 
 
4. Servidumbres prediales urbanas 
Se clasifican en los siguientes tipos: 
‐ Vertientes de aguas, que comprende: 
a) Verter el agua de lluvia desde el propio tejado 
b) Recibir el agua de lluvia del fundo ajeno en el propio fundo, por conductos o canalones 
c) Verter los desagües o alcantarillas 
‐ Apoyo de viga o de muro en el edificio contiguo, o de proyectar un voladizo 
‐ De luces o de vistas, consistentes en prohibir que el vecino: 
a) Eleve el edificio 
b) Prive al edificio de luces o de vistas 
c) Abra ventanas 
 
 
5. Acciones en defensa de las servidumbres 
Por medio  de  la  vindicatio  servitutis,  el  dueño  del  fundo  dominante  acciona  contra  el  propietario  o 
poseedor del sirviente, o contra el que impide o perturba el ejercicio de la servidumbre. Con el ejercicio de 
esta acción se restablece el uso de la servidumbre y se obtiene el resarcimiento de los daños. 
Contra el que no quiere defenderse, el pretor concedería un interdictum quam servitutem, a semejanza 
del  interdictum  quem  fundum.  En  las  servidumbres  sobre  fundos  provinciales  se  concedería  una  acción 
petitoria, semejante a la que protege la propiedad provincial. 
El titular de la servidumbre está protegido también con interdictos especiales, pero no puede ejercitar el 
interdicto “como poseéis” por consistir la servidumbre en usus y no en possessio 
También  dispone  el  titular  de  la  servidumbre  de  un  interdicto  restitutorio,  que  se  califica  como 
“demolitorium”, para conseguir que se destruya  la obra que se hace en el  fundo vecino y que perturba o 
dificulta la servidumbre. 
 
 
6. Constitución de la servidumbre 
En los modos de constitución de las servidumbres, es necesario distinguir entre el régimen del derecho 
clásico, y el postclásico y justinianeo: 
A) Derecho clásico 
Según el ius civile, las servidumbres de los predios situados en el suelo itálico se constituyen por: 
‐ Mancipación o cesión ante el pretor 
‐ Reserva de la servidumbre 
‐ Legado: el vindicatorio atribuye la servidumbre directamente al legatario cuando el heredero 
acepta la herencia. 
‐ Usucapión: en el derecho antiguo, el uso en que consiste la servidumbre lleva a la usucapión 
de las antiguas servidumbres rústicas 
‐ Adjudicación en los juicios diversos 
En los fundos provinciales, las servidumbres se constituían por convenios escritos. 
B) Derecho postclásico y justinianeo 
En derecho postclásico, las servidumbres se constituyen mediante convenios escritos en que se 
plasman los pactos y estipulaciones. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  17 
 
En derecho justinianeo, además de los pactos, el legado, la adjudicación, la reserva y la tolerancia, 
se admiten: 
‐ El ejercicio de las servidumbres desde tiempo inmemorial 
‐ La prescripción adquisitiva mediante la posesión de veinte años entre ausentes y diez entre 
presentes 
‐ La constitución tácita 
 
 
7. Extinción de las servidumbres 
Las servidumbres prediales se extinguen por las siguientes causas: 
‐ Confusión: cuando los dos fundos pertenecen al mismo propietario 
‐ Renuncia del  titular: mediante  la  cesión ante el pretor,  en un proceso  iniciado por  la  acción 
negatoria del propietario del fundo sirviente 
‐ No uso:  en  derecho  clásico,  la  servidumbre  del  predio  rústico  se  extingue  cuando no  se  usa 
durante dos años. Si se trata de predio urbano, además del no uso, se requiere la usucapión de 
libertad. 
‐ Desaparición de la utilidad de la servidumbre por exclusión del comercio o demolición del predio 
dominante o sirviente 
 
