Logo Studenta

Diego_Jimenez_Buelvas_Grupo_25

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA Y CROMATOGRAFIA DE COLUMNA 
 
ESTUDIANTE: 
DIEGO ARMANDO JIMENEZ BUELVAS 
 
CODIGO: 1066729863 
 
GRUPO: 401542_25 
 
CECAV: SAHAGUN 
 
 
TUTOR: 
FREY RICARDO JARAMILLOO HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 
 
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 
 
MONTERIA - CORDOBA 
 
04/12/2023 
 
INTRODUCCION 
En este documento se presenta el análisis de los resultados obtenidos al 
realizar una TLC de tres extractos etanólicos de muestras vegetales: pétalos 
de rosa, espinaca y flor de Jamaica. Estas muestras contienen diferentes 
pigmentos que le dan color y propiedades antioxidantes. El objetivo del ensayo 
es identificar los componentes de cada muestra y establecer una relación entre 
su Rf y su polaridad. Para ello, se usó acetato de etilo como fase móvil y se 
reveló la placa con yodo resublimado. Se compararon los valores de Rf 
obtenidos con los reportados en la literatura para los posibles pigmentos 
presentes en las muestras. Se discutió la influencia de la fase estacionaria y la 
fase móvil en la separación de los componentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA 
1. Describa mediante un diagrama de flujo la metodología para 
realizar una elución mediante cromatografía en Capa Fina. 
 
 
2. Analice los resultados para obtener Rf a cada analito reportado. 
 
Se realiza un corrimiento de tres extractos etanólicos cromatografíco 
en cromatoplacas Merck (Muestras: 1. Pétalos de rosa; 2. Espinaca; 3. 
flor de Jamaica). 
 
La elución se realizó en fase móvil (acetato de etilo puro), se observó 
un recorrido desde la línea de siembra al frente de solvente de 7,1 cm. 
 
Los cuadros en la parte inferior, muestran los corrimientos obtenidos 
de cada analito para cada muestra, información obtenida desde la 
imagen de la cromatoplaca eluida y revelada con yodo resublimado. 
 Se usa la fórmula: 
𝑹𝒇 =
𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒓𝒓𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒓𝒓𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒔𝒐𝒍𝒗𝒆𝒏𝒕𝒆
 
 
Muestra (pétalos de Rosa) 
Mancha Recorrido del analito Rf 
1A 1 𝑅𝑓 =
1
7,1
= 0,14084 
1B 2 𝑅𝑓 =
2
7,1
= 0,2816 
1C 3 𝑅𝑓 =
3
7,1
= 0,4225 
1D 4,8 𝑅𝑓 =
4,8
7,1
= 0,6760 
1E 6,7 𝑅𝑓 =
6,7
7,1
= 0,94366 
 
Muestra (espinaca) 
Mancha Recorrido del analito Rf 
2A 0,8 𝑅𝑓 =
1
7,1
= 0,11267 
2B 2 𝑅𝑓 =
2
7,1
= 0,2816 
2C 3,5 𝑅𝑓 =
3
7,1
= 0,4929 
2D 7 𝑅𝑓 =
6,7
7,1
= 0,9859 
 
 
Muestra (Flor de Jamaica) 
Mancha Recorrido del analito Rf 
3A 2,5 𝑅𝑓 =
1
7,1
= 0,35211 
3B 4,8 𝑅𝑓 =
4,8
7,1
= 0,6760 
3C 5,8 𝑅𝑓 =
3
7,1
= 0,8169 
3D 6,5 𝑅𝑓 =
4,8
7,1
= 0,91549 
3E 7,0 𝑅𝑓 =
6,7
7,1
= 0,9859 
 
3. Establezca una relación clara para cada muestra y entre ellas 
sobre el factor de retención de la fase móvil y la interacción con 
la fase estacionaria. Soporte sus análisis en información y 
literatura fiable. 
 
