Logo Studenta

tesis_n3626_Silva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. 
Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293
Co nta cto :Co nta cto : digital@bl.fcen.uba.ar
Tesis de Maestría
Efectos ecológicos de la expansiónEfectos ecológicos de la expansión
urbana sobre las tierras agrícolas deurbana sobre las tierras agrícolas de
la pampa ondulada, Buenos Aires,la pampa ondulada, Buenos Aires,
ArgentinaArgentina
Silva, Mariana E.
2004
Tesis presentada para obtener el grado de Magister de la
Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias
Ambientales de la Universidad de Buenos Aires
Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca
Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser
acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.
This document is part of the Master's and Doctoral Theses Collection of the Central Library
Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by
the corresponding citation acknowledging the source.
Cita tipo APA:
Silva, Mariana E.. (2004). Efectos ecológicos de la expansión urbana sobre las tierras agrícolas
de la pampa ondulada, Buenos Aires, Argentina. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3626_Silva
Cita tipo Chicago:
Silva, Mariana E.. "Efectos ecológicos de la expansión urbana sobre las tierras agrícolas de la
pampa ondulada, Buenos Aires, Argentina". Tesis de Magister. Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Universidad de Buenos Aires. 2004.
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3626_Silva
http://digital.bl.fcen.uba.ar
http://digital.bl.fcen.uba.ar
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3626_Silva
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3626_Silva
mailto:digital@bl.fcen.uba.ar
i _ ‘_ N s de lanexP‘a-v4.
‘:r: ¡la"(“tierrasagrícolasd
n .I .
! ' ‘
' . u qïv'vïdaïBuenos‘AirQS; 'O
ai, '
4 .1
.CÓCÓÓÓÓ.ÓÓÓCÓÓÓÓÓÓOCO...OC..ÓÓCÓÓÓCÓOOOOÓÓOCCOÓO‘
‘I'.A‘¡G."Á"AA_.Á. z‘I.‘ -n-<
Índice
Resumen
Introducción
Área de Estudio
MarcoConceptual y de aplicación
Definición de paisaje
Tecnología de sistema de información geográfica
Materiales y Métodos
-Elaboración de mapas
-Variables utilizadas:
Índices del paisaje
Variables sociales
Variables económicas
-Relación entre índices del paisaje, variables sociales y variables económicas ......
Resultados y Discusión
-Descripción y análisis del área de estudio
-Análisis de las variables sociales por partido
-Producción agropecuaria
-Relación entre índices del paisaje, variables sociales y variables económicas ......
Consideraciones finales
Mapas
-Mapa de Ubicación de Cartas Imágenes y topográficas utilizadas ........................
-Mapa político
-Mapa de cobertura
-Mapa de limitaciones
12
17
18
21
23
23
27
27
35
36
37
39
39
45
46
48
58
61
61
62
63
64
65
66
67
98
-Mapa de usos
-Mapa Inundaciones
Bibliografía
Anexos
Resumen
Con el objetivo de evaluar las consecuencias del avance de la aglomeración
aglomerado sobre las tierras agrícolas y naturales, se eligió como área de estudio una
transecta Este-Oestesobre la pampa ondulada, que incluye un gradiente de conversión
de alto a bajo en esa dirección, debido principalmente a la cercanía con el Periurbano
Bonaerense y la Capital Federal. Comprende siete partidos: Zárate, Campana,
Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles y
Chacabuco.
El trabajo intenta brindar un enfoque exploratorio a gran escala de la situación actual
del área de estudio para luego en trabajos posteriores estudiar el área a un nivel de
detalle mayor.
El trabajo incluye una descripción del área de estudio sobre la base de variables
ecológicas, sociales y económicas seleccionadas; una base de datos cartográfica y
alfanumérica, y el análisis de las interrelaciones horizontales entre procesos ecológicos
y sociales que producen los mosaicos de usos de la tierra.
En primer lugar se construyó un mapa de cobertura de la tierra mediante digitalización
manual de las imágenes satelitales impresas del Instituto Geográfico Militar. La
cobertura se tipificó en 11 categorías que surgieron del análisis de las imágenes. A
partir de éste se obtuvieron, por reclasificación, capas temáticas de uso de la tierra
(natural y antrópico) y limitaciones (tierras altas, tierras bajas, tierras
impermeabilizadas).
Se consideraron tres tipos de variables. Las variables ecológicas, representadas por los
índices de estructura del mosaico, las variables sociales que se obtuvieron de las bases
de datos del INDEC y las variables de producción que se calcularon a partir de las
bases de datos del INDEC, la Bolsa de Cereales y de la FAO.
Los patrones del paisaje se describen para el mapa de cobertura, de usos y de
limitacioes mediante los índices del paisaje, los cuales se calcularon con el programa
Fragstats. Las variables ecológicas o índices del paisaje, se asocian mediante análisis de
correlación no paramétrica a indicadores sociales y económicos. Se compararon 34
índices de estructura del paisaje con 13 variable sociales y con 3 variables económicas y
13 variable sociales con 3 variables económicas de los cual resultaron 582 pruebas de
correlación.
Se han encontrado asociaciones entre los tres tipos de variables que permiten sugerir
hipótesis acerca de posibles relaciones causales entre la actividad humana y las
funciones ecológicas, y explicar las relaciones patrón procesos.
Se concluye que las actividades que se llevan a cabo en cada partido y la manera en
que se disponen en el espacio producen cambios importantes en la estructura de los
mosaicos analizados; que es necesario profundizar el estudio en dos líneas: por un
lado, ampliando el área de estudio para validar las asociaciones halladas, y por otro,
incrementando el nivel de detalle, para poder explicar las relaciones entre patrón y
procesos.
Introducción
Los cambios en el uso de la tierra pueden provocar la rápida transformación de
grandes extensiones de ecosistemas naturales y seminaturales. En la Argentina, la
región conformada originalmente por los pastizales pampeanos constituye sin lugar a
dudas el ecosistema más alterado por la actividad humana. Poblada en forma
permanente y paulatina desde el siglo XVI, la pampa se ha convertido en el ambiente
natural mas poblado del país (Chevez 1987).Son muy pocas las áreas que preservan la
antigua fisonomía del paisaje y más escasos aun los sitios que conservan expresiones
de la comunidad vegetal original y que han logrado mantenerse libres de la invasión
de especies exóticas (Bilenca2000).Según un informe elaborado por la Administración
de Parques Nacionales, existen en nuestro país unas 140.000hectáreas de pastizales
pampeanos incluidas dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, lo que
representa apenas un 0,3% de la superficie de esta región de casi 47 millones de
hectáreas (APN 1998,citado en Krapovickas y Di Giacomo 1998).
Gran parte de los pastizales han sufrido un fuerte deterioro. Entre las causas que
implicaron el desalojo casi total del pastizal natural pueden mencionarse: el reemplazo
de las comunidades naturales por agroecosistemas, lo que trajo aparejado
modificaciones en el suelo, incorporación de agroquímicos y cambios en el balance
hídrico regional (APN 1994); la progresiva urbanización, el impacto de las rutas
asfaltadas y la invasión de especies exóticas invasoras. Sobre esto último, conviene
señalar que la pampa argentina es un ejemplo clásico de área alterada por la
implantación de especies exóticas, que originó ecosistemas parcial o totalmente
estables que ocupan hoy territorios más amplios que los ecosistemas nativos a los que
sustituyeron o están sustituyendo (Morello et. al 2000).
Además de encontrar se desprovistos deespecies valiosas y de haber perdido parte de
sus mecanismos homeostáticos naturales (Parodi 1947, citado en Chebez 1987), los
pastizales han sufrido degradación e inadecuada utilización del territorio. Muchas
actividades productivas no son apropiadas para el tipo de suelo que utilizan, en otros
casos las tecnologías que se emplean deterioran la capacidad productiva del suelo, ya
que no restituyen todos los elementos que extraen del mismo y/ o favorecen la erosión
hídrica o eólica. En otros , la utilización de recursos se realiza a un ritmo superior a sus
posibilidades de regeneración natural provocando una degradación del ecosistema
(CEPAL 1995).
La transformación de ecosistemas naturales a agroecosistemas, lo que también se
conoce como avance de la frontera agrícola, es el principal factor en la pérdida de
biodiversidad, siendo los pastizales pampeanos el ecosistema con mayor pérdida de
naturalidad, tanto en especies como en territorios, del Cono Sur (Aguilera y Demaría
1999). Con una frontera agrícola activa y extensiva avanzando sobre ecosistemas
naturales, a una tasa de más de 1.000.000 ha/ año, los conflictos rurales entre
agroproducción y preservación de la biodiversidad son de suma importancia. En el
ecosistema pampeano, la agriculturización ha generado aumentos en la producción
pero al mismo tiempo produce consecuencias negativas que han comenzado a
manifestarse y a producir sus efectos sobre el sistema y su entorno (Morello y
Matteucci 1997). Entre los efectos locales más visibles se destacan: a) extinciones
regionales de fauna o riesgo de extinción, a partir del siglo XVIII, para todos los
grandes herbívoros, tanto caballos como vacunos asilvestrados, como los de fauna
silvestre: venado de las pampas (Ozotocerus bezoarticus), guanaco (Lama guaniooe) y
ñandu (Rheaamericana); b) transnacionalización del sistema de malezas, inicialmente
de dominancia europea y actualmente con componentes europeos y afrooasiáticos,' c)
formación de un piso de arado, por el laboreo del suelo a profundidad constante
durante muchas décadas, proceso que redujo la capacidad de retención de agua de los
suelos a menos de la mitad; d) erosión hídrica y eólica, consecuencia de la
desprotección de la superficie del suelo por la desaparición de la biomasa vegetal,
especialmente en terrenos en pendiente; e) reducción de la superficie de los fragmentos
de ecosistema natural o seminatural, con la consiguiente extinción local de especies
vegetales y animales, así como de formaciones vegetales; t) reducción o desaparición
de funciones ecológicas, como las de protección contra la erosión, control biológico de
plagas, revegetación de suelos abandonados a partir de áreas de contagio; g)
introducción de especies vegetales importadas de otras regiones, que se naturalizan y
hasta pueden volverse dominantes; h) alteración de redes tróficas y de interacciones
bióticas entre poblaciones, como consecuencia de la reducción de la superficie de
espacio natural, proceso aún no completamente evaluado; y finalmente i)
contaminación local por plaguicidas, tanto sobre operadores (aplicadores) como
afectando los aglomerados urbanos, por el vertido clandestino de agroquímicos
vencidos a basurales periurbanos y cauces fluviales, entre otros.
