Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo Final de Master 
∫ 
 
 
 
 
La Contaminación Atmosférica 
en China 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bernat Martínez Val 
19 Junio 2016 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 2 
 
 
Indice 
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 3	
  
1	
   EL CONTEXTO ................................................................................................................................................. 5	
  
1.1	
   LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL ...................................................................................................................... 5	
  
1.2	
   EL ROL DE LA SOCIEDAD CIVIL ..................................................................................................................... 12	
  
2	
   LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES ..................................................................................................... 16	
  
2.1	
   LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS ............................................................................................................ 16	
  
2.2	
   INDICADORES ENERGÉTICOS ...................................................................................................................... 19	
  
2.2.1	
   Eficiencia energética ........................................................................................................................... 19	
  
2.2.2	
   Mix energético primario ....................................................................................................................... 21	
  
2.3	
   INDICADORES DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS ............................................................................................... 23	
  
2.3.1	
   Dióxido de carbono ............................................................................................................................. 24	
  
2.3.2	
   Dióxidos de azufre y de nitrógeno ....................................................................................................... 26	
  
2.4	
   LOS OTROS INDICADORES: PMX Y OZONO ................................................................................................... 27	
  
2.5	
   EL FUTURO DEL XIII PLAN QUINQUENAL ........................................................................................................ 29	
  
3	
   EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ........................................................................... 32	
  
3.1	
   LA CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................................................. 32	
  
3.2	
   IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO .................................................................................................................. 36	
  
3.3	
   LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DAÑOS Y LA JUSTICIA MEDIOAMBIENTAL .................................................................. 42	
  
3.3.1	
   La distribución espacial ....................................................................................................................... 42	
  
3.3.2	
   La distribución temporal ...................................................................................................................... 48	
  
4	
   CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 52	
  
5	
   BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 55	
  
 
 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 3 
 
 
Introducción 
Desde hace unos años, China está encontrándose con una serie de nuevos retos 
económicos y sociales que han provocado un cambio en las políticas y en los modelos 
económicos del país. El crecimiento económico exponencial de décadas está llegando a su 
límite ya que las premisas anteriores que permitían este crecimiento (mano de obra barata, 
inversión extranjera, aumento de las exportaciones…) están dejando de ser válidas. 
La contaminación del agua, de los suelos y del aire son otro límite importante a tener 
en cuenta a la hora de analizar la nueva situación de la economía china debido a los grandes 
daños económicos y sociales. Hoy en día, la degradación medioambiental en China conlleva 
asociada un gran número de muertes prematuras cada año, daños considerables en 
infraestructuras, costes adicionales de limpieza en las ciudades, aumento de gastos 
sanitarios causados por enfermedades crónicas, pérdidas en recursos agrícolas y forestales 
debidos a la lluvia ácida, pérdidas económicas y humanas causadas por el aumento de 
inundaciones o sequías, disminución de días trabajados o el bloqueo del transporte debido a 
la falta de visibilidad. Todos ellos son solo algunos de los ejemplos del impacto de la 
contaminación que afectan a gran parte la mayoría de ciudades y zonas rurales chinas. Si a 
esta lista de daños añadimos el aumento previsto de la población, su consumo asociado y las 
crecientes tasas de urbanización, vemos que el reto futuro del acceso a los recursos 
naturales será un desafío importante para China en un futuro inmediato. A medio y corto 
plazo, el Cambio Climático debido en gran parte al aumento de las emisiones de CO2 
también tendrá un impacto directo sobre las condiciones generales de vida de los habitantes 
chinos. [OCDE, 2007]. 
A partir de finales de la primera década del siglo XXI, el gobierno chino tomó 
conciencia de la magnitud del problema medioambiental y elaboró una estrategia para reducir 
la contaminación atmosférica en todo el país. Esta estrategia se vio plasmada en los 
siguientes planes quinquenales (XI Plan Quinquenal (2006-2010) y XII Plan Quinquenal 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 4 
 
 
(2011-2015) que establecieron unos objetivos concretos para la reducción de la 
contaminación en diversos ámbitos. 
El objetivo general del trabajo es llegar entender si las políticas chinas durante el 
último quinquenio han sido capaces de reducir el problema de la contaminación ambiental, 
reduciendo su posterior impacto sobre la población, al mismo tiempo que se mantenían los 
ritmos de crecimiento económico. La gran pregunta es si China ha sido y será capaz de 
desligar su crecimiento económico de la degradación medioambiental. Nuestra hipótesis 
inicial de trabajo es que China lo está consiguiendo progresivamente pero que aún le queda 
mucho recorrido debido a sus propios límites internos como país en vías de desarrollo. 
En el primer capítulo describiremos brevemente el contexto histórico y actual para 
poder entender el marco en el que se han desarrollado las principales políticas 
gubernamentales diseñadas para revertir la situación medioambiental del país. En este 
capítulo también analizaremos el rol de la sociedad civil y su capacidad de influencia en el 
diseño de estas políticas. En el segundo capítulo analizaremos el estado actual de los 
principales indicadores medioambientales y evaluaremos si los objetivos medioambientales 
marcados por el XII Plan Quinquenal se han cumplido o no. En el tercer capítulo 
intentaremos cuantificar en la medida de los posible el impacto socioeconómico de los daños 
provocados por la contaminación atmosférica y como estos años han sido distribuidos tanto 
espacialmente como temporalmente. En el último capítulo 4 expondremos nuestras 
conclusiones y los posibles retos futuros a los que se enfrentará China en los próximos años. 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 5 
 
 
1 El contexto 
1.1 La política gubernamental 
China es aparentemente un paísaltamente centralizado dónde en teoría las decisiones 
principales emanan del centro para ser aplicadas a nivel provincial y local. Pese a ello, la 
implementación de estas políticas a niveles inferiores es a menudo una fuente de conflictos y 
disputas entre la capital Beijing y las provincias, entre unas provincias con otras, entre el 
medio rural y las ciudades y entre los diferentes agentes de las distintas instituciones en los 
niveles locales. La diversidad de intereses y posiciones de la gran cantidad de actores 
implicados en la gestión de la contaminación atmosférica (ministerios, empresas, agencias 
medioambientales, ciudadanos…) conlleva una serie de discusiones y matices que no se 
aprecian dentro del discurso oficial. 
El Ministerio de Protección Medioambiental (MPM) es el principal responsable en la 
elaboración y decisión de los principios legislativos en materia de contaminación atmosférica. 
El MPM, creado en el año 2008, se encarga de negociar con otras instituciones del país como 
la Administración Meteorológica o el Ministerio de Recursos de la Tierra los objetivos y 
acciones que se verán plasmados en los planes, las leyes y la reglamentación a través de 
normas técnicas y estándares (Shapiro, 2012). En la práctica, las grandes líneas en materia 
medioambiental están supeditadas a las grandes líneas en materia económica y energética 
diseñadas por la Comisión de Planificación Económica, uno de las instituciones con mayor 
poder de decisión en China. Por encima de esta comisión, el Partido Comunista de China 
(PCCh) es el órgano supremo de decisión y éste tiene una influencia directa en la decisión y 
supervisión en todas las cuestiones económicas, sociales y energéticas que tengan algún tipo 
de influencia en las políticas medioambientales. En resumen, no podemos estudiar de forma 
aislada los objetivos de la política medioambiental en el país sin entender al mismo tiempo 
los retos económicos y sociales del país ya que ambas cosas se influyen mútuamente. 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 6 
 
 
Las grandes líneas de la política del país están resumidas en los planes quinquenales 
que se negocian con anterioridad a las reuniones de la Asamblea Popular China (APC) y el 
componente medioambiental está presente en estos planes desde el X Plan Quinquenal . El 
14 de marzo de 2011, la APC aprobó el XII Plan Quinquenal en el que se definieron las 
prioridades y los sectores estratégicos de la política china durante los años 2011-2015. El 
medio ambiente, junto a la reestructuración económica, la reforma industrial y la redistribución 
de la renta, constituía uno de los cuatro ejes principales del plan además de ser uno de los 
siete sectores considerados estratégicos (ICEX, 2011). El XII Plan Quinquenal pretendió 
disminuir la contaminación atmosférica haciendo un uso más eficiente de las fuentes 
energéticas e impulsando actividades e industrias menos contaminantes. Por ejemplo, de las 
siete industrias emergentes estratégicas impulsadas por este plan, tres de ellas (Eficiencia 
energética y medioambiente, Vehículos impulsados por energías alternativas y Energías 
alternativas) están directamente relacionadas con la evolución de la contaminación 
medioambiental a través de la transformación hacia un nuevo modelo productivo y de 
consumo dónde las fuentes de energía fósiles y los productos derivados del petróleo tengan 
cada vez menos peso. El sueño chino a largo plazo sería conseguir una sociedad con 
emisiones cero. 
En al XII Plan Quinquenal, se especificaron una serie de objetivos medioambientales 
que deberían ser monitorizados durante el periodo 2011-2015. Estos objetivos fueron: 
� Reducción de la intensidad energética por unidad de PIB en un 16% 
� Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por unidad de PIB en 
un 17% 
� Disminución de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) en un 8% 
� Disminución en las emisiones de dióxido nitroso (NO2) en un 10% 
� Porcentaje de combustibles no fósiles en el mix energético primario: 11,4% 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 7 
 
