Logo Studenta

TE-20266

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“Ronda para la memoria”, 
Desarrollo investigativo a partir de la 
observación de experiencias significativas 
en el favorecimiento de la memoria 
musical 
 
 
 
CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ MURCIA 
Trabajo para optar por el título de Licenciado en Música 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 
FACULTAD DE BELLAS ARTES 
LICENCIATURA EN MÚSICA 
BOGOTÁ, 2020 
 
 
 
“Ronda para la memoria”, 
Desarrollo investigativo a partir de la 
observación de experiencias significativas 
en el favorecimiento de la memoria 
musical 
 
CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ MURCIA 
 
Asesor Especifico: Héctor Ramón Rojas 
Asesor Metodológico: Henry Roa 
 
 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 
FACULTAD DE BELLAS ARTES 
LICENCIATURA EN MÚSICA 
BOGOTÁ, 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
 
Este trabajo de grado tiene como propósito proyectar la ronda en el favorecimiento de la 
memoria musical del grupo de adultos del servicio de “Guadalupe” del Centro Masculino 
Especial “la Colonia” de Sibaté. Es por eso que se plantea una estrategia metodológica 
desarrollada a través de talleres pedagógico-musicales que ayudan a determinar el desempeño 
memorístico del grupo al momento de participar en los cantos, juegos y coreografías de las 
rondas seleccionadas. Asimismo, se adopta la investigación-acción con un enfoque 
cualitativo, realizando observaciones activas sobre las situaciones que surgen en los talleres y 
que ayudan a la reflexión subjetiva de los hechos. 
En el desarrollo de los talleres se percibió un proceso evolutivo en la memorización de las 
rondas, permitiendo realizar un análisis de las características particulares del grupo en la 
codificación, almacenamiento, consolidación y recuperación de la información musical 
aprendida. Finalmente, al percibir los estados emocionales positivos del grupo se concluye 
que la ronda y sus lúdicas aportan elementos claves en favor de los procesos de memoria a la 
población intervenida. 
Palabras clave: Memoria. Memoria Musical. Ronda Musical. Musicoterapia. Adulto 
Mayor. Inclusión. Discapacidad. Necesidades Educativas Especiales. 
 
Abstract 
 
The purpose of this thesis is to project the musical round in favor of the musical memory 
from "Guadalupe´s adult group" service of the Special Male Center "La Colonia" in Sibaté. 
That is why I propose a methodological strategy developed through pedagogical-musical 
workshops that help determine the group's memory performance when participating in the 
songs, games and choreographies of the selected musical rounds. Besides, action research is 
adopted with a qualitative approach, making active observations on the situations that arise in 
the workshops and that help the subjective reflection of the facts. 
In the development of the practical part, an evolution was perceived in the memorization of 
the rounds, allowing an analysis of the particular characteristics of the group in the coding, 
storage, consolidation and recovery of the musical information learned. Finally, when 
perceiving the positive emotional states of the group, it is concluded that the round and even 
playful ones, contribute key elements in favor of the processes of memory to the intervened 
population 
 
 
 
CONTENIDO 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 10 
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 12 
1.1 Descripción del problema ........................................................................................... 12 
1.2 Pregunta .......................................................................................................................... 13 
1.3 Antecedentes ................................................................................................................... 14 
1.4 Justificación .................................................................................................................... 17 
1.5 Objetivo general ......................................................................................................... 19 
1.6 Objetivos específicos .................................................................................................. 19 
2. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 20 
2.1 La memoria: mecanismos de aprendizaje y memorización. ........................................... 20 
2.1.1 Tipos de memoria .................................................................................................... 21 
2.1.1.1 Memoria sensorial. ................................................................................................ 22 
2.1.1.2 Memoria a corto plazo, de trabajo u operativa. .................................................... 24 
2.1.1.3 Memoria a largo plazo. ......................................................................................... 25 
2.1.1.4 Memoria Musical .................................................................................................. 26 
2.1.1.5 Fases de la memoria .............................................................................................. 28 
2.2 Música, emoción y memoria .......................................................................................... 29 
2.2.1 Procesamiento musical del cerebro .......................................................................... 30 
2.2.2 La emoción y la música ........................................................................................... 34 
2.3 La ronda .......................................................................................................................... 38 
2.3.1 Jugando en favor de la memoria .............................................................................. 39 
2.3.2 La ronda como eje para fortalecer los procesos de memoria ................................... 40 
2.3.3 Ronda en movimiento .............................................................................................. 42 
2.3.4 Una tradición infantil para todos ............................................................................. 45 
2.4 La memoria musical en un contexto humano con discapacidades cognitivas ................ 47 
2.4.1 Música y memoria en adultos con déficit cognitivo ................................................ 48 
2.4.2 Discapacidad ............................................................................................................ 48 
2.4.2.1 Discapacidad o déficit cognitivo ........................................................................... 49 
2.4.3 Metamemoria: Entendiendo la memoria .................................................................. 50 
 
 
2.2.3 La Motivación: clave para la memorización ............................................................ 52 
3. METODOLOGÍA ....................................................................................................... 54 
3.1 Enfoque investigativo ..................................................................................................... 54 
3.2 Tipo de investigación ..................................................................................................... 54 
3.3 Instrumentos de indagación ............................................................................................ 56 
3.3.1 Observación diagnóstica .......................................................................................... 56 
3.3.2 Observación directa ................................................................................................. 56 
3.3.3 Diario de campo ....................................................................................................... 56 
3.3.4 Talleres ..................................................................................................................... 57 
3.3.5 Entrevista .................................................................................................................57 
3.4 Población ........................................................................................................................ 57 
3.5 Diseño metodológico .................................................................................................. 59 
4. DESARROLLO METODOLÓGICO......................................................................... 61 
4.1 Diseño de intervención ................................................................................................... 61 
4.1.1 Fase de observación diagnostica. ............................................................................. 61 
4.1.2 Fase de implementación. .......................................................................................... 63 
4.1.3 Fase de evaluación general. ..................................................................................... 64 
5. ANÁLISIS .................................................................................................................. 64 
5.1 Análisis categorial .......................................................................................................... 64 
5.1.1 Memoria musical ................................................................................................. 65 
5.1.2 Procesos lúdicos ....................................................................................................... 70 
5.1.3 Motivación ............................................................................................................... 74 
6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES ......................................................................... 76 
7. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 80 
8. ANEXOS .................................................................................................................... 87 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1 Tipos de memoria que desempeñan un paperl en la practica musical ........... 27 
Ilustración 2. Modelo de procesamiento modular de la música .......................................... 31 
Ilustración 3. Área de Broca y Área de Wernicke .............................................................. 32 
Ilustración 4. Procesos musicales en cada hemisferio del cerebro. ..................................... 34 
Ilustración 5 Funciones de las emociones, por Fernández-Abascal. ................................... 35 
Ilustración 6 Función adaptativa, por Fernández-Abascal. ................................................ 35 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Análisis de memorización de las rondas primer ciclo-fase implementación ......... 66 
Tabla 2 Cuadro de resultados en la memorización de las rondas…………………….……70 
INDICE DE ANEXOS 
 
Anexo 1 ............................................................................................................................... 87 
Anexo 2 ............................................................................................................................... 88 
Anexo 3 ............................................................................................................................... 89 
Anexo 4 ............................................................................................................................... 90 
Anexo 5 ............................................................................................................................... 91 
Anexo 6 ............................................................................................................................... 92 
Anexo 7 ............................................................................................................................... 93 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La capacidad del ser humano para evocar recuerdos o emociones es de vital importancia para 
su cotidianidad, tan solo el acto de recordar sus memorias hace que lo experimentado le dé 
encanto a su vida. 
10 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La presente investigación tiene como fin visibilizar el favorecimiento de los procesos 
de memoria a través de las características lúdicas de la ronda en los talleres desarrollados en 
el Centro Masculino Especial “La Colonia de Sibaté junto al grupo focal de adultos del 
servicio de “Guadalupe”. 
Esta población está caracterizada por sus necesidades educativas especiales debido a 
sus condiciones cognitivas, físicas, psicológicas y sociales, las cuales se ven afectadas al 
momento de apropiar la información que cotidianamente los rodea en su contexto, más aún, 
cuando se trabajan procesos pedagógicos musicales. Debido a esto, los procesos de memoria 
que se pueden observar en cada asistente tienen varios grados de deterioro por los 
medicamentos que están inmersos en sus tratamientos psiquiátricos o en otros casos por la 
disminución de sus capacidades cognitivas debido a los procesos de envejecimiento natural, 
afectando su funcionabilidad. 
En vista de lo anterior, la necesidad de desarrollar un trabajo pedagógico musical 
enfocado en el favorecimiento de los procesos de memoria musical a través de la ronda surge 
como resultado de la observación llevada a cabo en las practicas desarrolladas por el 
investigador en este centro. Como consecuencia, se plantea una investigación con enfoque 
cualitativo con el fin de mantener una observación de los procesos de memoria musical de la 
población, para hacerlos visibles y así tener una interpretación de dichos fenómenos. A la vez, 
este trabajo se ubica en un tipo de investigación-acción, el cual, le proporciona al investigador 
un papel más protagónico en beneficio de las reflexiones que se presenten en cada parte del 
proceso investigativo. 
Al mismo tiempo, este trabajo intenta resaltar el papel de la pedagogía musical en 
contextos alternativos como en este centro, en donde es visible la transformación que se logra 
a nivel particular y grupal al desarrollar un trabajo musical. En relación con lo anterior, se 
establece una metodología de trabajo en donde la observación, análisis de los procesos de 
aprendizaje y memorización musical serán los pilares fundamentales para entender cómo el 
trabajo lúdico de la ronda influye en los procesos cognitivos de los asistentes. 
11 
 
