Logo Studenta

NR40521

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, MINISTERIO DE AGRICULTURA 
ABRIL, 2012. TEMUCO-CHILE 
Nº 51 
HERBICIDAS POS-EMERGENTES PARA CONTROLAR MALEZAS GRAMÍNEAS EN 
CULTIVOS DE LAS ZONAS CENTRO SUR Y SUR DE CIDLE 
Nelson Espinoza N., Ing. Agr. M.Sc.; Cristian Rodríguez L., Ing. Agr.; Guillermo Contreras J., Téc. Agr. 
INIA - Carillanca 
Los herbicidas pos-emergentes (POS) se aplican directamente 
sobre el follaje de las malezas y los cultivos. En Chile y el 
mundo, la mayoría de los herbicidas POS del tipo selectivos, 
utilizados en la agricultura son sistémicos. Al contrario de 
los herbicidas de contacto, que destruyen sólo las partes de 
la planta que han tomado contacto directo con él, un herbicida 
sistémico penetra y es movilizado para ejercer su efecto 
normalmente lejos del sitio de aplicación. 
En el país, para controlar malezas gramíneas en pos-
emergencia en cultivos anuales extensivos como trigo, triticale, 
cebada, avena, raps y lupino se recomiendan diversos 
herbicidas sistémicos con distinto modo de acción, los 
inhibidores de la enzima ACCasa (acetil coenzima-A 
carboxilasa) y los inhibidores de la enzima ALS 
(acetolactato sintasa). Según su estructura química los 
herbicidas ACCasa y ALS se clasifican en tres y cuatro grupos 
químicos, respectivamente (Cuadro 1 ). 
Los herbicidas ACCasa controlan exclusivamente malezas 
gramíneas, mientras que algunos herbicidas ALS controlan 
malezas de hoja ancha y otros malezas de hoja 
ancha y gramíneas. Los síntomas de daño en las malezas 
susceptib les con estos herbicidas son visibles 
aproximadamente entre la segunda y tercera semana después 
de la aplicación e incluyen descoloración (hojas amarillas en 
el caso de los ALS y hojas amarillas, café y moradas en el 
caso de los ACCasa), desprendimiento fácil de las hojas 
nuevas y muerte de los tejidos meristemáticos, justo en o 
sobre los nudos. 
Este informativo INIA tiene como objetivo poner a disposición 
de agricultores los antecedentes técnicos más relevantes para 
una selección correcta y uso adecuado de los herbicidas POS 
del grupo de los ACCasa y ALS para controlar malezas 
gramíneas en los cultivos más representativos de las zonas 
centro sur y sur. 
Seis conceptos básicos respecto a los 
herbicidas POS 
1. Para seleccionar adecuadamente los herbicidas POS del 
tipo sistémico es necesario la identificación de las especies 
de malezas presentes en el cultivo. 
2. En general, las malezas son más susceptibles a los herbicidas 
POS cuando son jóvenes (estado de plántula) y en periodos 
de crecimiento rápido. En el caso de malezas perennes, son 
más suscept ibles durante el desarrollo de propágulos 
vegetativos (estolones, rizomas, cormos) o acumulación de 
al imentos en órganos de almacenamiento (raíces) . 
3. No deben aplicarse herbicidas POS si el cultivo y las 
malezas están en condiciones de estrés debido a sequía, suelo 
con humedad excesiva por periodos prolongados, heladas o 
déficit nutricional, ya que influyen negativamente en la 
eficacia y selectividad de los herbicidas. 
4. La humedad relativa alta aumenta el tiempo de absorción 
pues disminuye la evaporación desde las hojas, mejora la 
permeabilidad de la cutícula y favorece la apertura de los 
estomas. 
5. Después de aplicar un herbicida POS se requiere un periodo 
sin lluvias para evitar sea lavado desde las hojas. Tiempos 
de retención en las hojas de 6 a 24 horas son necesarios para 
prevenir la pérdida de herbicidas solubles en agua debido a 
lluvias fuertes. Aún, cuando el tiempo de retención requerido 
varía según el herbicida y condiciones ambientales, es 
antieconómico y riesgoso apl,icar un herbicida POS si se 
pronostica una lluvia. 
6. Aunque las malezas detienen su crecimiento a los pocos 
días después de la aplicación del herbicida POS del tipo 
sistémico, el resultado final de control se obtiene entre la 
tercera y cuarta semana. 
