Logo Studenta

boletin-tema-3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJERCICIOS TEMA 3 
UNIDADES 
CONVERSIÓN DE UNIDADES 
Para convertir grados a radianes y viceversa la equivalencia que tenemos 
que usar es: 
𝟑𝟔𝟎º = 𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒆𝒔 
Ejercicio 1.- Convierte los siguientes ángulos a radianes 
a) 30º 
b) 45º 
c) 120 º 
d) 250 º 
Ejercicio 2.- Convierte los siguientes ángulos a grados 
𝑎) 
𝜋
4
 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 
𝑏) 
𝜋
6
 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 
𝑎) 
3𝜋
2
 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 
𝑎) 
5𝜋
4
 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠 
CONVERSIÓN DE VELOCIDADES ANGULARES 
Ejemplo de paso de revoluciones por minuto a radianes por segundo: 
Convierte 25 rpm en rad/s 
𝟐𝟓 
𝒓𝒆𝒗
𝒎𝒊𝒏
·
𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅
𝟏 𝒓𝒆𝒗
·
𝟏 𝒎𝒊𝒏
𝟔𝟎 𝒔
= 𝟐. 𝟔𝟏𝟖 𝒓𝒂𝒅 𝒔⁄ 
Ejemplo de paso de radianes por segundo a revoluciones por minuto: 
Convierte 3 rad/s en rpm 
𝟑 
𝒓𝒂𝒅
𝒔
·
𝟏 𝒓𝒆𝒗
𝟐𝝅 𝒓𝒂𝒅
·
𝟔𝟎 𝒔
𝟏 𝒎𝒊𝒏
= 𝟐𝟖. 𝟔𝟓 𝒓𝒆𝒗 𝒎𝒊𝒏⁄ 
Ejercicio 3.- Pasa a radianes por segundo las siguientes velocidades angulares 
a) 36 rpm 
b) 25 rpm 
c) 125 rpm 
Ejercicio 4.- Convierte en revoluciones por minuto 
a) 6 rad/s 
b) 8 rad/s 
c) 56 rad/s 
 
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD ANGULAR 
Para calcular la velocidad angular usamos la siguiente fórmula 
𝝎 =
á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝒈𝒊𝒓𝒂𝒅𝒐 (𝒆𝒏 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒆𝒔)
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 (𝒆𝒏 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐𝒔)
 
Ejercicio 5.- Una noria da una vuelta completa en 1 minuto. Calcula su velocidad 
angular 
Ejercicio 6.- Tenemos un cuerpo que gira media circunferencia en 25 segundos. 
Calcula la velocidad angular de dicho cuerpo 
Ejercicio 7.- Si un cuerpo gira con una velocidad angular de 25 rpm. Calcula el 
ángulo girado en 3 segundos. 
RELACIÓN ENTRE VELOCIDAD ANGULAR Y VELOCIDAD LINEAL 
Para calcular la velocidad lineal sabiendo la velocidad angular usamos la 
siguiente fórmula: 
𝒗 = 𝝎𝑹 
Donde ω es la velocidad angular medida en rad/s y R es el radio de la 
circunferencia que está describiendo el punto 
Ejercicio 8.- Calcula la velocidad lineal de un punto de la periferia de una rueda 
que gira con velocidad angular de 30 rpm 
Ejercicio 9.- Una rueda gira con una velocidad angular de 56 rpm. Calcula: 
a) La velocidad lineal de un punto situado a 20 cm del centro de la rueda 
b) La velocidad lineal de un punto situado a 40 cm de la rueda 
c) La velocidad lineal de un punto situado en la periferia de la rueda sabiendo 
que ésta tiene un radio de 60 cm 
PERIODO Y FRECUENCIA 
El periodo se define como el tiempo que tarda un cuerpo que se mueve con 
movimiento circular uniforme en dar una vuelta completa. Se calcula con 
la siguiente fórmula: 
𝑻 =
𝟐𝝅
𝝎
 
