Logo Studenta

Enfoque socio crítico sobre la pandemia en el aparato económico y político a nivel mundial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfoque socio crítico sobre la pandemia en el aparato económico y político a nivel mundial.
 El nuevo brote de coronavirus Covid-19, catalogado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha confirmado para la fecha un total de 2.569.696 casos de contagios, además de haber provocado la muerte de 181.218 personas en todo el mundo. A pesar de que este virus tuvo origen en la ciudad de Wuhan (China), su propagación fue inevitable extendiéndose a otros países, incluyendo un impacto exponencial en países como Italia, Estados Unidos, España y Alemania.
 La pandemia ha provocado una terrible crisis económica que sigue desencadenándose. Potencias como Europa es ahora el epicentro, Estados Unidos en emergencia nacional, los gobiernos están tratando de evitar la continua propagación del virus en las familias, trabajadores y empresas, para así reducir el impacto no solo en el factor económico, sino también en el ámbito político.
 La gran mayoría de países ha adoptado la cuarentena como medida de prevención para cortar la cadena de contagio, además de implementar el cierre de fronteras. Los sectores que se ven más afectados son las cadenas de aerolíneas, restaurantes, y hoteles que tienen un alto riesgo de quebrar, mientras las personas quedan desempleadas y las bolsas en la economía siguen en caída libre.
 La principal iniciativa política es aplicar una estricta restricción en la libre circulación por las calles. Por otro lado, se desconoce el tiempo que tomará llevar a cabo el control del virus, razón por la cual es complicado calcular cuánto dinero puede ser inyectado a la economía para contrarrestar el efecto negativo en el ingreso de las personas. Otra estimación negativa es que existe el riesgo de perderse hasta 24,7 millones de empleos en todo el mundo, así como el crecimiento de solo 1,5% de la economía mundial en el peor de los casos. El punto está en lograr una coordinación mutua entre los gobiernos y evitar enfoques egoístas ya que con esto se puede llegar a una fragmentación de la economía mundial, además se deben buscar estrategias para generar confianza a los consumidores y en el mercado, para aumentar la cooperación entre los distintos sectores de la política y la economía.
 A pesar que se han implementado diversos mecanismos para garantizar el funcionamiento y sostenibilidad de las empresas, y evitar su quiebra, el impacto de los negocios se verá afectado de igual manera, y costará algo de tiempo devolver la normalidad. El sector bancario constituye otro factor clave, actualmente se están inyectando más liquidez en el sistema y han facilitado la financiación en el grado de inversión.
 El efecto económico provocado por la pandemia, parece que persistirá desencadenando daños profundos y duraderos, en donde el impacto principal es la combinación del choque entre demanda y oferta, el desafío es claro: apoyar a las empresas y hogares durante la crisis hasta llegar a la recuperación rápida de la economía.
 Una epidemia de este nivel suele forzar a los gobiernos, maximizando su gestión obligándolos a tener una capacidad de respuesta rápida, hemos visto el cierre de fronteras, colegios, parques y una restricción limitada para tratar de controlar el virus. Una tardía gestión como se llevó a cabo en Italia generará efectos desbastadores. Como se ha mencionado anteriormente, la propuesta debe ser de cooperación, encadenando todos los sectores, políticos y económicos, empresas y gobiernos, apoyando y promocionando medidas en el sector salud para atacar y prevenir el virus, y de esta manera levantar los indicadores con respecto a la política y en el mercado global de la economía.
Bibliografías.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060
https://latribunadelpaisvasco.com/art/12585/triple-enfoque-contra-el-coronavirus-sanitario-economico-y-politico
https://www.elnacional.com/opinion/las-implicaciones-economicas-y-politicas-del-coronavirus/
https://www.rankiapro.com/como-afecta-coronavirus-mercado-chino/
https://www.msn.com/es-ve/noticias/venezuela/impacto-econ%C3%B3mico-coronavirus-con-enfoque-econ%C3%B3mico/vi-BBZnn6e

Continuar navegando

Otros materiales