 
En el XI Plan Quinquenal (2006-2010), los objetivos relacionados con la contaminación 
atmosférica fueron dos: la reducción del consumo energético por unidad de PIB en un 20% y 
la reducción de emisiones de los principales contaminantes en un 10%. Si comparamos estos 
objetivos con los del XII Plan Quinquenal, vemos que la intensidad energética se siguió 
monitorizando aunque disminuyendo su objetivo porcentual, la reducción de emisiones se 
especificó en más detalle desglosando objetivos para tres de los mayores contaminantes 
(CO2,NO2 y SO2) y además se añadió un nuevo objetivo para potenciar el uso de energías 
renovables. 
Otra perspectiva para analizar estos indicadores es ver cuál de ellos están ligados a 
una reducción absoluta de las magnitudes emitidas y cuáles de ellos están ligados a la 
evolución de la economía a través de la evolución del PIB. Las reducciones absolutas de los 
indicadores son objetivos más ambiciosos ya que son independientes de otros factores 
internos como la evolución económica o industrial del país. Además, estos valores 
representan una reducción total de la degradación medioambiental en términos absolutos que 
está en consonancia con los límites naturales de la Tierra. Los recursos de la Tierra son 
finitos y de los procesos de extracción, reutilización y reciclaje de estos recursos depende la 
disponibilidad futura de ellos. El objetivo a largo plazo más ambicioso de este enfoque 
absoluto sería eliminar estas emisiones de cualquier país. 
En el caso del XII Plan Quinquenal, para entender porqué el gobierno pudo establecer 
una reducción absoluta del SO2 y del NO2 debemos entender cuáles son las causas de estas 
emisiones y como el gobierno podía influir en reducir o modificar los patrones de emisión. En 
la Figura 1.1, podemos ver los principales sectores responsables de emisiones atmosféricas 
en China (transporte, consumo residencial, industria, generación eléctrica y agricultura) para 
los principales agentes contaminantes como el SO2, NO2, CO2, ozono o partículas en 
suspensión. Este gráfico es particularmente relevante porqué relaciona las causas de las 
emisiones con sus consecuencias que son las emisiones de contaminantes en la atmósfera. 
Dicho de otra manera, para reducir los contaminantes y su impacto en la población, el 
gobierno y la sociedad deben cambiar modificar las características de las fuentes de emisión. 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 8 
 
 
Por ejemplo, un caso sería la introducción de los vehículos eléctricos que implican unas 
emisiones próximas a cero al no consumir combustibles fósiles. 
 
 
Figura 1.1: Fuentes de emisiones de los principales contaminantes en China durante 2000-2010 
(Fuente: MEIC) 
 
En los años anteriores al XII Plan Quinquenal, el gobierno central vio asumible la 
reducción de los dióxidos de sulfuro y de los dióxidos de nitrógeno dentro de los principales 
sectores industriales (cemento, metalúrgico, papel…) y de generación eléctrica al impulsar la 
renovación tecnológica de estas plantas mediante subvenciones y una regulación mucho más 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 9 
 
 
estricta. Estas plantas instalaron nuevos filtros desulficadores y desnitrificadores que 
redujeron las emisiones de forma notable (ver capítulo segundo). Políticamente, los gobiernos 
locales y provinciales presionaron considerablemente a las industrias locales para renovar 
sus tecnologías y se cerraron muchas plantas obsoletas tecnológicamente que no cumplían 
los estándares gubernamentales. En el caso del CO y del CO2, esta reconversión tecnológica 
no fue tan sencilla ya queel sector residencial rural era uno de los causantes y su 
reconversión no podía ser ni tan rápida ni tan eficiente al tener una gran dependencia del 
carbón como materia prima. En conclusión, podríamos decir que la reducción del consumo 
energético y de las emisiones de dióxido de carbono no fueron absolutas al ser imposible de 
materializarse en la realidad. En estos casos, el factor medioambiental no podía desligarse 
tan fácilmente del factor económico y China debía renunciar a cumplir unos objetivos 
medioambientales más exigentes en términos absolutos si quería seguir creciendo 
económicamente. Pese a ello, por una parte no debemos menospreciar este tipo de objetivos 
ligados el PIB ya que su cumplimiento significa que el ritmo de crecimiento de los indicadores 
de contaminación es menor que el ritmo económico y en cierta manera estos ritmos se van 
desligando en su tendencia. Por otra parte, este planteamiento es insostenible a largo plazo 
debido a los límites inherentes del medio natural. 
La siguiente pregunta que nos podríamos plantear es porqué hubo una serie de 
indicadores que quedaron excluidos de los objetivos del XII Plan Quinquenal. La primera 
respuesta es simple y sencilla y está ligada a la capacidad de monitorización de algunos 
indicadores que tenían las provincias y ciudades chinas en el año 2010. En términos 
generales, esta capacidad era reducida en la mayoría de regiones y ciudades del país salvo 
en algunas grandes ciudades como Beijing, Shanghai o Guangzhou. Precisamente, una de 
las medidas políticas durante el periodo 2011-2015 que emanaron de los presupuestos 
previstos por el XII Plan Quinquenal fue la creación de muchos Centros de Monitorización 
Ambiental (CMA) provinciales y locales y su amplio desarrollo. Estos centros fueron dotados 
de recursos tecnológicos y humanos para poder monitorizar de forma sistemática y científica 
un amplio espectro de estos indicadores bajo el área de responsabilidad geográfica de cada 
centro. Además de esta respuesta, otro factor importante para entender la exclusión de estos 
indicadores fue el simple hecho de que la reducción de indicadores como el PM2.5, el 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 10 
 
 
ozono(O3) o los componentes volátiles orgánicos (VOC en inglés) era imposible a corto plazo 
dada la estructura económica, industrial y territorial del país. 
El caso de la exclusión del PM2.5 fue especialmente sensible ya que era el indicador 
que más impacto tenía en la salud de la población. Las partículas en suspensión (Particule 
Matter (PM) en inglés) son partículas por su reducido tamaño de 2.5 micras son capaces de 
entrar en la sangre a través de las cavidades pulmonares y causar enfermedades 
respiratorias y cardiovasculares muy graves. La primera estrategia del gobierno fue silenciar 
todas las fuentes de información sobre PM2.5 con el objetivo de no alarmar a la población, de 
no de difundir mensajes de pánico y de tratar de silenciar cualquier tipo de protesta social. 
Los graves episodios de contaminación del invierno del 2013, junto a nuevas formas de 
presión social ciudadana y el cambio de actitud de algunos miembros relevantes del gobierno, 
cambiaron la estrategia gubernamental impulsando una red de información pública y 
transparente que se abrió progresivamente a principios del año 2014. 
Además del establecimiento de unos objetivos más ambiciosos respecto al plan 
quinquenal anterior, la principal novedad del XII Plan Quinquenal se basó en mejorar la 
efectividad de la implantación de estos objetivos al incluir un amplio elenco de indicadores de 
calidad medioambiental que iban más allá de los objetivos especificados por el plan 
quinquenal. En resumen, se monitorizaron muchos más indicadores que los especificados por 
el plan aunque no se establecieron objetivos a nivel nacional, regional y provincial para estos 
nuevos indicadores. Estos indicadores debían ser monitorizados y reportados por las 
autoridades medioambientales regionales y locales (Enviromental Protection Bureau). Este 
nuevo enfoque cambió la situación al trasladar a las autoridades regionales la gran parte de la 
responsabilidad de la monitorización y regulación atmosférica. Los objetivos principales 
estaban descritos por el XII Plan Quinquenal pero las autoridades regionales gozaban de más 
poder para dotarse de nuevos medios para monitorizar y mitigar el impacto de estos 
indicadores. En este último caso, la política regional en materia medioambiental cobraba cada 
vez mayor peso y pasaba a tener un poder de regulación mayor. A su vez, los representantes 
locales y regionales podían asumir objetivos locales más ambiciosos para así poder legitimar 
más su posición frente a la población local y frente al gobierno central. 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 11 
 
