Logo Studenta

RICARDO GUAGLIARELLO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La diabetes mellitas y las 
complicaciones que ella 
trae aparejada 
 
ALUMNO: RICARO GUAGLIARELO 
 
 
 
PROFESOR: CARLOS AMOROSO
Marco de referencia 
 
 
Para este trabajo se realizo una encuesta en distintos 
puntos de la ciudad e Pehuajó en la provincia de buenos 
aires. Las personas encuestadas fueron elegidas al azar . 
Se realizo en distintos puntos de la ciudad para lograr 
una muestra lo mas heterogénea posible, y que sea 
representativa, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instrumentos de recolección de datos 
 
 
Se realizo una encuesta a 50 habitantes de la ciudad de 
Pehuajo, sin tener en cuenta la edad, el sexo ni la 
ocupación. Las preguntas que se realizaron se 
manifiestan a continuación: 
 
 
1. ¿Cuántos síntomas conoce usted de la diabetes 
mellitus? 
2. ¿sabe cuales son las complicaciones que puede 
traer aparejada la diabetes mellitus? 
3. si desea informarse acerca de la diabetes mellitus. 
¿aquí en la ciudad de Pehuajo, sabe donde puede 
encontrar esa información? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Justificación 
 
 
 
Nombre edad si no 
Javier saúco 32 X 
Micaela García 29 X 
Diego Martínez 32 X 
Jorge Debortoli 22 X 
Mónica Pérez 37 X 
Karina Disalvo 27 X 
Guillermo Martínez 41 X 
Mauro Ferracci 27 X 
Néstor López 33 X 
Mirta Acevedo 49 X 
Carlos Fernández 41 X 
Roben palacios 34 X 
Marcelo Piedrabuena 26 X 
Claudio Maldonado 34 X 
Fernando Dieveau 28 X 
Marcelo Santillo 44 X 
Javier Oliva 39 X 
Daniel Torres 40 X 
Mario Cano 27 X 
José Massolo 38 X 
Analia Stabile 39 X 
 
 
 
LOS HIDRATODE CARBONO EN EL CUERPO. 
 
 
 
 Para que los hidratos de carbono ingeridos puedan ser 
observados deben, primero, ser digeridos hasta 
transformarse en monosacáridos. 
 La absorción intestinal y el pasaje a través de la pared 
celular de los monosacáridos deben realizarse por un 
sistema de transporte ya que por su tamaño no pueden 
atravesar los poros de la membrana celular. El 
monosacárido llega a la membrana celular y se combina 
con una sustancia transportadora formando un complejo 
liposoluble que, en la cara interna de la membrana, libera 
al monosacárido que pasa al interior de la célula. 
 En los tejidos en general, los monosacáridos, al entrar 
en las células, se combinan con un radical fosfato en una 
reacción mediada por una encima, “la fructosa es 
fosforilada por una fructoquinasa a fructuosa-6-fosfato, la 
glucosa por una glucoquinasa a glucosa-6-fosfato 
mientras que la galactoquinasa forma galactosa-1-fosfato 
a partir de la galactosa”. 
 Estas reacciones son irreversibles y de este modo 
mantienen a los monosacáridos dentro de las células 
para luego poder utilizarlos para obtener energía. 
 En el hígado existen fosfatasas (enzimas) especificas 
que pueden invertir la reacción. 
 
 La glucogenogenisis es un metabolismo anabólico que 
sufren los monosacáridos, la glucosa más 
específicamente, y que da como resultado la formación 
de un polisacárido de gran tamaño llamado glucogeno. 
Lo glucógeno génesis se produce principalmente en el 
hígado y en menor grado en el músculo, con la 
participación de una enzima, la glucogenesintetasa. Este 
polisacárido se almacena llegando en el hígado a 
constituir entre el 5 y el 8% de su peso, mientras que en 
el músculo solo llega a alrededor del 1%. Cuando este 
mecanismo se satura, la glucosa puede ser convertida, 
en el hígado o tejido adiposo, en ácidos grasos y 
almacenada como triglicéridos en las células de este 
ultimo tejido. 
 Cuando el organismo necesita glucosa, se descompone 
el glucogeno. Este proceso de glucogenolisis necesita de 
una enzima, la fosforilasa. El resultado de este proceso 
es la formación de glucosa-6-fosfato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LOS LIPIDOS EN EL CUERPO 
 