 
8. El usufructo 
Este derecho consiste en el uso o tenencia de la cosa ajena y en la facultad de percibir sus frutos, sin poder 
consumir ni disponer de la cosa misma. El titular del derecho se llama usufructuario o dueño del usufructo, 
mientras que el propietario es el que tiene la nuda proprietas. El usufructuario tiene el derecho de usar y 
disfrutar  (uti  y  frui),  y el propietario, el derecho de disponer de  la cosa  (habere) y  la posesión, ya que el 
usufructuario es detentador. 
El usufructo nace con la finalidad de atender a la viuda para que siga disfrutando de los mismos bienes 
que tenía ya en vida del paterfamilias, sin perjudicar el derecho de herencia de los hijos. 
El usufructuario hace suyos los frutos naturales de la cosa por “percepción”; los civiles, día a día. Como 
principio  general,  debe  usar  las  cosas  “según arbitrio de hombre recto”.  No  puede  cambiar  el  estado  o 
situación de la cosa que recibió, aunque el cambio suponga mejorarla. 
El usufructuario tiene la obligación de conservar las cosas en buen estado, realizando las reparaciones 
ordinarias y devolverla cuando el usufructo termina. También debe pagar los tributos y las cargas. 
 
9. Constitución, defensa y extinción del usufructo 
El modo ordinario de constituir el usufructo es el legado vindicatorio. Como las servidumbres prediales, 
también  se  constituye  por  cesión  ante  el  pretor,  adjudicación  y  reserva  en  la mancipación.  En  derecho 
justinianeo,  los pactos y estipulaciones  sustituyen a  la  cesión ante el pretor,  y  la  reserva  se  realiza en  la 
entrega o traditio. La tolerancia en el ejercicio del usufructo se considera como traditio. 
Al constituirse el usufructo, el usufructuario debe prestar promesa de garantía o caución con fiadores, de 
usar y disfrutar de la cosa “con arbitrio de hombre recto” y de restituirla al extinguirse su derecho. 
El  usufructuario  puede  ejercitar  para  la  defensa  de  su  derecho,  la  vindicatio ususfructus,  o  acción 
confesoria.  Era una acción  real que  se ejercitaba contra el nudo propietario que  impedía el ejercicio del 
usufructo. 
El usufructo se extingue por las siguientes causas: 
‐ Muerte del usufructuario. Cuando se trataba del usufructo de una persona jurídica se fijó el límite 
de 100 años. 
‐ Consolidación de los derechos de nuda propiedad y usufructo 
‐ Renuncia en una cesión ante el pretor en derecho clásico y declaración no formal en derecho 
justinianeo 
‐ Desaparición o destrucción del objeto sobre el que recae el usufructo 
‐ No uso durante los plazos de la usucapión o de la prescripción 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  18 
 
TEMA 6: ENFITEUSIS Y SUPERFÍCIES 
 
 
2. Superficies 
Es  el  derecho  real  que  otorga  al  superficiario  el  goce  a  perpetuidad  o  por  largo  tiempo  del  edificio 
construido sobre suelo ajeno. El superficiario asume la obligación de pagar una renta o canon anual 
Según el  principio de derecho  civil,  la  superficie  accede al  suelo,  lo que hacía  imposible  constituir  un 
derecho de superficie independiente del suelo. 
En derecho postclásico, se admite una propiedad plena sobre el edificio si el superficiario construye con 
permiso del propietario. 
Justiniano considera la superficie como un derecho real que equipara a las servidumbres y a la enfiteusis. 
El superficiario puede ejercitar la actio in rem y todas las acciones que se concedan al propietario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  19 
 
SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO: DERECHO DE OBLIGACIONES Y 
CONTRATOS 
 