Solbrig (1999) ha dejado planteado el dilema que confrontan actualmente las
sociedades, que se debaten entre la necesidad de alimentar a una población creciente y
la necesidad de conservar los recursos necesarios para el funcionamiento de los
agroecosistemas, deseando además mantener lo más intacto posible los vestigios de
ecosistemas naturales. Por su parte Morello y Matteucci (2001)han destacado que: la
persistente tendencia a focalizar los esfuerzos de la investigación en la frontera agrícola
no ha permitido reconocer que en América Latina, durante las últimas tres décadas, la
economía metropolitana expansiva, asociada a enormes cambios en la estructura
agrícola, ha estimulado la conversión de tierras fértiles a tierras urbanas y periurbanas,
conocida también como avance de la frontera urbana.
Como producto de la urbanización la ocupación de tierras con buenas condiciones
para la agricultura en algunas zonas de la provincia es casi completa. En las dos
últimas décadas, la frontera urbana ha sido reconocida como “un vasto experimento
ecológicono planeado que afecta grandes áreas y se está expandiendo en varios bordes
de magaciudades en los países desarrollados y en desarrollo” (Morello y Matteucci
2001).
A diferencia de los EEUU, que desde 1981monitorea la conversión de tierra agrícola a
urbana, y de Europa, que tiene normativas estrictas desde 1996,en nuestro país el tema
no es asumido como la pérdida irreparable de un recurso valioso sino como un
beneficio impositivo sustantivo para el partido o para el departamento
correspondientes , proporcionado por el cambio de uso agrícola a no agrícola. (Morello
y Matteucci 2001)
Cada año la frontera urbana desplaza las tierras con potencial agropecuario hacia el
interior (Morello et al. 2000).Se sabe que el crecimiento urbano trae aparejado también
una serie de consecuencias que afectan a su entorno de manera irreversible. Las
consecuencias ambientales de la conversión de tierra agrícola a usos urbanos y
periurbanos acentúan algunos de los cambios producidos en la etapa anterior de
conversión de tierras naturales a agrícolas: fragmentación y pérdida constante e
UI
irreversible de valiosas tierras agrícolas y de producción ganadera, cambios en la
biodiversidad, se han transformado las condiciones de drenaje, la fertilidad del suelo y
la composición de los pastizales, incluyendo desaparición de especies vegetales y
animales y aportando otras nuevas de gran difusión (APN 1994). El impacto de las
ciudades sobre sus alrededores es preocupante, porque reduce notablemente la
resiliencia de los ecosistemas y la sostenibilidad del Ecosistema Humano Total (Egler
1964, citado en Naveh y Lieberman 2001).
En su condición de grandes centros de la producción y el consumo, las ciudades
demandan un alto nivel de recursos como insumos: agua, combustibles fósiles, tierra y
todos los demás materiales que sus poblaciones y sus empresas requieren. Cuanto más
populosa y extendida es la ciudad y más ricos son sus habitantes, es probable que
mayor sea su demanda de recursos y más grande el área de la cual se extraen éstos. Las
ciudades son también grandes centros de degradación de los recursos. Por ejemplo, el
agua que las ciudades necesitan para la industria, para la provisión de los edificios
residenciales y comerciales, para el transporte de aguas servidas y para otros usos, es
devuelta a los ríos, a los lagos o al mar con una calidad mucho menor que la original.
Este tipo de impacto se denomina "impacto regional”, y puede dividirse en dos
categorías: el que surge de la extracción de recursos que la ciudad realiza en una región
más amplia, y el derivado de actividades que, con base en la cuidad, afectan a una
región más amplia (Hardoy y Satterthwaite 1987).
La mayoría de las ciudades del Tercer Mundo producen tres tipos de impactos
diferentes sobre el medio ambiente de sus regiones vecinas más grandes: los derivados
de las expansiones físicas no controladas, los relacionados con la disposición de
residuos y los vinculados a la contaminación del aire y el agua.
Los impactos de las expansiones físicas no controladas afectan a lo que podría
denominarse el "hinterland inmediato” alrededor de la ciudad (Hardoy y
Satterthwaite 1987)que no puede considerarse como urbano ni como suburbano y que
evidentemente no es, sin embargo, rural. Si la ciudad ha sido designada "centro
metropolitano” (Hardoy y Satterthwaite 1987),entonces es frecuente que est a zona se
encuentre dentro de los limites metropolitanos. No es raro que la agricultura haya
desaparecido o al menos se haya estancado en este hinterland, puesto que la tierra ha
FOOOOOOOOOOOOOOCÓ...OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO00.00....
¡COCOOOOOOOOOQOOOOOOOOOOOOOOÓOOOOOOOO...OOOOOO...‘sido adquirida por los individuos o empresas en previsión de su cambio de uso a
medida que el área construida de la cuidad se expande. La falta de un eficaz control
público de estos cambios de uso de la tierra y de los beneficios que se derivan de ellos
estimula este proceso, que en muchos países del Tercer Mundo se ve también alentado
por la falta de otras oportunidades de inversión tan altamente rentables (Hardoy y
Satterthwaite 1987).
A medida que el área construida se expande hacia estos terrenos, el desarrollo de los
mismos se produce a través de acciones legales e ilegales a cargo de diversos
propietarios, constructores e inmobiliarias, todo de una manera improvisada,
produciendo así una extensión urbana poco o mal integrada. Un ejemplo de este
fenómeno viene sucediendo en los últimos años alrededor de la Ciudad de Buenos
Aires. A partir de la 1° década de 1990 comenzó el fenómeno de los countries como
residencia permanente, desarrollo explosivo en una zona donde el 65%de la superficie
esta dedicada a la agricultura (Tabla 1) (Matteucci, comunicación personal).
Tabla 1. Superficie por barrios cerrados, country clubs, clubes de campo, countries
chacras en el Buenos Aires.
982
Exaltación
La expansión físicano planificada a nivel regional que resulta de este proceso produce,
como mínimo, tres importantes impactos ambientales. El primero es que la
urbanización de lotes periféricos,donde muchos quedan sin urbanizar o con desarrollo
parcial, lleva a un desarrollo urbano con un patrón y una densidad de población tales
que resulta demasiado disperso para permitir, en términos de costos, la provisión de
infraestructura básica (como vías de acceso, aceras, cañerías de agua y cloacas) y
servicios sociales. Sin embargo, aun un nivel mínimo de calidad ambiental exige su
provisión.
V
El segundo impacto sobre el hinterland inmediato es la pérdida de tierra agrícola, la
cual suele muchas veces encontrarse entre las mayor fértilidad, puesto que muchas
ciudades se desarrollan dentro de sus áreas agrícolas más productivas.
La tercera consecuencia ambiental que el crecimiento no controlado de la ciudad tiene
sobre el hinterland inmediato es la destrucción o degradación de muchos elementos
que son importantes para el ambiente urbano, pero que no son considerados por
carecer de funciones económicas explícitas. Un ejemplo es la destrucción del paisaje
natural que debería ser preservado para los habitantes de la ciudad (Hardoy y
Satterthwaite 1987)
La Pampa Ondulada es el hinterland agro-productivo de la Región Metropolitana de
Buenos Aires. Según Morello y Matteucci (2001)ninguna ciudad ha jugado un rol más
importante que Buenos Aires en la conformación del paisaje, la economía y la sociedad
de los pastizales templados de Sudamérica, desde la llegada de los españoles y su
fundación por Pedro de Mendoza en 1538. A la inversa, no se puede entender la
evolución de Buenos Aires sin analizar su especial relación con el área productiva
cerealera más relevante del hemisferio Sur.
De acuerdo a estos antecedentes y debido a que es la sociedad quien ha modificado su
medio circundante y por lo tanto ha modificado y modifica actualmente la estructura
del paisaje, el objetivo de este trabajo es relacionar los cambios en la estructura del
paisaje con variables sociales y agroproductivas evidenciando de esta manera las
consecuencias que producen los cambios en los usos de la tierra que llevan a la
conversión de tierras naturales a agrícolas y de estas últimas a tierras urbanas
pudiendo determinar los efectos ecológicos a gran escala que produce la expansión
urbana produce sobre los partidos estudiados. El trabajo intenta brindar un enfoque
exploratorio a gran escala de la situación actual del área de estudio para luego en
trabajos posteriores estudiar el área a un nivel de detalle mayor.