Así mismo, se establece un proceso de investigación a través del uso de instrumentos 
de indagación como: la observación diagnostica, observación directa, diarios de campo, 
talleres, entrevistas a psiquiatras y a gente de la institución cercana a los asistentes, para 
posteriormente ir contrastando la información reunida con teorías de autores relacionados con 
el tema y finalmente dar apreciaciones personales de los hallazgos que surgieron de las 
experiencias vivenciadas. 
Por otro lado, para poder tener un acercamiento inicial con el texto, se dará una idea de 
la dirección que el autor propone para una mejor comprensión del tema. Para esto, el presente 
escrito se dividirá en seis capítulos que presentarán un orden coherente a la investigación: 
El capítulo I, presentará los aspectos generales de la investigación, iniciando con la 
descripción del problema, seguido de la pregunta de investigación, antecedentes, justificación 
y los objetivos a desarrollar. 
Continuando con el capítulo II, se podrá observar un marco referencial de teorías que 
hablan sobre los procesos físicos concernientes a los mecanismos de la memoria, a la vez, se 
reseñan los procesos musicales que se desarrollan en el cerebro y su afectación en las 
emociones y la memoria. Asimismo, se profundizará en los aportes físicos, cognitivos, 
emocionales y sociales que ofrece de la ronda en beneficio de la memoria humana y finalizará 
con la contextualización de como los procesos musicales van generando motivación en los 
aprendizajes de poblaciones adultas con limitaciones y la forma como los individuos asimilan 
la información. 
Seguido aesto, se encontrará con el capítulo III en donde se podrá ver la metodología 
asumida, en la cual se definirá el enfoque y el tipo de investigación que se ha desarrollado 
junto a los instrumentos de indagación, caracterización de la población y el diseño 
metodológico que se empleó para la investigación. 
En el capítulo IV, se expondrá el diseño de intervención en el cual se observan las 
fases de los talleres para una mejor interpretación y organización de los datos suministrados 
en las experiencias vivenciadas. 
12 
 
En el capítulo V, se mostrarán los análisis de la información recolectada en los 
talleres, asociándola con algunas hipótesis de los autores citados en el marco referencial. 
Por último, en el capítulo VI se podrán leer las apreciaciones personales del autor 
sobre los hallazgos y conclusiones que tengan lugar sobre las experiencias vivenciadas. 
 
1. ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1.1 Descripción del problema 
 
El presente trabajo presentará las problemáticas observadas en el Centro Masculino 
Especial “La Colonia” de Sibaté, con la población intervenida en el servicio de Guadalupe en 
relación a los procesos de memorización del repertorio trabajado en clase. A la vez, se 
exponen las reflexiones sobre el aprendizaje musical en este contexto, enfatizando en el 
trabajo lúdico de la ronda en favor de las habilidades memorísticas de los asistentes. 
Antes de comenzar con la descripción del problema, es necesario mencionar que este 
trabajo surge a partir de los diálogos previos a la práctica pedagógica del investigador (2017-
2), realizados con algunos practicantes que venían desarrollando procesos pedagógicos con 
esta población. En estos diálogos, el investigador notó que había una tendencia a “señalar” 
que los procesos de memoria musical de los asistentes eran muy lentos, lo cual, en cierto 
modo creaba un imaginario que llegó a limitar el tipo de repertorio y la cantidad de canciones 
a trabajar durante el primer semestre de práctica, volviéndose tedioso para el investigador y el 
grupo intervenido. 
Debido a lo anterior, se hizo necesario un trabajo de observación dentro de la práctica, 
el cual, empezó a tener importancia, ya que, arrojó evidencias de las problemáticas de la 
memoria de los asistentes, expuestas a través de experiencias significativas acontecidas en el 
proceso de aprendizaje y memorización del repertorio. A causa de esto, la investigación se 
enfocó en los procesos de “memoria musical” del grupo focal del servicio de “Guadalupe” 
(2018-1), integrado por 20 adultos aproximadamente. Asimismo, debido a que esta es una 
población que tiene un grado de vulnerabilidad alto, con necesidades educativas especiales 
13 
 
(NEE) y con cuadros médicos diagnosticados con limitaciones cognitivas y psicomotoras, la 
investigación comienza a tener valor en beneficio de sus habilidades de aprendizaje. 
Considerando la perspectiva expuesta, el proceso de observación de la población 
comenzó a evidenciar que los asistentes a las clases de música tenían dificultades en la 
memorización de las tareas en las sesiones, en consecuencia, las actividades musicales 
tuvieron un proceso de asimilación demasiado lento. Al mismo tiempo, se hizo evidente que 
los procesos de aprendizaje de una sola canción se desarrollaran en periodos de tiempo muy 
largos (lo que dura la práctica semestral, aproximadamente 4 meses), debido a la metodología 
usada, que estaba basándose en los “señalamientos” de los practicantes anteriormente 
mencionados. 
Por otro lado, se observaron otras problemáticas dentro de estas prácticas; por 
ejemplo, al momento de buscar referencias sobre el tema, se hizo evidente la escasa 
documentación sobre los procesos de aprendizaje musical de los pacientes de este centro, 
haciendo visible que hay poca información que indique y haga cuenta de cómo las actividades 
musicales que se realizan influyen en las habilidades memorísticas de los asistentes y cuáles 
pueden resultar útiles para favorecer sus capacidades cognitivas. Por otra parte, aunque el 
director de la práctica habla sobre trabajar un repertorio cercano a sus experiencias musicales 
juveniles (rancheras, baladas, boleros, etc.) o un repertorio que les evoque la naturaleza (el 
campo, los animales, etc.) hay poca información que indique cómo el tipo de repertorio 
impacta en la memoria y en la vivencia musical de los pacientes. 
Ahora, teniendo en cuenta las razones expuestas anteriormente surge la necesidad de 
proponer la siguiente pregunta de investigación: 
 
1.2 Pregunta 
 
¿Cómo utilizar la ronda para el desarrollo de experiencias que contribuyan al favorecimiento 
de la memoria musical en los adultos del “Servicio Guadalupe” del centro especial masculino 
“La Colonia” de Sibaté? 
 
14 
 
1.3 Antecedentes 
 
Un reciente trabajo con una población similar corresponde a la monografía de grado 
titulada “La percusión corporal a favor del desarrollo psicomotriz del adulto mayor” 
(Baquero, 2018); en este trabajo se desarrolló un proceso pedagógico musical en favor del 
desarrollo psicomotriz en un grupo focal del Centro Masculino Especial La Colonia, aquí la 
investigadora utilizo la influencia de la percusión corporal sobre las condiciones físicas, 
emocionales y sociales de la población intervenida. Al mismo, tiempo se analizaron los 
cambios en los comportamientos emocionales y las relaciones interpersonales dentro del 
grupo. Este trabajo se enmarcó en un enfoque investigativo de orden cualitativo con un tipo 
investigación-acción, el cual, se iban reflejando en los cambios que presentaba la población, 
haciendo que la investigadora pudiera tener herramientas para la reflexión en cada uno de los 
talleres realizados. 
Este trabajo se puede relacionar con la presente investigación, ya que propone una 
metodología de intervención cercana al desarrollo de los objetivos que se plantean en esta 
monografía. El desarrollo psicomotor la investigación realizada por Baquero, puede ayudar a 
dar luces para intervenir adecuadamente algunos aspectos del manejo espacial con un grupo 
de adultos mayores, que tienen como característica en común las necesidades especiales en el 
aprendizaje. A la vez, este trabajo aporta bibliografía clave, para entender y desarrollar una 
propuesta más clara a partir de autores que han hecho intervenciones e investigaciones con 
poblaciones con discapacidades. 
 
Como segundo antecedente se tuvo en cuenta la monografía de grado 
“Psicomotricidad, intervención musical a ritmo de percusión menor en mujeres con 
diagnósticos psiquiátricos” (López A., 2017), esta monografía a diferencia de la primera es 
desarrollada con la población femenina del Centro José Joaquín Vargas en Sibaté, la cual, “se 
desarrolla un proyecto para destacar el papel de la pedagogía musical en contextos no 
escolares a través de la práctica de instrumentos de percusión menor. Su objetivo es fortalecer 
aspectos de la psicomotricidad en población residente del centro” (López A., 2017). La autora 
hace mención de los aportes que le dan a su investigación las teorías planteadas por autores 
como Howard Gardner, con su trabajo sobre las inteligencias múltiples, una de las cuales hace 
15 
 
referencia a la inteligencia musical, también teorías de reflexión en la alfabetización de 
adultos mayores y la teoría de Ausubel sobre los aprendizajes significativos. 
La investigación se relaciona con esta monografía, aportando una metodología clara 
para la indagación de campo y recolección de información de tipo cualitativo, teniendo como 
eje fundamental la observación y la sistematización de los datos que arrojan los talleres 
planteados. Por otro lado, este trabajo da una visión propia de cómo es la relación del 
practicante con los asistentes, al mismo tiempo, de la relación de los pacientes con las 
actividades desarrolladas y cómo los diferentes déficits cognitivos y sus tratamientos 
farmacológicospueden afectar las intervenciones pedagógicas que se realizan con este tipo de 
poblaciones. 
 