TEMA 7: OBLIGACIÓN Y ACCIÓN 
 
 
1. La obligación: concepto y evolución histórica 
Una  persona  se  vincula  o  se  somete  a  otra  por  el  acto  del  nexum.  Este  acto  consiste  en  una  auto‐
mancipación o sentimiento de una persona a otra para garantizar una deuda propia o ajena. En 326 a. C. se 
abolió el nexum y se sustituyó el sometimiento personal del deudor por el de sus bienes, transformando así 
la vinculación personal en patrimonial. 
Obligación y acción son conceptos y realidadesinseparables para los romanos. Existe una obligación en 
tanto una persona puede ejercitar una acción para reclamar algo que se le debe. 
En  la  concepción  primitiva  de  la  obligación  existe  la  idea material  de  que  las mismas  cosas  resultan 
obligadas.  El  vínculo  obligatorio  surge  en  relación  con  la  cosa misma. Adquirir  la  obligación quiere  decir 
hacerse acreedor y no deudor. 
Un vínculo entre dos personas, acreedor y deudor, nace en virtud del antiguo negocio de la sponsio. Por 
declaraciones recíprocas se vinculan las partes, o lo que se ofrecen como garantes, al cumplimiento de la 
prestación. 
En una primera fase sólo existen las obligaciones tuteladas por acciones reconocidas en el ius civile. 
En las acciones tuteladas por el pretor, se habla de estar sujeto o sometido a la acción. Y en el derecho 
clásico se llamaron obligaciones a las relaciones personales defendidas por acciones pretorias. 
En derecho justinianeo se clasifican las obligaciones en civiles y pretorias u honorarias. 
 
 
2. Contenido de la obligación 
La obligación consiste en el deber (oportere) de dar, hacer o prestar: 
‐ Dar  (dare):  es  hacer  propietario  o  constituir  un  derecho  real,  también  rendir  o  prestar  unos 
servicios 
‐ Hacer  (facere):  es  todo acto que  implique el observar un determinado comportamiento, que 
comprende la abstención y el devolver una cosa a su propietario 
‐ Prestar (praestare): responder de algo o garantizar 
Para designar el objeto de la obligación, se habla en general de prestación. Ésta debe reunir los requisitos 
de ser posible, lícita, objetivamente determinada y tener carácter patrimonial. 
 
 
3. Obligaciones divisibles e indivisibles 
Se considera divisible la obligación cuando puede cumplirse por partes o fraccionadamente, sin alterar su 
finalidad económica. Al  ser divisible puede  repartirse entre  los varios  sujetos acreedores y deudores.  Sin 
puede cumplirse, se considera indivisible. 
Son  divisibles  las  obligaciones  que  consisten  en  un  dar  (dare).  Las  obligaciones  de  hacer  (facere)  son 
siempre indivisibles. Las obligaciones con prestación indivisible tienen el carácter de solidarias, en el sentido 
que, en caso que haya pluralidad de sujetos, varios acreedores y deudores, cada acreedor tiene el derecho 
de exigir el cumplimiento de la obligación y cada deudor tiene el deber de cumplirla. 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  20 
 
4. Obligaciones naturales 
No  existe  una  obligación  donde  falta  la  correspondiente  acción  personal.  La  obligación  natural  es  la 
contraída por los esclavos y posteriormente por las personas sometidas a la potestad del paterfamilias. Estas 
obligaciones, que carecen de acción, producían el efecto principal de que, una vez pagada la deuda contraída 
por el sometido, no se puede pretender la devolución de lo pagado como indebido. 
Las obligaciones naturales tienen los siguientes efectos: 
‐ Pueden oponerse como compensación los créditos naturales a las obligaciones civiles 
‐ Podían ser objeto de novación y convertirse en obligación civil 
‐ Pueden ser objeto de delegación y de constitutum 
‐ Pueden ser garantizadas con fianza, prenda o hipoteca 
‐ Se tienen en cuenta a efectos del aumento o disminución del peculio 
‐ La compra efectuada por el esclavo o sometido se considera como justa causa para la usucapión 
En  el  derecho  justinianeo,  estas  obligaciones  se  consideran  obligaciones  naturales  impropias.  Tienen 
también el efecto que lo pagado no puede repetirse. 
 
 
5. Cumplimiento y extinción de las obligaciones 
Las  obligaciones  son  temporales  y  nacen  para  ser  cumplidas.  Por  su misma  función  y  naturaleza  son 
relaciones no permanentes ni estables, que se extinguen cuando se realiza la prestación. El cumplimiento de 
las que consisten en dar (dare) se denomina pago (solutio). El objeto de esta clase de obligaciones puede ser 
determinado (certum) o indeterminado (incertum). El cumplimiento de las de hacer (facere) se denomina en 
general satisfactio. El objeto de estas obligaciones es indeterminado (incertum). 
Con el ejercicio de la acción personal se persigue una condena pecuniaria del demandado. 
Aunque  el  pago  es  el  modo  más  importante  de  extinción  de  las  obligaciones,  existen  otros  modos 
reconocidos por el ius civile. 
A los modos de extinción reconocidos por el ius civile, se le suman los reconocidos por el pretor. 
 