 
Este traslado de responsabilidades a las esferas regionales y locales se debió a qué 
gran parte de las decisiones políticas y económicas que podían influir en la reducción de la 
contaminación, dependían de la voluntad y de la capacidad de control por parte de los 
poderes regionales y locales de las fuentes de emisión locales. Estos poderes públicos 
locales conocían mucho mejor que el poder central las oportunidades y los desafíos reales 
para cambiar la actitud de las empresas (industria y elécticas) y de los consumidores 
(conductores y uso residencial) de los contaminantes. Por ejemplo, la imposición de 
restricciones y multas a empresas contaminantes locales era y es un problema muy complejo 
porqué estas empresas son una fuente grandes de ingresos para los gobiernos locales a 
través de la recaudación de impuestos. Además de ello, muchas de esas empresas dan 
trabajo a una parte importante de la población y es por ello que su cierre o traslado a otras 
áreas es un tema muy delicado para los gobiernos locales. Paralelamente al factor local, 
también podríamos añadir que muchas de esas empresas locales contaminantes como las 
del acero o las del carbón, son empresas que pertenecen a grandes conglomerados estatales 
con una gran influencia a todos los niveles estatales. En algunos litigios, empresas como 
Petrochina, Sinopec, China Shenhua Energy, Baoshan Iron Steel, China Coal Energy, 
Angang Steel o Wuhan Iron & Steel son capaces de tener más poder de influencia en algunas 
decisiones controvertidas que el mismo Ministerio de Protección Medioambiental y por ello se 
comportan como supraministerios. Estas empresas manejan presupuestos de millones de 
dólares, tienen plantillas de millones de trabajadores y muchas veces tienen un respaldo total 
de ministerios centrales con mucho peso en la toma de decisiones finales. En el documental 
“Under the Dome” de la realizadora china Chai Jing podemos ver varios ejemplos de la 
impotencia de las autoridades de regulación medioambiental locales a la hora de imponer 
cambios de conducta o sanciones a empresas con un gran poder local o central. En estos 
casos, la “realekonomik” pasa por encima del empeño, esfuerzo y de la voluntad del personal 
de las agencias medioambientales por garantizar el cumplimiento de las leyes. 
En paralelo a los factores internos domésticos, la política exterior de la República 
Popular China y su posición frente al sistema internacional del Cambio Climático también 
influyó en el establecimiento de objetivos de emisiones compatibles con sus compromisos 
internacionales. Este compromiso se vio plasmado en la ratificación del protocolo de Kyoto en 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 12 
 
 
2002 junto a todos sus mecanismos principales (Yang, 2011). Desde ese momento, China ha 
monitorizado activamente las emisiones de CO2 al ser uno de los causantes principales del 
Cambio Climático. Como vemos en le Figura 1.2, China ademásde ser la primera potencia 
mundial económica también es la primera potencia mundial en emisiones de CO2. 
 
Figura 1.2: Distribución de las emisiones mundiales de CO2 en 2011 (Fuente: The Guardian ) 
 
1.2 El rol de la sociedad civil 
La participación pública y el rol de la sociedad civil en los asuntos medioambientales 
siempre ha estado presente en China pero ha dependido en gran parte de los límites 
impuestos por el gobierno a la acción ciudadana. En general, todos los actores y grupos 
civiles que han intentado influir en la agenda gubernamental han necesitado a su vez de 
algún tipo de protección a través de algunos de los líderes locales o centrales del Partido 
Comunista de China. El sistema chino de regulación de Organizaciones No Gubernamentales 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 13 
 
 
(ONGs) está diseñado de tal manera que cualquier ONG debe ser registrada y auspiciada por 
alguna institución ambiental que tendrá la obligación de supervisar las actividades de la ONG. 
Durante el periodo del XII Plan Quinquenal, podríamos decir que la evolución de la 
sociedad civil ha avanzado a pasos agigantados gracias a la presión ejercida en años 
anteriores y a la mayor apertura del gobierno a escuchar y asumir criticas de los ciudadanos a 
través de los diferentes canales oficiales u oficiosos. En estos últimos años, el gobierno ha 
sido mucho más laxo a la hora de permitir la creación de organizaciones no gubernamentales 
de denuncia y monitorización de algunas cuestiones ambientales a niveles locales y 
regionales (Geall, 2013). En paralelo a estas organizaciones, la gran crisis de contaminación 
del aire sufrida en el invierno de 2011 fue una pieza detonante para que el gobierno cambiase 
su estrategia frente a la realidad del país. A partir de este momento, hubo una presión e 
interés de los habitantes en general y de la clase media en particular, para que hubiera una 
transparencia informativa mucho mayor. El gobierno seguía sin publicar los índices de 
contaminación de PM2.5 en las principales ciudades del país y los ciudadanos tenían que 
basarse en la publicación de algunos datos por parte de fuentes extranjeras como la 
Embajada de Estados Unidos en el país, aplicaciones móviles extranjeras o la NASA para 
estar informados sobre la contaminación que los rodeaba. En este sentido, las autoridades 
públicas tuvieron que escuchar las protestas ciudadanas a través de las redes sociales e 
Internet para poder controlar de manera efectiva el creciente descontento de una capa de la 
población importante. Por ejemplo, en el documental “Under the Dome” antes mencionado, se 
muestra la clara preocupación de muchos futuros padres jóvenes de clase media acerca de la 
salud de sus hijos respecto a los grandes episodios de contaminación en las ciudades. Estos 
se hacen preguntan si sus hijos podrán salir hoy a jugar al parque o si las escuelas de sus 
hijos disponen de patios interiores en los que poder jugar de forma segura. 
Los principales modos de participación de la sociedad civil en materia medioambiental se 
podrían resumir en de la siguiente manera: 
a)Difusión de información a la población a través de webs y medios de comunicación para 
rellenar los vacíos de información de las fuentes oficiales 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 14 
 
 
b)Presión y supervisión de las actividades del gobierno para asegurar el cumplimiento de 
las promesas de los gobernantes. 
c)Movilización de los habitantes a través de campañas para presionar a las empresas 
contaminantes. 
d)Coordinación legal junto las víctimas de los daños medioambientales y llevar a los 
responsables a juicio. 
Aunque la influencia de la sociedad civil en la toma de decisiones del gobierno es aún muy 
limitada, el nuevo contexto mucho más abierto y transparente ha tenido una gran influencia 
en el gobierno ya que muchas de sus decisiones o acciones pueden ser inmediatamente 
publicadas a través de las redes sociales. Las autoridades no tienen un margen de maniobra 
tan amplio como antes porqué la experiencia y capacidades de las organizaciones civiles es 
cada vez mayor. Como en otras áreas, el gobierno intenta cada vez más utilizar estrategias 
de “soft power” para incluir algunas de las demandas de la sociedad civil. Es por ello que las 
decisiones no se desarrollan exclusivamente de arriba hacia abajo como podría parecer 
después de leer el capítulo anterior, sino que se escuchan cada vez más las posiciones de la 
sociedad civil. Pese a ello, China aún tiene muchas cosas que mejorar ya que se encuentra 
en la posición 40 de los 70 países valorados por el Indice de Democracia Medioambiental del 
World Resource Institute (Figura 1.3). 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 15 
 
 
 
Figura 1.3: Indice de Democracia Medioambiental. Los países mejor situados en el ranking están en 
gris y le siguen los países en amarillo oscuro, amarillo claro, azul claro y azul oscuro. (Fuente: WRI) 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 16 
 