El tercer antecedente que ha permitido encausar la presente investigación, es la tesis 
“taller de música y movimiento con alumnos con necesidades educativas especiales” (Espeso 
R., 2012-2013), este trabajo pretendió ayudar a los asistentes a las actividades extraescolares 
complementarias llevadas a cabo en un centro de educación primaria en España; teniendo una 
caracterización de alumnos de los ciclos 2° y 3° con necesidades educativas especiales, en un 
promedio de edades de 8 a 12 años, teniendo como objetivo consolidar aprendizajes en favor 
de la comunicación y el fomento de las relaciones interpersonales entre ellos. Al mismo 
tiempo, se enfocó en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes y a mejorar las 
capacidades motrices, cognitivas, musicales y emocionales del grupo. 
La relación del presente trabajo con este tercer antecedente está dada en el análisis que 
se hace sobre los efectos de la música en las facetas del ser humano, definiendo cinco facetas 
de estudio específicos: en la parte física, cognitiva, emocional, comunicativa y social, 
aportando definiciones de autores que ayudan a la orientación en el enfoque de este trabajo. 
Al mismo tiempo, este antecedente aporta elementos de gran importancia metodológica, ya 
que, los procesos de los talleres, sus objetivos y evaluaciones desarrolladas, pueden orientar y 
dar luces para intervenir a las poblaciones con necesidades especiales. 
 
Un cuarto antecedente a tener en cuenta es la monografía “Ritmo y Canto para 
Intervenir Atención y Emoción” (Jurado, 2015). Este trabajo de grado tuvo como propósito 
intervenir la atención y la emoción a través del uso de expresiones musicales como lo son la 
16 
 
percusión corporal y el canto, con el fin de dar herramientas que permitieran desarrollar el 
control de las emociones de las asistentes a los talleres del centro femenino José Joaquín 
Vargas. A la vez el investigador tuvo que tener en cuenta los cuadros clínicos de las pacientes, 
las cuales están caracterizadas como adultas jóvenes y pacientes de la tercera edad, en 
condiciones de abandono, con discapacidades cognitivas, desordenes emocionales y mentales 
como esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar. 
Este antecedente se puede relacionar con la presente monografía a través de los aportes 
que brinda la metodología empleada por el autor, haciendo el análisis del repertorio 
seleccionado para trabajar en los talleres. A la par, este antecedente ayuda a comprender el 
nivel de desarrollo musical que se puede lograr con estas poblaciones, su capacidad de 
atención y memorización de las actividades y el uso del canto para mediar entre la emoción y 
las experiencias significativas utilizadas como un eje para promover el autorreconocimiento 
dentro de su contexto y la necesidad de exteriorizar sus emociones. 
 
El quinto antecedente que se tuvo en cuenta, fue la investigación promovida por el 
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras 
demencias, desarrollada en la Universidad pontificia de Salamanca llamada “Sistema de 
Evaluación Musicoterapéutica para Personas con Alzheimer y otras Demencias (SEMPA)” 
(Mateos, Del Moral, & San Romualdo, 2012). Dentro de los objetivos desarrollados por los 
investigadores está el mejoramiento de la calidad de vida y la búsqueda del retraso de la 
enfermedad de Alzheimer en beneficio de los pacientes que son atendidos. También cabe 
destacar, la importancia que le dan al uso de las terapias no farmacológicas, mostrando el 
papel de las terapias artístico-creativas en beneficio de los estados socio-emocionales, socio-
afectivos complementando su desarrollo integral a partir del uso de la músicoterapia. 
Esta investigación aporta a la presente monografía herramientas de evaluación que 
pueden ser adaptadas a la propuesta planteada; sobre todo, debido a la exigua información 
relacionada con un material evaluativo que indique como sistematizar la información y como 
desarrollar una aplicación referente al tema que se está indagando. Además, este trabajo 
aporta información sobre varios conceptos clínicos que están presentes dentro del análisis de 
los procesos de memoria y el área cognitiva del aprendizaje; a su vez da información 
17 
 
complementaria que puede ayudar a entender la integralidad del ser humano en áreas como la 
psicomotriz, el área de comunicación y lenguaje y el área socio-emocional. 
 
Los anteriores antecedentes se relacionan con esta propuesta a través del trabajo 
musical terapéutico que se desarrolla con poblaciones con NEE, con el cual, se puede 
observar la importancia de la música en el desarrollo de habilidades emocionales, físicas, 
cognitivas y sociales que favorecen la autoestima y autopercepción de los participantes. De 
igual modo, las observaciones de estas referencias tienen cercanía a las reflexiones que han 
surgido durante las clases de práctica, ayudando a orientar esta investigación y aportando 
información sobre metodologías que pueden servir para la intervención pedagógica. Así 
mismo, es evidente que cada una de las investigaciones tenidas en cuenta dentro del estado de 
arte, contrastan puntos de vista, mostrando diferencias de enfoque en temas relacionados con 
un tipo similar de población, ampliando la observación a diferentes parámetros investigativos, 
en beneficio del análisis de la información recolectada para este trabajo. 
 
1.4 Justificación 
 
En cuanto a la memoria, se sabe que cumple la función de codificar, almacenar, 
consolidar la información, y para cuando se necesite, se puede recurrir a su recuperación. 
Según Ballesteros, “la función de la memoria no es otra que codificar, registrar y recuperar 
grandes cantidades de información que resultan fundamentales para la adaptación del 
individuo al medio” (Ballesteros, 1999, pág. 706). Por estas razones la memoria le ayuda al 
ser humano a desenvolverse dentro de un contexto, dándole herramientas para poder 
mantenerse en el mismo sin que su vida sea condicionada por limitaciones. 
Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso de memoria adquiere un grado de 
importancia fundamental dentro de cualquier contexto, ya que, el individuo que pueda 
conservar por más tiempo sus capacidades cognitivas funcionales tendrá más adaptabilidad al 
medio con la disposición para crear vínculos sociales y afectivos, permitiéndole tener 
creatividad y bienestar en su vida. 
18 
 
Por eso, este trabajo está enfocado en el favorecimiento del proceso de la memoria 
musical de los asistentes, a través del uso de la ronda y sus características lúdicas, 
otorgándoles beneficios en su cognición, autoestima, habilidades psicomotoras y habilidades 
sociales. 
Por otro lado, al observar los procesos educativos del grupo intervenido, se evidencia 
que la música ha prestado un servicio para el desarrollo integral humano, ayudando a 
fortalecer los tratamientos médicos en beneficio de su salud mental, emocional y física. Según 
Espeso, “el ambiente relajado que proporciona la música favorece la expresión y la 
comunicación, al mismo tiempo que permite reforzar los hábitos ya adquiridos y asimilar la 
realidad” (Espeso R., 2012-2013, pág. 4). Asimismo, se deduce que con la música podemos 
representar realidades, usando cada uno de sus elementos para desarrollar y potenciar las 
habilidades en las personas: 
El hacer música y poder vivenciarla, hace que cualquier tipo de comunidad se 
integre al compás de una simple melodía o un ritmo sencillo, sin excluir a nadie, no 
importa su condición social, emocional, psíquica o física. 
Por eso, es importante dar a conocer una propuesta pedagógica que use la ronda como 
objeto de estudio, para analizar los procesos de memoria asociados a la música de pacientes 
con necesidades educativas especiales; asimismo, se hace necesario mostrarla importancia 
que tiene la educación musical en personas de “NEE”, con el objetivo de visualizar cómo es 
su aprendizaje y dar alternativas educativas en favor de los mecanismos memoria musical de 
los pacientes. Para esto, es necesario hacer una indagación de cuáles elementos musicales y 
lúdicos de la ronda son más relevantes para favorecer a la memoria musical, y al mismo 
tiempo, ampliar la información que se tiene sobre educación enfocada a este tipo de 
población, aspirando de esta manera contribuir con la mejora del estado psicológico, físico y 
emocional de la población intervenida. 
Al mismo tiempo, se considera a la ronda como un elemento pedagógico que puede ser 
importante para la educación musical siendo transcendente para el favorecimiento de la 
memoria, ayudando a las personas intervenidas a fortalecer procesos psicológicos, 
19 
 
fisiológicos y físicos, evitando estados depresivos producidos por el contexto en que se 
encuentran. 
Por último, se plantea que la música puede ser usada como materia para la 
transformación humana, para esto, es necesario analizar los imaginarios existentes en relación 
a las supuestas limitaciones de la memoria de poblaciones con “NEE” y así aportar nuevas 
herramientas educativas para que los nuevos practicantes tengan una información que les 
permita asumir procesos adaptados a las necesidades de esta comunidad. 
Por consiguiente, para lograr este propósito se plantea: 
 
1.5 Objetivo general 
 
Desarrollar una estrategia metodológica para favorecer los procesos de memoria 
musical, a partir del uso de la ronda, con el grupo de adultos que pertenecen al “Servicio de 
Guadalupe” en el Centro Masculino Especial “La Colonia” de Sibaté. 
 
1.6 Objetivos específicos 
 
• Resaltar el papel de la ronda como facilitador de los mecanismos de memorias 
asociadas a la música. 
• Determinar el desempeño de la memoria en la población respecto a las actividades 
musicales propuestas. 
• Establecer los alcances de la lúdica en el desarrollo de la memoria musical en el grupo 
focal establecido como contexto de intervención. 
 