El trabajo desarrollado se justifica por dos cuestiones: la importancia de conservar los
fragmentos de ecosistemas natural o seminatural y la importancia de conservar el
agroecosistema. La importancia de la conservación de espacios naturales en general y
del pastizal pampeano en particular radica en los servicios ofrecidos por los pastizales
naturales y por la diversidad biológica que albergan en pos del funcionamiento del
agroecosistema (Bilenca 2000). Al respecto cabe mencionar que el pastizal representa el
ecosistema más valioso para las actividades humanas y que provee cerca del 90%de la
producción agrícola del país. Sala y Paruelo (1997, citado en Bilenca 2000) han
señalado el papel importante que tienen los pastizales como proveedores de servicios
tales como: el mantenimiento de la composición de gases en la atmósfera a través de
la captación de dióxido de carbono y de metano, la preservación del suelo y la
protección contra la erosión y el mejoramiento de condiciones meteorológicas, entre
otros aspectos. En los últimos años se ha señalado la importancia de la vegetación
espontánea que se desarrolla bajo las alambradas que rodean los campos de cultivo,
las banquinas, los terraplenes y los márgenes de los cursos de agua como elementos del
paisaje que más se asemejan a los ambientes originales y que mantienen mucha de la
diversidad natural. Estos ambientes funcionan como corredores que conectan los
fragmentos naturales que aún pudieran encontrase en el paisaje, contribuyendo a
incrementar las tasas de desplazamientos de plantas y animales y con ello,
contrarrestardo las extinciones locales que pudieran tener lugar en otros fragmentos
(La Polla y Barret 1993, citado en Bilenca 2000). También ha sido bien documentada la
importancia de la vegetación bajo los alambrados en el control biológico de plagas. Sin
embargo a medida que los campos de hacen más grandes con la agricultura de alta
inversión, estos fragmentos lineales van desapareciendo. También desaparecen con la
siembra directa, porque ésta se basa en la aplicación masiva de herbicidas que no sólo
matan las malezas de los cultivos sino también las plantas de los bordes.
Cabe mencionar que en el área de estudio de este trabajo se encuentra solo un área de
protección, la Reserva Natural Ing. Rómulo Otamendi, en el partido de Campana, con
una extensión de aproximadamente 3000 hectáreas. La Reserva constituye una pieza
significativa en el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la Argentina, al brindar
protección a ambientes ribereños de la zona del Delta, en su franja ecotonal con las
terrazas aluviales del paleocauce del Paraná y el borde de la "Pampa Ondulada".
El sistema agroecológico de la Pampa Ondulada es frágil y se esta haciendo cada vez
más vulnerable. Los estudios existentes en cuanto a degradación de la tierra prevén
una disminución del rendimiento de los cultivos con un requerimiento económico
mayor en insumos. La reducción del espacio natural disminuye las posibilidades de
recuperación del suelo a partir de la colonización de tierras abandonadas por
elementos de la vegetación y fauna naturales (Morello y Matteucci 1997).
Es importante conservar las tierras agrícolas para mantener su potencial por distintas
razones: para asegurar la disponibilidad de alimentos y crear oportunidades
económicas; como generador de divisas, para proteger los recursos naturales (por
ejemplo: un suelo cultivado protege de la erosión hídrica, genera recarga en los
acuíferos por absorción y previene la escorrentía) y por último mantener la calidad de
vida (las tierras de campos y chacras brindan paisajes escénicos, culturales e históricos,
ofrecen vistas agradables y la oportunidad de manejo de espacios abiertos utilizados
para actividades de recreación).
La atención tiene que centrarse en realizar un manejo adecuado utilizando
herramientas modernas y una gestión integrada, para preservar las tierras agrícolas
del avance de la urbe (Morello y Matteucci 1997)
Objetivos e Hipótesis
El objetivo general de este trabajo es realizar un análisis a gran escala de las estructuras
y procesos ecológicosque determinan las características del medio en la interfase
urbano-rural en siete partidos de la Pampa Ondulada, a fin de aportar criterios para
introducir modificaciones que ayuden a reorientar las modalidades de uso de la tierra
en las franjas de campo vecinas a la ciudad hacia formas de desarrollo sostenible.
Objetivos específicos:
o Generar un banco de datos numéricos y georreferenciados de las distintas
variables analizadas
o Definir indicadores predictivos acerca del estado del paisaje mediante la
integración de variables físico-bióticascon variables sociales.
o Determinar los tipos de usos del suelos en los partidos estudiados.
o Detectar en cuáles de los partidos estudiados la conversión de tierra es
irreversible
o Cuáles de los partidos estudiados tienen mayor posibilidad de mejorar sus
condiciones ambientales.
l()
OOOOOOOOOO...0......OCOOOÓOOOOOOOOOOCOOOOOOOOOOO.
Hipótesis
Las actividades antrópicas que se llevan a cabo en cada partido y la manera
en que se disponen en el espacio producen cambios importantes en la
estructura de los mosaicos analizados.
El porcentaje de urbanización se asocia a una reducción del número, tamaño y
forma de los parches con vegetación natural o seminatural.
La irregularidad de bordes, evaluado por los índices de forma se reduce con
el incremento de la población urbana y periurbana.
La densidad de riqueza de parches incrementa al incrementar la densidad de
población.
En un mismo territorio algunas de las variables sociales deben asociarse
directa o indirectamente a las variables de estructura del paisaje.
En un mismo territorio algunas de las variables sociales, económicas y de
estructura del paisaje se reflejaran en la capacidad productiva de cada
partido.
Área de estudio
El área de estudio abarca siete partidos de la Provincia de Buenos Aires: Zárate,
Campana, Exaltación de la Cruz, Carmen de Areco, San Antonio de Areco, San Andrés
de Giles y Chacabuco. Estos partidos se encuentran formando una transecta con
dirección NE-SO siguiendo un gradiente urbano-rural creciente hacia el NE debido
principalmente a la cercanía con el Periurbano Bonaerense y la Capital Federal. Estos
partidos fueron elegidos porque se pretende estudiar una transecta desde la costa
hacia tierra adentro en la Pampa Ondulada como prueba piloto.
Los partidos estudiados se encuentran ubicados en la Llanura Pampeana, más
específicamente en la Pampa Ondulada. Esta es una porción de 4,4 millones de
hectáreas de las 57 millones de la ecoregión Pampeana (Casas 1998),con 3,8 millones
de hectáreas de tierras con potencial agrícola y 3,6 bajo cultivo. De esos 4,4 millones de
hectáreas, 1,6 (36%) están sujetos a algún tipo de erosión hídrica (Morello y Solbrig
1997).
Figura 1: Localización de la Provincia de Buenos Aires. Leyenda en Figura 2.
REFERENCÑS
'e.Sisáeasas lamina y 38333993
2. Pampa :‘md‘uéñflé‘k
r Í" Masacwa
¿"¿gytmñ?
' “1319)mas . ,Lasanuncie
Figura 2. Detalle de la Provincia de Buenos Aires. Localización de áreas ecológicas homogéneas
Según: Morello y Matteucci 1999.
La Pampa Ondulada está formada por un paisaje ondulado que descansa en un bloque
cristalino ligeramente levantado. Es uno de los espacios argentinos donde la
combinación de suelos -con dominancia de argiudoles—,la cantidad y forma de
distribución de las lluvias - entre 1000y 800 mm- y un potente acuífero a unos 30 m de
profundidad en las crestas y lomadas divisorias de agua, lo convierte como un área
apta para la producción de granos (Morello y Solbrig 1997).
Morfogeneücamente es un área muy activa de disección donde los ríos que
desembocan en el Paraná y el estuario del Río de la Plata han labrados amplios valles
en períodos más húmedos que el actual. La red de desague es muy neta, de tipo
dendrítico, y el recorrido de los tributarios del Paraná-Plata es corto, del orden de
decenas a poco más de una centena de kilómetros (Morello y Solbrig 1997).
Los suelos son jóvenes y se encuentran entre los más fértiles del mundo, lo que se
refleja en la buena calidad nutritiva de las pasturas naturales y seminaturales. Los
materiales originales son sedimentos loéssicos. La textura del material de superficie de
los suelos franco-limosos los hace muy sensibles a la degradación física (pérdida de
estructura o planchado) cuando están sometidos al sistema de labranzas tradicionales
(Morello y Solbrig 1997).
El clima es subtropical húmedo o templado oceánico, con precipitaciones durante todo
el año. Las lluvias copiosas del Atlántico decrecen hacia el Oeste, generando un
gradiente desde alrededor de 1000 mm anuales en el Este a 800 mm en el Oeste. Las
temperaturas medias oscilan en invierno entre 10 y 12 °C, y en verano entre 23 y 25 °C.
Las heladas son frecuentes entre los meses de Mayo y Septiembre, con un promedio de
25 días/ año. El factor climático critico es la forma de presentación de las lluvias. Estas
son mas abundantes en verano-otoño y menos abundantes en (Morelloy Solbrig 1997).
El espacio antrópico está compuesto por tierras en distintas etapas del calendario
agrícola según el cultivo de que se trate, y en distintos estados de deterioro, según los
tipos de suelo, la topografía y la historia de uso (Morello y Solbrig, 1997).En el área de
estudio domina un modelo de producción agrícola nacional sumamente concentrado
en unos pocos cultivos y ganado, que produce el 52,1%del valor de la cosecha agrícola
nacional ; 24,6 % corresponde a la soja, 11.5 % trigo, 8,9 % girasol y 7 % maíz) (Morello
y Matteucci 2001).
A partir de la década del 70' se adoptó un nuevo modelo de producción basado
principalmente en cambios tecnológicos, cuyos componentes principales fueron; la
agriculturización (aumento de la superficie cultivada con granos en relación a la
destinada a la producción de forrajes), la agricultura continua (que conduce a la
eliminación del ganado en rotación de cultivos y pasturas) y la sustitución de Cultivos
Este modelo produjo cambios novedosos: introducción de agricultura de alta inversión,
obtención de varias cosechas anuales, semillas de mayor potencial genético, pesticidas
más poderosos, equipos de labranza especializados, deterioro del suelo, etc. En los
últimos años, especialmente a partir de la década del 90' se ha incrementado
considerablemente la superficie manejada con siembra directa (labranza cero),
aproximadamente 13 millones de ha para el año en curso, cuyas consecuencias son el
incremento del rendimiento a partir del séptimo año, pero desconocidas a largo plazo.
El ecosistema natural comprende pastizales, esto es, un sistema de constitución
herbácea con neto predominio de gramíneas (Poaceae) y especies graminiformes y con
pocas dicotiledóneas (Maceira 1983).Comprende aproximadamente unas 1000especies
de plantas vasculares (Leon 1991, citado en Krapovickas 1998),en su mayoría nativas.