 
2 La evolución de los indicadores 
2.1 La interpretación de los datos 
El análisis de la evolución de la contaminación atmosférica nos plantea en primer 
término la cuestión de los indicadores y de las fuentes que tenemos que consultar para ver la 
tendencia y el cumplimiento de los objetivos del XII Plan Quinquenal. En la actualidad, el 
Ministerio de Protección Medioambiental es el organismo encargado de gestionar y publicar 
los datos medioambientales del país. Estos datos se consideran los datos oficiales y existe 
una gran reticencia del gobierno a admitir otras fuentes de información en el país como las 
aplicaciones móviles. Por ejemplo, las APPs más populares que muestran la calidad del aire 
son frecuentemente advertidas por el Ministerio de Información para no utilizar datos no 
oficiales en sus aplicaciones. 
En la práctica, el Centro Nacional para la Monitorización del Medioambiente en China 
(CNMMC), dependiente del Ministerio de Protección Ambiental, es el organismo responsable 
de compilar, analizar, agregar y publicar los datos de los diferentes indicadores. Hoy en día, 
estos datos son abiertos y se publican diariamente en chino a través de su página web 
(http://www.cnemc.cn/). Dentro de sus funciones, el CNMMC también elabora las 
metodologías y protocolos la colección de datos. Éste es un tema importante para la 
interpretación posterior de los datos. Qué se compila, cómo se compila y la forma en la qué 
se agrega o se presenta es crucial para dar un valor significativo a los datos publicados. 
En la mayoría de países del mundo las estaciones terrenas que monitorizan las 
diferentes especies de contaminantes (SO2, NOx, PM2.5…) obtienen los datos de la columna 
inmediatamente por encima a la estación. Por ello, la ubicación de las estaciones debe ser 
representativa del área geográfica que queramos medir. Por ejemplo, no tendría ningún 
sentido poner una estación en un lugar de una ciudad como un parque ya que no captaría las 
principales emisiones de los coches o de las fábricas más contaminantes. En la figura 2.1 
podemos ver la ubicación de la mayoría de estaciones de monitorización terrenas existentes 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 17 
 
 
en China y publicadas a través de la página web www.aqicn.org. En la figura 2.2, podemos 
ver una ampliación de este mapa para el caso de la municipalidad de Beijing. En este mapa 
vemos que la red de estaciones sólo monitoriza determinados puntos de la trama urbana por 
lo que su posterior procesado y agregación debe ser interpretado con cautela. 
 
Figura 2.1: Indice de calidad del aire en tiempo real en China basado en estacionesterrenas (Fuente: 
AQICN, 17 Mayo 2016 16:00h) 
 
Figura 2.1.2: Indice de calidad del aire en tiempo real en Beijing basado en estaciones terrenas 
(Fuente: AQICN, 17 Mayo 2016 16:00h) 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 18 
 
 
En la figura 2.3, vemos un caso complementario basado en datos satelitales 
proporcionados por el proyecto europeo Marco Polo/Panda. En este caso, la características 
técnicas de los satélites permiten ofrecer una cobertura geográfica más amplia con el 
inconveniente de tener una resolución espacial (kilómetros en vez de metros) y temporal ( 
días en vez de horas) más limitada respecto a las estaciones terrenas. 
 
Figura 2.3: PM2.5 promedio 24 horas en Beijing basado en datos de satélites (Fuente: Marco 
Polo/Panda, 17 Mayo 2016 16:30h) 
Además de estas fuentes oficiales, en la actualidad existen estudios científicos que 
complementan y cuestionan algunos de las metodologías y datos oficiales con los que trabaja 
el gobierno chino (Nielsen, 2013). Estos estudios utilizan fuentes complementarias de 
información como los datos de satélite para validar y corroborar algunas de los datos 
oficiales. 
Como conclusión de este apartado podríamos decir que la selección de las fuentes de 
información utilizadas en las secciones posteriores debe ser justificada para poder obtener 
unas conclusiones lo más objetivas posibles. 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 19 
 
 
2.2 Indicadores Energéticos 
El XII Plan Quinquenal definió dos indicadores específicos en materia energética: la 
reducción de la intensidad energética por unidad de PIB en un 16% y el porcentaje del 11,4% 
de combustibles no fósiles en el mix energético primario. 
2.2.1 Eficiencia energética 
La intensidad energética es un indicador de eficiencia energética y es la relación entre 
el consumo energético y el Producto Interior Bruto. La intensidad energética se interpreta 
como las unidades de energía “X” necesarias para producir una unidad de riqueza. Si la 
intensidad energética es elevada, se considera que la economía es poco eficiente porqué 
debe consumir grandes recursos energéticos para producir una unidad de riqueza. Por ello, la 
mayoría de países buscan la eficiencia compatibilizando un aumento del PIB o el PNB con 
una disminución del consumo energético. En el caso de China, el objetivo de reducción fijado 
del 16% para el periodo 2011-2015 tenía que ser desacoplado del crecimiento del PIB. 
Existen diferentes fuentes que proporcionan información global sobre eficiencia 
energética. Nosotros hemos escogido el “Global Energy Statistical Yearbook 2015” de la 
consultora Enerdata (Enerdata, 2015) por incluir y contrastar diferentes fuentes de 
información en sus cálculos, por ofrecer datos desagregados por países y regiones que 
facilitan la posterior comparación, y por cubrir un periodo de tiempo extenso (1990-2014) que 
cubre los últimos tres planes quinquenales. Desafortunadamente, en el momento de escribir 
el trabajo los datos del año 2015 no son accesibles por ninguna fuente consultada y por ello 
nuestras conclusiones acerca del periodo 2011-2015 serán parciales utilizando 
exclusivamente datos de los periodos 2010-2014 (5 últimos años) y 2011-2014( cuatro 
primeros años del XII Plan Quinquenal). En ambos periodos (ver tabla 2.1), la eficiencia 
energética en China disminuyó un 11.35 % dado que su valor durante el periodo 2009-2010 
se mantuvo constante (0.229 koe). Respecto al quinquenio anterior (2006-2010) en el que la 
eficiencia energética disminuyó un 16.42%, vemos en la actualidad China difícilmente podrá 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 20 
 
 
cumplir el objetivo del 16% ya que necesitaría reducir en más de cinco puntos porcentuales la 
eficiencia energética acumulada en los cinco años durante el año 2015. 
En términos absolutos, la intensidad energética en China en el año 2014 comparada a 
la de los otros países y regiones de la tabla (incluyendo países en vías de desarrollo como la 
India o el conjunto de los BRICS) es mayor (menos eficiente) que todas exceptuando la de 
Taiwan. En cambio si analizamos la reducción de la intensidad energética en la última 
década, vemos que durante el XI Plan Quinquenal China fue el país/región con un índice de 
reducción mayor (16.42%) junto a Taiwan (11.89%) y al conjunto de países BRICS (12.61%). 
En el periodo posterior comprendido por los primeros años del XII Plan Quinquenal, China ha 
obtenido resultados buenos (11.35%) junto a la Unión Europea (11.38%), a Japón (15.08%) y 
a Taiwan (11.11%). 
 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2006-
2010 
(%) 
2010-
2014 
(%) 
2011-
2014 
(%) 
World 0.180 0.176 0.170 0.168 0.167 0.168 0.164 0.162 0.160 0.156 6.67 6.59 7.14 
OECD 0.153 0.149 0.146 0.143 0.142 0.143 0.137 0.134 0.134 0.130 6.54 8.45 9.09 
G7 0.157 0.152 0.149 0.147 0.145 0.145 0.139 0.134 0.135 0.131 7.64 9.66 9.66 
BRICS 0.238 0.231 0.217 0.211 0.209 0.208 0.207 0.204 0.200 0.192 12.61 8.13 7.69 
Europe 0.133 0.129 0.123 0.122 0.121 0.123 0.117 0.116 0.115 0.110 7.52 9.09 10.57 
European 
Union 
0.134 0.130 0.124 0.122 0.121 0.123 0.117 0.116 0.115 0.109 8.21 9.92 11.38 
North 
America 
0.182 0.176 0.175 0.171 0.167 0.166 0.162 0.154 0.155 0.153 8.79 8.38 7.83 
Latin 
America 
0.123 0.121 0.117 0.118 0.118 0.117 0.115 0.116 0.116 0.115 4.88 2.54 1.71 
Asia 0.191 0.187 0.179 0.175 0.176 0.175 0.172 0.170 0.167 0.161 8.38 8.52 8.00 
China 0.274 0.266 0.245 0.232 0.229 0.229 0.228 0.223 0.218 0.203 16.42 11.35 11.35 
India 0.161 0.156 0.151 0.152 0.154 0.145 0.141 0.142 0.140 0.141 9.94 8.44 2.76 
Japan 0.134 0.131 0.127 0.124 0.125 0.126 0.117 0.113 0.111 0.107 5.97 14.40 15.08 
South 
Korea 
0.183 0.177 0.174 0.173 0.173 0.178 0.179 0.179 0.175 0.171 2.73 1.16 3.93 
Taiwan 0.286 0.278 0.277 0.264 0.257 0.252 0.237 0.227 0.228 0.224 11.89 12.84 11.11 
Tabla 2.1: Eficiencia Energética por unidad de PIB a paridad de poder adquisitivo en 2005. 
Unidades: koe/$2005p.(Fuente: Enerdata) 
La razón principal para la mejora de la intensidad energética la podemos observar en 
la evolución de los dos principales indicadores que influyen en la intensidad energética: el 
consumo energético y el PIB. Mientras que el crecimiento anual del PIB chino durante el XI 
Plan Quinquenal se sitúo en media en un 11.42% (Tabla 2.2), la media para los primeros 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 21 
 
 
cuatros años del XII Plan Quinquenal disminuyó hasta el 8.05% teniendo un impacto negativo 
en le intensidad energética. El consumo energético no cesó de crecer pero siempre a ritmos 
más lentos que el PIB (Tabla 2.2). Por ejemplo, durante el XI Plan Quinquenal el consumo 
aumentó un 6.80% de media anual y en los primeros cuatros años del XII Plan Quinquenal un 
4.43%. 
 