 
 
 
20 
 
2. MARCO REFERENCIAL 
 
“Toda praxis pedagógica involucra una teoría del aprendizaje, o sea, un modo más o 
menos sistematizado de ideas o conceptos que tienen que ver con el modo o manera cómo los 
individuos aprenden” (Dongo, 2008, págs. 167-168). 
 
Cuando se habla de beneficiar la memoria de una población de adultos mayores con 
“NEE”, es común que se tienda a señalar despectivamente el funcionamiento de sus 
habilidades cognitivas, ya que, debido al proceso natural de envejecimiento del ser humano se 
llega a creer que sus capacidades cognitivas están deterioradas o van limitándose, de tal 
forma, que no es posible lograr que asimilen o memoricen fácilmente la información. Por esta 
razón, este proyecto pretende favorecer los procesos de memoria musical del grupo focal de 
“Guadalupe”, abordando la ronda y sus características lúdicas como un eje para generar 
beneficios en sus habilidades cognitivas, físicas y sociales. Asimismo, se hace necesario tener 
en cuenta los procesos y mecanismos de memoria más importantes, con el fin de poder 
observar la influencia de la música sobre estos procesos y su nivel de afectación. 
 
2.1 La memoria: mecanismos de aprendizaje y memorización. 
 
En lo que concierne a la memoria humana, es posible ubicarla dentro de un rol de 
suma importancia para el aprendizaje; ya que, la capacidad que tiene el cerebro para 
almacenar experiencias y la habilidad que le permite recordar la información le sirve como 
medio para interiorizar un conocimiento. Ballesteros afirma que: “La memoria es un proceso 
psicológico que sirve para almacenar información codificada. Dicha información puede ser 
recuperada, unas veces de forma voluntaria y consciente y otras de manera involuntaria.” 
(Ballesteros, 1999, pág. 705). Por eso, la posibilidad de tener un mecanismo de memoria que 
funcione adecuadamente le permite al individuo tener beneficios en sus capacidades 
cognitivas, motoras, emocionales, sensoriales y sociales. Sin embargo, cuando no hay una 
capacidad constante para retener o tener acceso a la información almacenada en sus recuerdos, 
el individuo se frustra y se desmotiva, debilitando su estado físico o emocional, haciendo que 
sus habilidades se limiten. 
21 
 
Históricamente la investigación científica de los procesos de memoria ha definido 
análisis sobre la capacidad de la memoria dejando diversos estudios que hablan de sus 
desarrollos psicológicos, fisiológicos y cognitivos, haciendo que surjan varios modelos de 
funcionamiento y estructuración de la memoria. De los estudios que han surgido Ballesteros 
afirma que entre los modelos: 
 
...el que más ha influido en la investigación sobre la memoria humana ha sido el 
propuesto por Atkinson y Shiffrin (1968). Dicho modelo se denomina modelo estructural o 
modelo modal porque hace hincapié en la existencia de varias estructuras o almacenes 
diferentes de memoria (Ballesteros, 1999, pág. 706). 
 
Las anteriores estructuras de memoria están compuestas por diferentes tipos de 
memoria como: 
 
• Memoria sensorial 
• Memoria a corto plazo o de trabajo 
• Memoria a largo plazo 
 
2.1.1 Tipos de memoria 
 
Según Ballesteros (1999), “La memoria es un proceso psicológico que sirve para 
almacenar información codificada” (Ballesteros, 1999, pág. 705); debido a esto, la mayoría de 
procesos cognitivos y de acciones de una persona dependen de los procesos de la memoria, 
los cuales pueden comenzar simplemente con un estímulo muy corto que puede durar unos 
pocos segundos o dependiendo del proceso de asociación que tenga con recuerdos que estén 
dentro de la memoria se pueden volver parte de la información permanente del individuo. 
Cabe aclarar, que la memoria funciona en términos de normalidad en personas sanas, 
haciendo que cada individuo pueda tener una adaptación a su entorno de manera adecuada, 
pero, cuando no hay un proceso normal, se puede evidenciar que la memoria comienza a tener 
limitaciones en la consolidación y recuperación de la información dependiendo del grado de 
afectación que tenga el individuo, limitando su funcionabilidad. 
22 
 
Aclarado lo anterior, es necesario entender el significado cada estructura de memoria y 
su función en el proceso de asimilación de la información: 
 
2.1.1.1 Memoria sensorial. 
 
Son las primeras estructuras que reciben la información para posteriormente ir 
trasmitiendo y relacionando la información a otras estructuras de memoria de corto y largo 
plazo. 
Para Ballesteros: En la primera estructura de la memoria se encuentran los registros 
sensoriales que hacen referencia a almacenes de gran capacidad y duración muy limitada en 
los que se retiene brevísimamente la información sensorial que llega en paralelo a partir de las 
diversas modalidades. La retención de la información en los registros sensoriales es, por lo 
general, de menos de un segundo (Ballesteros, 1999, pág. 707). 
 
Por otro lado, para Seoane y Garzón “la memoria sensorial es simplemente el 
almacenamiento o persistencia del estímulo que no supone ningún tipo de elaboración o 
transformación del mismo. Es un registro textual de lo que nos llega.” (Seoane J. y Garzon A., 
1982, pág. 119). Además, Ballesteros afirma que “las memorias sensoriales más estudiadas 
han sido hasta el momento la visual y la auditiva, conocidas como memoria icónica y ecoica” 
(Ballesteros, 1999, pág. 707). Estas se refieren a los estímulos a que se ve expuesto el 
individuo a través de los sentidos y tiene una duración de aproximadamente 2 segundos, esta 
memoria se subdivide en grupos los cuales son: memoria visual, auditiva, kinestésica. 
 
2.1.1.1.1 Memoria visual o icónica. 
 
Esta memoria se desarrolla en las primeras etapas de la infancia. “La memoria icónica 
se trata de un almacén de memoria visual quetiene gran capacidad, pero muy corta duración, 
en el que se registra información sensorial pre-categórica” (Ballesteros, 1999, pág. 707). Esta 
memoria sirve para identificar los rostros, los entornos y los objetos, asimismo, está más 
activa en personas que trabajen la parte visual como artistas plásticos ya que tiende a recordar 
la significación de las imágenes que ven. 
23 
 
Esta memoria se puede ver afectada por factores como la falta de sueño, consumo de 
bebidas alcohólicas o sustancias sicoactivas, a la vez, con el paso del tiempo la edad es un 
factor que disminuye la capacidad de percepción espacial y recuerdos visuales a corto plazo. 
 
2.1.1.1.2 Memoria Ecoica. 
 
Para Pfeiffer y Zamani, “la memoria ecoica dura apenas hasta 5 segundos. Al escuchar 
un ritmo o una melodía, el oyente puede reproducirlo durante pocos segundos posteriores a su 
presentación. Si la información no es repetida, no puede ser afianzada en la memoria y es 
olvidada” (Pfeiffer & Zamani, 2017, pág. 94). 
Esta memoria hace referencia a la capacidad que tienen los individuos para poder 
recordar lo que escuchan, las personas que mejor tienen desarrollada este tipo de memoria 
generalmente tienden a hablar en voz alta definiendo conceptos para afianzar el conocimiento, 
“Un estímulo auditivo, por ejemplo, sería registrado por el sistema neuro-sensorial auditivo y 
posteriormente almacenado durante breve tiempo en la memoria ecoica o auditiva, que sería 
diferente a la memoria visual o icónica” (Seoane J. y Garzon A., 1982). 
Esta memoria tiene una capacidad muy alta para resistir a las lesiones cerebrales, una 
persona con amnesia puede conservar esta habilidad. A su vez, las afectaciones que puede 
tener esta memoria están relacionadas con los trastornos en el desarrollo del lenguaje o con 
lesiones a nivel cerebral. Sin embargo, con esta memoria se pueden hacer terapias para 
mejorar el nivel de asimilación de la información sonora debido a que el cerebro puede 
reestructurar su funcionabilidad, de ahí que las terapias con música pueden ser ideales para 
mejorar esta estructura de la memoria. 
 
2.1.1.1.3 Memoria kinestésica o cinestésica. 
 
 Esta memoria hace referencia a la interiorización de la información a través de los 
movimientos, este tipo de memoria es usada para poder desarrollar determinados 
movimientos que sean repetitivos. Según Alarcón la memoria cinestésica “se trata de una 
dinámica de movimiento sentida y que es a la vez implícita. Esta forma de memoria sustenta 
24 
 
la mayoría de nuestros movimientos y hábitos gracias a los cuales actuamos y vivimos en el 
mundo” (Alarcón, 2009, pág. 6). 
 
2.1.1.2 Memoria a corto plazo, de trabajo u operativa. 
 
Para Ballesteros (1999) “Este modelo estructural de memoria sirve para mantener 
activa la información unos cuantos segundos mientras el sistema realiza otras tareas 
cognitivas” (Ballesteros, 1999, pág. 707). El trabajo de este tipo de memoria es organizar y 
analizar la información de la memoria sensorial, alcanzando a retener 7 ítems en un plazo de 
18 a 20 segundos aproximadamente, se encarga de almacenar impresiones momentáneas y 
filtra toda la información para que no se almacene en la memoria a largo plazo, este tipo de 
memoria deja pasar mucha información con el fin de no sobrecargarse. A su vez, si se recurre 
constantemente a la repetición de la información se puede almacenar indefinidamente en esta 
memoria, la información que no está estructurada o no tiene un significado importante no es 
almacenada fácilmente a menos que se tenga tiempo para asimilarse. 
 