T es el periodo (medido en segundos) 
ω es la velocidad angular (medida en radianes por segundo) 
La frecuencia es el número de vueltas que da el cuerpo en 1 segundo. Se 
calcula con la siguiente fórmula: 
𝒇 =
𝝎
𝟐𝝅
 
f es la frecuencia (se mide en Herzios ‘Hz’) 
ω es la velocidad angular (medida en radianes por segundo) 
 
Ejercicio 10.- Calcula el periodo de una rueda que gira con una velocidad angular 
de 30 rpm 
Ejercicio 11.- Calcula la frecuencia de la rueda del ejercicio anterior 
Ejercicio 12.- Sabiendo que una rueda recorre un ángulo de 30 grados en 2 
segundos, calcula el valor del periodo y la frecuencia de dicha rueda. 
ACELERACIÓN CENTRÍPETA Y FUERZA CENTRÍPETA 
La aceleración centrípeta es la aceleración que tiene todo cuerpo que esté 
describiendo un movimiento circular. Se calcula con la fórmula: 
𝒂𝒄 =
𝒗𝟐
𝑹
 
ac es la aceleración centrípeta que se mide en m/s2 
v es la velocidad lineal que se mide en m/s 
La fuerza centrípeta que experimenta un cuerpo es la masa de dicho cuerpo 
por la aceleración centrípeta 
𝑭 = 𝒎 · 𝒂𝒄 
R es el radio de la circunferencia que está describiendo el cuerpo y se mide 
en metros 
Ejercicio 13.- Calcula el valor de la aceleración centrípeta de un cuerpo que 
describe una trayectoria circular de 30 cm a una velocidad de 5 m/s 
Ejercicio 14.- Un cuerpo describe una trayectoria circular de 20 cm. Sabemos que 
recorre un ángulo de 45º en 4 segundos. Calcula la aceleración centrípeta 
Ejercicio 15.- Un cuerpo de 2 kg de masa tiene un periodo de 6 segundos y 
describe una trayectoria circular de 30 cm de radio. Calcula el valor de la fuerza 
centrípeta a la que está sometido. 
FUERZA GRAVITATORIA ENTRE DOS MASAS 
 
La fuerza gravitatoria con la que se atraen dos masas se calcula como: 
𝐅 =
𝐆 · 𝐦𝟏 · 𝐦𝟐
𝐫𝟐
 
Ejercicio 16.- Dos cuerpos de 50 y 60 kg respectivamente están situados a una 
distancia de 30 cm. Calcula la fuerza gravitatoria entre ambos 
 
Ejercicio 17.- La Tierra tiene una masa de 5.98·1024 kg y el sol tiene una masa 
de 2·1030 kg. Sabiendo que están separados una distancia de 1.5 millones de 
kilómetros. Calcula la fuerza gravitatoria con la que el Sol atrae a la Tierra 
VELOCIDAD DE GIRO DE UN SATÉLITE EN TORNO A UN CUERPO CENTRAL 
Para calcular la velocida de giro de un satélite en torno a una masa central 
tenemos que aplicar: 
𝒗 = √
𝑮𝑴
𝒓
 
G es la constante de gravitación universal 
M es la masa del cuerpo central (en kilogramos) 
r es la distancia de un cuerpo a otro (radio de la órbita que está 
describiendo en metros) 
Ejercicio 18.- Sabiendo que el Sol tiene una masa de 2·1030 kg y que está a una 
distancia de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Calcula el valor de la 
velocidad de giro de la Tierra alrededor del Sol 
Ejercicio 19.- Calcula el periodo de la Tierra alrededor del Sol con los datos del 
problema anterior

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
BANCO DE PREGUNTAS FISICA

ESTÁCIO

User badge image

Victor Herrera

1 pag.
Prob_MCU

User badge image

Campusano Yaselis

12 pag.
Dinámica Rotacional

SIN SIGLA

User badge image

Isaac Terrero Aquino

4 pag.
Ejercicios resueltos de movimiento circular

SIN SIGLA

User badge image

Evert james soriano de la cruz

26 pag.
Movimiento en 2 dimensiones

SIN SIGLA

User badge image

GhostSovereign.gs