Cuadro 1. Susceptibilidad a herbicidas pos-emergentes de las principales malezas gramíneas asociadas a culti 
ballica y cola de zorro resistentes. 
Modo de 
acción 
lnhibidor de 
ACCasa 
lnhibidor de 
ALS 
Grupo 
químico 
Herbicidas POS 
Herbicida 
(nombre comercial) 
Clodinafop 
(Topik 240 EC, Hummer 24 EC) 
Diclofop 
(Cascabel 28 EC) 
Fluazifop 
(Hache Uno 2000 175 EC) 
Dosis* 
(g/ha) 
72 
560 
263 - 350 
Ariloxifenoxipropionato 1------------------+-----
(FOP) 
Ciclohexanodiona 
(DIM) 
Fenílpirazolin 
(DEN) 
DEN+ FOP 
Sulfonilurea 
(SU) 
Sulfonil-aminocarbonil-
triazolinona 
(SCT) 
lmidazolinona 
(IMI) 
Triazolopirimidina 
(TP) 
Haloxyfop 
(Galan Plus R) 
Quizalafop 
(Flecha 9.6 EC) 
Propaquizafop 
(Agil 100 EC) 
Clethodim 
(Centurion 240, Centurion Super, Aquiles 24 EC) 
Tepraloxydim 
(Aramo) 
Pinoxaden 
(Axial 50 EC) 
Pinoxaden + Clodinafop 
(Traxos) 
Iodosulfuron 
(Hussar 20 WG, Ovassion 5.26 WP) 
lodosulfuron + Mesosulfuron 
(Cossack 150 WG) 
Flucarbazone 
(Vulcano 70 WG) 
lmazamox + Jmazapyr• •• 
(Eurolightning) 
Pyroxulam 
(Admitt) 
45 - 60 
144 - 192 
50 - 100 
144 - 240 
288** 
160 - 240 
50 - 60 
50+50 
60+60 
16 
12 + 12 
70 - 84 
40 + 18 
50 + 23 
24 
Maleza 
Escala control de malezas: S =susceptible, 91a100% control; MS =moderadamente susceptible, 71 a 90% control; MT =moderadamente tolerante, 50 a 70% control; T =tolerante, 
control inferior a 50% o sin control.*Las dosis indicadas corresponden al ingrediente activo; **corresponde a los herbicidas y la dosis recomendada para controlar vulpia; *** corresponde 
a los herbicidas recomendados en trigo y raps Clearfield. 
Factores principales en el uso de herbicidas POS 
1. Cultivo: el cultivo determinará el o los herbicidas POS factibles de utilizar. Algunos, como el trigo, tienen más opciones de herbicidas POS, mientras 
que otros como avena, lo contrario. Específicamente en avena no pueden controlarse las malezas gramíneas con herbicidas POS como los ACCasa 
y ALS, ya que es altamente susceptible a ellos. En el Cuadro 1 , se incluyen diferentes herbicidas ACCasa y ALS recomendados en trigo, triticale, 
cebada, avena, raps y lupino. 
2. Especies de malezas gramíneas: la identificación de las especies de malezas gramíneas que infestan el cultivo es vital para la selección correcta 
del herbicida POS. Enseguida esta información debe confrontarse con las opciones de herbicidas disponibles en el cultivo, la cual se incluye en el 
Cuadro 1 para 11 especies de malezas gramíneas, además de fotografías de cada una que ayudan a la identificación. 
3. Epoca de aplicación: respecto a la época de aplicación, lo ideal es encontrar la mejor combinación entre un estado de crecimiento de la maleza 
relativamente susceptible al herbicida y un estado de crecimiento-del cultivo relativamente tolerante. Otro factor muy importante a considerar es que 
mientras mayor es el tiempo de permanencia de las malezas en el cultivo, es mayor la pérdida del rendimiento. Respecto a las malezas gramíneas 
anuales como ballica , aven illa y cola de zorro son más susceptibles durante los estados de 2-4 hojas a 1 macol la . 