 
6. Acciones civiles personales 
Puede establecerse el siguiente repertorio de acciones in personam: 
‐ Las acciones penales: 
a) De hurto 
b) De daño causado 
c) De daño causado por cuadrúpedo 
d) De viga empotrada 
e) De sustracción de bienes por los tutores 
‐ La acción de contención del agua pluvial 
‐ Las acciones derivadas de stipulatio: 
a) De deuda cierta 
b) De deuda incierta 
‐ Las acciones con litiscrecencia: 
a) Acción ejecutiva 
b) Acción de pago del fiador 
c) Acción de medición del campo 
d) Acción del testamento 
‐ Las acciones de buena fe: 
a) Acción de fiducia 
b) Acciones de los contratos consensuales 
c) Otras acciones no contractuales 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  21 
 
7. Acciones personales y fuentes de las obligaciones 
Las  acciones  civiles  personales,  completadas  con  las  pretorias  y  las  del  procedimiento  extraordinario, 
pueden clasificarse en: 
‐ Acciones penales, por delitos privados 
‐ Acciones crediticias por préstamos 
‐ Acciones por estipulaciones, de objeto cierto o incierto 
‐ Acciones de buena fe por contratos consensuales 
De  este  repertorio  de  acciones  y  de  la  ordenación  de  las mismas  en  el  edicto  y  en  los  comentarios 
jurisprudenciales, concluimos que las correspondientes obligaciones proceden de: 
‐ Delitos 
‐ Préstamos 
‐ Estipulaciones 
‐ Contratos 
Se habla de fuentes para designar las relaciones de donde nacen o surgen las obligaciones. 
 
 
8. Las clasificaciones escolásticas de las fuentes de las obligaciones 
En los intérpretes medievales y modernos han tenido una gran influencia las clasificaciones escolásticas 
de los libros de Instituciones de Gayo y de Justiniano. 
Gayo concreta las obligaciones que nacen de contrato, clasificándolas en cuatro géneros. Así se contraen 
por: 
‐ La cosa (re): contratos reales. En este género incluye el mutuo y el pago de lo indebido 
‐ Las  palabras  (verbis):  contratos  verbales.  Incluye  la  estipulación  y  otros  contratos,  como  la 
promesa de dote y la promesa jurada del liberto. 
‐ La escritura (litteris): contratos literales. Comprende el negocio crediticio y los documentos de 
deudas 
‐ El  consentimiento  (consensu):  contratos  consensuales.  Comprende  la  compraventa,  el 
arrendamiento, la sociedad y el mandato 
Justiniano,  de  acuerdo  con  su  concepción  de  que  no  hay  contrato  sin  consentimiento,  dividió  las 
obligaciones  contractuales  en dos  categorías,  obligaciones de  contrato  y obligaciones  como de  contrato, 
incluyendo en ésta última los negocios convencionales. 
Los  intérpretes  griegos  del  derecho  justinianeo  cambiaron  ligeramente  la  nomenclatura  de  la 
cuatripartición, al decir que las obligaciones derivan del contrato o cuasi‐contrato, del delito o cuasi‐delito. 
Esta terminología es la que ha pasado a la sistemática moderna 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  22 
 
