Logo Studenta

alternativas-de-produccion-de-alimentos-para-industria-avicola-con-subproductos-piscicolas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Alternativas
de producción de alimentos
para la industria avícola
con subproductos piscícolas
Ministerio de ciencia tecnología e innovación – MinCiencias
Rector Universidad de Antioquia
John Jairo Arboleda Céspedes
Rector Universidad Popular del Cesar
Alberto Luis Cuello Mendoza
Rector Universidad de la Guajira
Carlos Arturo Robles Julio
Rector Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Libardo Álvarez Lopera
Director Grupo de Investigación en Nutrición 
y Tecnología de Alimentos 
Jose Edgar Zapata Montoya 
Ingeniero Químico, MSc, Ph. D. 
Texto
Yhoan Sebastian Gaviria Gaviria 
Ingeniero de alimentos
Omar Alfredo Figueroa Moreno
Ingeniero agroindustrial, Msc.
Luis Fernando Londoño Franco 
Médico Veterinario, MSc, Ph. D.
Jose Edgar Zapata Montoya 
Ingeniero Químico, MSc, Ph. D. 
Fotografías
Yhoan Sebastian Gaviria Gaviria 
Agradecimientos 
Ministerio de ciencia tecnología e innovación – MinCiencias 
Grupo de investigación en nutrición y tecnología de alimentos
Piscícola el Gaitero 
Granja Jhon Jairo González Torres - Politécnico Jaime Isaza Cadavid
CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN [5]
2. INTRODUCCIÓN [6]
3. GENERALIDADES DE LAS AVES PONEDORAS [8]
3.1 Ventajas de la producción de gallinas ponedoras [8]
3.2 Razas [9]
3.3 Sistemas de producción de huevos comerciales [9]
3.4 Consejos para el buen manejo de las aves [11]
3.5 Etapa de producción de huevos [11]
4. LA NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LAS AVES [13]
4.1 Cómo influye el alimento en los componentes del huevo [15]
4.2 Sanidad de las aves [17]
5. RESIDUOS DE LA INDUSTRIA PISCICOLA [19]
6. PROCESAMIENTO DE SUBPRODUCTOS PISCICOLAS [20]
6.1 Ensilado [20]
6.2 Composición nutricional del ensilado [23]
4
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
7. ELABORACIÓN DE ALIMENTOS PARA GALLINAS PONEDORAS [24]
7.1 Acondicionamiento y pesaje de las materias primas [24]
7.2 Mezclado de las materias primas [25]
7.3 Pelletizado del alimento [25]
7.4 Secado y almacenamiento del alimento [26]
7.5 Problemas en el almacenamiento del alimento [27]
8. PARAMETROS PRODUCTIVOS DE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA 
AVICOLA [28]
8.1 Pesaje [28]
8.2 Porcentaje de postura y peso del huevo [29]
8.3 Consumo de alimento [29]
8.4 Índice de conversión de alimento [29]
9. BIBLIOGRAFÍA [31
1. PRESENTACIÓN
El grupo de investigación de Nutrición y Tecnología de alimen-
tos – NUTEC de la facultad de ciencias farmacéuticas y alimen-
tarias de la Universidad de Antioquia, en asociación con el Poli-
técnico Jaime Isaza Cadavid, la Universidad Popular del Cesar y 
la Universidad de la Guajira, en el marco del proyecto “Modelo 
integrado para la revaloración de residuos de las industrias pis-
cícola y avícola basado en un enfoque agroambiental”, Có-
digo 111574558746, con recursos de la convocatoria 745- para 
proyectos de ciencia y tecnología y su contribución a los retos 
de país – 2016 presenta esta cartilla para dar a conocer a la 
comunidad, una forma alternativa para el procesamiento de 
las vísceras de pescado, las cuales son una fuente importante 
de proteína y lípidos. Esta técnica puede ser implementada en 
la alimentación de especies avícolas como son las gallinas po-
nedoras, además de contribuir a la reducción del impacto am-
biental generado por la inadecuada disposición de los residuos 
provenientes de la actividad piscícola.
2. INTRODUCCIÓN
En Colombia, la industria avícola en los últimos años ha logra-
do llegar a ocupar el segundo lugar del aporte al producto in-
terno bruto (PIB) en el sector agrícola del país (Garcés, Perea, 
Valencia, Hoyos, & Gómez, 2015). También en este periodo, la 
alimentación de las diversas especies de aves domésticas ha 
cambiado debido al aumentado en el uso de los cereales y 
oleaginosas en la industria de los biocombustibles, por lo que la 
disponibilidad de estos productos está limitada (Arístegui, 2009). 
Entre las aves de corral los pollos de engorde y gallinas ponedo-
ras son unas de las especies principalmente afectadas, puesto 
que el alimento que representa el mayor costo en la produc-
ción, llegando a representar entre el 60–70% del costo total de 
producción (Nolan, McDonnell, Devlin, Carroll, & Finnan, 2010).
Debido a esto la industria se ha puesto en la tarea de buscar 
alternativas para la alimentación de estas especies, siendo los 
subproductos o desechos agropecuarios una de las principales 
fuentes para usarse en la alimentación animal (tabla 1) (Díaz 
et al., 2003).