De las 230especies herbáceas presentes en el pastizal 190son nativas y 40 introducidas.
El pastizal original ha sido descripto como "flechillar" debido a la dominancia del
genero Stipa, Piptochaetiumy Aristida. Tiene una alta diversidad de especies, entre las
cuales se distinguen dos tipos : las primavero-estivo-otoñales y las otoño-invierno­
primaverales. Este pastizal es una compleja mezcla de diferentes tipos de adaptaciones
que han sobrevivido en un ambiente sujeto a una oferta pluviométrica con un fuerte
componente aleatorio, incendios, pastoreo, pisoteo, lluvia de cenizas volcánicas e
inundaciones.
Los ecosistemas naturales han desaparecido en enormes superficies de esta zona de
estudio, el paisaje ha sido fragmentado por la actividad humana y las celdas
anh‘opogénicas están bordeadas por fragmentos de distintos tipos de ecosistemas:
reliquiales, residuales, seminaturales y neoecosistemas. Los primeros son fragmentos
probablemente originales que han permanecido relativamente intactos. Los residuales
son fragmentos del pastizal natural. Los espacios seminaturales son fragmentos de
vegetación natural bajo presiónde pastoreo, actual o pasada, continua o estacional, sin
el impacto de labranzas y con impactos menores de agroquímicos; han sido poco
modificados y son reservorios de diversidad. Los neoecosistemas son pequeñas áreas
cubiertas de vegetación de arquitectura atípica, generalmente leñosa y con un fuerte
componente de especies exóticas, las que son siempre dominantes. En los interfluvios,
la vegetación natural ha sido reemplazada por un sistema agrícola, quedando
fragmentos en las márgenes de los valles fluviales, en las vías del ferrocarril y en los
parques de estancias. Fuera de los valles fluviales aparecen los cultivos de los
interfluvios (Morello y Solbrig 1997)
Es poco lo que se sabe acerca del funcionamiento de los fragmentos de espacio natural
en la Pampa Ondulada. La fragmentación del espacio natural modifica los procesos
bióticos y abióticos; sin embargo no se sabe en qué medida. Estudios realizados en
dinámica de poblaciones han demostrado que en paisajes fragmentados el tamaño y la
forma de los fragmentos y 1a conectividad entre ellos influye en el patrón de
abundancia de las especies (Turner 1989).
A.¡amm l
r A mamá?
M“ CHACABUI'JQ‘ ' ‘LM"
x
\
Figura 3. Mapa de los partidos estudiados
Marco Conceptual Vde Aplicación
Para poder comprender y predecir los cambios del subsistema natural en relación al
agroproductivo y de este último al urbano, se debe aplicar un enfoque de ecología del
paisaje considerando el desarrollo y dinámica de la heterogeneidad espacial, las
interacciones e intercambios a través del paisaje heterogéneo, los efectos de la
heterogeneidad del paisaje sobre los procesos bióticos y abióticos, culminando con el
manejo de la heterogeneidad ambiental. Es muy poco lo que se sabe en relación con lo
que habría que saber para poder hacer un manejo integrado sostenible del paisaje
pampeano.
La ecología del paisaje se ocupa de estudiar el patrón del paisaje, las interacciones entre
los parches en un mosaico de paisaje y la forma en que tanto el patrón como las
interacciones cambian en el tiempo. También se ocupa de comprender las
consecuencias de estos atributos: estructura; función y cambio, en los procesos a
niveles de poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Dado que los paisajes son extensos, del orden de km, las influencias humanas son
importantes en la determinación de su estructura y función y la ecología del paisaje se
ocupa de los aspectos antropogénicos sobre dichos atributos. Esta rama del
conocimiento tiene aplicación en la solución de problemas ambientales concretos.
La reciente emergencia de la ecología del paisaje como una rama destacada dentro de
la ecología da fe del conocimiento generalizado de que los procesos ecológicos afectan
y son afectados por las interacciones dinámicas entre ecosistemas. En los últimos años
ha surgido un interés por incorporar los principios de la ecología del paisaje en las
políticas ambientales y en las normativas vinculadas al manejo de tierras publicas. Esta
disciplina es inherentemente integradora de los subsistemas natural y social, utiliza
herramientas modernas tanto teóricas como metodológicas para el análisis y tiene
aplicación practica para 1a solución de problemas ambientales de nuestra época,
caracterizada por la fragmentación del espacio natural y la perdida creciente de bienes
(biodiversidad de especies) y servicios brindados por los ecosistemas a la sociedad.
La ecología del paisaje enfoca tres propiedades:
1. La estructura: es la organización espacial de los elementos que componen el
paisaje; esto es, las relaciones topológicas entre ellos. Es sinónimo de patrón y de
configuración del paisaje.
2. La función comprende el conjunto de interacciones entre los elementos del paisaje,
que se manifiesta en flujos de materia, energía e información (especies) entre ellos.
Los flujos son, a su vez, modificados por el tamaño y forma de los elementos y la
distancia entre ellos.
3. El cambio es el conjunto de modificaciones que sufren la estructura y función del
mosaico de ecosistemas. Los espacios no son estáticos, ni en estructura ni en
función; el cambio es una propiedad importante que incluye un componente
temporal en el análisis.
La ecología del paisaje se fundamenta en la premisa de que el patrón del paisaje influye
fuertemente en los procesos ecológicos y socioeconómicos, y que estos modifican el
patrón. La estructura del paisaje o de la región resulta de interacciones complejas entre
fuerzas físicas, bióticas, sociales y, a su vez, el patrón del paisaje influye en los procesos
ecológicos y sociales. La identificación y cuantificación de la estructura pueda ayudar a
comprender las relaciones dialécticas entre la complejidad espacial y los procesos
subyacentes.
La cuantificación de la estructura es un requisito para estudiar la función y el cambio.
Por esta razón se ha puesto mucho énfasis en el desarrollo de técnicas que permiten
describir en forma sintética, por medio de índices, la configuración del paisaje. Dado
que existe una relación dialéctica entre patrón y función, se ha visto la posibilidad de
diseñar el patrón del paisaje para incrementar la sustentabilidad ecológica del sistema.
Esto es una suerte de ingeniería que apunta a ubicar cada uso de la tierra de modo de
proteger y prolongar la vida útil de aquellos ecosistemas que brindan Servicios
ecológicos importantes para el bienestar humano.
Definición de Paisaje
Paisaje es un conjunto de formas de tierra en una región. Es heterogéneo, se pueden
distinguir componentes diversos y puede tener dimensiones de metros cuadrados a
kilómetros cuadrados. Algunos autores lo definen como porción del territorio
ocupado por una mezcla de ecosistemas locales o de usos de la tierra que se repiten y
constituye un elemento básico de una región. La región, a su vez, esta formada por un
conjunto de paisajes, no recurrentes, de alto contraste y grano grueso (Forman 1995).
En la practica, la delimitación del paisaje es arbitraria y depende de los criterios usados
para su identificación y de los objetivos para los cuales se delimita.
El paisaje es más que un lugar, más que un sitio geográfico y más que un mosaico de
coberturas terrestres. Es el contexto físico y funcional en el cual ocurren los procesos
ecológicos y sociales, a escalas espaciales y temporales diversas (Matteucci 1998).
Hay muchas definiciones de paisaje (Matteucci 1998);pero la más operativa dice que el
paisaje es una porción del mundo real, en cuya estructura y funcionamiento estamos
particularmente interesados en un momento dado. Esta definición no pone condiciones
respecto al tamaño, la forma ni el contenido; se independiza del nivel de percepción y
de la escala; y esto es lo que la hace operativa. Da la plena libertad al investigador o
planificador de elegir los limites, la extensión y el grano, de acuerdo a los objetivos. La
única condicionante surge del hecho de que el paisaje constituye la superposición de
una estructura o configuración que condiciona su funcionamiento, el cual ejerce efecto
sobre la configuración. Esto es, como en todo sistema, existe una asociación dialéctica
entre la estructura y el funcionamiento.
El paisaje esta conformado por unidades menores denominados elementos del paisaje.
Paisaje y región son dos niveles jerárquicos a escala humana. Tanto la región, como el
paisaje, como todo otro nivel jerárquico, forman mosaicos. Todos los mosaicos están
formados por elementos espaciales. Para comprender la estructura y funcionamiento
de un elemento, a una escala dada, se requiere información de la escala superior y
también de la inferior. Así, para comprender el paisaje, se requiere conocer la región y
también, los elementos del paisaje y sus interrelaciones (Forman 1995)
El patrón del paisaje (Matteucci 1998) tiene diversos atributos que afectan el
funcionamiento del territorio: origen de los elementos, variedad de sus contenidos,
forma y tamaño de ellos, cantidad o densidad de bordes, cantidady configuración de
los fragmentos. Los paisajes a toda escala de expresión, son un mosaico de teselas de
tamaños, formas y contenidos diversos. El interés en el estudio de los patrones
trasciende la necesidad de descripción. El patrón refleja la acción de los procesos
ecológicos subyacentes y a su vez, tiene influencias importantes en muchos procesos
ecológicos. Existen varias definiciones de patrón. Una de las mas generales dice que el
patrón es el arreglo espacial o temporal de la variable que se estudia, es decir es el
arreglo espacial de los elementos de un paisaje o el arreglo espacial de los paisajes en
una región. Hay dos propiedades importantes del patrón: el grano y la intensidad
(Pielou 1977, citado en Moizo 2001) Intensidad es el grado en que la variable varia de
sitio a sitio; el grano tiene que ver con los tamaños de las unidades del patrón (parches)
y es independiente de la intensidad.