TEMA 8: DELITOS 
 
 
1. Delitos privados 
Se llaman delitos a los actos ilícitos de los que derivan obligaciones que se sancionan con una pena. Junto 
a  los  delitos  públicos  (crimina),  que  suponen  atentados  al  orden  público  y  se  castigan  en  la  jurisdicción 
criminal, existen los delitos privados, que son objeto de acciones penales tramitadas en los juicios ordinarios, 
cuya finalidad es conseguir una pena pecuniaria. 
En la época primitiva, los delitos se sometían a la venganza privada. Al sistema devenganza privada sucede 
el de composición voluntaria y ésta le sigue la composición impuesta por ley. 
La pena que se impone al autor del delito consiste en un múltiplo del valor del daño causado (duplo, triple, 
cuádruplo). Tiene carácter punitivo y no se limita a la reparación del daño causado por el delito. 
Las características generales de las acciones penales son: 
‐ La intransmisibilidad: se distingue entre las acciones que se transmiten a los herederos del que 
delinque (pasiva), de las que pueden ejercitarse por los herederos del ofendido (activa) 
‐ La noxalidad: cuando el delito se comete por un sometido a potestad, esclavo o hijo de familia, 
la acción penal se ejercita contra el paterfamilias, pero éste pude  librarse de  responsabilidad 
entregando al autor del delito 
‐ La cumulatividad: las acciones penales son acumulables en el sentido de que, cuando son varios 
los autores del delito, cada uno de ellos debe pagar la pena entera. En derecho justinianeo, la 
acción penales transforma en mixta, que es a la vez penal y reipersecutoria 
‐ La perpetuidad o anualidad:  las acciones civiles y  las reipersecutorias no tiene establecido un 
plazo para  su  ejercicio,  en  este  sentido  se  llaman perpetuas.  Las  utilizadas  por  el  pretor  son 
anuales, pero una vez realizada la litis contestatio, desaparece este límite 
 
 
2. Delitos de hurto 
La jurisprudencia republicana consideraba hurto el acto ilícito que causaba daño a una cosa ajena. En esta 
noción amplia se incluían casos como el abuso o uso ilícito (furtum usus) y la sustracción de la posesión de la 
cosa por el mismo propietario (furtum possessionis). 
En el derecho antiguo, el hurto se consideraba como un hecho material: sacar o trasladar la cosa, cuyo 
castigo se atribuye a la venganza privada del perjudicado. 
Las accione de hurto (actio furti) que tiene carácter infamante, son transmisibles a los herederos de la 
víctima pero no a los del autor, porque le delito y la pena que se impone tiene carácter personal. La acción 
puede ejercitarla no sólo el propietario, sino en general todo aquél que deba responder por custodia o por 
pérdida, incluso fortuita, de la cosa. 
 
 
3. Delitos de daño 
El delito de “daño injustamente causado” procede de la lex Aquilia de damno, plebiscito propuesto por el 
tribuno Aquilio. 
De la numerosa y variada casuística examinada por los jurisconsultos pueden deducirse los tres elementos 
que configuran el delito de daño: 
a) Injusticia (iniura): el daño debe ser injusto, es decir, contrario a derecho. 
b) Culpa:  es  la  conducta o actuación negligente del que causa un daño.  En principio  se  requería un 
comportamiento positivo y no se respondía por la simple omisión. A la culpa se le contrapone el dolo 
o la intención maliciosa de causar el daño. 
c) Daño (damnum): es la pérdida o disminución patrimonial que se sufre por culpa de otro. Debe existir 
una relación de causalidad entre el daño causado y la acción. 
En derecho justinianeo, se puede ejercitar la acción in factum general por cualquier daño, con lo que se 
pretende obtener una indemnización patrimonial. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  23 
 
 4. Delito de lesiones u ofensas (iniuriae) 
En este sentido general, se hablaba de iniuria para referirse a todo comportamiento contrario al derecho. En 
el clásico, eran injurias (iniuriae)  las lesiones sufridas por una persona, tanto en su integridad física como 
también en su dignidad moral. 
El derecho antiguo dejaba que el ofendido ejercitara la venganza privada contra el ofensor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  24 
 