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
7
Tabla 1. Fuentes proteicas alternativas para alimentación de aves de 
corral 
Fuentes alternativas de energia Ventajas y limitaciones de su uso
Leguminosas de grano: Altramuces, arve-
jas forrajeras, garbanzos, arvejas de vaca, 
guandules, habas.
Limitaciones: presencia de anti nutrientes, 
bajo contenido en metionina; se pue-
de utilizar a un nivel de hasta el 20%-30% 
cuando se elabora y se complementa 
con metionina.
Ensilado de pescado seco Una manera de convertir los residuos de 
pescado en suplemento de proteínas 
animales de calidad; puede reemplazar 
totalmente la harina de pescado. 
Limitación: precisa secado. 
Harina de sangre Alto contenido de proteínas
Limitaciones: muy deficiente en isoleuci-
na, escasa palatabilidad; se puede incluir 
a niveles no superiores al 5%
Nuevas fuentes: insectos, larvas de mos-
cas, lombrices de tierra, termitas, abejas, 
caracoles.
Buenas fuentes de proteínas; pueden re-
emplazar el 50% de harina de pescado en 
las formulaciones; suplementos útiles para 
aves de corral de los sistemas familiares Li-
mitación: no existen sistemas comerciales 
de producción ni de cosecha
(Van Der Poel, 1994) Tomado de Church, 2010.
En Colombia las principales materias primas usadas en la elabo-
ración de alimento para aves de corral son básicamente la ha-
rina de maíz para el aporte energético y torta de soya y harina 
de pescado para suplir las necesidades proteicas (Ravindran, 
2013). En la tabla 1, se muestra una recopilación de diferentes 
fuentes alternativas tanto de energía como de proteína, que 
han sido utilizadas.
3. GENERALIDADES 
DE LAS AVES PONEDORAS
3.1 Ventajas de la producción 3.1 Ventajas de la producción 
de gallinas ponedorasde gallinas ponedoras
A continuación, se indican algunas ventajas de la producción 
de aves ponedoras, según Barbado (2004).
• Proporcionan al hombre alimentos ricos en proteínas, 
como el huevo y la carne.
• También son aprovechados los desperdicios del sacrificio 
en la alimentación animal, especialmente (cerdos, bo-
vinos y peces), contribuyendo de esta manera a incre-
mentar los ingresos del avicultor.
• Las ponedoras alcanzan su madurez sexual a las 18 a 
20 semanas de vida, lo que garantiza recuperar el dinero 
en poco tiempo.
• Son eficientes en el aprovechamiento del alimento, una 
gallina ponedora necesita alrededor 6 kg de alimento 
para producir 16 huevos. 
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
9
• Se adaptan a los diferentes climas y sistemas de produc-
ción, pueden criarse rústicamente o dentro de instalacio-
nes con tecnología de última generación.
• Requieren de poca mano de obra, con los modernos sis-
temas automatizados una sola persona puede atender 
5000 aves, en caso de pequeños emprendimientos al-
canzan con solo 1 o 2 horas diarias de atención.
3.2 Razas3.2 Razas
La elección de la raza es un aspecto fundamental, según el 
productor se dedique a la producción de huevos o carne. Por 
ejemplo, cuando se piensa en producir huevos, se prefiere una 
de las razas livianas: la Leghorn blanca, en galpones industriales 
y en pequeñas producciones se aprovechan las ventajas de las 
razas negra o colorada, para los emprendimientosfamiliares y 
en el caso de criaderos industriales se cría el pollo parrillero hí-
brido (Martinez, 1994). Para la producción de carne y huevos a 
la vez, es muy común en la cría casera o de manera rústica, se 
elegirá las razas de doble propósito, como la New Hampshire y 
la Rodhe Island colorada o la Isa Brown (Uscategui, 2015).
3.3 Sistemas de producción de huevos 3.3 Sistemas de producción de huevos 
comercialescomerciales
Existen diferentes modelos basados en el grado de confinamien-
to y el tipo de instalaciones empleadas para las distintas etapas 
de producción (figura 1):
10
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
Modelo de crianza y producción en confinamiento en jaulas: 
Desarrolla todas las etapas de la producción en jaulas. Las jau-
las o baterías maximizan el empleo del espacio, lo que incre-
menta la producción. Modelo de crianza y producción en to-
das las etapas a piso: Desarrolla todas sus etapas en piso y en 
galpones avícolas, siguiendo los esquemas del criterio de gran-
jas especializadas. Modelo de crianza y producción en etapas 
a piso y jaulas: Este sistema es uno de los más comunes realiza 
una aplicación combinada de sistemas de producción. Para 
las primeras etapas utiliza sistemas a piso en galpones acondi-
cionados a tal efecto que dan origen a nivel empresarial a un 
sistema de granjas especializadas. La etapa de jaulas corres-
ponde a la prepostera y postura según los sistemas y se desa-
rrolla en granjas con galpones acondicionados especialmente 
para tal fin (Salazar. 2013; Acosta y Jaramillo, 2013)
 A. B.
Figura 1. Modelo de crianza de gallinas ponedoras. A. Crianza en jau-
las. B. Crianza en piso.
Tomado: Salazar (2013).