En general, a nivel de paisaje, los parches se distribuyen en una matriz, que es el
ecosistema que muestra un mayor grado de conectividad, y que puede ser el
predominante o no. En los territorios modificados la matriz puede haber desaparecido
y el espada cubierto por manchones adyacentes, de formas y tamaños diversos. Todas
estas propiedades del patrón son cuantificadas mediante índices que facilitan la
descripción y las comparaciones (Matteucci 1998)
Existen dos tipos de cambios de patrón por intervención humana a tener en cuenta en
el área de estudio: 1) aquellos que se producen por conversión de ecosistemas naturales
a tierras agrícolas y 2) aquellos que se producen por conversión de tierras agrícolas en
urbanas.
En el caso de conversión de ecosistemas naturales a agrícolas el tipo de cambio de
patrón más importante es la fragmentación de los ecosistemas naturales. Este
fenómeno se ha convertido en un problema ambiental de proporciones mundiales. Las
consecuencias ecológicas provienen del hecho de que desaparecen parches grandes
relativamente homogéneos y aparecen parches pequeños de contenidos exóticos en
una matriz del ecosistema natural. La fragmentación es una etapa, la más crítica, de un
proceso de transformación del paisaje el cual, en líneas generales, sigue la misma
secuencia ordenada de procesos, con superposición parcial de algunos de aquellos.
Estos procesos son: perforación, disección, fragmentación, achicamiento y
desaparición. La perforación es el establecimiento de elementos extraños aislados, con
límites netos en una matriz homogénea. La disecciónes un corte en la matriz mediante
líneas de ancho constante. En general, la disección aparece después de la perforación y
se produce uniendo los parches originados por la perforación. La fragmentación es la
ruptura de la matriz en parches de ecosistema original, de tamaño y forma muy
variada. Va seguida del achicamiento, que consiste en la reducción gradual de los
parches, que finalmente desaparecen. El patrón del paisaje va cambiando a lo largo de
estos procesos, lo cual se manifiesta en variaciones de los índices de la estructura. En
las primeras etapas del cambio la diversidad de contenidos incrementa, y luego
disminuye. La conectividad disminuye inicialmente al fragmentarse el ecosistema
natural, pero luego aumenta en el sistema transformado. La dimensión fractal de los
bordes se reduce, así como los índices de forma, pasan de bordes complejos,
redondeados a bordes lineales; de formas isodiamétricas a formas alargadas. Estos
cambios se manifiestan a lo largo de un tiempo en un área dada y también en un
momento dado a lo largo de una transección a partir de un polo de transformación
(Matteucci 1998)
En el caso de conversión de tierras agrícolas a usos urbanos-periurbanos las
consecuencias ambientales suelen ser: fragmentación de tierra agroproductiva,
diversificación de usos de la tierra, desarrollo de un sistema de tierras urbano­
periurbanas vacantes o de destino incierto, cubiertas con vegetación secundaria
seminatural o de exóticas pero sin uso residencial ni comercial, ni industrial ni
agroproductivo, pérdida constante e irreversible de valiosas tierras agrícolas y de
producción ganadera, entre otros (Morello y Matteucci 2001)
Tecnología de sistema de información geográfica
El análisis y la cuantificación de esta estructura pueden contribuir a la comprensión de
las relaciones entre la complejidad del arreglo espacial y los procesos que en ella
subyacen (Matteucci 1998). Turner y Gardner (1991) describen métodos cuantitativos
de estudio que vinculan a los patrones de arreglo espacial con los procesos ecológicos a
distintas escalas espaciales y temporales, destacando en este sentido la importancia de
la percepción remota, de los Sistemas de Información Geográfica (8.1.6.), de la
cuantificación de la estructura del paisaje, como algunos de los principales
instrumentos de análisis en Ecología de Paisaje. Los avances en la percepción remota
de los objetos, con fotografías aéreas e imágenes satelitales de mayor poder de
resolución que abarcan extensiones cada vez mayores, junto a la posibilidad de
procesar grandes cantidades de datos en computadoras de alta tecnología han
permitido incrementar las posibilidades de tratar a los paisajes y las regiones en forma
21
más integral. Respecto de la Ecología de Paisaje y referido tanto a los aspectos del
arreglo espacial como a los procesos involucrados en las características del paisaje,
(Quattrochi y Pelletier 1991, citado en Moizo 2001) destacan específicamente las
utilidades de la percepción remota para dar respuestas acerca de:
- La realidad actual de un área (atributos de la cobertura del suelo, tipo de
elementos presentes en el paisaje, atributos del terreno, y textura de la
cobertura).
- El arreglo, la distribución y el patrón de los elementos de un paisaje
(heterogeneidad, continuidad o dispersión, lineal, vertical u horizontal, y de
la escala requerida para el análisis).
— el tipo de proceso involucrado en la forma actual de un paisaje o región
(explícito, implícito, natural, antropogénico, estocástico, etc.)
Según Dunn et al. (1991,citado en Moizo 2001), las fotografías aéreas y las imágenes
satelitales, junto a la información proporcionada por Censos (agrícolas y poblacionales)
son los tres tipos principales de fuentes de datos que sirven para detectar, describir y
analizar las características de los cambios espaciales y temporales del paisaje.
Los S.I.Gse han transformado en una de las principales tecnologías disponibles para la
investigación a nivel de paisaje y región. En estos se pueden representar digitalmente
las imágenes obtenidas por percepción remota, caracterizando paisajes y regiones de
acuerdo a criterios establecidos, y pueden ser usados en el manejo y la predicción de
las consecuencias del accionar sobre el medio ambiente, así como en la evaluación y
comparación de los resultados obtenidos.
A lo largo del tiempo en que se han desarrollado los SIG., se han propuesto diferentes
estructuras para representar el espacio geográfico, que han confluido básicamente en
dos modelos: el modelo vectorial y el modelo raster. El modelo vectorial opera
representando el espacio en forma continua, y se basa en tres figuras geométricas
básicas: puntos, líneas y polígonos (estos últimos representado áreas cerradas).El
modelo raster utiliza una matriz cuadriculada de celdas contiguas (píxel), siendo este la
unidad mínima de representación espacial.- El tamaño del píxel define el grado de
resolución de la imagen.
lOOOOOOOOOOOOOOCOOOO.0....O.00.000.00.0000000000001
Materiales VMétodos
Elaboración de los mapas
A partir de imágenes satelitales Lansat TM en color visible impresa correspondientes
al área de estudio se realizó una regionalización visual de los siete partidos a analizar.
En los casos de Campana y Zárate se analizó la porción que queda hacia el oeste del
Río Paraná dejando fuera del estudio las tierras pertenecientes al delta del Río de la
Plata. Una de las principales ventajasdel análisis visual sobre el digital es su capacidad
para incorporar a la interpretación de la imagen criterios complejos. Mientras el
tratamiento digital se basa casi exclusivamente, en la intensidad radiométrica de cada
píxel en las distintas bandas utilizadas para la interpretación, el análisis visual puede
utilizar otros elementos como son tamaño, forma, emplazamiento o disposición y
asociación, muy difíciles de definir en términos digitales. Sobre la base de toda la
información previa obtenida y teniendo en cuenta los elementos de interpretación
visual (diseño; tono/ color; textura, etc), se procedió a delimitar unidades homogéneas
sobre acetato para cada una de las imágenes satelitales, que constituyeron diferentes
clases o categorías. Los parámetros utilizados como factores discriminantes fueron:
color (matices), textura, forma, continuidad geográfica de la clase y factores
fisiográficos. En total de utilizaron 25 imágenes satelitales impresas y 25 cartas
topográficas del IGM en escala 1:50.000,salvo para el extremo oeste donde se utilizaron
a escala 12100.000(Tabla Anexo 1, Mapa 1).
Se prepararon cuatro tipos de capas temáticas, dos de ellas por digitalización (división
política y cobertura ) y las restantes por reclasificación (usos de la tierra y limitaciones)
El mapa político (Partidos, Figura 4) se obtuvo digitalizando los límites de los partidos
a partir de las hojas topográficas del IGM, con el objetivo de poder determinar
diferencias dentro de una misma clase para los distintos partidos.
OOOOOOOOOOOOOOIOOO0......0......0.000,000000000004
San Antonio do Areco
San andres de Giles
i" m ¿su im:
Figura 4 : Mapa político obtenido a partir de la digitalización de cartas topográficas del IGM.
En los mapas de cobertura se identificaron las siguientes categorías:
1. Zona de desborde: zona que bordea los ríos acompañando la forma de los
mismos y presenta comúnmente zonas de bosque ribereños o lagunas
temporarias originadas en episodios de crecida de los ríos.
Zona agrícola: área caracterizada por parcelas de gran tamaño. Presentan
colores marrón a rojizo o tonalidades verdes según el estado de desarrollo del
cultivo. En este área la subdivisión de la tierra tiene formas regulares cuadradas
o rectangulares
Pajonales: son campos naturales de delta, normalmente cubiertos por agua
(color marrón claro y oscuro) de formas irregulares, que permanecen secos
parte del año compuestos por vegetación herbacea alta y dura.
Bañados: áreas inundadas la mayor parte del año, generalmente cercanas al
delta del Río de la Plata de color oscuro y formas irregulares.
Zona urbana: caracterizada por una alta densidad de edificación, corresponde
generalmente a ciudades, capitales o cabeceras de partidos. Se identifica
claramente en ellas el reticulado debido a la urbanización.
Cuerpos de agua: se identifica por tonalidades que van desde el negro (lagunas
y ríos continentales) hasta azul claro (aguas del Río de la Plata y ríos del delta
entrerriano-bonaerense)
Zona inundable: zona de color claro que se presenta generalmente dentro del
área agrícola.
8. Zona anegadiza: zona que rodea la zona de desborde y que está sujeta a las
crecidas de los ríos.
9. Periurbano: Comprende principalmente el área que rodea la zona urbana. Se
percibe como un conjunto heterogéneo de elementos de grano fino.