 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 
PNB (% annual) 11.35 12.69 14.19 9.62 9.23 10.63 9.48 7.75 7.68 7.27 
Consumo de energía 7.63 8.47 5.16 3.60 7.22 9.55 8.05 5.06 4.87 -0.25 
Tabla 2.2: Crecimiento anual del PIB y del consumo de energía (Fuente: World Bank Data, 
Enerdata) 
La interpretación de esta tendencia podría depender de varios factores internos y 
externos. En primer lugar, el aumento de la población podría conllevar un aumento directo de 
las necesidades energéticas y es por ello que la demanda energética residencial debería 
haber subido en este periodo. En segundo lugar, el crecimiento económico y el aumento de la 
capacidad adquisitiva deberían tener un impacto directo en los hábitos de consumo de la 
población provocando un uso mayor de fuentes energéticas como el gas o la electricidad. Las 
familias chinas cada vez disponen de más electrodomésticos y aparatos eléctricos que 
incrementan la demanda residencial.En tercer lugar, el gobierno ha impulsado una serie de 
mejoras tecnológicas en los aparatos de consumo que han incrementado su eficiencia 
energética. En cuarto lugar, la disminución del crecimiento del PIB podría haberse visto 
directamente afectada en el consumo industrial de electricidad en todo el país. 
2.2.2 Mix energético primario 
El mix energético es el conjunto de fuentes de energía que combinadas proporcionan 
el suministro eléctrico de un país. En la actualidad, las fuentes de energía fósiles más 
importantes en China son el petróleo y sus derivados, el gas y el carbón. La fuentes de 
energía no fósiles son la energía nuclear y las energías renovables (eólica, hidroeléctrica, 
solar, biomasa…). 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 22 
 
 
La primera observación que deberíamos hacer antes de abordar el análisis de los 
datos es aclarar que este indicador se refiere al consumo energético nacional (incluyendo 
importaciones) y no a la producción energética nacional. China es un importador neto de 
energía y el indicador de consumo representa mejor su posición respecto al uso de energías 
no fósiles que el indicador de producción. Sin embargo, el consumo no incluye todas las 
emisiones derivadas de la extracción y producción del petróleo crudo o refinado en los otros 
países. Aunque en este trabajo no tengamos tiempo de analizar esta perspectiva más amplia, 
sería importante remarcar que en el futuro cualquier medida de las emisiones generadas de 
un producto consumido debería incluir la cadena completa de ensamblaje incluyendo todas 
sus fases como la extracción de recursos naturales, la producción del producto, su transporte, 
su consumo y la gestión de los residuos generados. Sin este enfoque más global sobre la 
cadena de producción global es difícil ver el impacto global del consumo local. Como veremos 
en el capítulo tercero, existe un patrón claro en el que las fases más contaminantes de la 
cadena ( producción y gestión de residuos) se tienden a deslocalizar en regiones más 
vulnerables, las de transporte son compartidas entre los productores y los consumidores, y 
las de consumo se focalizan en áreas que gozan de un alto poder adquisitivo (tanto en los 
países ricos como en los nichos de los países pobres). El documental “Manufactured 
Landscapes” (Baichwal, 2006) muestra ejemplos de este patrón de deslocalización de los 
residuos medioambientales. 
 La segunda observación es remarcar que la energía nuclear está incluida en la lista de 
energías no fósiles pese a ser una energía no renovable. Esta distinción genera un amplio 
debate en China y en todo el mundo acerca de la mejor estrategia para proveerse de 
energías más limpias. Una parte de los analistas defienden y justifican las energías nucleares 
por considerarlas energías más limpias pese a sus altos riesgos asociados, mientras que otra 
parte critica la energía nuclear tanto por su peligrosidad como por el largo periodo de 
destrucción efectiva de todos sus residuos asociados. 
Según el “Statistical Review of World Energy 2016” (British Petrol, 2015), el consumo 
energético en 2014 en China se distribuía de la siguiente forma: 66% carbón, 18% petróleo, 
5% gas, 8% hidroeléctrica, 2% otras energías renovables y 1 % energía nuclear. Esto 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 23 
 
 
conllevaría un total de un 11% de energías no fósiles que casi alcanzaría el 11.4% marcado 
por el plan a realizarse en el año 2015. Según la Administración Nacional de la Energía de 
China, el valor en el 2015 aumentó un 0.8% situándose en un 12%, 0.6 puntos porcentuales 
por encima del objetivo establecido por el XII Plan Quinquenal. 
Si en vez de tener en cuenta el consumo de energías renovables analizaramos la 
producción de energías renovables en China, veríamos que un 22.9% de la energía 
producida en el año 2014 provenía de fuentes renovales respecto a un 15.6% en 2006 
(Enerdata, 2015). 
La causa principal de este cambio de modelo energético ha sido el fuerte impulso 
gubernamental durante el XI y el XII Plan Quinquenal a nuevas plantas generadoras de 
energía renovables a la vez que se iban sustituyendo y cerrando plantas térmicas obsoletas 
basadas en productos del carbón. 
 
2.3 Indicadores de Emisiones atmosféricas 
El XII Plan Quinquenal definió tres objetivos específicos en materia de emisiones: la 
reducción de dióxido de carbono (CO2) por unidad de PIB en un 17%, la disminución en las 
emisiones de dióxido de azufre (SO2) en un 8% y la disminución de las emisiones de óxido 
nitroso (NO2) en un 10%. 
Las emisiones atmosféricas son todos los fluidos en forma de gas o sustancias en 
suspensión que emanan como residuos o productos de una actividad humana o de la propia 
naturaleza. Las emisiones atmosféricas más relevantes en relación al impacto social y 
económico son el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), el ozono (O3), los 
óxidos de carbono (COx) y las partículas en suspensión (PMx, dónde la “x” indica el diámetro 
en micras de estas partículas). De todas estas emisiones, el XII Plan Quinquenal no puso 
ningún objetivo ni en las partículas en suspensión ni en el ozono. En general, las emisiones 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 24 
 
 
atmosféricas se miden de forma absoluta a través de su concentración en kilogramos por 
metro cúbico de aire. 
2.3.1 Dióxido de carbono 
En la tabla 2.3 se muestra la evolución de las emisiones totales anuales para China 
por unidad de PIB (intensidad de emisiones de CO2) y para algunas otras regiones y países. 
Al igual que el caso de la intensidad energética, utilizaremos las bases de datos de Enerdata 
que proporcionan los datos más completos hasta el año 2014. Si analizamos solamente los 
cuatro primeros años del XII Plan Quinquenal (2011-2014), vemos que China ya ha superado 
el objetivo marcado por el XII Plan Quinquenal de una reducción del 17% del la intensidad de 
emisiones de CO2 respecto al PIB. Si vemos la tendencia de los dos últimos periodos de 
cinco años (2006-2010 y 2010-2014), vemos que la mejora ha sido considerable en términos 
porcentuales al reducir la intensidad de emisiones en un 27.62% y en un 22.20% 
respectivamente. 
 