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
11
3.4 Consejos para el buen manejo 3.4 Consejos para el buen manejo 
de las aves de las aves 
Para un manejo adecuado de las aves de corral es necesario 
contar con las siguientes condiciones para maximizar el rendi-
miento de producción, así como lo reporto Bixio, en 2017:
• Los bebederos deben tener siempre agua fresca y potable
• Mantener los comederos constantemente con alimento
• Los bebederos y comederos deben estar a la altura del 
dorso de las aves
• Colocar una rejilla en la parte superior para evitar acciden-
tes (ataque de gatos u otros animales externos a la granja)
• No tener aves de distintas edades en el mismo gallinero
• Controlar la temperatura del ambiente permanentemen-
te, lo puede hacer con cortinas de los mismos empaques 
donde viene el alimento comercial
• Eliminar lo antes posible las aves muertas, enterradas en 
un pozo con cal
• Vacunar de acuerdo con el plan sanitario recomendado 
por el técnico o casa comercial
• Llenar las planillas de registros de alimento, producción 
de huevos, muertes cada día.
3.5 Etapa de producción de huevos3.5 Etapa de producción de huevos
A partir de las 16-22 semanas de edad las gallinas comienzan 
la postura de huevos. Con diez ponedoras se asegura media 
docena de huevos por día. La mayor parte de los huevos son 
puestos entre las 7 de la mañana y las 12 del mediodía. Es con-
12
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
veniente hacer 3 recorridas diarias, una temprano en la maña-
na, otra luego del mediodía y una última en la tarde. De este 
modo se evitarán también roturas y pérdidas de huevos. Cómo 
diferenciar una polla que no pone huevos (Salazar, 2013). Las 
principales diferencias entre una polla que pone huevos y otra 
que no lo hace se observan en la tabla 2.
Tabla 2. Diferencias entre gallinas ponedoras 
Buena ponedora Mala ponedora
Cresta grande y roja Cresta pequeña, pálida y rugosa
Cloaca grande y húmeda Cloaca seca y pequeña
Huesos de la cadera con una separación 
entre sí de 3 a 4 dedos
huesos de la cadera duros, con una se-
paración entre sí menos a 3 dedos
Pico corto y blanco Pico largo y amarrillo
Patas blancas Patas amarilla
Abdomen prominente y blando Abdomen pequeño y duro
Fuente: Bixio, 2017
4. LA NUTRICIÓN 
Y ALIMENTACIÓN DE LAS AVES
Para lograr el nivel máximo de crecimiento y buena salud, las 
aves de corral necesitan una selección amplia y equilibrada 
de nutrientes en su dieta. Las necesidades nutricionales de las 
aves varían según la especie, la edad y la finalidad de la pro-
ducción, es decir, de si las aves se crían para la producción de 
carne o de huevos. Las aves de corral necesitan nutrientes para 
mantener su estado (mantenimiento) y para hacer posible el 
crecimiento del cuerpo (aumento de peso) o la producción de 
huevos. Las aves necesitan un suministro constante de energía, 
proteínas, aminoácidos esenciales, ácidos grasos esenciales, 
minerales, vitaminas y, lo más importante, agua. Las aves de co-
rral obtienen la energía y los nutrientes necesarios a través de 
la digestión de los alimentos naturales, pero los minerales, las 
vitaminas y algunos de los principales aminoácidos esenciales 
(lisina, metionina, treonina y triptófano) a menudo se suministran 
como suplementos sintéticos. (Poos y amp; Black, 1994). La ma-
yoría de las especies de aves de corral son omnívoras, lo que en 
términos nutricionales significa que tienen un aparato digestivo 
14
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
simple con ciego no funcional (figura 2). El tracto digestivo de 
las aves de corral tiene más órganos, pero es más corto que el 
de otros animales domésticos. Son exclusivos del tracto digesti-
vo de las aves el buche, que es un órgano de almacenamiento, 
y la molleja, que es un órgano de trituración. Para compensar 
el tracto digestivo relativamente corto y el rápido tránsito de la 
digestión (Ravindran, 2013c). El agua es vital, ya que cumple in-
numerables funciones en el organismo. Para las aves, la calidad 
del agua es de mucha importancia. Por lo general se requiere 
que la misma, guarde las condiciones de potabilidad exigidas 
para el consumo humano y debe satisfacer dos requerimientos: 
calidad y cantidad, debe estar siempre a voluntad para el ani-
mal (Barbado, 2004).
Figura 2. Sistema digestivo de las gallinas ponedoras.
Con respecto a las sustancias orgánicas están los carbohidratos 
que en su mayoría son solubles en el agua. Se encuentran prin-
cipalmente en los productos de origen vegetal, siendo baja su 
presencia en el organismo animal. Los alimentos de origen ve-
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
15
getal como los granos, las harinas de cereales y los forrajes ver-
des son fuentes de carbohidratos. Las proteínas, son sustancias 
vitales que cumplen innumerables funciones en el organismo 
animal: forman estructuras (músculo, órganos, piel, etc.) forman 
enzimas, promueven el crecimiento, participan en los proce-
sos del equilibrio endocrino etc. Las vitaminas, son compuestos 
orgánicos presentes en las plantas y los animales en pequeña 
cantidad, pero estas pequeñas cantidades hacen que su simple 
presencia permita el desarrollo de procesos químicos complejos. 