TEMA 9: LOS PRÉSTAMOS 
 
 
1. El crédito y los negocios crediticios 
El  préstamo  o  crédito  es  la  obligación  nacida  de  la  entrega  de  una  cantidad  de  dinero,  que  obliga  a 
restituir. Esta obligación, que genera una condictio o acción de repetición, nace de la conducta del que retiene 
sin causa una propiedad de otra persona. La entrega, que obliga a restituir, puede derivar de un convenio 
entre  acreedor  y  deudos  o  de  otras  causas.  La  condictio  tiene  por  objeto  recuperar  del  demandado  el 
enriquecimiento injusto que procede de una entrega o datio del demandante. 
Junto al mutuo o préstamo de consumo de derecho civil, el edicto pretorio reúne las acciones del derecho 
pretorio que se refieren al préstamo de plazo (constitutum), al préstamo de uso (commodatum) y al préstamo 
de  garantía  (pignus).  El  prototipo  del  negocio  crediticio  es  el  mutuo.  De  la  entrega  en  mutuo  hay  que 
distinguir otros tres tipos de dationes: 
‐ Para conseguir algo que se recibe (ob rem) 
‐ Por una causa determinada (ob causam) 
‐ Por eventuales circunstancias (ex eventu) 
Justiniano incluye entre los contratos reales el mutuo, el comodato y la prenda, junto con el depósito. 
Considera  la  datio ob rem  como  contrato  real  innominado  y  a  las  otras  dos  clases  de  dationes  como 
cuasicontratos. 
 
 
2. El mutuo (mutui datio) 
Se trata de un préstamo de consumo o de cosas consumibles que el mutuante entrega al mutuario para 
que éste le devuelva otro tanto del mismo género o calidad. Se considera necesaria la datio o entrega. Sin 
embargo, se presta la cantidad o el valor de ésta, lo que hace posible un mutuo sin entrega material de las 
monedas (numeratio) 
El mutuo tiene por objeto dinero o cosas fungibles y el mutuario debe devolver la misma cantidad 
El mutuo es naturalmente gratuito. El mutuario sólo está obligado a devolver la cantidad prestada. 
En una estipulación independiente, las partes pueden acordar el pago de intereses o precio por el uso del 
dinero  (usura).  El  simple  convenio  o  pacto  sin  estipulación  genera  una  exceptio,  para  oponerse  a  la 
reclamación como indebido de los intereses ya pagados 
El  mutuo  con  interés  (foenus)  solía  pactarse  en  una  estipulación  única,  que  comprendía  el  capital  a 
devolver (sors) y los interese legales (usurae). 
 
 
3. El préstamo marítimo 
El préstamo que se hace al armador de una nave que transporte el dinero o compre mercancías destinadas 
al tráfico marítimo se llama cantidad trayecticia (pecunia traiecticia) o préstamo naval (foenus nauticum). El 
riesgo de la pérdida del dinero prestado o de las mercancías compradas es del acreedor o prestamista que 
puede estipular por ello unos intereses elevados, a cargo del transportista. Es probable que se trate de un 
negocio especial que los romanos importaron de Grecia hacían finales de la época republicana. 
 
 
4. El pago (solutio), la compensación y la mora 
El  acto  de  pagar  (solvere)  extingue  la  obligación  del  préstamo  (credere).  El  pago,  como  el  préstamo, 
consiste ordinariamente en la entrega del dinero por el mutuario. Así como el préstamo puede delegarse en 
otra persona, el pago  también puede hacerse por sujeto distinto del deudor obligado e  incluso contra  la 
voluntad de éste. 
Si el deudor ofrece pagar su deuda sólo en una parte, el acreedor puede rechazar el pago parcial, pero si 
se trata de varias deudas, debe admitir el pago de alguna o varias de ellas. 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  25 
 
Se plantea la cuestión de la imputación del pago cuando el deudor no indica que deuda quiere extinguir. 
Entonces se atribuye la imputación al acreedor. Si falta también ésta, se tiene en cuenta una relación de las 
deudas, partiendo del criterio de la presunta voluntad del deudor que extinguiría la más gravosa. El pago se 
imputa: 
‐ A los intereses 
‐ A la deuda vencida 
‐ Al crédito más gravado por estar garantizado con prendas o al más antiguo 
Si faltan estos tres elementos, la imputación se hace en proporción a todas las deudas 
Un caso especial es el del crédito bancario. El banquero realiza la imputación del pago parcial; cuando 
reclama contra el cliente, debe limitarseal saldo que le resulte favorable. Si reclama sin realizar la debida 
compensación de  los pagos o de  las deudas que  tenga  con el  cliente,  incurre en petición de más  (pluris 
petitio). La compensación sólo tiene lugar entre deudas vencidas y de la misma clase. 
El pago debe  realizarse en el  lugar y el  tiempo establecido. Este último puede deducirse de  la misma 
naturaleza del pago a realizar. 
Cuando el deudor no realiza el pago en el tiempo debido, incurre en mora (mora debitoris). Este retraso 
no aumenta la cantidad de la deuda, ya que solo se deben intereses si se han pactado. 
Existe  la mora del acreedor  cuando éste,  sin  causa que  lo  justifique,  rechaza el pago que  le ofrece el 
deudor. 
 