 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2006-
2010 
(%) 
2010-
2014 
(%) 
2011-
2014 
(%) 
World 0.411 0.401 0.391 0.383 0.378 0.378 0.373 0.366 0.360 0.348 -8.73 -8.62 -8.62 
OECD 0.359 0.347 0.342 0.332 0.323 0.327 0.315 0.306 0.304 0.294 -9.79 -9.86 -11.22 
G7 0.368 0.354 0.350 0.340 0.328 0.333 0.320 0.309 0.310 0.301 -10.51 -8.97 -10.63 
BRICS 0.623 0.610 0.572 0.554 0.544 0.533 0.533 0.523 0.506 0.484 -16.89 -12.40 -10.12 
Europe 0.291 0.284 0.273 0.266 0.258 0.260 0.247 0.246 0.240 0.224 -11.92 -15.18 -16.07 
European 
Union 
0.294 0.285 0.273 0.265 0.256 0.259 0.245 0.243 0.238 0.221 -13.51 -15.84 -17.19 
North 
America 
0.445 0.425 0.426 0.413 0.395 0.402 0.384 0.360 0.363 0.359 -10.70 -10.03 -11.98 
Latin 
America 
0.238 0.230 0.225 0.226 0.226 0.227 0.222 0.226 0.226 0.218 -4.85 -3.67 -4.13 
Asia 0.485 0.480 0.462 0.449 0.448 0.440 0.443 0.437 0.423 0.403 -10.23 -11.17 -9.18 
China 0.827 0.804 0.736 0.693 0.666 0.648 0.648 0.624 0.593 0.545 -27.62 -22.20 -18.90 
India 0.351 0.344 0.339 0.347 0.364 0.345 0.339 0.346 0.343 0.356 -1.74 -2.25 3.09 
Japan 0.303 0.293 0.294 0.278 0.279 0.277 0.290 0.294 0.288 0.279 -9.39 0.00 0.72 
South 
Korea 
0.389 0.380 0.380 0.377 0.380 0.396 0.400 0.392 0.394 0.375 1.77 -1.33 -5.60 
Taiwan 0.286 0.278 0.277 0.264 0.257 0.252 0.237 0.227 0.228 0.224 11.89 12.84 11.11 
Tabla 2.3: Emisiones de CO2 por unidad de PIB a paridad de poder adquisitivo. Unidades: 
kCO2/$2005p.(Fuente: Enerdata 2015) 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 25En términos absolutos, en el año 2014 la intensidad de CO2 en China (0.545 
kCO2/$2005p) comparada a la de los otros países y regiones de la tabla fue la mayor de 
todas y representa una baja eficiencia en términos absolutos. En cambio si analizamos la 
reducción de la intensidad energética en la última década, vemos que durante el XI Plan 
Quinquenal China fue el país/región con un índice de reducción mayor (27.62%) junto a los 
BRICS (16.89%) y la Unión Europea (13.51%). En el periodo posterior comprendido por los 
primeros cuatro años del XII Plan Quinquenal, China siguió encabezando el ranking de las 
reducciones en términos relativos (18.90%) junto a la Unión Europea (17.19%). 
Las causas principales de las mejoras en intensidad del CO2 han sido el aumento de 
las energías renovables dentro del mix energético (ver capítulo 2.2.2), la reducción de 
energías fósiles y la introducción de tecnológicas menos contaminantes en las plantas 
eléctricas basadas en carbón que han proporcionado una mejora en la eficiencia de las 
emisiones. La Figura 2.4 nos muestra una comparativa de la evolución de la intensidad de 
CO2 y de la mejora de la eficiencia en las plantas térmicas de carbón de Estados Unidos y 
China para el periodo 2000-2010. Mientras que en el caso de Estados Unidos vemos un 
estancamiento de la eficiencia durante este periodo, en el caso de China vemos una mejora 
continua acentuada en los últimos años coincidentes con el XII Plan Quinquenal (2006-2010). 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 26 
 
 
 
Figura 2.4: Evolución en China y EEUU de la intensidad y de la eficiencia de emisiones de las plantas eléctricas 
térmicas basadas en el carbón (Fuente: OCDE) 
2.3.2 Dióxidos de azufre y de nitrógeno 
A diferencia del dióxido de carbono, los datos de otros contaminantes como el dióxido 
de azufre o el dióxido de nitrógeno no son ampliamente monitorizados y actualizados a nivel 
mundial. La razón de este hecho es que mientras el aumento de emisiones de CO2 es una de 
las causas principales del calentamiento de la Tierra y del Cambio Climático, la influencia de 
estos gases es menor y no entra dentro de los compromisos de los signatarios del protocolo 
de Kyoto. La base de datos más completa para este tipo de emisiones es la “Emission 
Database for Global Atmospheric Reserarch (EDGAR)” del Joint Research Centre de la 
Comisión Europea sólo dispone de datos hasta el año 2012. Esta falta de datos para poder 
comparar China con otros países nos ha llevado a utilizar la fuente oficial de datos en China 
que son la serie de informes anuales sobre el estado del medioambiente en el país que 
publica el “China National Monitoring Enviromental Centre” dependiente del Ministerio de 
Medio Ambiente. En la Tabla 2.4 podemos ver la evolución de ambos gases durante los 
primeros cuatro años del XII Plan Quinquenal. El objetivo de la disminución en las emisiones 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 27 
 
 
de dióxido de azufre en un 8% se ha cumplido ya a finales del año 2014 (reducción del 
9.82%) y la disminución de las emisiones de óxido nitroso en un 10% no se cumplieron aún 
en 2014 ( reducción del 9.05%) pero están previstas que se cumplan a finales del año 2015. 
 
Indicadores 2010 2011 2012 2013 2014 2011-
2014 
SO2 21.68 22.17 21.17 20.43 19.74 -9.82% 
NO2 22.66 24.04 23.37 22.27 20.78 -9.05% 
Tabla 2.4: Evolución del dióxido de carbono y del dióxido de sufre en China en millones de 
tineladas (Fuente: CNEMC) 
2.4 Los otros indicadores: PMx y Ozono 
Durante la redacción del XII Plan Quinquenal, el gobierno chino decidió no incluir tres de 
los indicadores más relevantes de la contaminación atmosférica: PM10, PM2.5 y O3 (ozono). La 
primera razón de orden político por la que estos indicadores no se incluyeron en el plan fue 
por una estrategia de comunicación del gobierno que quería evitar difundir información 
negativa sobre la evolución de estos indicadores en el país. Según el gobierno, se quería 
evitar causar alarmismo y falso pánico en la población. Gran parte de la población no se 
creyó estas razones y más bien interpretaron esta estrategia como una decisión clara de 
ocultar la grave situación medioambiental y de salud del país. Como hemos mencionado 
anteriormente, estos tres contaminantes son los que tienen un riesgo más importante para la 
población al ser inhalados. La segunda razón de orden técnico fue que en el año 2011 China 
aún no disponía de una red de monitorización nacional fiable y precisa que pudiera recolectar 
datos sobre estos tres indicadores. Esta falta de recursos técnicos impediría la monitorización 
de estos tres contaminantes durante todo el periodo del XII Plan Quinquenal en la mayoría de 
ciudades del país. 
Después de los grandes episodios de contaminación durante los inviernos del 2011-2012, 
la fuerte oposición popular en las redes sociales representada por las clases media urbanas 
junto a una nueva estrategia del gobierno mucho más transparente acorde con las demandas 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 28 
 
 
ciudadanas, consiguió promover una ley más ambiciosa a la inicialmente prevista que obligó 
a publicar de una forma mucho más transparente los datos agregados a nivel nacional y 
desagregados a nivel provincial y municipal de estos tres indicadores. Los efectos de esta 
nueva ley, junto al desarrollo de nuevos sistemas de monitorización en muchas ciudades y 
provincias chinas, facilitaron el acceso progresivo de nuevos datos de estos indicadores 
durante el periodo 2013-2015. 
En el informe anual del CNMEC del año 2012 (CNMEC, 2012), se hizo la primera 
referencia al PM2.5 mencionando que su nivel promedio había disminuido en media en la 
muestra de 117 estaciones de monitorización disponibles. En el informe del año 2013 
(CNMEC, 2013) publicado a mediados del 2014, hubo un salto cualitativo significativo ya que 
se empezaron a publicar los datos de la distribución de los seis principales contaminantes 
según su clase de severidad e impacto sobre la población (Figura 2.5). En este nuevo 
informe, se pasó de un modelo de comunicación basado en valores absolutos de los 
contaminantes a un modelo basado en la comunicación del impacto de cada contaminante. 
Esta nueva modalidad de comunicación permitía a los ciudadanos tener una idea mucho más 
clara de los valores de los contaminantes y de cómo afectaban estos a su salud. En 
resumidas cuentas, podían ver que tanto por ciento del tiempo el país, una determinada 
región o una ciudad estaban en situaciones de vulnerabilidad graves (rojo) o muy graves 
(violeta). 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 29 
 
 
 