Los minerales como el calcio y el fósforo son los componentes de 
la denominada materia inorgánica o cenizas, cumplen múltiples 
funciones: formar los huesos, están en las articulaciones y e diver-
sas reacciones metabólicas, entre otras (Salazar, 2013; Aguilera, 
2014). El alimento que consumen las gallinas influirá mucho en 
la calidad del huevo. Por esta razón, Existen alimentos especia-
les que contienen ciertas proteínas y hormonas que ayudarán acuidar de la gallina, además de colaborar con la gestación de 
huevos de mayor calidad. Muchas comercializadoras venden 
este tipo de alimentos de acuerdo con las necesidades que se 
tengan con respecto a la crianza de las gallinas. Para la alimen-
tación de gallinas de postura en el caso de la crianza casera, 
se puede realizar una mezcla de varios factores alimenticios o 
nutrientes para generar un mejor resultado (Uscategui, 2015).
4.1 Cómo influye el alimento 4.1 Cómo influye el alimento 
en los componentes del huevoen los componentes del huevo
• En la yema de huevo: Factores como la edad y los ci-
clos de reproducción juegan un papel muy importante, 
16
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
también la alimentación contribuye con la coloración 
correcta. Esta va desde un amarillo pálido, hasta una co-
loración anaranjada intensa. Uno de los factores alimen-
ticios que colaboran con la pigmentación correcta de la 
yema del huevo, es el maíz, por eso, el maíz forma parte 
integral del alimento de las gallinas. Por esta razón, es re-
comendable mezclar el maíz con el alimento comercial 
(Instituto de Estudios del Huevo, 2009).
Figura 3. Partes del huevo 
• En la albumina o clara La consistencia del albumen es 
lo que indicará su calidad. La consistencia, además de 
la alimentación, también está ligada a la frescura del 
huevo, así como también a la edad de la misma gallina. 
Por esta razón, las gallinas deben consumir una canti-
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
17
dad considerable de proteínas para colaborar con la 
consistencia del albumen. La harina de soya, así como 
la de carne son fuentes proteicas que ayudarán y pue-
den mejorar la consistencia del albumen. Por otro lado, 
la harina de girasol o de colza tendrá el efecto contra-
rio. Por eso es mejor evitarlas (Instituto de Estudios del 
Huevo, 2009).
• En la Cáscara Es lo que recubre todo el contenido del 
huevo. Está formada por un noventa y cuatro por ciento 
de carbonato cálcico. Por esta razón, las gallinas deben 
consumir una cantidad considerable de calcio para pro-
ducir huevos de calidad, el calcio, combinado con car-
bono, le dará la consistencia y el grosor necesario para 
que sea resistente. Por esta razón, la gallina necesita de 
una dosis extra de calcio. Esto debido a que, a la hora 
de poner los huevos, el calcio se extrae de sus propios 
huesos. Así que, la provisión de calcio, además del fósfo-
ro, son elementos que contribuirán a la salud física de las 
gallinas, y contribuirá con la fecundación de huevos de 
alta calidad (Instituto de Estudios del Huevo, 2009).
4.2 Sanidad de las aves 4.2 Sanidad de las aves 
Como todos los animales de granja, las gallinas son propensa 
a padecer de enfermedades. Es importante conocerlas para 
saber cuáles son y cómo combatirlas. Además, hay que tener 
cuidado, porque algunas de estas enfermedades repercuten 
en el ser humano; y al ser animales que se usan para el consumo 
humano, podría traer problemas mucho más graves (tabla 3) 
(Salazar, 2013).
18
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
Tabla 3. Principales enfermedades de las gallinas ponedoras. 
Enfermedad Causante Sintomas Prevención
Virales Diferentes 
virus, por 
ejemplo, el 
de la gripe 
aviar
catarro, trastornos 
nerviosos, bronquitis, 
así como tos y 
supresión del equilibrio; 
además de problemas 
respiratorios, y 
una característica 
fundamental en la 
sintomatología es la 
torsión del cuello del 
ave.
Estos virus se dan con mayor 
frecuencia en los gallineros 
donde hay hacinamiento, falta 
de higiene y desinfección, ya 
que la mayoría se transmiten 
por vía respiratoria y oral. Pero 
también es importante no 
introducir al corral aquellas 
gallinas que aún no estén 
vacunadas.
Bronquitis 
infecciosa
coronavirus Tos, secreción nasal, 
además de los ojos 
llorosos y dificultad 
para respirar.
Este virus se puede transmitir 
por el aire. Por eso, en estos 
casos, es importante evitar el 
hacinamiento de los gallineros. 
Además, si una gallina está 
infectada, debe aislarse de 
manera inmediata. La manera 
más efectiva de prevenirla es 
con la vacuna.
Gumboro birnavirus Su transmisión se da 
a través del contacto 
directo entre las aves o 
con sus excrementos; 
e incluso se puede 
dar a través de la 
ropa de los operarios 
o trabajadores de la 
finca.
Es un virus con una alta 
probabilidad de transmisión, y 
cuyo tratamiento más efectivo 
es la vacuna. Por esta razón, 
para prevenirlo, hay que limpiar 
los corrales con frecuencia, 
además de limpiar utensilios 
y ropas de las personas que 
manipulan las aves.
Gripe o 
influenza 
aviar
Virus Plumas erizadas, 
pérdida del apetito, 
mucha sed; caída 
de la producción 
de huevos y diarrea 
constante.
Es un virus que puede 
matar a las gallinas en 
corto tiempo.
La transmisión de esta 
enfermedad se da por medio 
del contacto con otras 
aves que son acuáticas, 
especialmente las migratorias. 
Por esta razón, para prevenir 
esta enfermedad, hay que 
mantener el gallinero limpio y 
seco.
Tomado de ATLAS OF CLINICAL AVIAN HEMAYOLOGY (Clark, et al., 2012).
5. RESIDUOS DE LA INDUSTRIA 
PISCICOLA
La producción nacional acuícola ha crecido de forma propor-
cional al panorama mundial, siendo en el año 2017 de 120.230 
toneladas (Ministerio de Agricultura, 2017), mientras que en el 
año 2011 fue de 82.733 toneladas (Merino MC, Bonilla SP, 2013), 
lo que indica un aumento de aproximadamente 37.000 tonela-
das, de las cuales la tilapia es la especie de mayor importancia 
con un 61% de la producción nacional, seguida por cachama 
con 19%, trucha 17% y otras especies 3% (Ministerio de Agricul-
tura, 2017).
El crecimiento del sector va acompañado de un volumen de 
residuos equivalente, el cual puede generar impactos ambien-
tales de importancia, dado que representan entre 55-60% (p/p) 
del total de la materia prima (Meeker, 2009). Dichos residuos se 
componen principalmente de restos de fileteo (15-20%), piel y 
aletas (1-3%), huesos (9-15%), cabezas (9-12%), vísceras (12-18%) 
y escamas (5%) (Martínez-Alvarez, Chamorro, & Brenes, 2015).
6. PROCESAMIENTO 
DE SUBPRODUCTOS PISCICOLAS
6.1 Ensilado 6.1 Ensilado 
El ensilado de pescado es un producto líquido o semilíquido re-
sultante de la conservación (ensilaje) de pescado entero o par-
tes del, por la adición de ácidos (ensilaje ácido, AS) o inducida 
por la fermentación microbiana de carbohidratos (ensilado bio-
lógico, BS). En el proceso de ensilaje, las proteínas se hidrolizan 
por presencia de enzimas proteolíticas propias o añadidas (ensi-
laje enzimático, ES); el proceso es favorecido a condiciones de 
pH acido cercano a 4 ya que es el pH en el que la mayoría de 
las proteasas son más activas (Suarez, 2018). El resultado final es 
un producto similar a una pasta, rico en proteínas, péptidos de 
cadena corta y aminoácidos libres (Borghesi, Portz, Oetterer, & 
Cyrino, 2008).
El proceso de elaboración del ensilado químico (figura 5) inicia 
con la etapa de desengrasado de las vísceras, que consiste en 
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
21
someter las vísceras frescas a un calentamiento a 67°C por un 
periodo de 30 minutos logrando la separación de la mayor par-
te del contenido lipídico por medio de un proceso de decanta-
ción, en donde la grasa sube a la superficie de recipiente para 
poder retirarse con el uso de otro recipiente. Posteriormente el 
desengrasado continua con el proceso de congelamiento del 
material previamente decantado, esto con el objetivo de lo-grar una solidificación del contenido lipídico restante durante 
un periodo de 18 a 24h. A continuación, el material congelado 
es triturado con un procesador de alimentos (molino de cuchi-
llas) obteniendo un material completamente homogéneo que 
se deposita en contenedores de plástico (Suarez, 2018).
Figura 4. Ensilado químico de vísceras de Tilapia roja
22
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
Figura 5. Diagrama de elaboración de ensilado (Arias et al., 2017).
En la etapa de ensilaje las vísceras trituradas se mezclan con los 
aditivos necesarios para iniciar la hidrolisis y acidificación, para esto 
se utiliza ácido sulfúrico al 97% (Merck, Alemania), ácido fórmico al 
85% (Merck, Alemania) y otros aditivos como Butil hidroxi tolueno 
(BHT) (Tecnas S.A, Colombia) y sorbato de potasio (Tecnas S.A, Co-
lombia) como antioxidante y conservante respectivamente.
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
23
Tabla 4. Formulación de ensilado químico (Suarez, et al. 2018) 
Componente %
Vísceras homogeneizadas 98.68
Ácido sulfúrico al 97% 0.03
Ácido fórmico al 85% 1.16
BHT 0.002
Sorbato de potasio 0.12
Por último, la etapa de almacenamiento, la cual está dada por un 
periodo de tiempo de 8 días, durante el cual el pH disminuye hasta 
valores de 4 o inferiores, donde se debe garantizar condiciones 
herméticas para evitar ingreso de oxígeno a los envases y la pro-
liferación de microorganismos putrefactivos (Suarez et al., 2018).
6.2 Composición nutricional del ensilado6.2 Composición nutricional del ensilado
El ensilado químico presenta una composición nutricional rica 
en proteínas y lípidos que la hace un suplemento alimenticio 
ideal en la dieta de múltiples especies animales, como lo pode-
mos observar en la tabla 5 (Gaviria, 2020).
Tabla 5. Composición bromatológica de vísceras frescas y ensilado 
químico (Gaviria, 2020)
Componente Vísceras frescas Ensilado químico
Humedad 61.36 ± 0.29 81.27 ± 0.09
Proteína 4.03 ±0.10 6.85 ± 0.04
Grasa 32.93 ± 0.04 9.08 ± 0.01
Cenizas 0.67 ± 0.04 2.69 ± 0.01
Carbohidratos 0.98 ± 0.09 0.11 ± 0.02
7. ELABORACIÓN 
DE ALIMENTOS PARA 
GALLINAS PONEDORAS
7.1 Acondicionamiento y pesaje 7.1 Acondicionamiento y pesaje 
de las materias primasde las materias primas
El proceso de elaboración del alimento para gallinas inicia con 
el acondicionamiento de las materias primas (figura 6), lo cual 
consiste en una molienda y tamizado de las harinas usadas, esto 
con el fin de obtener un tamaño de partícula homogéneo en 
cada una de ellas y posteriormente realizar el pesaje de acuer-
do con la formulación establecida. Para un correcto pelletizado 
del alimento para gallinas ponedoras se usan tamaños de partí-
cula entre 180 um a 450 um, esto con el fin de aumentar la ab-
sorción de humedad y dejar los gránulos alimón más disponibles 
para los procesos posteriores.
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
25
Figura 6. Acondicionamiento de las materias primas. Tomado de ABC, 
2013. Depositphotos, 2019.
7.2 Mezclado de las materias primas7.2 Mezclado de las materias primas
Consiste en el mezclado de todas las materias primas incorpo-
rando el ensilado químico de vísceras de tilapia roja hasta lograr 
la textura ideal para las posteriores etapas. Esta etapa se reali-
za en un mezclador de solidos (figura 7) durante un periodo de 
12 minutos para lograr la mayor homogeneización de todos los 
componentes.
Figura 7. Mezclado e hidratación de la masa 
7.3 Pelletizado del alimento7.3 Pelletizado del alimento
Consiste en hacer pasar la mezcla de las materias primas por un 
equipo peletizadora el cual comprime y da forma al alimento 
mediante el uso de temperatura y presión, el pellet es recolec-
tado en un recipiente para posteriormente ser secado.
26
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
Figura 8. Peletizado del alimento 
7.4 Secado y almacenamiento 7.4 Secado y almacenamiento 
del alimentodel alimento
Posterior al pelletizado del alimento este se somete a un pro-
ceso de secado, para eliminar el exceso de humedad prove-
niente del ensilado líquido. Para ello se puede usar un secador 
solar durante mínimo 8 horas dependiendo de las condiciones 
climáticas de la zona. Posteriormente el alimento es empacado 
y almacenado en sacos o costales hasta el momento de su uso, 
este puede ser almacenado hasta máximo 6 meses sin perder 
sus características nutricionales mientras que este a las condi-
ciones de temperatura y humedad adecuadas.
Figura 9. Secado y almacenamiento del alimento para gallinas pone-
doras
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
27
7.5 Problemas en el almacenamiento 7.5 Problemas en el almacenamiento 
del alimentodel alimento
Cuando el alimento no es almacenado en las condiciones ade-
cuadas este puede sufrir diferentes cambios y contaminación 
por microorganismos, principalmente hongos, los cuales tienen 
una gran afinidad por este tipo de alimentos los cuales les pro-
veen de todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y 
desarrollo, generando la pérdida total del alimento contamina-
do, como se observa en la figura 9.
Figura 10. Alimento contaminado con hongos.
8. PARAMETROS PRODUCTIVOS 
DE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA 
AVICOLA
8.1 Pesaje8.1 Pesaje
Pese el 10% de las aves que tie-
ne en su granja en forma indivi-
dual y al azar, antes de suminis-
trar alimento el primer día de la 
semana del registro, durante las 
primeras 16 semanas y compare 
el promedio del peso obtenido 
y el promedio del consumo se-
manal con las tablas de la raza. 
Si el valor obtenido es inferior a 
la tabla, refuerce ligeramente 
el consumo, busque las causas 
de la reducción del consumo y 
consulte a su técnico (Acosta y 
Jaramillo, 2013).
Figura 11. Pesaje de gallinas po-
nedoras
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
29
8.2 Porcentaje de postura y peso 8.2 Porcentaje de postura y peso 
del huevodel huevo
Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética para pro-
ducir un gran número de huevos, con un tamaño promedio y 
pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el pe-
ríodo de postura. Para aprovechar este potencial, la ponedora 
ideal, al comienzo de la postura debe ser uniforme, con los pesos 
corporales conforme con los recomendados, las pollonas deben 
tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y muscular, 
pero no deben tener exceso de grasa (Villanueva, et al. 2015).
8.3 Consumo de alimento8.3 Consumo de alimento
Consumos por fuera de las normas llevan a obtener aves desnu-
tridas y flacas, o muy gordas, lo que en los dos casos impedirá 
que ellas presenten buenos comportamientos de producción y 
se perderá mucho dinero. El concepto clave en este periodo es 
regirse por las tablas de cada raza. Ponga poco alimento varias 
veces al día, de partícula pequeña o quebrantado. Toque el 
buche de la pollita para revisar el consumo, de acuerdo con las 
tablas de consumo adjuntas al final (Baxio, 2017).
8.4 Índice de conversión de alimento8.4 Índice de conversión de alimento
La conversión alimenticia expresa la cantidad o unidades de 
alimento que se debe consumir por aves para producir una 
unidad de producto, como huevo o carne. La conversión de 
alimento debe ser lo menor posible para obtener el mayor ren-
30
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
de 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
dimiento del producto. La ecuación 1, expresa la cantidad de 
alimento necesario para producir una docena de huevos por 
ave (Itza-Ortiz, 2016).
9. BIBLIOGRAFÍA
Arias, L., Gómez, L. J., & Zapata, J. E. (2017). Efecto de temperatu-
ra-tiempo sobre los lípidos extraídos de VÍsceras de tilapia roja 
(Oreochromis sp.) utilizando un proceso de calentamiento-con-
gelación. Infor. Tecnol., 28(5), 131–142. https://doi.org/10.4067/
s0718-07642017000500014
BARBADO, José Luis. Cría de aves. Gallinas ponedoras y Pollos parrille-
ros. Editorial Albatros, Primera Edición, 2004. Bs. As. Argentina.
Bixio. Cecilia. “COMO PLANIFICAR Y EVALUAR EN EL AULA”. Propuestas 
y Ejemplos. Homosapiens Editores. 2017.
Camaño, J. A., Rivera, A. M., & Zapata, J. E. (2020). Efecto del espesor 
de película y de la ubicación de la muestra en un secador solar 
directo, sobre la cinética de secado de ensilado de vísceras de 
tilapia roja (Oreochromis sp). Información Tecnológica, 31(1), 
53–66. https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000100053
Clark, P., Boardman, W., & Raidal, S. (2012). ATLAS OF CLINICAL AVIAN 
HEMAYOLOGY. In W. B. and S. R. Phillip Clark & Blackwell (Eds.), 
(Vol. 66). WILEY-BLACKWELL.
Díaz, M. F., Padilla, C., Torres, V., González, A., & Noda, A. (2003). Ca-
racterización bromatológica de especies y variedades de le-
guminosas temporales con posibilidades en la alimentación 
animal. Rev. Cuba. Cienc. Agríc, 4, 453–457.
https://doi.org/10.4067/s0718-07642020000100053
32
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
FAO. (2018). The State of world fisheries and aquaculture. Meeting the 
Sustainable Development Goals. https://doi.org/Licencia: CC 
BY-NC-SA 3.0 IGO
Gaviria G, Y. S., Londoño F, L. F., & Zapata M, J. E. (2020). Effects of che-
mical silage of red tilapia viscera (Oreochromis spp.) as a source 
of protein on the productive and hematological parameters in 
isa-brown laying hens (Gallus gallus domesticus). Heliyon, 6(12). 
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05831.
Gaviria, Y.S., Londoño, F.L.F., y Zapata, J.E., Effects of chemical silage 
of red tilapia viscera (Oreochromis spp.) as a source of protein 
on the productive and hematological parameters in isa-brown 
laying hens (Gallus gallus domesticus), https://doi.org/10.1016/j.
heliyon.2020.e05831, Heliyon, 6(12) (2020)
Gomez, G. M., Ortiz, M. A, Perea R, C., & Lopez, F. J. (2014). Evaluación 
del ensilaje de vísceras de tilapia roja (Oreochromis spp) en ali-
mentación de pollos de engorde. Biotecnología En El Sector 
Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), 106–114.
HAYNES, Ciynthia. Cría Domestica de pollos. Editorial Limusa. Primera 
edición 1990.México.
INTA. 2018. Sitio Argentino de Producción Animal. Manuales del Ciclo Bá-
sico de Educación Agraria. Dirección de educación agraria, di-
rección provincial de educación técnico profesional. Argentina.
LUTMANM, Rick y Gail. Cómo criar gallinas. Ed. El Ateneo,1990. Bs. As. 
Argentina.
Instituto de estudios del huevo. Huevo y Salud nuevas evidencias cien-
tíficas. Madrid, 2006.
Itza-Ortiz M, Ciro-Galena JA. (2016). Parámetros productivos: importan-
cia en producción avícola. Los Avicultores y su Entorno. agos-
to-septiembre 2016: 162-171.
Kjos, N. P., Herstad, O., Skrede, A., & Øverland, M. (2001). Effects of 
dietary fish silage and fish fat on performance and egg quali-
ty of laying hens. Canadian Journal of Animal Science, 81(2), 
245–251. https://doi.org/10.4141/A00-086
https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e05831
https://doi.org/10.4141/A00-086
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
33
MANUAL PARA EL PROMOTOR TÉCNICO. Crianza familiar de gallinas 
de postura. Convenio INTA, Fac.Cs. Veterinarias U.N.C.P.B.A, Es-
cuela Agraria, Tandil.
Manual de Avicultura, Excelencia. Solla. 2015. Bogotá. https://www.so-
lla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Ma-
nual%20De%20Manejo%20Ponedoras%20Para%20Huevo%20
Comercial_0.pdf. Revisado (mayo 10, 2021).
MANUALES PARA EDUCACIÓN AGROPECUARIA, Aves de Corral. Ed. 
Septrillas. Octava Impresión. 2006. México.
MARTÍNEZ, Ricardo O. Gallinas Ponedoras. Editorial Albatros,1994. Bs. 
As. Argentina. 
Ravindran, V. (2013). Principales ingredientes utilizados en las formula-
ciones de alimentos para aves de corral Velmurugu. Fao, 3.
Salazar Ortiz. J.A. (2013). MANUAL DE GALLINAS PONEDORAS SENA, 
BUGA. COLOMBIA. Consultado en (https://corporacionbio-
logica.info/wp-content/uploads/2021/03/mangallpon-se-
na-130806102644-phpapp02.pdf. Julio, 2021).
Silva, A. F., Cruz, F. G. G., Rufino, J. P. F., Miller, W. M. P., Flor, N. S., & As-
sante, R. T. (2017). Fish by-product meal in diets for commercial 
laying hens. Acta Scientiarum - Animal Sciences, 39(3), 273–279. 
https://doi.org/10.4025/actascianimsci.v39i3.34102
Suarez, L. M., Montes, J. R., & Zapata, J. E. (2018). Optimización del 
Contenido de Ácidos en Ensilados de Vísceras de Tilapia Roja 
(Oreochromis spp.) con Análisis del Ciclo de Vida de los Alimen-
tos Derivados. Info.Tecnol., 29(6), 83–94. https://doi.org/10.4067/
s0718-07642018000600083
USCATEGUI PUENTES M. (2015). Elaboración manual levante gallina po-
nedora comercial (isa browm), granja Avisin el Molino – Zapa-
toca. En tesis de pregrado. MVZ. Universidad Cooperativa de 
Colombia-Santander, Colombia. 2015 pp 92.
Van Der Poel. (1994). Poultry feed from waste: Processing and use. 
(Chapman and hall (ed.); Vol. 2). Kluwer Academic Publisher.
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Ponedoras%20Para%20Huevo%20Comercial_0.pdf
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Ponedoras%20Para%20Huevo%20Comercial_0.pdf
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Ponedoras%20Para%20Huevo%20Comercial_0.pdf
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De%20Manejo%20Ponedoras%20Para%20Huevo%20Comercial_0.pdf
https://corporacionbiologica.info/wp-content/uploads/2021/03/mangallpon-sena-130806102644-phpapp02.pdf
https://corporacionbiologica.info/wp-content/uploads/2021/03/mangallpon-sena-130806102644-phpapp02.pdf
https://corporacionbiologica.info/wp-content/uploads/2021/03/mangallpon-sena-130806102644-phpapp02.pdf
https://doi.org/10.4025/actascianimsci.v39i3.34102
34
A
lte
rn
a
tiv
a
s 
d
e 
p
ro
d
uc
ci
ón
 d
e 
a
lim
en
to
s 
p
a
ra
 la
 in
d
us
tr
ia
 a
ví
co
la
 c
on
 s
ub
p
ro
d
uc
to
s 
p
isc
íc
ol
a
s
Villanueava, Oliva, torres, et al. Manual de producción y manejo de 
aves de patio. Manual tecnico numero 128, Centro Agronómi-
co Tropical de Investigación y Enseñanza ISBN 978-9977-57-647-3 
(2015) 
Teléfono: (57) 604 219 53 30. Telefax: (57) 604 219 50 13
Correo electrónico: imprenta@udea.edu.co
	1. PRESENTACIÓN
	2. INTRODUCCIÓN
	3. GENERALIDADES 
DE LAS AVES PONEDORAS
	3.1 Ventajas de la producción 
de gallinas ponedoras
	3.2 Razas
	3.3 Sistemas de producción de huevos comerciales
	3.4 Consejos para el buen manejo 
de las aves 
	3.5 Etapa de producción de huevos
	4. LA NUTRICIÓN 
Y ALIMENTACIÓN DE LAS AVES
	4.1 Cómo influye el alimento 
en los componentes del huevo
	4.2 Sanidad de las aves 
	5. RESIDUOS DE LA INDUSTRIA 
PISCICOLA
	6. PROCESAMIENTO 
DE SUBPRODUCTOS PISCICOLAS
	6.1 Ensilado 
	6.2 Composición nutricional del ensilado
	7. ELABORACIÓN 
DE ALIMENTOS PARA 
GALLINAS PONEDORAS
	7.1 Acondicionamiento y pesaje 
de las materias primas
	7.2 Mezclado de las materias primas
	7.3 Pelletizado del alimento
	7.4 Secado y almacenamiento 
del alimento
	7.5 Problemas en el almacenamiento 
del alimento
	8. PARAMETROSPRODUCTIVOS 
DE IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA AVICOLA
	8.1 Pesaje
	8.2 Porcentaje de postura y peso 
del huevo
	8.3 Consumo de alimento
	8.4 Índice de conversión de alimento
	9. BIBLIOGRAFÍA

Continuar navegando