10. Bosgues: generalmente se corresponde con plantaciones forestales de formas
rectangulares o cuadradas y de color verde oscuro o claro, dependiendo del
follaje.
11. Zona miscelánea: zona que no puede identificarse como ninguna de las
anteriores pero en la cual se identifican elementos construidos.
Una vez obtenido los mapas de cobertura y políticos en acetato para cada imagen se
procedió a digitalizados utilizando una tableta digitalizadora con el programa "Carta
Links” Versión 1.1 (Clark Labs 1998)obteniendo así un mapa general para todo el área
de estudio. El mapa político de cada partido se utilizó como mascara sobre el mapa de
cobertura para obtener el mapa de cobertura de cada partido(Mapa 2). Esto se realizó
con el modulo "geoprocesing" del ArcView (ESRI1996)con la función de intersección
de temas.
Cuadro 1: Categorías de cobertura de la tierra
[EcosistemasNaturales y Seminaturales
Zona de desborde
Pajonal
Bañados
Cuerpos de agua
Zonas anegadizas
Bosques
Tierrasagjcolg-ganaderas
Zona agrícola
Zona inundable
r
Areas impermeabilizadas
Zona urbana
‘Periurbano
Zona miscelánea
El mapa de Limitaciones se obtuvo a partir del mapa de cobertura de la tierra mediante
reclasificación de las categorías. El criterio seguido fue el agrupamiento de los parches
de acuerdo a las limitaciones para el crecimiento vegetal, en cuatro categorías: Tierras
altas; Tierras bajas; Impermeabilizado; Río. Las Tierras altas agrupan las clases de
cobertura Agrícola; Rural y Bosques, que son las de menores limitaciones y mayor
cobertura vegetal. Las Tierras Bajas presentan limitaciones por acumulación o erosión
hídrica y agrupa las categorías Bañados, Pajonales, Desborde, Anegadizo, Inundable.
Las Tierras Impermeabilizadas se encuentran convertidas irreversiblemente y tienen
muy baja cobertura vegetal; agrupan las categorías: Urbano, Periurbano y Miscelánea.
Se incluye la categoría de uso "Río" sólo para no introducir modificaciones en la
extensión de los mosaicos estudiados y facilitar las comparaciones. Se construyeron 8
capas de limitaciones: una para cada Partido y una para el área de estudio (Mapa 3)
El Mapa de Usos divide el territorio en dos categorías: Natural y Antrópico. La
categoría de Uso "Natural" agrupa las clases de cobertura: Bañados, Desborde,
Anegadizo, Pajonales, Bosques, y Agua. El término "Natural" se entiende desde el
punto de vista funcional aplicado a las áreas en las cuáles el aporte de energía de
combusüble es muy bajo o nulo al presente, aún cuando haya sido intervenida y
modificada en el pasado. En el caso de los bosques se ve claramente que no se trata de
ecosistemas naturales, puesto que la mayor parte de los parches boscosos han sido
implantados o son neoecosistemas originados en la actividad antrópica; sin embargo,
ninguno de ellos es manejado en la actualidad y funcionan como ecosistemas naturales
en lo que se refiere a los flujos de energía y ciclos biogeoquímicos. Las tierras de
desborde, al menos en algunos casos, pueden sustentar ganadería,- pero dado que se
trata de pasturas naturales, su funcionamiento se aproxima más al de un ecosistema
seminatural, con poco consumo de energía fósil. La categoría "Antrópico", por otro
lado, incluye ecosistemas seminaturales a artificiales cuyo funcionamiento se basa en el
consumo de energía combustible. Agrupan las clases de cobertura Agrícola, Rural,
Periurbano, Urbano, Inundable y Miscelánea. La clase Inundable se incluyó como
Antrópico porque todavía se pueden diferenciar las parcelas de cultivo y son tierras
rescatables para la agricultura o ganadería (Mapa 4).
Variables utilizadas
Se consideraron tres tipos de variables. Las variables ecológicas, representadas por los
índices de estructura del mosaico, fueron calculadas a partir de las capas temáticas
digitalizadas. Las variables sociales se obtuvieron de las bases de datos del INDEC. Las
variables de producción se calcularon a partir de las bases de datos del INDEC, la Bolsa
de Cereales y de la FAO.
Índices del paisaje
Los índices del paisaje son expresiones cuantitativas utilizadas para describir la
estructura o patrón de un espacio. Son variables derivadas que se calculan a partir de
los datos del mapa. Sintetizan la configuración del mosaico; esto es, la composición del
mosaico en cuanto a tipos de cobertura, formas y bordes de fragmentos, y disposición
de los mismos en el espacio. En este trabajo cada partido es un mosaico.
Los mapas vectoriales de cada partido se transformaron a formato raster con el
programa ArcView 3.2 (ESRI1996)con un tamaño de celda de 127,6 metros de lado. A
partir de la tabla dedatos asociada a cada mapa raster se calcularon los índices de
estructura del paisaje para la transecta y para cada partido con el programa Fragstat
(McGarical & Marks. Versión 2.0 1994). Se calcularon los índices de estructura en tres
niveles jerárquicos: partido , categoría y fragmentos.
Tipos de Índices
Los índices utilizados pueden agruparse en dos clases según la jerarquía de la
información que dan:
1. aquellos que dan información acerca de la estructuración de las categorías y
proveen un valor por categoría;
2. aquellos que dan información acerca de la estructura del paisaje ("índices
globales”) y dan un único valor para todo el mosaico analizado (Matteucci
1998)
27
Cuadro 2: Símbolos utilizados en el cálculo de los índices del paisaje
A: área total del paisaje estudiado (m2)
a¡¡:área en m2 del parche ij
ajzárea total de la categoría j
a¡max:área máxima de la categoría j
j: tipo de cobertura (categoría) j= 1, ....m
i: fragmento i= 1, .....n¡
N: cantidad total de fragmentos del área de estudio
m: cantidad total de tipos de cobertura
n¡:cantidad de fragmentos pertenecientes a la clase j
pi: perímetro del fragmento i
E: longitud de borde (m) para todo el área de estudio
Ej:longitud de borde para la clasej
gm:número de adyacencias entre pixeles de las clases i y k
fi:proporción del mosaico ocupado por el tipo de parche i
En primer lugar se calculan las variables derivadas a partir de los datos del
fragmento; para los niveles superiores se calculan a partir de las obtenidas para los
fragmentos individuales.
A nivel de paisaje el Índice de área total del paisaje (A) define la extensión total del
paisaje y es utilizado posteriormente en el cálculo de otros índices a nivel de clase. Se
calcula como el área total del paisaje (m2) dividido por 10.000 para expresarlo en
hectáreas. (McGarical y Marks 1994) (Cuadro 3).
A nivel categoría interesa conocer la Cantidad de fragmentos (NP) de cada tipo (nj).A
nivel de mosaico interesa conocer en número total de fragmentos (N). La cantidad de
fragmentos de un tipo influye en la propagación de perturbaciones y los flujos de
especies y materiales asociados a un tipo de fragmento, como así también da una
indicación del grado de fragmentación, especialmente en una región que en su estado
inicial era relativamente homogénea en cuanto al tipo de hábitat o uso de la tierra.
Cuanto mayor es la cantidad de fragmentos, más fino es el grano del mosaico y la
heterogeneidad se percibe a escala espacial inferior (mayor detalle). (McGarical y
Marks 1994; Matteucci et al. 2003).
La Densidad de los fragmentos (DF) tiene la misma utilidad indicadora que la
cantidad de fragmentos pero es un valor relativo que permite comparar territorios de
tamaños diferentes. Expresa el número de fragmentos por unidad de superficie y
puede referirse al mosaico (DF= N/A*1000) o a la categoría (DFI: nj/A*1000). Un
mosaico con mayor densidad de fragmentos es más heterogéneo; una clase con mayor
densidad de fragmentos esta más fragmentada (McGaricaly Marks 1994;Matteucci et
al. 2003).
. El Tamaño del fragmento (área) se define como su área (a¡), expresada en m2 o en
hectáreas. Se obtiene de la tabla asociada al mapa vectorial de cobertura de la tierra. El
tamaño del parche es probablemente la variable más útil en el estudio de un mosaico.
No sólo constituye la base de cálculo de otros índices, sino que por sí misma tiene
importancia en muchos procesos y estados ecológicos que dependen de la extensión
del ecosistema (biodiversidad, oportunidad de interacción intra e interespecífica,
capacidad como fuente o como destino de organismos y de materiales, productividad,
tasa de ciclos biogeoquímicos, tipo de uso, modo de ocupación antrópica, etc )
(McGarical y Marks 1994;Mattequ et al 2003).
La extensión de una clase de cobertura se obtiene sumando las áreas de todos los
fragmentos pertenecientes a dicha clase; esto es a,= Zab para i=1 a n¡, donde nj es la
cantidad de fragmentos pertenecientes a la clase j. La extensión del área de estudio es
la suma de las superficies de todos los fragmentos delimitados en el territorio; esto es
A= Z ai, para i=1 a N, donde N es la cantidad total de fragmentos en el área de estudio.
(Matteucci et al. 2003).
En este trabajo la extensión de los partidos comparados es diferente; por esto se utilizó
el Índice de Porcentaje de Superficie (“/oSUP)ocupada por una clase de cobertura. Se
calcula como %SUP= a¡/ A*100(McGarical y Marksl994).
Otras variables derivadas del tamaño del fragmento son: el tamaño promedio, el
coeficiente de variación del tamaño y el índice de fragmento máximo, aplicados tanto a
nivel de las clases de cobertura como del mosaico. El Tamaño promedio de los
fragmentos de un mosaico (TP) es la media aritmética de los tamaños de todos los
fragmentos del mosaico: TP = ( 2a; )/ N, para i desde 1 hasta N. El tamaño promedio
de la clase es la media aritmética de todos los fragmentos pertenecientes al mismo tipo:
TP¡= ( Za¡)/n¡, para i desde 1 a n¡. En ambos casos la variable puede expresarse en m2 ,
km2 o hectáreas (McGarical y Marks 1994; Matteucci et al. 2003).