Por otro lado, la memoria de trabajo u operativa puede diferir de la memoria a corto 
plazo; Alan Baddeley (1992) menciona que: 
 
Es un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y manipulación 
de la información necesaria para tareas cognitivas complejas, como la comprensión del 
lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento. Consiste en un mecanismo de 
almacenamiento activo y en mecanismos especializados de almacenamiento provisional 
que sólo entran en juego cuando es preciso retener un tipo de información específica. 
(Lopez, 2011, pág. 31). 
Es así que la memoria de trabajo permite mantener la información en la mente 
mientras se realizan otras tareas, por ejemplo, mantener una conversación e ir asociándola con 
una información o conocimiento adquirido previamente, volviéndose un tipo de memoria útil 
para las tareas comunes. 
 
25 
 
2.1.1.3 Memoria a largo plazo. 
 
Esta memoria se puede asociar con el conocimiento acumulado a lo largo de la vida, 
según Gramunt “cuando se emplea la definición de MLP se hace referencia al recuerdo de 
información tras un intervalo en el que la atención del sujeto se centra en aspectos distintos 
del objetivo” (Gramunt, 2008, pág. 21). La MLP ayuda a retener la información 
ilimitadamente por un periodo largo de tiempo, teniendo una durabilidad desde unos pocos 
segundos hasta varios años. En esta memoria, los recuerdos tienen una mayor posibilidad de 
recuperación de la información, esto debido a que la MLP puede tener una capacidad muy 
amplia de almacenamiento de hechos, conocimientos y destrezas que son claves para las 
tareas cotidianas, siempre y cuando el mecanismo de memorización no presente ningún 
trastorno en su estructura, ya que esta memoria es muy susceptible al daño. A su vez, la 
memoria a largo plazo se divide en 2 tipos: memoria declarativa o explícita y memoria no 
declarativa o procedimental. 
 
2.1.1.3.1 Memoria declarativa. 
 
“La memoria declarativa es aquella que contiene información que se expresa en 
conceptos y que puede ser transmitida entre individuos (de ahí declarativa información que se 
puede declarar)” (Lacruz, 2006, pág. 4). Este tipo de memoria ayuda a recordar eventos que 
ha hecho el individuo como recordar lo que ha comido el día anterior o como se ha 
desplazado de un sitio a otro, en concreto tiene la facultad de recuperar información 
conscientemente de hechos que le pasaron hace algún tiempo al individuo. 
La memoria declarativa está compuesta por dos subsistemas, descritos por el psicólogo 
canadiense Endel Tulving (1972) el cual menciona los subsistemas semántico y episódico: 
 
“La memoria semántica se define como el conocimiento del mundo. Incluye, entre 
otros, conocer los significados de las palabras y cómo se relacionan unas con otras, y el 
conocimiento de hechos, por ejemplo, acontecimientos históricos, geográficos, científicos y 
familiares. Por otro lado, la memoria episódica se refiere a memorias personales, de las cuales 
26 
 
podemos decir conscientemente un tiempo y un lugar particular en que fueron creadas” 
(Lacruz, 2006, pág. 6) . 
 
2.1.1.3.2 Memoria procedimental. 
 
“La memoria procedimental, sin embargo, puede expresarse sólo por medio de la 
conducta y se adquiere sólo por medio de la práctica. Es la memoria de cómo realizar una 
acción para alcanzar un objetivo.” (Lacruz, 2006, pág. 5). Esta memoria nos ayuda 
almacenando información acerca de cómo interactuamos con nuestro entorno, con el tiempo 
el cerebro aprende a seguir rutinas de gestos que crea el individuo como afeitarse sin 
necesidad de verse al espejo o montar bicicleta. 
Por último, Pfeiffer & Zamani (2017) mencionan otros dos tipos de memoria que 
tienen relacion con el deterioro cognitivo que haya tenido una persona: 
“Memoria retrogada: La cual se refiere a los recuerdos y aprendizajes ocurridos antes 
de la lesion cerebral. 
Memoria Anterógrada: se refiere a los recuerdos y aprendizajes adquiridos con 
posterioridad a la lesion cerebral” (Pfeiffer & Zamani, 2017, pág. 96). 
 
2.1.1.4 Memoria Musical 
 
Al hablar de memoria musical es evidente que las definiciones psicológicas o medicas 
no llegan a tener claridad en cuanto al proceso de memorización de una canción. Por ejemplo, 
Willems propone que la memoria musical tiene otras tipologías que sirven para clasificarlay 
estudiarla: “En la memoria propiamente dicha y en la memoria instrumental”1 (Willems, 
1961, págs. 117-118). A la vez, Willems desarrolla un cuadro en el que aclara los elementos 
que definen los tipos de memoria a que él refiere: 
 
1 Conviene subrayar que esta investigación está delimitada por el aprendizaje musical a partir de la ronda 
musical, en la cual, se decidió no involucrar algún tipo de aprendizaje instrumental, por esta razón se hablara de 
la teoría de Willems sobre la memoria propiamente dicha. 
27 
 
 
ILUSTRACIÓN 1 TIPOS DE MEMORIA QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL EN LA PRACTICA MUSICAL2 
 
Para Willems la memoria auditiva depende de la parte afectiva de los individuos, ya 
que, puede influir en la forma de percibir el sonido. Esta memoria comprende: 
• memoria del sonido: capacidad inherente a las células de recibir impresiones. 
• memoria melódica: comprende la memoria del intervalo melódico. 
• memoria armónica: Depende de los órdenes físico, afectivo y mental (Willems, 
1961) 
Asimismo, cuando se hace referencia a la memoria melódica se puede evidenciar que 
ésta no depende solamente de algún conocimiento musical especifico, sino que, puede estar 
mediada por las relaciones que la parte afectiva busque conectar con los recuerdos. A la vez, 
esta memoria puede hacer que repitamos mentalmente una línea melódica constante sin poder 
tener control sobre la situación, “la naturaleza sutil de las reminiscencias escapa con 
frecuencia a nuestra voluntad; a veces se nos impone, contra nuestro deseo; en otros 
 
2 Sacado de Bases Psicológicas de la Educación musical, Willems (1961). 
28 
 
momentos, provocada, funciona con una perfección absoluta y desconcertante” (Willems, 
1961) 
Otra característica de la memoria melódica que menciona Willems, es la capacidad de 
cada persona para la retención real melódica, ya que, muchas veces se tiende a generar 
relaciones interválicas diferentes a la melodía original: 
Muchos dilettantes se engañan con respecto al valor de su memoria melódica. 
Creen tener toda una melodía en la cabeza; en realidad, la melodía está incompleta y lo 
que flota en la memoria es el ritmo y el recuerdo emotivo de la línea melódica, a lo cual 
se agrega una parte de las notas que la componen (Willems, 1961). 
2.1.1.5 Fases de la memoria 
 
“La capacidad del sistema nervioso de cambiar se le llama plasticidad neuronal, la 
cual está implicada en el desarrollo embriológico. Sin embargo, en el adulto la plasticidad 
también tiene un sitial importante para aprender nuevas habilidades, establecer nuevas 
memorias y responder a las adversidades del medio” (Ortega & Franco, 2010 , pág. N/A). 
 
El proceso de asimilación de la información esta mediano por una serie de 
mecanismos neurofisiológicos que influyen en las estructuras que ayudan al proceso de 
almacenamiento de la memoria, empezando por los estímulos que generan la sinapsis 
neuronal permitiendo que este sistema establezca la capacidad de crear nuevas memorias y 
aprendizajes. Dentro de los sistemas específicos relacionados con la memoria podemos 
encontrar que hay una clasificación de la memoria como explícita o implícita, que están 
relacionadas con la manera cómo se almacena la información: 
Para Ortega & Franco “la memoria, el resultado del aprendizaje, no es un proceso 
simple, tiene por lo menos dos formas. La memoria implícita (no declarativa) es una memoria 
inconsciente de destrezas perceptivas y motoras. Mientras que la memoria explícita 
(declarativa) es la memoria de personas, lugares y objetos que requieren una recuperación 
consciente” (Ortega & Franco, 2010 , pág. N/A). 
 
29 
 
Asimismo, Ortega & Franco hacen mencion de las fases de la memoria “El 
aprendizaje es el proceso por el que adquirimos el conocimiento sobre el mundo, mientras que 
la memoria es el proceso por el que el conocimiento es codificado, almacenado, consolidado, 
y posteriormente recuperado” (Ortega & Franco, 2010 , pág. N/A). 
 
• Codificación: “La codificación supone un conjunto de procesos responsables de la 
transformación de los estímulos sensoriales en pautas de información significativas y 
asimilables” (Introzzi, Juric, Andrés, & Richard´s, 2007, pág. 35). 
• Almacenamiento: “Su función se basa en retener la información, a fin de hacerla 
disponible cuando el sujeto la requiera” (Introzzi, Juric, Andrés, & Richard´s, 2007, 
pág. 35). 
• Consolidación: “El proceso por el cual la memoria a corto plazo se convierte en 
memoria a largo plazo estable se denomina consolidación” (Ortega & Franco, 2010 , 
pág. N/A). 
• Recuperación: “Las operaciones de recuperación incluyen las estrategias que el sujeto 
utiliza expresamente en la situación de recuerdo, y que permiten rescatar la 
información almacenada” (Introzzi, Juric, Andrés, & Richard´s, 2007, pág. 35). 
 