 
La digestión de los lípidos comienza en un grado mínimo 
en el estomago y posteriormente pasa al duodeno, allí, la 
primera etapa la cumple la bilis, que por medio de sus 
ácidos, que actúan como detergentes, forman pequeñas 
partículas de grasa. 
Dos lipasas hidrolizan las grasas hasta sus productos 
finales: glicerol, ácidos grasos libres y pequeñas 
cantidades de mono, di y triglicéridos. 
Las sales biliares disuelven en su extremo los ácidos 
grasos libres y monogliceridos y los transporta al borde 
de las células intestinales, para su absorción. 
En el interior de las células de la pared intestinal una 
lipasa termina la hidrólisis de los monogliceridos. En ese 
lugar los ácidos grasos libres se comportan de manera 
diferente, según su composición química. Los de cadena 
corta pueden pasar por simple difusión al líquido 
insterticial y de aquí al sistema sanguíneo de la vena 
porta, para llegar al hígado. 
Los de cadena más larga son absorbidos en el duodeno y 
parte superior del yeyuno para ser luego transformado en 
triglicéridos. Para esto la célula utiliza el alfa-
glicerofosfato formado durante la glucólisis. 
“Estos triglicéridos junto con el colesterol que se absorbe 
y los fofolipidos absorbidos o formados en las células 
forman glóbulos, se rodean de una capa proteica y pasan 
al espacio extra celular como quilomicrones”. 
Los quilomicrones son removidos en el plasma. Este 
proceso es realizado principalmente por tejido graso. La 
célula adiposas contienen en su membrana una lipasa 
que hidroliza los triglicéridos y los ácidos grasos pasan al 
interior de la célula y son resintetizados nuevamente a 
triglicéridos. 
“En este mecanismo la insulina desempeña un 
importante papel, ya que por un lado activa la acción de 
la lipasa proteica y, por el otro, favorece la entrada de 
glucosa en el adiposito, con el consiguiente aumento de 
la glucólisis y la formación alfa- glicerofosfato, de donde 
deriva el glicerol necesario para la síntesis de 
triglicéridos”. 
En el plasma también se encuentra lípidos provenientes 
de los depósitos de grasa y que son los A.G.L. no 
esterificados, triglicéridos fofolipidos y colesterol, unidos a 
proteínas plasmáticas, constituyendo las lipoproteínas. 
Las lipoproteínas se clasifican conforme a su densidad: 
De muy baja densidad (alta concentración de 
triglicéridos) de baja densidad (con mayor concentración 
de colesterol) y de alta densidad (con poca cantidad de 
lípidos). 
 
Introducción 
 
La diabetes es una enfermedad ya conocida por la 
medicina antigua, pero es conocida más actualmente. 
Esto se debe no solo a los avances científicos sino a que 
el numero de personas diabeticaza aumentado de 
manera abrumadora. 
Esto suena a paradojaza que normalmente el avance de 
la medicina hace que el número de casos de las 
enfermedades ya conocidas disminuya o desaparezca 
por completo, pero la diabetes mellitas no se puede curar 
ni existen vacunas para prevenirla. Esto nos indica que el 
aumento del numero de pacientes diabéticos se debe al 
cambio en el modo de vida de las personas, mas 
precisamente al sedentarismo y la tendencia a consumir 
alimentos hipercaloricos, características relevantes de la 
sociedad moderna. 
 Si bien no existe cura para esta enfermedad, lo que si 
puede hacer es controlarla y de esta manera, y de esta 
manera evitar las complicaciones que esta pueda 
ocasionar. Son estas complicaciones las que deterioran 
la calidad de vida y aumentan el riesgo de muerte del 
paciente diabético. Entonces estamos en condiciones de 
decir que la de la enfermedad es fundamental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Problema real 
 
 
 En la ciudad de Pehuajo, los ciudadanos menores de 
40 años no se realizan análisis para medir sus niveles de 
glucosa en la sangre 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Preguntas de investigación 
 
 
 ¿son conocidos por parte de la población, los 
síntomas de la diabetes mellitus? 
 ¿conoce la población cuales son las complicaciones 
que trae aparejada la progresión de la diabetes 
mellitus? 
 ¿Sabe la gente cual es el tipo de persona más 
propenso a desarrollar diabetes mellitus?Problema de investigación 
 
 
Al observar que los ciudadanos de Pehuajo no se 
realizan controles de glucosa sanguínea, pudiendo de 
este modo ignorar el padecimiento de diabetes mellitas y 
teniendo en cuenta que muchas veces a la hora del 
diagnostico de la enfermedad, el paciente ya padece de 
algunas de las complicaciones que ésta puede 
desarrollar, es importante saber cuales son los problemas 
que derivan del avance de la diabetes mellitas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estudio y diseño 
 
 
 El estudio es no experimental, trnseccional y 
descriptivo. 
Este trabajo es de tipo no experimental ya que no se 
realiza un seguimiento en el tiempo para ver los cambios 
en la variable. Es de diseño trnseccional porque la 
encuesta es en un único momento y es descriptivo 
porque indaga la incidencia que tiene la falta de 
realización de de análisis de glucemia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Objetivo 
 
 
 Conocer las complicaciones que trae aparejada la 
diabetes mellitas y la gravedad de la misma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Propósito 
 
 
 Todos los centros asistenciales de la ciudad de 
Pehuajo, desde el hospital municipal hasta las salas de 
primeros auxilios de los distintos barrios, recibirán una 
copia de este trabajo para que las personas que allí 
asistan puedan leerla y tomar conciencia de la 
peligrosidad la no detección temprana de la diabetes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que es la diabetes mellitus 
 
 
 Del griego diabeinein que quiere decir atravesar, se 
explica por el hecho de que los médicos árabes (que 
conocían el termino) al observar que el diabético ingería 
mucho agua y que se eliminaba poco después por la 
orina, creyeron que la enfermedad se debía a una 
incapacidad del organismo diabético para retener el agua 
ingerida que simplemente “atravesaba” el organismo sin 
detenerse. 
 La diabetes mellitus constituye un grupo de 
alteraciones del metabolismo orgánico, o sea, del 
conjunto de transformaciones bioquímicas que sufren en 
nuestro organismo, los alimentos ingeridos para asegurar 
la energía que éste necesita. 
 Este trastorno o desorden del metabolismo se 
caracteriza por un aumento crónico y permanente de los 
niveles de glucosa en la sangre. Este aumento de los 
niveles de glucemia sanguínea se origina como resultado 
de la resistencia a la insulina por parte de las células, un 
trastorno en la secreción de ésta hormona o de una 
combinación de estas anomalías. 
 El adjetivo de mellitas, que en griego quiere decir miel, 
se explica por el hallazgo clínico que caracteriza a la 
diabetes y que es el aumento de glucosa (azúcar) en la 
sangre y en la orina. 
 
 Podemos distinguir dos clases de diabetes mellitas: 
 
1. la diabetes mellitas tipo1, también llamada diabetes 
mellitas insulinodependiente: esta aparece en el 
periodo infanto-juvenil hasta los 35 años y se 
caracteriza por un déficit marcado en la secreción 
de insulina resultado de un proceso autoinmune que 
afecta a los islotes pancreáticos. Este proceso lleva 
a la destrucción de las células beta, encargadas de 
la síntesis y secreción de la insulina. Esta forma de 
diabetes es responsable de un 10 %, 
aproximadamente, de todos los casos de diabetes 
mellitus. 
 
 
 2-la diabetes mellitas tipo 2 denominada también 
diabetes mellitas no insulinodependiente: aparece 
después de los 35 años y constituye un trastorno 
heterogéneo que se caracteriza por una combinación 
variable de alteraciones en la acción de insulina y en la 
secreción de la misma. Este tipo de diabetes es la que 
presentan el 90% de las personas con diabetes mellitas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Insulina 
 
 
 Termino que proviene del latín ínsula que quiere decir 
isla. 
 Se trata de una hormona producida en el páncreas, 
glándula situada en la cavidad abdominal detrás de el 
estomago. El páncreas esta compuesto de dos partes: 
una de ellas de secreción externa, que produce el jugo 
pancreático, rico en fermentos digestivos; y la otra de 
secreción interna, que produce la insulina además de 
otras hormonas. Esta parte del páncreas esta formada 
por una serie de masas formada en la zona pancreática 
que segrega el jugo pancreático, formando una especie 
de “islas” que reciben el nombre de “islotes de 
Langerhans”. 
 La insulina es segregada por las células beta de los 
islotes de Langerhans y es almacenada en gránulos, en 
la célula misma. 
 Cuando las circunstancias lo requieren, la célula beta 
es estimulada y los gránulos descargan su contenido de 
insulina en el plasma. Su acción se ejerce fijándose a 
receptores, glucoproteinas, en la membrana celular de 
los tejidos periféricos, con la particularidad de que la 
hormona no penetra en las células sobre las que actúa. 
 La principal acción de la insulina es el aumento del 
transporte de glucosa desde el líquido insterticial al 
interior de la mayoría de las células. Aunque en ausencia 
de insulina la glucosa entra en las células no lo hace en 
las cantidades necesarias, de manera que no cubre los 
requerimientos mínimos. Es, por lo tanto, una hormona 
imprescindible párale metabolismo normal. 
 La insulina se combina, en forma física reversible, a 
receptores a nivel de la membrana celular. Estos 
receptores se encuentran en la pared externa de la 
membrana celular, el acoplamiento insulina-receptor 
constituye la primera parte de un mecanismo que se 
completa al desplazarse el receptor dentro de la 
membrana, creando así las condiciones que favorecen la 
aceleración del pasaje de la glucosa al interior de la 
célula. 
 Una vez que la glucosa ha penetrado al 
compartimiento intracelular es inmediatamente utilizada, 
de manera tal que, normalmente, la cantidad de la 
misma, como glucosa libre en las células es muy escasa. 
Por el proceso de glucólisis suministra energía y, el 
exceso, es almacenado como glicógeno o grasa. 
 En el tejido hepático la insulina aumenta la 
concentración de glucoquinasa, enzima ésta, encargada 
de fosforilar a la glucosa y de este modo la mantiene 
dentro de las células. También aumenta la 
glucogenosintetasa, enzima encargada de sintetizar 
glicógeno, y disminuye la fosfotilasa, que es la encargada 
de descomponer el glicógeno (glucogenolisis) en 
glucosa-6-fosfato, que al estar fosforilada no puede 
abandonar la célula si no se transforma antes en glucosa 
simple, para esto se necesita la presencia de unas 
enzimas denominadas fosfatasas. Las células hepática 
poseen dichas encimas por lo que pueden descomponer 
el glicógeno en glucosa y enviarla al torrente sanguíneo. 
A nivel del tejido adiposo, la insulina aumenta en depósito 
de triglicéridos, utilizando el alfa-glicerofosfato, 
proveniente de la glucólisis, y los ácidos grasos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resistencia a la insulina 
 
La resistencia a la insulina es un fenómeno presente en 
el 80-90 % de los individuos con diabetes mellitus tipo 2. 
Este fenómeno se define como la respuesta reducida a la 
insulina por parte de los tejidos blanco. Estos tejidos 
incluyen el hígado, el músculo esquelético y el tejido 
adiposo. 
 Tal como ya hemos visto, la insulina no penetra en la 
célula, sino que se une a un receptor, especifico para 
ella, que se encuentra en la membrana plasmática de las 
células. La unión de la insulina con su receptor pone en 
marcha una cascada de reacciones intracelulares que da 
como resultado la activación o la inhibición de una serie 
de proteínas relevantes para el metabolismo de los 
glucidos y de los lípidos. Una de las proteínas que se 
activa es la que forma los canales de la membrana 
celular a través de los cuales la glucosa penetra en las 
células del tejido muscular y del tejido adiposo, 
incrementando de esta manera la captación de glucosa 
hacia los tejidos blanco. 
 La resistencia a la insulina se da cuando disminuye la 
disponibilidadde receptores para la hormona, en las 
células de los tejidos blanco. Como resultado de la 
disminución de la acción de la insulina, aumenta la 
producción hepática (en el hígado) de glucosa y 
disminuye la captación de la misma por parte de los 
tejidos periféricos, de manera que aumenta su 
concentración en la sangre (hiperglucemia). La 
resistencia a la insulina aumenta a medida que aumenta 
el peso corporal, un aumento del peso por enzima del 20 
%, o un índice de masa corporal superior a 27 Kg. /m2, 
se acompaña de un notable aumento de la resistencia a 
la insulina. 
La hiperglucemia crónica dificulta la acción de la insulina, 
empeorando la insulinoresistencia (fenómeno 
denominado glucotoxisidad). Lo mismo ocurre ante la 
presencia de niveles elevados de ácidos grasos libres 
circular. 
 