El Coeficiente de variación del tamaño de fragmentos (CV) mide la variabilidad
relativa respecto de la media y se expresa como porcentaje. Se puede calcular tanto
para el mosaico como para la clase, como la desviación estándar del tamaño de los
fragmentos del mosaico o de la clase, respectivamente, multiplicado por 100. Esta
variable y que el tamaño promedio, debe analizarse con cuidado ya que dos paisajes
pueden presentar valores similares y tener sin embargo estructuras muy diferentes,
dependiendo de la cantidad de fragmentos y del tamaño del área de estudio; por lo
tanto estos últimos deben considerarse en conjunto con los valores de TP. Elcoeficiente
de variación es nulo cuando todos los parches del paisaje son del mismo tamaño o
cuando existe solo un parche. (McGarical y Marks 1994;Matteucci et al. 2003)
El Índice de Fragmento Máximo (IFM)cuantifica el porcentaje de la superficie de una
clase o del área de estudio ocupada por el fragmento de mayor tamaño. Es un índice
del grado de fragmentación. Se calcula como IFMj = ajm/ A¡*100,para la clase, y como
IFM = am/ A para el mosaico. Su valor varía entre 0 y 100;se aproxima a 0 cuando el
parche más grande es muy reducido y a 100 cuando la mayor parte del espacio está
ocupado por el parche más extenso. (McGarical ¿t Marks 1994;Matteucci et al. 2003)
El Perímetro del fragmento (pi) se expresa en metros o en km. El perímetro representa
la cantidad de borde del ecosistema. El borde es una zona ecotonal y su importancia
estriba en que puede funcionar como hábitat, corredor, filtro o barrera, según las
características de los organismos. La longitud y el ancho del borde, así como su
configuración (grado de sinuosidad) influyen en los flujos entre los fragmentos vecinos
(Matteucci et al. 2003)
La cantidad de borde se puede calcular a nivel de clase de cobertura y de mosaico. A su
vez la cantidad de borde puede transformarse en una medida relativa expresándola
OOOQOOOOOOOOOOOOOOOOOOCOOOOOOOOOIOOO.9.0.0.0.0...‘
por unidad de superficie de terreno (densidad) para poder comparar mosaicos de
distinta extensión. La Densidad de borde (DB) al nivel de clase de cobertura es igual a
la longitud del borde de dicha clase (B)expresada en metros dividida por el área total
del mosaico expresada en ha; esto es DBj= Bj/ A donde Bj=Zpipara todos los i desde 1
hasta n¡. Al nivel de área de estudio la densidad de borde es DB= B/ A (McGarical &
Marks 1994; Matteucci et al. 2003)
Otro índice que describe el paisaje es el Índice de forma del paisaje (IFP) que
cuantifica la razón perímetro/área. Calcula la cantidad de borde presente en el paisaje y
lo compara con la cantidad que habria en un paisaje que ocupa la misma área con
disposición geométrica (cuadrado en formato raster) y sin bordes internos. Se calcula
como: IFP= 0.25 HZ m e¡k/\/A. El índice de Forma es iguala la unidad cuando el
paisaje consiste en un único parche de forma cuadrada (raster); IFP aumenta a medida
que la forma del paisaje se hace mas irregular y/o a medida que la longitud de los
bordes dentro del paisaje aumenta. (McGarica1& Marks. 1994)
El Índice de forma promedio (PIF) puede aplicarse a nivel de mosaico completo y de
la clase de cobertura. El índice de forma promedio de una clase es la media aritmética
de todos los índices de forma (IF) de los fragmentos pertenecientes a esa clase; esto es
IF,-=(ZIF¡ )/n¡, para todos los i desde 1 hasta ni. El índice de forma promedio del
mosaico es la media aritmética de los IF de todos los fragmentos que conforman el
mosaico; esto es PIFj = ( ZIF¡)/N. Varía entre 1 e infinito y es igual a la unidad cuando
todos los parches de una clase son cuadrados (raster), aumenta a medida que las
formas de los parches se hacen mas irregulares (McGarical y Marks 1994;Matteucci et
al. 2003)
El Índice promedio de forma ponderado por el área (PIFAj)valora a todos los parches
por igual independientemente del tamaño de los mismos. En mosaicos en los que el
funcionamiento o los servicios ecológicos dependen de la presencia de un tipo de
parche dominante, el índice de forma ponderado por su superficie es el indicador más
justo. El IFi se pondera por el tamaño multiplicándolo por la proporción del mosaico
ocupado por el paisaje (if = ai/ A) y de esta manera los fragmentos de mayor tamaño
tienen más peso en el promedio. El índice para la clase de cobertura es PIFAj =[ Z
(IF¡*i)]/n¡ , para todos los i desde 1 hasta nj. El índice para el mosaico es PIFA = 2
31
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOJOQOOOOOOOO.
(IF¡*f¡)/N , para todos los i desde 1 a N. Del mismo modo que para IF, el valor de PIF
tiende a 1 cuando predominan los fragmentos regulares isodiamétricos y tiende a
infinito al incrementar la predominancia de los fragmentos irregulares. El PIFA
aumenta al aumentar la irregularidad de los parches (McGarical y Marks 1994;
Matteucci et al. 2003)
Otra forma de evaluar las relaciones perímetro superficie interior es mediante la
Dimensión fractal promedio ponderada por el área (DFPA) (Matteucci 1998). El
concepto de geometría fractal fue introducido por Maldelbort (1977),quien propuso un
método de cálculo que cuantifica el grado de complejidad de una forma plana
mediante la dimensión fractal DF. El perímetro P de una figura bidimensional se
relaciona con su superficie A tal que P= NIADF.En la geometría euclidiana D=1 para las
formas simples (círculos, cuadrados). A medida que los bordes se hacen sinuosos y
rellenan la figura, P se aproxima a A y DF tiende a 2. Para obtener DF, se calcula la
regresión entre el logaritmo natural del perímetro y el logaritmo natural del área, de la
cual se obtiene la pendiente de la recta ([3);DF= 2/ [5.La dimensión fractal del mosaico
se obtiene a partir de la regresión de los pares de datos de todos los fragmentos. Para
calcular la dimensión fractal de la clase se incluyen en la regresión sólo los pares de
datos pertenecientes a la clase considerada. Un valor de la dimensión fractal mayor que
1 para un mosaico o clase bidimensional indica una desviación en relación con la
geometría euclidiana, esto es, un incremento en la complejidad de las formas
(McGarical y Marks 1994; Matteucci et al. 2003)
El Índice de Biodiversidad de Shannon (H') es una variable compleja que consta de
dos componentes: la riqueza (cantidad de clases) y la equidad de la distribución de los
fragmentos en las clases. Se calcula como el valor negativo de la sumatoria del
producto de cada fracción del paisaje ocupado por un tipo de fragmento multiplicado
por su logaritmo en base 2; esto es, I-I’=-Z (fi * ln fi).El Índice de equidad del paisaje
(E’) de Shannon es una variable relativa que expresa la relación entre H' y su valor
máximo; esto es E' = H' / H’ max. donde H' representa el índice de diversidad de
Shannon. Este valor varía entre 0 e infinito. Es 0 cuando el mosaico contiene un único
fragmento e incrementa a medida que aumenta la cantidad de tipos de fragmentos y la
distribución de los fragmentos en las clases se hace mas equitativa (McGaricaly Marks
1994; Matteucci et al. 2003)
32
La Riqueza de tipos de parches (R) mide el número de tipos de parches presentes, no
es afectado por la abundancia relativa de cada tipo de parche o por el arreglo espacial
de los parches. Debido a que la riqueza no tiene en cuenta la abundancia relativa de
cada tipo de parche, los tipos raros y los tipos comunes de parches contribuyen
igualmente en la riqueza. De cualquier manera, la riqueza es importante en la
estructura del paisaje debido a que la variedad de elementos presentes en el paisaje
puede tener influencia en diversos procesos ecológicos (McGarical y Marks 1994;
Matteucci et al. 2003). La riqueza varia en función de la escala: áreas mas grandes
presentan generalmente una mayor riqueza porque presentan mayor heterogeneidad.
Debido a esto la comparación entre áreas con distintos tamaños puede ser
problemática. La Densidad de riqueza de tipos de parches (DR) estandariza la
riqueza en función de la superficie, lo que facilita la comparación entre espacios, áreas
de estudio. Se calcula como el número de clases presentes dividido por el área total
multiplicado por 10.000 y por 100 para convertirlo en 100 hectáreas. (McGarical y
Marks 1994; Matteucci et al. 2003)
El Índice de Contagio (Contag) describe la fragmentación del paisaje, computando la
frecuencia de adyacencias entre pixeles de igual contenido. Para aquellos paisajes
formados por grandes parches poco fragmentados se observa un alto índice de
contagio. En cambio si el paisaje presenta gran cantidad de parches pequeños o parches
muy fragmentados el índice es muy bajo (McGarical y Marks 1994; Matteucci et al.