 
6. Préstamos pretorios: Constitución de plazo (constitutum) 
Es la promesa de pagar dentro de un plazo, o en un nuevo plazo, una deuda preexistente de una cantidad 
de dinero. La promesa de fijar un plazo queda subordinada a la existencia de una obligación precedente, que 
puede ser propia o ajena. 
 
 
7. La asunción de deuda por el banquero (receptum argentarii) 
Mientras que el constitutum supone una obligación precedente que se aplaza o se garantiza, el receptum 
argentarii es abstracto o independiente de toda relación anterior. Esta figura crediticia surgió en la práctica 
bancaria del mundo antiguo y consiste en la asunción de la deuda de un cliente por parte del banquero. El 
acreedor  puede  ejercitar  contra  el  banquero  la  actio recepticia  y  sólo  tiene  que  probar  el  hecho  de  la 
asunción de la deuda. 
 
 
8. Comodato 
Es un préstamo de uso en el que el comodante entrega una cosa inconsumible por tiempo determinado 
al comodatario, para que use de ella gratuitamente (commodum) y después se la devuelva. 
El comodatario no recibe del comodante la posesión de la cosa, sino sólo la detentación. Para reclamar 
del comodatario la devolución de la cosa prestada, el pretor concede al comodante una acción in factum: la 
actio commodati. Según Gayo, también existe en el comodato una fórmula in ius, semejante a la del depósito. 
La  cosa  dada  en  comodato  debe  ser  susceptible  de  uso  y  por  ello  sólo  pueden  serlos  las  cosas  no 
consumibles. El uso debe ajustarse a lo convenido o a la naturaleza de la cosa prestada y el comodatario que 
abusa comete un hurto de uso. 
El comodato es esencialmente gratuito y si interviene un precio o alquiler se convierte en arrendamiento. 
Por ser gratuito, el comodatario responde de la pérdida de las cosas prestadas por custodia. 
El comodatario debe restituir la cosa con todos sus accesorios y los frutos que entren en el uso concedido. 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  26 
 
9. Prenda (pignus): la acción personal 
Es una acción personal  por  el  hecho,  que  se da  contra  aquél  a  quién  se  da una  cosa en prenda para 
garantizar el cumplimiento de una obligación. Es la entrega de una cosa del deudor pignorante al acreedor 
pignoraticio, para que la retenga hasta que se cumpla la obligación. 
En  su  regulación  originaria,  la  prenda  sólo  proporciona  una  garantía  de  carácter  coactivo,  al  tener  el 
acreedor pignoraticio la facultad de retener la prenda hasta que fuese pagada la deuda. 
 
 
10. La prenda como garantía real. Objeto y contenido 
En la primitiva concepción de la prenda, la misma cosa entregada se consideraba obligada. La entrega o 
traspaso de posesión al acreedor pignoraticio era una garantía real. Ésta tiene una protección jurídica cuando, 
a finales de la República, el pretor concede al acreedor pignoraticio los interdictos posesorios. Como posesión 
interdictal,  el  acreedor  puede  defender  su  posesión  sobre  la  cosa  dada  en  prenda  y  comete  hurto  el 
propietario que la sustrae. 
Pueden  ser objeto de prendas  las  cosas específicas que pueden  ser  restituidas, pero  si  se pignora un 
patrimonio entero, la prenda comprende también las cosas genéricas comprendidas en él. Se pignoran los 
bienes mueble e inmuebles. 
El  contenido  del  derecho  de  prenda  puede  extenderse  a  otras  facultades  sobre  la  cosa  pignorada 
mediante pactos, por los que el pignorante concede al acreedor pignoraticio: 
‐ El derecho de vender  la prenda y  cobrar  su deuda vencida  con el precio obtenido. Si éste es 
superior al importe de la deuda, deberá restituir la cantidad sobrante. Si el acreedor no encuentra 
comprado, puede pedir al emperador la adquisición de la cosa según sea su valor. 
‐ El derecho de comiso o de hacerse propietario de la prenda si no se cumplía la obligación. 
‐ El derecho a percibir los frutos en lugar de los intereses 
También podía pactarse que el pignorante no entregase la cosa, sino que la retuviera como precarista o 
arrendatario. 
 