Por último, cabe mencionar que cualquier defecto en alguna de las fases del proceso de 
memoria puede afectar significativamente la recuperación de la información. 
 
2.2 Música, emoción y memoria 
 
“El estudio del comportamiento musical ha de observar desde sus comienzos, que el 
individuo comprende una dimensión biológica, otra psicológico-emocional y su inserción en 
un entorno o medio social. Por lo tanto, ha de contemplar la influencia que representa la 
música en su totalidad para el cuerpo, la mente, la emoción y el espíritu, y cómo se relaciona 
este individuo con la naturaleza y el medio social” (Lacárcel, 2003, pág. 214). 
 
30 
 
La música, dependiendo de su contexto sonoro, puede generar placer y bienestar al 
oyente, mejorando en cierto modo su calidad su vida. “La calidad de vida se considera como 
el estado de bienestar percibido por el individuo, esto es, la apreciación que tiene la persona” 
(Fernández, 2017, pág. 40). A la vez, Fernández menciona que la música en la vida cotidiana 
genera “la autorregulación emocional, siendo una de las funciones afectivas que más 
sobresale, demostrando que el escuchar música es un medio eficaz para este comportamiento” 
(Fernández, 2017, pág. 41). También cabe señalar que la música ayuda con el mejoramiento 
de los procesos cognitivos en las etapas de desarrollo del ser humano, en especial las etapas 
de adultez, generándoles respuestas emocionales alejadas de la negatividad y beneficiando sus 
habilidades cognitivas, afectivas y físicas. 
 
2.2.1 Procesamiento musical del cerebro 
 
Para entender como la música afecta nuestra memoria es necesario detallar brevemente 
como funciona los procesos fisiológicos musicales del cerebro: 
En las últimas décadas los estudios neurocientíficos han enfocado su interés sobre la 
interacción entre música, emoción y memoria, teniendo un intenso desarrollo investigativo 
sobre la música en relación con los procesos cognitivos; según Leins, et Al. (2011): “Desde la 
perspectiva neurocientífica, la música representa un complejo lenguaje sonoro que activa al 
cerebro humano a nivel sensorial, motor, perceptivo-cognitivo y emocional, simultáneamente 
estimulando e integrando redes y vías neuronales” (Pfeiffer & Zamani, 2017, pág. 20). 
Asimismo, se sabe que la música que es usada en los procesos terapéuticos o pedagógicos 
ayuda a las personas a reestructurar sus funciones cerebrales en beneficio de los aspectos 
físicos, cognitivos y sociales. 
Al mismo tiempo, el procesamiento musical que hace el cerebro entra a afectar todas 
sus partes, ya que, al escuchar o al hacer música se estimulan las funciones cerebrales que 
activan una gran diversidad de mecanismos neuronales relacionados con la memoria, la 
atención, la comunicación verbal y la no verbal. A la vez, muchos de los procesos que se 
producen al momento de escuchar o interpretar una melodía o una canción se vuelven 
31 
 
inconscientes, por ejemplo, cuando se escucha un tono y se intenta reproducirlo, lo primero 
que sucederá es que el cerebro tratara de analizarlo acústicamente y si no es capaz demantenerlo en la memoria no podrá reproducirlo. Posteriormente se realizará la ejecución de 
la nota e intentará asociarlo con el contorno; básicamente no hay una conciencia en cada paso 
del proceso que está implícito en el cerebro para la reproducción de este tono. 
En la investigación realizada por Soria, et Al., detallan el proceso físico de manera más 
detallada: 
Cuando la música se introduce en el interior de nuestro oído, la información viaja a 
través del tallo cerebral y el mesencéfalo hasta llegar al córtex auditivo. La información es 
procesada por el córtex auditivo primario y el córtex auditivo secundario. Las pruebas 
científicas nos muestran que la percepción musical está basada en dos procesamientos 
distintos por dos subsistemas neurales diferentes: organización temporal y organización del 
tono (…). Con respecto al tono; los distintos análisis que podemos realizar con el tono son 
numerosos e implican diversas áreas auditivas primarias y secundarias, las cuales 
interaccionan con áreas frontales, predominantemente en el hemisferio derecho (…) y con 
respecto a la organización temporal. En ello no sólo están involucradas las áreas auditivas, ya 
que también participan el cerebelo y los ganglios basales, así como el córtex premotor dorsal 
y el área motora suplementaria, que se encargan del control motor y la percepción temporal 
(Soria-Urios, Duque, & García-Moreno, 2011, pág. 46). 
 
 ILUSTRACIÓN 2. MODELO DE PROCESAMIENTO MODULAR DE LA MÚSICA3 
 
3 Soria-Urios, Duque, & García-Moreno, 2011, pág. 46. Imagen recuperada de http://mupsic.com/los-procesos-
inconscientes-de-la-musica/ 
http://mupsic.com/los-procesos-inconscientes-de-la-musica/
http://mupsic.com/los-procesos-inconscientes-de-la-musica/
32 
 
Por otro lado, como menciona Fajardo en su artículo sobre la relación entre música y 
cerebro: 
El lenguaje se desarrolla en áreas específicas del cerebro, a saber, el área de broca y el 
área de Wernicke: 
• El área de Broca se ocupa de la producción del lenguaje articulado y la 
elaboración de melodías kinéticas que coordinen y secuencien los movimientos 
ejecutores del habla. 
• El área de Wernicke, en oposición a la anterior, se ocupa de la comprensión del 
lenguaje articulado y no articulado. (Fajardo, 2008, pág. 97). 
 
 
ILUSTRACIÓN 3. ÁREA DE BROCA Y ÁREA DE WERNICKE 4 
 
4 Imagen tomada de https://www.psicoactiva.com/blog/wp-content/uploads/2018/01/area-broca-wernicke.jpg 
33 
 
Asimismo, cuando se interpreta el texto de una canción, el procesamiento cerebral de 
la música afecta las zonas neuronales encargadas del lenguaje. Cuando se canta una canción 
se afectan áreas subcorticales y corticales del cerebro desarrollando la sinapsis neuronal que 
va por sistemas ligados a las emociones, atención y memoria; aunque, según Perry, et Al. 
(1999): 
los sistemas pueden llegar diferenciarse entre la acción de hablar y cantar: 
Diversos estudios con tomografía por emisión de positrones han demostrado que 
esta diferenciación entre canto y habla es posible. El canto implica un incremento en la 
actividad de estructuras motoras bilaterales con predominancia en el hemisferio derecho, 
particularmente en regiones auditivas, insulares y pre-motoras (Soria-Urios, Duque, & 
García-Moreno, 2011, pág. 47). 
De igual forma, Lacárcel (2003) menciona en su ensayo sobre “Psicología de la 
música y emoción musical” varios campos de investigación: dentro de ellos hay uno que 
plantean 2 tipos de enfoque: “las bases psicofisiológicas y las psicobiológicas, que son las que 
consideran el efecto beneficioso de la música en una gran variedad de manifestaciones de la 
personalidad, conducta y de los diversos trastornos” (Lacárcel, 2003, pág. 214). A la vez, 
Lacárcel menciona que dentro del enfoque psicofisiológico (el cual se refiere a la acción de 
oír) hay una relación entre las diferentes zonas cerebrales y las características psicológicas de 
la música y la audición: 
 
• En la zona bulbar del cerebro se localiza la actividad sensorial de la música; hay un 
estadio de predominancia rítmica. 
• En el diencéfalo se localizan las emociones; recibe las estructuras melódicas. 
• En el nivel cortical se localizan las representaciones intelectuales; percibe las 
relaciones armónicas de la música (Lacárcel, 2003, pág. 216). 
Lacárcel también describe como en la función cerebral de la música influyen 
diferentes componentes y como son los procesos cerebrales en cada hemisferio: 
34 
 
 
ILUSTRACIÓN 4. PROCESOS MUSICALES EN CADA HEMISFERIO DEL CEREBRO5. 
 
2.2.2 La emoción y la música 
 
 “Si el sonido propiamente dicho alcanza ya la sensibilidad afectiva del ser humano, 
no obstante, musicalmente hablando, es el elemento melódico el que provocará las 
reacciones afectivas más diversas, las más sutiles, pero también las menos definibles”. 
(Willems, 1961, pág. 68) 
 
Kleinginna y Kleinginna (1981) dan la definición de emoción más aceptada en el 
medio científico: 
Una emoción es un complejo conjunto de interacciones entre factores subjetivos 
y objetivos, mediadas por sistemas neuronales y hormonales que: (a) pueden dar lugar a 
experiencias efectivas como sentimientos de activación, agrado-desagrado, (b) generar 
procesos cognitivos tales como efectos preceptúales relevantes, valoraciones, y procesos 
de etiquetado; (c) generar ajustes fisiológicos...; y (d) dar lugar a una conducta que es 
 
5 Sacado de “Psicología de la música y emoción musical, Lacárcel, Josefa, 2003. Recuperado de 
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:v2PLudhrZ10J:https://revistas.um.es/educatio/article/d
ownload/138/122/+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co 
35 
 
frecuentemente, pero no siempre, expresiva, dirigida hacia una meta y adaptativa”. 
(Mateos, Del Moral, & San Romualdo, 2012, pág. 158). 
 