2003)
m m V;
zz; un) 3* "¡:thn “‘k l
1 , ¡al ¡n l In
Eau ‘V’ 28m g
CONTAG 1 u W" I" í "" A (1 3
21mm)
pí=fi
Se calcularon inicialmente 79 índices de estructura del paisaje para:
o Mapa de cobertura de cada partido (7mapas)
o Mapa del área de estudio (1 mapa)
o Mapa de usos por partidos (7mapa)
o Mapa de usos del área de estudio (1 mapas )
o Mapa de limitaciones por partido (7 mapas )
o Mapa de limitaciones del área de estudio (1 mapa )
33
En todos los casos se calcularon:
o por mosaico (partidos)
o por categoría
Cuadro 3: Índices de estructura en cada nivel jerárquico y sus unidades
PartidoglClase
AT: superficie total (ha)
IFM: índice de fragmento máximo (%)
NP: número de parches (#)
DP: densidad de parches (# parches / IOOha)
TP: tamaño medio de parches (ha)
CV: coeficiente de variación del tamaño de los fragmentos
DB: densidad de bordes (m/ ha)
IFP: índice de forma del paisaje
PIF: índice de forma promedio
PIFA: índice promedio de forma ponderado por el área
DFPA: dimensión fractal promedio ponderada por el área
Partidos
R: riqueza de parches (#)
DR: densidad de riqueza de parches (# clases/ IOOha)
E’ : índice de diversidad de Shannon
H’: índice de diversidad de Shannon
CONTAG: indice de contagio (%)
Clase
°/oSUP:porcentaje de superficie
Fragmentos
Superficie (ai) para i=1...N fragmentos
Perímetro (pi)
IF: índice de forma
Trabajos recientes demuestran que habitualmente muchos índices utilizados presentan
relaciones estrechas entre ellos y por lo tanto pueden considerarse como redundantes
(Riitters et al. 1995; Bolaños,F. 2002). Por ello, los 79 indices escogidos inicialmente
fueron sometidos a análisis de correlaciones. Posteriormente se realizó un análisis de
clasificación aglomerativa automática, generando su correspondiente diagrama de
agrupamiento (cluster) (Figura 5). El método de agrupamiento de los datos crudos fue
promedio ponderado utilizando distancia euclidiana y el nivel de corte fue de 0,1.
Mediante dicho dendrograma se seleccionaron 37 índices de acuerdo con el siguiente
criterio: de cada grupo de índices con distancia < 0,1 solo se selecciona uno de los
índices a excepción de algunos quesi bien correlacionados puedan brindar
información valiosa para conocer el estado de usos del suelo y el comportamiento de
las diferentes categorías en área de estudio.
LinkageDistance
Tree Diagram for 79 Variables
Weighted pair-group average
1-Pearson r
1.2 T 1 T r r y 1 r . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .r
0.8
0.6
0A
02 m
0.0 .
.4.o..o.g-np-oq-_--am;= - . n urna-ur...n- a o "un I un.u- u n“ un. Innñ’u I , - _ . . I "Ïl - In 't Alf r .4.
'I..‘.y'--¿¿t;&ími L: z 'Ï’á‘.<2.. m o; 3 ‘ E É) zzf < 33'} W0’ '. A?< < << < . - <
Figura 5: Análisis de agrupamiento para las 79 variables del paisaje.
Variables sociales
Las variables utilizadas en este trabajo fueron extraídas del Censo de Población y
Vivienda del año 1991 y del Anuario de Estadística bonaerense del año 1999. Se
analizaron en un comienzo 50 variables de población y educación.
Al igual que en el caso de los índices de paisaje se realizó análisis de correlación para
eliminar las variables redundantes. Quedaron seleccionadas las siguientes 13variables:
DPOB: Densidad poblacional: cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado
DPR: densidad población rural
TASA DE CRECIMIENTO MEDIO ANUAL (TIMAR) y (TIMAU): Expresa el
ritmo de crecimiento de una población (rural o urbana), es decir cuánto
aumenta o disminuye en promedio anualmente por cada mil habitantes,
durante un determinado período. Es la suma algebraica de la tasa de
crecimiento natural y la tasa de crecimiento migratorio correspondientes a un
determinado período. En nuestro caso se refiere al período 1980-1991.
%URB: Porcentaje de la población de un territorio radicada en las zonas
urbanas.
VIVDEF: viviendas deficitarias (%)=casaB+rancho +no apta +móvil
°/oNBI:Se consideran hogares con NBI aquellos en los cuales está presente al
menos uno de los siguientes indicadores de privación: Hogares que habitan
viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico)Hogares que
habitan en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda
precaria u otro tipo) Hogares que habitan en viviendas que no tienen retrete o
tienen retrete sin descarga de agua Hogares que tienen algún niño en edad
escolar que no asiste a la escuela Hogares que tienen 4 ó más personas por
miembro ocupado y en los cuales el jefe tiene bajo nivel de educación (sólo
asistió dos años o menos al nivel primario).
°/oANALF:porcentaje de analfabetismo
VEIEZ: índice de vejez : Porcentaje de la población de 65 años o más.
VIV-AGUA: Porcentaje de viviendas sin agua por red pública
VIV-CLOACA: Porcentaje viviendas sin cloaca
DEPEND: índice de dependencia potencial. Proporción de población
potencialmente no económicamente activa con respecto al total de la población
potencialmente activa (expresa el número de personas inactivas que sostiene
cada individuo en edad activa).
DMAT: cantidad de individuos matriculados en los tres niveles de educación
por km2.
Variables económicas
Métodos de cálculo
El valor de la producción en dólares en cada partido se obtuvo multiplicando el total
de la producción por el precio unitario del producto exportado. Esto es una
aproximación puesto que no todos los productos agrícolas se exportan, ni todos se
venden sin procesar. Éste cálculo se hizo para los principales productos de la zona de
estudio y los precios se obtuvieron de diversas fuentes según la disponibilidad (Tabla
N°2).
Tabla 2: Principales productos del área de estudio y fuentes de los datos de precios
internacionales.
Cereales
Cereales
Cereales
Los cálculos de producción agrícola se hicieron para las campañas 95/96; 96/97 y
97/ 98 y para existencia de ganado bovino entre 1995y 1998,por estar disponibles en el
INDEC (1999),y concordar con la fecha de las imágenes satelitales. Se promediaron los
valores de las tres campañas agrícolas y de los 4 años de datos de ganadería para
obtener un promedio anual de producción y de rendimiento(producción / sup.total).
Se obtuvo el precio promedio anual de los productos para el mismo período. Los
resultados se expresaron en dólares, suponiendo valor de exportación. Se usó como
indicador de la productividad del partido la cantidad de dólares por habitante, que se
denominó Indice de Productividad primaria IPP esto es, una medida de la capacidad
del partido de sustentar a su propia población.
0......OOOOOOOOOCOOOOOOO0.0ÓOOOOOÓOOOOOOOOOOOOOO.
Relación entre índices del paisaje zvariables sociales y variables económicas
Esta situación de la capacidad de producción agropecuaria debería reflejarse tanto en
los indicadores sociales como en los índices ecológicos (estructura del paisaje). Para
comprobar esta hipótesis se realizó un análisis de correlación.
Dado que no cumplen con los supuestos de las pruebas paramétricas (normalidad),
fue necesario emplear una prueba no paramétrica para poner a prueba la existencia de
asociaciones entre variables. Se utilizó la prueba de rangos de Spearman. Los datos
satisfacen los requisitos de esta prueba no paramétrica: existe una relación lineal entre
las variables, lo cual se comprobó con gráficos de dispersión; los datos son
independientes entre sí y se pueden ordenar en una escala ordinal; la observaciones
pareadas son 7, que es el límite inferior para la aplicación de la prueba.
Se compararon 34 índices de estructura del paisaje con 13 variable sociales y con 3
variables económicas y 13 variable sociales con 3 variables económicas de los cual
resultaron 582pruebas de correlación.
38
OIOOOOOOO0.00...COOÓOOOOOOOOOOOOOÓOOOOOOOOOOOOOOO
Resultados y Discusión
Descripción y análisis del área de estudio
Se identificaron y digitalizaron 908 polígonos en toda el área de estudio. Cabe destacar
que debido la diferencia de resolución entre el mapa vectorial (1 ha) y el mapa raster
(1.6 ha) unos pocos polígonos menores de 1.6 ha se perdieron al transformar el mapa
vectorial a raster. El partido más afectado fue Carmen de Areco, donde se perdieron 5
polígonos.
Para la capa temática de cobertura se identificaron y digitalizaron 32 polígonos en
Zárate, 39 en Campana, 65 en Exaltación de la Cruz, 86 en San Antonio de Areco, 191
en Carmen de Areco, 212 en San Andrés de Giles, y 283 en Chacabuco (Tabla 4). En la
capa temática de Limitaciones se identificaron en total 635 polígonos caracterizados
como Tierras bajas, 172caracterizados como Tierras altas, 69como Impermeabilizado y
33 caracterizados como Río. Finalmente para la capa temática Usos se identificaron y
caracterizaron en total 186 polígonos pertenecientes a la categoría Antrópico y 722
caracterizados como Naturales.
El área de estudio se encuentra dominada por una matriz agrícola o agrícola-ganadera
ocupando aproximadamente el 60% del área total estudiada y que en cada partido
ocupa más del 48% de la superficie (Tabla 3), La matriz agrícola es internamente
heterogénea, ya que está conformada por parcelas de forma homogenea y de tamaño
medio y grande, pero heterogéneas en cuanto al color, dependiendo del estado
fenológico del cultivo.
La categoría Inundable ocupa un porcentaje del 22% de la superficie de la transecta,
pero esta categoría se concentra en tres partidos principalmente: San Andrés de Giles
(25%),Carmen de Areco (30%)y Chacabuco (40.33%).La categoría desbordes ocupa el
9% de la superficie total, estando presente en todos los partidos con el máximo
ocupado en Carmen de Areco (Tabla 3).
Las zonas periurbanas ocupan el 3% aproximadamente y alcanzan un alto porcentaje
en Chacabuco con un 6%,en este partido la categoría se encuentra agrupada formando
un parche de gran tamaño. Las zonas urbanas representan un mayor porcentaje en
Campana (5%)yZárate.
39
00......OO...0.0.0....OOOOCOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO‘
Los ecosistemas naturales, (Pajonal, Bañados, Bosques y Anegadizo) ocupan el 2.4%.
En Campana esta categoría ocupa el 21,29%con un alto porcentaje de terreno ocupado
por pajonales.

Continuar navegando