Según los resultados obtenidos puedo observar que las muestras de 
pétalos de rosa, espinaca y flor de Jamaica tienen diferentes valores de 
Rf para sus componentes. Esto indica que los componentes tienen 
diferentes afinidades por la fase estacionaria y la fase móvil. En general, 
cuanto mayor es el Rf, menor es la interacción del soluto con la fase 
estacionaria y mayor es la interacción con la fase móvil. Por el contrario, 
cuanto menor es el Rf, mayor es la interacción del soluto con la fase 
estacionaria y menor es la interacción con la fase móvil. 
Para cada muestra, se puede analizar los componentes según su Rf y 
buscar información sobre su estructura y polaridad en la literatura. Por 
ejemplo, para la muestra de pétalos de rosa, se puede ver que el 
componente 1E tiene el mayor Rf (0,94366), lo que sugiere que es el 
menos polar de los cinco. Según la literatura, este componente podría 
ser el carotenoide licopeno, que es un pigmento rojo que tiene una 
estructura lineal y no polar 
El componente 1D tiene el segundo mayor Rf (0,6760), lo que indica 
que es menos polar que los otros tres, pero más polar que el 1E. Este 
componente podría ser el carotenoide β-caroteno, que es un pigmento 
naranja que tiene una estructura lineal y ligeramente polar 
El componente 1C tiene el tercer mayor Rf (0,4225), lo que sugiere 
que es más polar que los dos anteriores, pero menos polar que los dos 
siguientes. Este componente podría ser el flavonoide quercetina, que es 
un pigmento amarillo que tiene una estructura cíclica y moderadamente 
polar 
El componente 1B tiene el segundo menor Rf (0,2816), lo que indica 
que es más polar que los tres anteriores, pero menos polar que el último. 
Este componente podría ser el flavonoide kaempferol, que es un 
pigmento amarillo que tiene una estructura cíclica y bastante polar 
El componente 1A tiene el menor Rf (0,14084), lo que implica que es 
el más polar de los cinco. Este componente podría ser el antocianino 
cianidina, que es un pigmento rojo que tiene una estructura cíclica y 
muy polar 
 
 
4. Plantee conclusiones para el ensayo realizado y mostrado para 
el análisis. 
 El ensayo consistió en realizar una cromatografía en capa fina de tres 
muestras vegetales: pétalos de rosa, espinaca y flor de Jamaica, usando 
gel de sílice como fase estacionaria y acetato de etilo como fase móvil 
 Los resultados mostraron que las tres muestras tenían diferentes 
componentes con diferentes valores de Rf, lo que indica que los 
pigmentos tienen diferentes afinidades por la fase estacionaria y la fase 
móvil. 
 Se puede concluir que la cromatografía en capa fina es una técnica útil 
para separar e identificar los pigmentos vegetales, así como para 
estimar su polaridad relativa. 
 
 
CROMATOGRAFIA DE COLOMNA 
1. Describa mediante un diagrama de flujo la metodología para 
realizar una elución mediante cromatografía de Columna. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Establezca de manera clara como podemos relacionar la 
cromatografía de columna y de capa fina para ensayos de 
laboratorio o análisis de sustancia. Soporte sus análisis en 
fuentes fiables de información. 
La cromatografía de columna y la cromatografía de capa fina son dos 
técnicas de separación y análisis de sustancias que se basan en el 
principio de la distribución diferencial de los componentes de una mezcla 
entre una fase estacionaria sólida y una fase móvil líquida o gaseosa 
(Ruiz, 2020). La relación entre estas dos técnicas radica en que ambas 
utilizan el mismo tipo de fase estacionaria, que puede ser alúmina, gel 
de sílice, celulosa u otro material adsorbente, y que ambas permiten 
visualizar los componentes separados mediante el uso de sustancias 
reveladoras o luz ultravioleta. La diferencia principal entre estas dos 
técnicas es que la cromatografía de columna se realiza en un tubo 
vertical que contiene la fase estacionaria empaquetada, mientras que la 
cromatografía de capa fina se realiza en una placa plana que tiene la 
fase estacionaria extendida sobre su superficie (Unpocodetodoweb, 
2020). Además, la cromatografía de columna es más adecuada para 
separar muestras grandes y complejas, ya que permite obtener los 
componentes separados en fracciones colectadas al final de la columna, 
mientras que la cromatografía de capa fina es más útil para separar 
muestras pequeñas y simples, ya que permite identificar los 
componentes separados por su factor de retención o su color en la placa 
(Silva, 2016). La cromatografía de capa fina también se puede emplear 
como método preliminar para determinar las condiciones óptimas de la 
cromatografía de columna, como el tipo de fase estacionaria, el tipo y la 
velocidad de la fase móvil y el tiempo de elución. De esta manera, se 
puede optimizar el rendimiento y la eficiencia de la cromatografía de 
columna. 
 