Complicaciones de la diabetes mellitus 
 
Neuropatía: 
La neuropatía diabética abarca una gran variedad de 
síntomas neurológicos, con afección tanto focal como 
difusa de distintos territorios de sistema nervioso 
periferico. Las formas mas comunes de neuropatía 
presentes en pacientes con diabetes tipo 2 incluyen: la 
poli neuropatía sensitivomotora, la mononeuropatia 
periferica, entre otras. 
La polineuropatia sensitivomotora presenta como síntoma 
característico paristecia (sensación de adormecimiento, 
hormigueos y ardor). Como resultado de la alteración de 
la sensibilidad los pacientes no son capases de detectar 
lecciones cutáneas que incluyen pequeños cortes y 
erosiones. En combinación con las alteraciones 
circulatorias se producen heridas que, por infección 
crónica y retraso en la cicatrización, llevan a la aparición 
de ulceras troficas, sobre todo en los pies. La 
polineuropatia constituye por lo tanto, un factor de riesgo 
relevante para la aparición del pie diabético y de 
amputaciones. 
 
 
 
Retinopatía: 
La retinopatía diabética es causada por el deterioro de 
los vasos sanguíneos que irrigan la retina del ojo. Estos 
pueden dejar salir líquido o sangre, formar ramas frágiles 
y agrandarse en ciertos lugares. Cuando la sangre o 
líquido le sale de los vasos lesiona o forma tejidos 
fibrosos en la retina la imagen enviada al cerebro se hace 
borrosa. 
La prevalecía de la retinopatía diabética aumenta según 
vamos descendiendo por las categorías de buen, 
moderado y mal control de la diabetes. Se calcula que el 
18 % de los pacientes tipo 2 presentan alguna forma de 
retinopatía en el momento del diagnostico. 
Los exámenes destinados a detectar la presencia de 
retinopatía (observación directa del fondo de ojo bajo 
dilatación pupilar) deberían realizarse lo más 
precozmente posible ya que las lesiones pueden 
progresar sin producir síntomas relevantes para el 
paciente. 
 
 
 
Complicaciones macrovasculares: 
Estas complicaciones constituyen el principal problema 
de salud asociado a la diabetes millitus tipo 2. De 
acuerdo a su localización, estas alteraciones pueden 
dividirse en tres grupos principales: enfermedad arterial 
periferica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad 
cardiovascular. Estas complicaciones son la resultante de 
un proceso acelerado y progresivo de aterosclerosis de 
las arterias de gran y mediano calibre. 
Enfermedad vascular periferica: Las arterias mas 
afectadas son aquellas de las extremidades superiores y, 
principalmente, de las inferiores. Las manifestaciones 
clínicas mas frecuentes son la claudicación intermitente y 
las lesiones necroticas. En combinación con la 
neuropatía sensitivomotora, la enfermedad vascular 
periferica constituye una causa muy importante de 
aparición de ulceras troficas y alteraciones. 
Los cambios patológicos se ven incrementados en forma 
muy marcada por el tabaquismo. 
 
Las enfermedades cardio y cerebrovasculares 
constituyen problemas de salud de reconocida relevancia 
y son responsables de un 30 % de la mortalidad en la 
población general. En los pacientes diabéticos el riesgo 
de presentar algunas de estas complicaciones esta 
aumentado de 2 a 5 veces. 
El estrechamiento, por la aterosclerosis, de las arterias 
que irrigan al corazón o al cerebro, impide que la sangre 
llegue en forma adecuada a la totalidad del órgano y 
provoca la disfucion de las células afectadas. En algunos 
casos la falta de irrigación es tan prolongada que provoca 
la muerte de las células. Esto da como resultado, en el 
corazón, un ataque cardiaco o infarto del miocardio y en 
el cerebro se produce una apoplejía. 
Cualquiera de estos casos puede llevar a la muerte, eso 
depende de cuan grande es la porción afectada. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis de dato obtenidos 
 
1- ¿Cuánto síntomas de la diabetes conoce usted? 
 Ninguno: 42 
 1: 5 
 2: 3 
 
1er trim.
2do trim.
3er trim.
 
2- ¿Sabe cuales son las complicaciones que pueden 
traer aparejada la diabetes? 
Si: 3 
No: 47 
1er trim.
2do trim.
 
 
 
 
 
 
 
 
3- ¿Sabe donde puede encontrar información sobre la 
diabetes? 
En el hospital: 32 
No sabe: 18 
1er trim.
2do trim.

Continuar navegando