anuales en las zonas centro sur y sur. Esta información puede diferir en presencia de biotipos de avenilla, 
Cultivos 
NQ) ~ ·- .... <ll Cll 
ro ~ ~ ~ E ~ "O Cll 
o :-:::: .!!! 2 ro~ ª a.~ o.. o 
Cll e: "' e: o-!!.? ~ - Cl) O"l - .J:l <ll a. ·a. o-e:: ñi .!!.? ro o _g-s ·;;:: ~ <ll ~ Cll :J .c:-5 ~ ~-~~ Q; E Cll ro 1- ü o::: _J ~ o ro 
~ -ª 
oc::~ 
(.) .!:; o.. ~:m ~ o Cl) ~ ca 13 e}, -e:: V>°E~ :::IUJ 2 1iícS'~ "' ro ro Cl. &:5..--a; x:~o a.. ~"' a..~ 
Si 
Si Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si Si 
Si 
Si Si Si 
MS Si Si 
MS Si 
MS Si*** Si*** 
MS Si 
Ventajas y desventajas de los herbicidas POS 
Ventajas Desventajas 
Se ªfelican cuando el cultivo y las malezas han emergido, lo que permite evaluar el Se requiere identificar correctamente las especies de malezas cuando son jóvenes (estado de plántula), lo que no siempre es fácil cuando se trata de prob ema y, por lo tanto, determinar el momento de aplicación y la dosisa utilizar. malezas gramíneas. 
Tienen una ventana de aplicación relativamente amplia, permitiendo una gran flexibilidad 
respecto a la época de aplicación. 
Su eficacia es altamente dependiente del desarrollo de las malezas durante 
la aplicación. 
Los herbicidas POS son más eficaces para controlar malezas perennes que los herbicidas 
pre-emergentes. Requieren un periodo mínimo sin lluvia después de la aplicación. 
Tienen menor residualidad en el suelo que los herbicidas pre-emergentes. La captación por las hojas de los herbicidas POS es más difícil de lograr 
que la de herbicidas aplicados al suelo. 
Se pueden ªJlicar en forma localizada, donde está el problema, evitando el uso La mayoría tiene menor actividad residual en el suelo que los herbícidas 
innecesario onde no hay malezas emergidas. preemergentes, por lo que no controlan satisfactoriamente las malezas que germinan después de la aplicación. 
Su eficacia sobre las malezas es menos dependiente del contenido de humedad, materia Las malezas gramíneas pueden evolucionar resistencia a herbicidas POS 
orPiánica y arcilla del suelo, y de la cantidad de residuos de cultivos en la superficie, en como los inhibidores de ALS y ACCasa con relativa rapidez. re ación a los herbicidas pre-emergentes. 
1 
1 
11 
1 
1 
1 
1 ¡ 
1 
~ -· _¡ ..• -.--~ {-.---~; _---~ - -
·.;. ·- - ' :rr ..... ..c:,.;· '/ ~ 
. ; 
; .• a,.;,, • ' ...-.. i - l llllllll lll lllll lllll lllll lllll llll 1111 
..:..::-~'~ .. 'l!i- ' ~'-~.,. ...... , \ R15337 
Partes de la hoja de una gramínea 
Biblioteca 1 N IA Carillanca 
U gula 
Auricula 
,,_,,....__Vaina 
¿Cómo identificar plántulas de avenilla? 
Serrúllas de color café cubiertas con pelos Hojas sin aurículas. Pelos en la 
vaina y el margen de la lámina 
Giro de las hojas en sentido contrario 
al de los punteros del reloj 
¿Cómo diferenciar tembladerilla 
de cola de zorro? 
Cola de zorro (izquierda) y tembladerilla (derecha) 
En tembladerilla la vaina de la hoja está abierta en su mitad 
superior mientras que en cola de zorro se encuentra abierta desde 
la base. Esta caracteristica de la tembladerilla le confiere a la base 
de la hoja aspecto envolvente, lo que no ocurre en cola de zorro_ 
¿Cómo diferenciar vulpia 
de ballica? 
Ballica (izquierda) y vulpia (derecha) 
La ballica (L multiflorum y L. rigidum) se diferencia de la vulpia por 
tener hojas más grandes y anchas (especialmente cuando las plántulas 
poseen más de tres hojas), con aurlculas y cara inferior de la lámina 
más brillante. 
Nota: en esta publicación son mencionados los nombres comerciales de los herbicidas para una mayor claridad del lector. l a inclusión de nombres comerciales no 
implica la recomendación de tal producto o marca en particular, y Ja exclusión de otros no implica su desaprobación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti