Logo Studenta

STROKE_RISK_AND_PREVENTION_LEAFLET-HYPERTENSION-ES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACTORES DE RIESGO DEL ICTUS HIPERTENSIÓN
LA PRESIÓN 
SANGUÍNEA ALTA Y 
EL ICTUS
Un ictus ocurre cuando el suministro de 
sangre de parte del cerebro cesa debido 
a un coágulo sanguíneo, o cuando una 
arteria cerebral se rompe y se produce 
una hemorragia. Los ictus son una de 
las causas principales de muertes y 
discapacidades en todo el mundo, pero 
la mayoría se pueden prevenir tratando 
un pequeño número de factores de riesgo 
clave, como la presión sanguínea. 
¿QUÉ ES LA PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA?
La presión sanguínea alta afecta a la mitad de las 
personas en todo el mundo y a menudo no muestra 
síntomas aparentes. Si no se trata, esta puede dañar los 
vasos sanguíneos y puede causar varias enfermedades 
graves, como un ictus. Más de la mitad de los ictus están 
vinculados con la hipertensión o una presión sanguínea 
alta. Una simple prueba de la presión sanguínea puede 
determinar si se tiene una presión sanguínea alta. Un 
profesional sanitario puede recomendar si esta condición 
se puede controlar mediante cambios en el estilo de vida 
y/o la medicación adecuada. 
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA?
La única forma de comprobar la presión sanguínea alta es 
realizando una prueba. Cuando se realiza una prueba de 
la presión sanguínea, el profesional sanitario registra dos 
números conocidos como presión sistólica y diastólica. 
La presión sistólica, el número mayor, es la medida de 
la fuerza con la que la sangre se bombea en el cuerpo. 
La presión diastólica es el nivel de resistencia del flujo 
sanguíneo en el cuerpo. La definición de una presión 
sanguínea alta es una medida de 120/80 o superior. Una 
presión sanguínea de 140/90 o superior se denomina 
hipertensión.
¿CÓMO SE VINCULA LA PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA AL ICTUS?
Una presión sanguínea constantemente alta o elevada 
hace que el sistema circulatorio (el corazón, las arterias 
y los vasos sanguíneos) realicen un trabajo más duro 
al hacer circular la sangre en el cuerpo. Este trabajo 
extra causa daños que pueden hacer que los vasos 
sanguíneos, incluidos los del cerebro, se fortalezcan y 
estrechen con el tiempo. Este proceso, conocido como 
ateroesclerosis, aumenta el riesgo de obstrucciones en los 
vasos sanguíneos del cerebro. Si se corta o restringe el 
suministro de sangre en un área del cerebro, esto puedo 
provocar un daño permanente en el cerebro o la muerte. 
La ateroesclerosis también puede aumentar la presión 
del flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos 
del cerebro, lo que podría causar que se rompieran y 
sangraran. Esto se conoce como ictus hemorrágico, que 
también puede provocar daño permanente en el cerebro o 
la muerte.
¿QUÉ CAUSA LA PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA?
La presión sanguínea alta (elevada) está asociada a:
•	 Edad:	si una persona tiene más de 65 años, tiene 
mayor riesgo de tener una presión sanguínea elevada.
•	 Genética:	si una persona tiene antecedentes 
familiares con hipertensión, esta tendrá un mayor 
riesgo.
•	 Etnia:	si una persona tiene origen polinesio, 
afrocaribeño o surasiático, esta tendrá un mayor 
riesgo de tener una presión sanguínea alta.
•	 Embarazo:	durante el embarazo, los cambios 
hormonales aumentan los riesgos de tener una presión 
sanguínea alta y un ictus. 
•	 Condiciones	sanitarias:	las personas con diabetes 
tienen más probabilidades de tener una presión 
sanguínea elevada. Las enfermedades del riñón 
pueden ser causa de una presión sanguínea elevada y 
la hipertensión también puede dañar el riñón.
La presión sanguínea alta también está vinculada a varios 
factores de estilo de vida. Abordar estos factores puede 
ayudar a prevenir y controlar la presión sanguínea y 
también ayudará a reducir los riesgos de sufrir un ictus. 
Ejercicio:	el ejercicio regular puede ayudar a prevenir y 
controlar la presión sanguínea. Se recomienda hacer 30 
minutos de ejercicio moderado 5 veces a la semana para 
reducir el riesgo de ictus y otras enfermedades.
Obesidad	o	tener	sobrepeso:	tener sobrepeso, 
especialmente, alrededor de la cintura causa una tensión 
adicional al corazón y otros órganos y aumenta el riesgo 
de tener la presión sanguínea alta y diabetes, las cuales 
aumentan el riesgo de ictus.
Dieta:	los alimentos procesados contienen niveles 
elevados de sal, grasa y azúcar, lo cual contribuye a 
tener una presión sanguínea alta o elevada, al igual 
que aumentar el riesgo de obesidad. Seguir una dieta 
saludable y rica en frutas y verduras, cereales integrales, 
grasas saludables y baja en sal puede ayudar a prevenir y 
controlar la hipertensión.
Colesterol:	más de la mitad de las personas con presión 
sanguínea elevada o alta también tienen el colesterol alto. 
Seguir una dieta baja en grasas saturadas y hacer ejercicio 
regularmente puede ayudar a prevenir ateroesclerosis. 
Si no se puede controlar el colesterol con cambios en la 
dieta, tomar medicación para bajar el colesterol ayudará a 
reducir el riesgo de ictus.
Alcohol:	el consumo regular y excesivo de alcohol está 
vinculado con la presión sanguínea alta, pero también con 
problemas de ritmo cardíaco que aumentan el riesgo de 
ictus. Evitar el consumo de alcohol o ceñirse al consumo 
recomendado de no más de 2 unidades de alcohol al día 
reducirá el riesgo.
Fumar:	fumar tabaco aumenta temporalmente la presión 
sanguínea y contribuye a riesgos de arterias dañadas, 
sanguínea alta e ictus, al igual que otras enfermedades.
Estrés:	el estrés aumenta temporalmente la presión 
sanguínea; si se experimentan niveles altos de estrés de 
forma regular, esto puede dañar las arterias con el tiempo 
y aumentar el riesgo de ictus y otras enfermedades. El 
estrés también puede contribuir a comportamientos como 
una dieta poco saludable, inactividad física y consumo de 
alcohol excesivo, lo cual aumenta el riesgo sanitario.
1 de cada 4 personas está en riesgo de sufrir un ictus 
durante su vida, pero casi todos los ictus se pueden 
prevenir siguiendo unos sencillos pasos. Para más 
información sobre los riesgos y prevención de ictus, visita 
www.worldstrokecampaign.org
Con	la	ayuda	deEsta	información	
ha	sido	
desarrollada	por

Continuar navegando