Figura 2.5: Distribución por clases de los 6 principales contaminantes en China. 2013. 
(Fuente: CNMEC) 
En el informe anual del estado del medioambiente en 2015 (CNMEC,2015), hubo otro 
cambio significativo ya que se empezaron a publicar los datos del PM2.5 de las 74 principales 
ciudades del país con una frecuencia horaria y a través de una diversidad de canales (webs, 
aplicaciones móviles, redes sociales…) importante. Este año marcó un antes y un después al 
abrir definitivamente a la población la mayoría de la información disponible. Este hecho 
también se puede interpretar como un esfuerzo del gobierno chino de ganar la batalla de la 
información al resto de fuentes de información no oficiales como las aplicaciones mó 
2.5 El futuro del XIII Plan Quinquenal 
Una parte de los retos y los problemas analizados en los capítulos anteriores deberán 
encontrar una solución durante los próximos años y décadas en China. El XIII Plan 
Quinquenal plasmará la nueva estrategia a seguir para el periodo 2016-2020 elaborando 
nuevos objetivos y planes de acción.Los nuevos objetivos medioambientales del XIII Plan Quinquenal (Seligsohn, 2016) son: 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 30 
 
 
� Reducción de la intensidad energética por unidad de PIB en un 15% (16% en el 
XII Plan Quinquenal) 
� Reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por unidad de PIB en 
un 18% (17% en el XII Plan Quinquenal) 
� Disminución de las emisiones de dióxido de azufre (SO2) en un 15% ( 8% en el 
XII Plan Quinquenal) 
� Disminución en las emisiones de dióxido nitroso (NO2) en un 15%(10% en el XII 
Plan Quinquenal) 
� Porcentaje de combustibles no fósiles en el mix energético primario: 15% 
(11,4% en el XII Plan Quinquenal) 
Respecto al XII Plan Quinquenal, podemos ver que todos los objetivos son más ambiciosos 
en términos porcentuales que anteriormente excepto la intensidad energética. 
La gran novedad del XIII Plan Quinquenal es la inclusión de nuevos objetivos que tengan en 
cuenta el índice de calidad del aire en las ciudades chinas. En la actualidad, este índice 
incluye los 6 contaminantes principales (SO2, NO2, PM10, COx, O3 y PM2.5) y mide la calidad 
del aire de una forma íntegra y no individualmente por cada componente. Además, como 
veremos en el siguiente capítulo, la ventaja de fijar objetivos en los índices de calidad del aire 
agregados es que estos índices están directamente asociados con el impacto en términos de 
salud en la población. Esto quiere decir que China está progresivamente pasando de un 
modelo exclusivamente dedicado a monitorizar variables contaminantes a un modelo que 
también incluya la monitorización del impacto y de la exposición de la población a estos 
contaminantes. 
Los objetivos del XIII Plan Quinquenal en relación a la Calidad del Aire son: 
� 80% del tiempo los índices de calidad del aire deben ser mejores que 100 (bueno o 
excelente). 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 31 
 
 
� Reducción del número de días en los que el índice de calidad del aire altamente 
contaminados (muy malos) en un 25% 
� Reducción del número de días en los que la concentración de PM2.5 es altamente 
contaminante (muy malos) en un 18% 
� Reducción de compuestos volátiles orgánicos (VOC en inglés) en un 10% 
Estos objetivos se monitorizarán en el conjunto de ciudades monitorizadas por la red nacional 
del CNMEC. Seguramente la tarea pendiente de los futuros planes es la inclusión progresiva 
de mediciones en áreas rurales. 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 32 
 
 
3 El impacto de la contaminación 
atmosférica 
Como hemos visto en el capítulo 2, durante el XII Plan Quinquenal China realizó un 
esfuerzo considerable al implementar una red de monitorización a nivel nacional, regional y 
local de las principales especies relativas a la contaminación atmosférica. Los valores 
medidos han ido publicándose progresivamente y en este momento podemos decir que la 
gran mayoría de esta información es fácilmente accesible por parte de la población para la 
gran mayoría de las ciudades del país. Una vez consolidada esta tarea, China debe afrontar 
un reto posterior que es el de intentar entender cómo afectan estos niveles de contaminación 
en términos de salud o de daños económicos ya que éstos serán un indicador importante 
para implementar políticas para mitigarlos en los próximos años. En este capítulo 
estudiaremos el impacto socioeconómico de la contaminación y su distribución. 
3.1 La calidad del aire 
En el capítulo 2 hemos visto que la mayoría de indicadores de contaminación 
atmosférica se medían en términos absolutos a partir de sus niveles de concentración en la 
atmósfera medidos en gramos por centímetro cúbico. En términos de impacto, estos valores 
absolutos nos dan poca información ya que no sabemos que rango de estos valores son 
perjudiciales para la salud. Para solventar este problema, la mayoría de países asocian a los 
valores absolutos de cada contaminante diferentes clases que representan los diferentes 
niveles de gravedad al estar expuestos a un determinado valor de concentración del 
contaminante durante un tiempo determinado. En el caso de China, los valores actuales de 
los rangos escogidos para cada clase (Tabla 3.1) son menos restrictivos que los 
recomendados por la Organización Mundial de la Salud pero muy similares a la de la mayoría 
de Agencias Medioambientales de Europa o de Estados Unidos (Figura 3.1) 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 33 
 
 
 
Clases SO2 NO2 PM10 CO O3 PM2.5 
1 50 0.050 0.04 0.050 2.0 0.100 0.035 
2 100 0.150 0.08 0.150 4.0 0.160 0.075 
3 150 0.475 0.180 0.250 14.0 0.215 0.115 
4 200 0.800 0.280 0.350 24.0 0.265 0.150 
5/6 300 1.600 0.565 0.420 36.0 0.800 0.250 
7 400 2.100 0.75 0.500 48.0 1.000 0.350 
500 2.620 0.940 0.600 60.0 1.200 0.500 
Tabla 3.1: Indice de Calidad del Aire en China y sus clases asociadas (Fuente: AirInform) 
Figura 3.1 : Ejemplos de resultados de Índices de Calidad del Aire usando diferentes métodos de 
cálculo usados en diferentes países y regiones para las mismas concentraciones iniciales de 
contaminantes (Fuente: AirInform) 
 
Cada una de las clases definidas tiene asociada una serie de efectos en la salud y una 
serie de recomendaciones de medidas por parte de la población en caso de que el nivel de 
contaminación esté dentro de estas clase. La mayoría de veces, las clases también tienen 
asociados una serie de colores para comunicar de una manera más efectiva y simple el 
estado de la contaminación en cada momento. La tabla 3.2 muestra los colores, los efectos y 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 34 
 
 
las medidas propuestas oficialmente por el gobierno (texto en inglés literal) en caso de 
exposición a estos niveles para el caso de China. 
 
Tabla 3.2: Indice de Calidad del Aire y sus efectos sobre la población (Fuente: AirInform) 
La evaluación de la evolución a corto plazo del impacto en la salud de los seis 
principales contaminantes del país la haremos a partir de los datos de los informes anuales 
de los años 2014 y 2015 del CNMEC (Figura 3.2 y Figura 3.3). En estas figuras vemos que en 
el porcentaje de las clases más perjudiciales para la salud ( lila, rojo y verde) baja para todos 
los contaminantes entre el año 2014-2015. Pese a ello, tanto los valores del PM2.5 y del PM10 
continúan teniendo valores de contaminación serios para una parte importante del año ( 
13.3% y 5.0% respectivamente). 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 35 
 
 
 
Figura 3.2: Distribución por clases de los 6 principales contaminantes en China. 2014. 
(Fuente: CNEMC) 
 
Figura 3.3: Distribución por clases de los 6 principales contaminantes en China. 2015. 
(Fuente: CNEMC) 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 36 
 