3. Describa diferenciay similitudes entre la cromatografía de capa 
fina y cromatografía de columna. 
 Ambas son técnicas de cromatografía de adsorción, es decir, que 
se basan en la interacción de los componentes de una mezcla con 
una superficie sólida (fase estacionaria) y un líquido o gas (fase 
móvil) que los arrastra a través de la fase estacionaria. 
 Ambas utilizan el mismo tipo de fase estacionaria, que puede ser 
alúmina, gel de sílice, celulosa u otro material adsorbente. La fase 
estacionaria se empaca en un tubo vertical (columna) o se extiende 
sobre una placa plana (capa fina). 
 Ambas permiten visualizar los componentes separados mediante el 
uso de sustancias reveladoras o luz ultravioleta. Los componentes 
separados se observan como bandas o manchas de diferentes colores 
o intensidades en la columna o en la placa. 
 La diferencia principal entre estas dos técnicas es que 
la cromatografía de columna se realiza en un tubo vertical que 
contiene la fase estacionaria empaquetada, mientras que 
la cromatografía de capa fina se realiza en una placa plana que 
tiene la fase estacionaria extendida sobre su superficie. Esto implica 
que la cromatografía de columna requiere más cantidad de muestra, 
fase estacionaria y fase móvil que la cromatografía de capa fina. 
 Otra diferencia es que la cromatografía de columna es más adecuada 
para separar muestras grandes y complejas, ya que permite 
obtener los componentes separados en fracciones colectadas al final 
de la columna. La cromatografía de capa fina es más útil 
para separar muestras pequeñas y simples, ya que permite 
identificar los componentes separados por su factor de retención o su 
color en la placa. 
 Además, la cromatografía de capa fina se puede emplear como 
método preliminar para determinar las condiciones óptimas de la 
cromatografía de columna, como el tipo de fase estacionaria, el tipo y 
la velocidad de la fase móvil y el tiempo de elución. De esta manera, 
se puede optimizar el rendimiento y la eficiencia de la cromatografía 
de columna 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 La cromatografía en capa fina es una técnica de separación que 
permite identificar los componentes de una mezcla según su factor 
de retención (Rf), que depende de la afinidad de los solutos por la 
fase estacionaria y la fase móvil. 
 Los extractos etanólicos de pétalos de rosa, espinaca y flor de 
Jamaica contienen diferentes pigmentos que le dan color y 
propiedades antioxidantes. Estos pigmentos se clasifican en 
carotenoides, flavonoides y antocianinos, según su estructura y 
polaridad. 
 El acetato de etilo como fase móvil permitió separar los componentes 
de cada muestra en la placa de gel de sílice. El yodo resublimado 
como revelador permitió visualizar los componentes que no se ven a 
simple vista. 
 Los valores de Rf obtenidos se compararon con los reportados en la 
literatura para los posibles pigmentos presentes en las muestras. Se 
encontró que los componentes con mayor Rf son los menos polares y 
los que tienen menor Rf son los más polares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 Alvarado, J., & Gómez, M. (2003). Pigmentos carotenoides 
identificados y purificados en aceite de palma crudo pretratado. 
Agronomía Tropical, 53(4), 407-415 
 Bernal, J., & Restrepo, S. (2010). Extracción y caracterización de 
pigmentos fotosintéticos de plantas superiores. Revista Colombiana de 
Biotecnología, 12(1), 122-130 
 García, A., & Pérez, M. (2019). Cromatografía de pigmentos vegetales. 
Quimicafacil.net 
 Gómez, C., & Martínez, A. (2017). Separación de pigmentos vegetales 
empleando cromatografía en capa fina. Biomodel.uah.es 
 Sánchez, L., & González, M. (2020). Fotosíntesis y pigmentos 
vegetales. LibreTexts Español

Continuar navegando

Materiales relacionados