 
11. Hipoteca 
La prenda (pignus) es una institución única y una de sus modalidades puede constituirse por un pacto o 
convenio por el que la cosa pignorada quede en poder del deudor pignorante y se considere vinculada al 
cumplimiento de la obligación. 
Marciano afirmaba que “entre la prenda y la hipoteca, la diferencia es sólo nominal”. El desplazamiento 
de  la  posesión  puede  ser  inmediato,  como  en  la  prenda,  o  quedar  aplazado  al  incumplimiento  de  la 
obligación, como en la hipoteca. 
El origen de la prenda por simple convención o hipoteca se encuentra en la garantía inmobiliaria de los 
arrendamientos públicos y, sobre todo, en la prenda o garantía de los arrendamientos rústicos. El arrendador 
y el arrendatario convenían que los muebles y aperos de labranza trasladados y los semovientes que llevaba 
la finca de los que se servía para el cultivo, respondiesen del pago de la renta hasta el fin del contrato. A 
partir del s. I d. C. este convenio de prenda sin posesión se generaliza y puede constituirse sobre cualquier 
objeto que se puede vender. 
El  término griego hyphoteca  se utiliza  con preferencia a pignus conventum  a partir de  la época de  los 
Severos, por influencia del derecho de las provincias orientales. Gayo y Marciano escriben comentarios a la 
fórmula  hipotecaria  y  Justiniano  generaliza  la  expresión  pignus hypothecave  que  aparece  en  los  textos 
clásicos interpolados. 
 
 
 
 
 
 
 
w
w
w
.d
er
ec
ho
-u
ne
d.
co
m
www.derecho-uned.com
  27 
 
12. Objeto y constitución de la hipoteca. Hipotecas tácitas y legales 
Todas  las  cosas  que  pueden  comprarse  o  venderse  pueden  ser  objeto  de  hipoteca.  Al  no  darse  el 
desplazamiento de  la posesión,  pueden  ser objeto de hipoteca no  sólo  las  cosas  corporales que pueden 
poseerse, sino también los derechos, los patrimonios en su totalidad y los bienes futuros. También puede ser 
objeto de prenda un crédito, el derecho de prenda, una servidumbre  o el derecho de enfiteusis. 
Para constituir una hipoteca es suficiente el simple acuerdo o convenio. También puede constituirse por 
disposición testamentaria. 
La hipoteca se constituye también por la presunción de la voluntad del constituyente o hipoteca tácita. 
Estas hipotecas se regulan en derecho justinianeo, pero existen decisiones de los últimos juristas clásicos que 
prescinden de la declaración expresa que se admite generalmente. 
Las hipotecas legales, o constituidas por disposición de la ley, pueden ser especiales o generales. En el 
derecho clásico se admiten algunos casos de hipotecas especiales. 
 
 
13. Pluralidad de hipotecas 
La hipoteca puede constituirse sucesivamente a favor de varios acreedores. Esta concurrencia de varias 
hipotecas se rige por el principio de la prioridad temporal. Las hipotecas se ordenan según la fecha de su 
constitución y, una vez realizada la venta de la cosa hipotecada, cobra el primer acreedor, con lo que queda, 
el segundo, y así sucesivamente hasta agotar el precio obtenido. 
 
 
14. Extinción de la prenda 
El derecho de prenda se extingue por: 
‐ La completa liquidación de la obligación garantizada 
‐ La pérdida o desaparición de la cosa pignorada 
‐ La venta realizada

Continuar navegando