Las emociones cumplen funciones que le permite al individuo tener conductas 
apropiadas, preparando a las personas para mantener una conducta adecuada dentro del 
contexto social. Según Reeve (1994) las principales funciones de las emociones son: 
 
 
ILUSTRACIÓN 5 FUNCIONES DE LAS EMOCIONES, POR FERNÁNDEZ-ABASCAL6. 
 
Según Fernández-Abascal (2003) la función adaptativa cobra especial relevancia en 
las seis emociones primarias: 
 
ILUSTRACIÓN 6 FUNCIÓN ADAPTATIVA, POR FERNÁNDEZ-ABASCAL7. 
 
“Por otro lado, la función social se basa en la expresión, que tiene como 
finalidad comunicarnos y permitir a las personas predecir nuestros comportamientos. 
Izard (1989) destaca varias subfunciones dentro de la función social, como son: 
 
6 Tomado de SEMPA, Mateos, Del Moral, & San Romualdo, 2012, pág. 164. 
7 Tomado del SEMPA, Mateos, Del Moral, & San Romualdo, 2012, pág. 165. 
36 
 
• Facilitar la interacción social. 
• Controlar la conducta de los demás. 
• Permitir la comunicación de los estados afectivos. 
• Promover la conducta prosocial. 
 
Por último, para Fernández-Abascal (2003), la función motivacional de las 
emociones produce reacciones emocionales y, a su vez, la emoción facilita la aparición 
de conductas motivadas” (Mateos, Del Moral, & San Romualdo, 2012, pág. 165). 
 
Por otro lado, al referirse a las emociones evocadas por la música es evidente 
que genera sensaciones parecidas a las actividades placenteras (comer chocolate, drogas, 
etc.) No obstante, si las emociones son negativas se activan sistemas neuronales que 
hacen que la persona reviva las emociones vivenciadas negativamente (Pfeiffer & 
Zamani, 2017, pág. 34). 
 
Asimismo, se puede afirmar que el sonido afecta emocionalmente al ser humano, es 
decir, si una persona escucha un sonido específico puede llegar a evocar vivencias o 
emociones que dependiendo del contexto en que el sonido sea escuchado podrán asociarse 
positiva o negativamente. Según Pfeiffer y Zamani (2017) “las neurociencias estudian 
diferentes temáticas relacionadas con la música y la emoción, tales como lacapacidad de la 
música para inducir diferentes tipos de emociones y los factores implicados en este 
fenómeno” (Pfeiffer & Zamani, 2017, pág. 34). 
 
De la misma forma, el proceso afectivo se puede sustentar biológicamente como lo 
afirma Lacárcel desde el enfoque psicobiológico; con el cual se puede explicar la 
funcionabilidad de las estructuras cerebrales y su relación con la música y el pensamiento 
musical: “El cerebro es la estructura material que implica no sólo el pensamiento sino también 
la afectividad. El pensamiento es la computación de símbolos; está localizado en zonas 
corticales. La afectividad, el sentimiento, es el contenido básico de la conciencia, de la 
actividad psíquica; está localizado en el sistema límbico, tálamo, hipotálamo, que se hallan en 
37 
 
la base del cerebro en la zona llamada diencéfalo, y en el lóbulo temporal” (Lacárcel, 2003, 
pág. 218). 
Ahora, cuando estos procesos afectivos involucran la voz cantada es evidente que las 
emociones son transmitidas con más facilidad, generando que surjan cambios a nivel 
psíquico, permitiendo expresar sentimientos que no se pueden comunicar con la voz hablada. 
 
Según Cabrera, “la vida del ser humano está envuelta en una serie de 
movimientos psíquicos, de manifestaciones anímicas, que no pueden expresarse 
simplemente por el lenguaje articulado; especialmente las emociones, que necesitan 
exteriorizase por medio de gritos de alegría o de dolor y otros medios que faciliten de 
alguna manera la forma de ser expresadas; la música, la danza, los poemas y 
especialmente el canto expresan la vida de la persona según lo que encierra la emoción” 
(Cabrera, 2012, pág. 20). 
 
A su vez, el canto como terapia evidencia los beneficios que van favoreciendo los 
procesos relacionados con el área socio-emocional, ya que, el trabajo de canciones con letras 
cercanas al contexto de la población crea vínculos afectivos entre los participantes y quien 
dirige la actividad (en este caso docente-asistentes). 
 
Por otro lado, la Asociación Americana de Musicoterapia (American Music Therapy 
Association – AMTA) da a conocer una serie de objetivos que se deben tener en cuenta para 
el trabajo musico-terapéutico para pacientes de nivel geriátrico8: 
 
• Establecer y/o mantener la conciencia e interacción social 
• Facilitar la reminiscencia, la revisión de vida y la validación de las experiencias de 
vida 
• Reducir comportamientos agresivos y deambulación 
• Ofrecer oportunidades de expresión de uno mismo 
• Aumentar la autoestima 
 
8 Sacado del Sistema de Evaluación Musicoterapéutica para personas con Alzheimer y otras demencias 
"SEMPA", 2012, págs. 177-178. 
38 
 
2.3 La ronda 
 
Todos en círculo, niños y niñas se toman de la mano girando de izquierda a derecha, 
uno de ellos toma la voz y comienza a dirigir… los demás lo siguen y así comienza el juego 
junto a la canción… 
No hay claridad acerca del origen de la ronda, pero una versión plantea que 
proviene de la evolución de una antigua ceremonia griega en la que los derviches9 (…) 
reunían a sus discípulos formando un círculo y los hacían girar imitando el movimiento 
de los astros mientras recibían la explicación correspondiente. (Jimenez O. L., 1999, pág. 
19). 
La maestra Olga Lucia Jiménez menciona: la ronda es una disposición del círculo 
donde todos somos importantes, donde no hay nadie que se destaque; el solista que está 
en el centro, pero siempre el solista puede ser reemplazado por otro, ese solista no 
siempre es el mismo […] ojalá todos puedan ser solistas (Jimenez O. L., 2019 
comunicación personal, ver anexo 11). 
Por otro lado, Martha Esquenazi hace una corta reseña de la historia de la ronda en la 
revista “Perfiles de la cultura cubana” mencionando que: 
“Las rondas, ruedas, corros o rondes son uno de los juegos favoritos de los niños 
de todas las latitudes. Su origen se remonta al surgimiento de las civilizaciones humanas. 
El baile en círculo se encuentra en el nacimiento de las religiones. Aparecen dibujos de 
corros desde la Edad de Piedra y también se practicaron en ritos mágicos de Asia, África, 
Europa y América. En la actualidad aún son ejercitados por algunos grupos étnicos que 
conservan su cultura ancestral […]. Las rondas infantiles se realizan dándose los niños las 
manos y girando de izquierda a derecha siguiendo la ruta del sol. Generalmente se coloca 
en el centro un niño que hace de solista mientras los miembros del corro hacen de coro. 
La antigüedad de algunas de estas rondas es considerable, así como su difusión por todo 
el mundo y las versiones que se presentan en cada país donde se practican” (Esquenazi, 
2008, pág. N/A). 
 
9 Monje de una orden religiosa musulmana que persigue la santidad por la ascética. 
39 
 
2.3.1 Jugando en favor de la memoria 
 
 “Cuando examinamos hasta el fondo, en la medida de lo posible, el contenido de 
nuestras acciones, puede ocurrírsenos la idea de que todo el hacer del hombre no es más que 
un jugar” (Huizinga, 1968, pág. 7). 
El juego es un recurso de gran valor en la enseñanza musical, su capacidad para 
fomentar la creatividad e imaginación permite que se vuelva un elemento de expresión físico-
social, desempeñando un papel de importancia en el desarrollo de habilidades motrices en los 
individuos. 
En suma, el juego, como el arte, es un acto de creación, que nos transporta a ese 
“otro modo” alejado de la rutina, con otros límites de espacio y de tiempo, en el cual las 
imposiciones- salvo por las mismas reglas del juego- no tienen cabida (Lucero & Piñeiro, 
2006, pág. 30). 
Además, por medio del juego se logra la integración y participación activa del 
individuo, contribuyendo a su adaptabilidad social, al respeto por los demás y a la 
potenciación de su expresión individual. 
Bilógicamente, el cuerpo de una persona que juega hace que la información se afiance 
con más facilidad, ya que el juego le presenta retos a los participantes generando un estado de 
ansiedad por ganar; como menciona Pascual (2014) “de una manera inconsciente están 
activando procesos bioquímicos al interior de sus cuerpos, y a la vez, están activando los 
protocolos de formación de memoria” (Pacheco, 2015, pág. 24). Más aún, cuando en el juego 
surgen necesidades de fijar reglas que propicien un orden, haciendo que los individuos tengan 
que adaptarse a un entorno sin sentir que están perdiendo su libertad de expresión; en otras 
palabras, el juego se vuelve un reto gratificante y placentero mientras se juega. 
Por otro lado, el hecho de que el juego tenga una relación tan cercana con la ronda, 
hace que al trabajar la lúdica dentro del ambiente educativo sirva para observar más 
detenidamente el comportamiento del individuo en relación a su entorno, ayudando a analizar 
y mejorar las metodologías de intervención. Jiménez menciona que: “la escuela ha dejado de 
40 
 
jugar […], es el juego, no es el juego por jugar, sino que el juego está potenciando la 
socialización, está trabajando el cuerpo, está trabajando memoria” (Jimenez O. L., 2019 
comunicación personal, ver anexo 11). 
Por otro lado, cuando se involucra la lúdica en comunidades de adultos mayores, sus 
procesos de envejecimiento cognitivo y físico se pueden retrasar, favoreciendo capacidades 
como la creatividad y la imaginación, en algunos casos, ayudando a superar situaciones 
traumáticas y posibilitando que puedan expresar mejor sus sentimientos; es por esto que la 
ronda tiene mucho valor para el trabajo lúdico, ya que reúne los elementos recreativos, 
musicales y sociales en favor del bienestar humano. 
2.3.2 La ronda como eje para fortalecer los procesos de memoria 
 
Si bien todos los sentidos dejan huellas importantes en nuestro sistema receptivo, 
la capacidad evocativa de la música es de carácter muy especial, ya que remite de 
manera directa al tipo de vínculo que cada persona mantiene con la música. Quienes han 
sido sensibilizadosal sonido y a la música tendrán, seguramente, mayores posibilidades 
que otros de registrar una cantidad de sensaciones sonoras y de archivarlas, ya que para 
dichos individuos estas aparecen particularmente cargadas de sentido. (Benenzon, R., 
Hemsy, V. y Wagner, G., 2008., pág. 20). 
Conviene subrayar que la mayoría de las propuestas en donde se usa la ronda, se 
enfocan en las primeras etapas de desarrollo del ser humano, sin tener en cuenta su potencial 
lúdico en otras etapas de desarrollo. Según García y Torrijos (2003) al educar niños: “el 
proceso de socialización adquiere importancia a través de la ronda. En los primeros años de 
una persona, las rondas ayudan a la memorización a través de la repetición” (Espitia, 
Marulanda, & Sarmiento, 2014, pág. 36). 
Por otra parte, cuando la ronda es usada en la educación de adultos se puede ver que 
ayudan en los aspectos físicos y cognitivos en los cuales las evocaciones o remembranzas se 
vuelven el eje para la diversión. Por ejemplo, para la maestra Olga Lucia Jiménez 
41 
 
(comunicación personal 2019)10; quien ha trabajado la ronda con adultos, le es claro que la 
ronda trabaja varias habilidades que ayudan en los procesos cognitivos y de psicomotricidad; 
por ejemplo, ella empleo los ostinatos rítmico-melódicos en las actividades hechas con 
adultos mayores, los cuales le sirvieron para afianzar el aprendizaje a partir del canto y el 
juego. 
Asimismo, Jiménez menciona: “la ronda es una disposición en círculo donde todos son 
importantes”11 y en donde todos van a tener en algún momento algún protagonismo en el acto 
de rondar. Por lo tanto, al permitirle a una persona tomar el protagonismo en una actividad, 
generara que su socialización con el grupo se afiance más. Un ejemplo de socialización lo 
menciona Jiménez en una actividad con niños: 
Voy a pensarlo en la escuela […], había niños que tenían dificultad con la palabra 
hablada, por ejemplo, hay niños que tienen dificultad de expresión, en este tipo de 
actividades todos cantan, no hay excepción, entonces cómo participan todos, todos están 
obligados a hablar y todos están obligados a participar. A veces hay actividades en unas 
condiciones de la escuela donde hay niños excluidos porque huelen feo, sumerce huele 
feo, usted se le salen los mocos, usted tiene piojos, así, entonces en este tipo de juegos yo 
lograba qué cómo era la risa, cómo era correr, encontrarse, eso rompió la barrera que 
había de ese niño que siempre era excluido (Jimenez O. L., 2019 comunicación personal, 
ver anexo 11). 
Algo similar ocurre con los adultos que están en situación de vulnerabilidad, ya que, 
por la situación social en que estén, pueden sentirse aislados de la sociedad, generando 
estados depresivos, aislamiento, ansiedad y mal carácter, limitando sus condiciones físicas y 
mentales. Asimismo, como menciona la maestra Olga Lucia Jiménez, al promover el trabajo 
lúdico con la ronda se rompen barreras entre las personas facilitando su adaptabilidad al 
contexto y sus relaciones sociales. 
Considerando lo anterior, dentro de los aspectos más importantes que se pueden 
trabajar para su mejoramiento en una actividad que involucre la ronda son: 
 
10 Ver anexo 11: Entrevista maestra Olga Lucia Jiménez 
11 Ibid., pág. 29 
42 
 
• Aspectos físicos: corporalidad, lateralidad, movimiento, tonicidad muscular. 
• Aspectos cognitivos: atención, memoria, asociación, recuperación de la 
información. 
• Aspectos emocionales: la motivación, disfrute de las actividades, expresión de 
los sentimientos. 
• Aspectos sociales: Trabajo en equipo, sociabilidad. 
 
2.3.3 Ronda en movimiento 
 
La musicoterapia: Una psicoterapia que utiliza el sonido, la música y los instrumentos 
corporo – sonoro – musicales para establecer una relación entre musicoterapeuta y paciente 
o grupos de pacientes, permitiendo a través de ella mejorar la calidad de vida y recuperando 
y rehabilitando al paciente para la sociedad, Benenzon, 2000 
 (Baquero, 2018, pág. 22). 
 
“La psicomotricidad hace referencia al movimiento corporal realizado de manera 
consciente, tiene que ver con la disposición intelectual, mental, capacidad cognitiva y la 
intencionalidad de la realización de acciones coordinadas que implican la expresión 
kinestésica” (Ortiz & Pirateque, 2015, pág. 28). Asimismo, la psicomotricidad se puede 
relacionar con las emociones, expresiones corporales, aptitudes y actitudes que tenga el 
individuo en correspondencia a su entorno social. 
A la vez, cuando se tiene conciencia de un estado psicomotor apropiado los individuos 
pueden mejorar su conocimiento corporal a través de la observación. Según Rivas (2008) el 
individuo desde sus primeros años puede exteriorizar varias necesidades naturales a través del 
movimiento: 
• Manifestaciones motrices cuyo protagonismo reside en la acción que desencadenan 
los individuos en sí mismos y por sí mismos. 
• Manifestaciones motrices presididas por la acción de jugar (acción exploratoria 
natural) 
43 
 
• Manifestaciones motrices propias de los juegos colectivos (libres, espontáneos, 
tradicionales y de carácter deportivo) (Ortiz & Pirateque, 2015, pág. 29). 
 
Por otro lado, con el proceso natural de envejecimiento del ser humano las condiciones 
físicas, cognitivas y motrices van cambiando con el paso del tiempo, según Ballesteros et Al. 
(2002) mencionan que: “a diferencia del envejecimiento patológico, el envejecimiento normal 
se caracteriza por la ausencia de déficits que disminuyen notablemente las funciones 
cognitivas y físicas y limitan la autosuficiencia” (Rey, Canales, Táboas, & Cancela, 2009, 
pág. 114). Debido a esto, la participación de adultos mayores en actividades lúdicas que 
permitan estimular sus funciones cognitivas, combinadas con un trabajo psicomotriz, logran 
ser de gran valor para su salud y estabilidad emocional: 
 Según Cotman y Berchtold (2002): la práctica de ejercicio físico regula el 
funcionamiento de Mecanismos básicos tanto fisiológicos como neurobiológicos y 
psicológicos; reportando grandes beneficios a las personas mayores para conservar la 
autonomía y reducir por tanto la dependencia (Rey, Canales, Táboas, & Cancela, 2009, 
pág. 114). 
Considerando lo anterior, se puede inferir que la ronda y sus características lúdicas 
pueden ayudar en el favorecimiento psicomotriz de un individuo, teniendo diferencias en cada 
etapa de la vida: 
Para Ortiz y Pirateque la ronda como mecanismo primordial en el desarrollo de la 
motricidad gruesa posee ciertos elementos que la constituyen como el mecanismo que 
influye en la formación del niño/as ya que a través del canto, la pantomima, la danza y el 
juego, él niño/a expresa sus emociones, manifiesta su creatividad, desarrolla su 
individualidad y explora su capacidad de conocer el mundo que lo rodea (Ortiz & 
Pirateque, 2015, pág. 34). 
Algo semejante puede observarse al trabajar la ronda con poblaciones adultas; por 
ejemplo, la disociación corporal (relación mano-ojo, pie-mano, etc.), la lateralidad (arriba-
abajo, derecha-izquierda, etc.) o la asociación entre lo que se canta y los movimientos 
44 
 
corporales relacionados al texto, siendo elementos claves a trabajar, ya que, al envejecer se 
comienza a dificultar el manejo psicomotriz de estas maniobras. 
Con respecto a lo anterior, la maestra Olga Lucia Jiménez comenta sobre un trabajo 
que realizó con una población de 200 maestros del distrito utilizando la ronda: 
[…] las maestras tenían dificultad para marcar el pulso con las manos y el acento 
con los pies, eso le exige: hacer esto (la maestra hace un juego con las manos haciendo 
palmas al centro, luego una mano arriba (Choca con la de la compañera) y luego la 
misma mano abajo (Choca con la de la compañera), este juego se hace por parejas 
(mientras se canta) […] una correspondencia de movimientos y lateralidad, entonces el 
esquema corporal es arriba, centro, abajo; estoy haciendo

Continuar navegando