 
3.2 Impacto social y económico 
Antes del XII Plan Quinquenal, cualquier aproximación seria y profunda para medir y 
publicar el impacto económico de la degradación medioambiental era visto con malos ojos 
por las autoridades chinas porqué suponía cuestionar la evolución económica y social del 
país. Pese a ello, hubo una serie de excepciones que fueron los informes del Banco Mundial 
conjuntamente con la Agencia Estatal Medioambiental China en los que se estimaron algunos 
de los daños medioambientales en China. En estos informes se establecieron las bases 
metodológicas para calcular los costes y los daños de la contaminación en el país. 
El primero de estos informes llamado “Clear Water Blue Skies” fue publicado en 1997 
(World Bank, 1997) y compiló los principales estudios epidemiológicos que relacionaban la 
exposición alas dosis de concentraciones de contaminantes con la respuesta humana a 
estas dosis en China. Las conclusiones de este informe estimaron por primera vez los 
siguientes datos de los costes en salud de la contaminación atmosférica en China: 
� La contaminación atmosférica es una de las causas principales de las enfermedades 
pulmonares tales como los enfisemas pulmonares y las bronquitis crónicas y son las 
primera causa de mortalidad en China. 
� Se estima en 178.000 el número de muertes prematuras anuales debidas a la 
contaminación en las grandes ciudades chinas. 
� La contaminación “indoor” principalmente debida a la quema de carbón para cocinar y 
calentarse es la causa de 111.000 muertes prematuras cada año sobretodo en zonas 
rurales. 
� Cada año 7.4 millones de años de trabajo son perdidos debido a los daños en salud 
causados por la contaminación ambiental. 
En este informe, también se evaluaron los costes económicos a partir de los daños físicos 
provocados por la contaminación. En total, los daños causados por la contaminación del aire 
y del agua en su conjunto fueron estimados en 53.589 billones de dólares por año, un 7.7 % 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 37 
 
 
del PIB en 1995. Si sólo tuviéramos en cuenta los representados por la contaminación 
atmosférica, estos representarían el 7.2% del PIB. La tabla 3.3 resume los principales 
problemas derivados de la contaminación y su cuantificación en costes monetarios. 
 
Problema Coste 1997 
(millones de US 
dólares) 
Coste 2003 
(millones de US 
dólares) 
Contaminación del aire urbana 32.343 - 
Muertes prematuras 10.684 47.469 
Morbidad 21.659 2.572 
Restricción de días de actividad 3.842 - 
Bronquitis crónica 14.092 - 
Otros efectos de salud 3.275 1.508 
Contaminación del aire “indoor” 10.648 - 
Muertes prematuras 3.517 - 
Morbidad 7.131 - 
Exposición al plomo 1.622 - 
Contaminación del agua 3.930 - 
Costes de cuidados de salud 1.988 - 
Pérdidas en agricultura y pesca 1.115 - 
Restricciones de agua 783 - 
Lluvia ácida 5.046 - 
Daños en cultivos y bosques 4.364 - 
Daños materiales 271 - 
Daños en el ecosistema 411 - 
TOTAL 53.589 - 
% del PIB 7.7 - 
Tabla 3.3: Costes de la contaminación del aire y del agua en China. Unidad: millones de 
dólares estadounidenses (Fuente: Banco Mundial). 
En este informe, también se propusieron algunas de las medidas cruciales para reducir estos 
daños que se tendrían en cuenta en los siguientes planes quinquenales: 
� Sustituir el carbón en los hogares por combustibles más limpios como el gas natural. 
� Mejorar la eficiencia energética y diversificar las fuentes de energía disminuyendo el 
carbón. 
� Reducir las emisiones industriales 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 38 
 
 
� Contener y limitar la contaminación “indoor” de los hogares rurales. 
En el año 2007, el Banco Mundial elaboró un nuevo informe llamado “Cost of Pollution 
in China” (World Bank, 2007) conjuntamente a la antigua Agencia Estatal de Protección del 
Medioambiente (AEPM) de China. El hecho que la AEMP participara en el informe muestra el 
creciente interés gubernamental por el tema. La AEMP también se posicionó 
estratégicamente para tener la capcida de discutir e influir en los datos y conclusiones del 
informe para no ofrecer una imagen internacional demasiado pesimista. Además de ello, la 
presión del activista medioambiental Pan Yue que posteriormente pasó a ser el 
viceprimerministro del Ministerio de Proteccción Medioambiental también fue una pieza clave 
en el cambio de estrategia gubernamental frente a la publicación de datos sobre los daños 
ocasionados. 
El informe del año 2007 ofrecía unas mejoras metodológicas considerables respecto al 
del 1997 al desarrollar y actualizar ampliamente nuevas metodologías para el cálculo de los 
riesgos de exposición a la contaminación y la posterior valorización de su costes estimados. 
Por lo contrario, este informe sólo estimó los costes de salud “outdoor” y no entró a valorar 
otros costes derivados de la contaminación atmosférica como la contaminación “indoor” o los 
daños materiales ocasionados por la lluvia ácida. Las conclusiones de este informe cifraron la 
carga económica de la mortalidad y morbilidad prematuras en un 1.16 % del PIB en 2003 y 
los daños asociados a la contaminación del aire “outdoor” se estimaron en un 3.8% del PIB 
en 2003. El informe del año 1997 estimó los costes “outdoor” en un 4.9% del PIB. 
En el año 2012, el Banco Mundial publicó junto al Centro de Investigación para el 
Desarrollo de la RPC el informe “China 2030. Building a Modern, Harmonious, and Creative 
High-Income Society” dónde dedicó un capítulo entero al desarrollo sostenible en China. En 
este informe se estimaron las pérdidas totales por los daños ocasionados por el agotamiento 
y la degradación de los recursos medioambientales en China en un 9% del PIB (Tabla 3.4). 
 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 39 
 
 
Problema 2009 Estimación 
2030 
Agotamiento de recursos energéticos 2.9 1.9 
Agotamiento de recursos minerales 0.2 0.2 
Daños salud debidos al PM10 2.8 0.1 
Daños materiales por la contaminación del aire 0.5 0.1 
Daños materiales por la contaminación del 
agua 
0.5 0.1 
Agotamiento de recursos del suelo a los 
nutrientes 
1.0 0.1 
Daños de los dióxidos de carbono 1.1 0.2 
TOTAL 9.0 2.7 
Tabla 3.4: % del PIB de las pérdidas totales por los daños ocasionados por el agotamiento y la 
degradación de los recursos medioambientales (Fuente: Banco Mundial). 
La novedad de este estudio fue mostrar las prospecciones previstas para el año 2030 
si se cumplían las recomendaciones del Banco Mundial junto a las previsiones del gobierno 
chino. Estas previsiones reducían los daños totales al 2.7% del PIB disminuyendo claramente 
el impacto económico material y en costes de salud. Para ello, el informe proponía una serie 
de medidas específicas en diferentes sectores como el transporte, la construcción o la 
generación de electricidad para reducir los costes mientras se reducían al mismo tiempo las 
emisiones de CO2 (Tabla 3.5). 
 
Sector Opciones para reducir costes Ahorro Directo 
al reducir 
costes 
Beneficios 
adicionales al 
evitar 
contaminación 
atmosférica 
Construcción Cambiar bombillas antiguas por 
LEDs 
24,992 2,364 
Aparatos eléctricos 9,007 978 
Eficiencia en la variación de la 
velocidad del agua de bombeo 
3,453 750 
Calentamiento de agua 2,085 489 
Controles de calefacción 1,439 1,125 
Edificios eficientes 6,116 8,967 
Transporte Motores eficientes 5,018 950 
Industria Plantas de ciclo combinado 5,630 745 
Control de la humedad del 
carbon 
2,085 827 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 40 
 
 
Sector Opciones para reducir costes Ahorro Directo 
al reducir 
costes 
Beneficios 
adicionales al 
evitar 
contaminación 
atmosférica 
Deshecho del poso de metano 
del carbón 
751 - 
Sustitución del clinker del 
cemento 
229 2,669 
Plantas hidroeléctricas de 
pequeña escala 
- - 
Agricultura Gestión de los fertilizantes 2,280 162 
Gestión de los cultivos 1,112 - 
Uso del metano 834 - 
TOTAL 65,030 20,027 
Tabla 3.5: Ahorros directos y beneficios adicionales de la reducción anual de emisiones hasta 
el año 2030 (millones de dólares estadounidenses/año) (Fuente: Banco Mundial). 
En los últimos años, el nuevo paradigma de la economía circular ha impulsado 
precisamente un interés progresivo por medir el impacto medioambiental a través de nuevos 
índices como el de sostenibilidad de ciudades o el PIB verde. A principios de 2015, China 
empezó a evaluar la posibilidad de cuantificar el crecimiento económico teniendo en cuenta 
los costes medioambientales1 y se espera para mediados del XIII Plan Quinquenal un primerinforme sobre estos costes. Este es el siguiente reto de monitorización de objetivos del 
gobierno chino en materia medioambiental. En este sentido, China entrará en el nuevo 
paradigma de la economía circular que ha impulsado un interés progresivo por medir el 
impacto medioambiental a través de nuevos índices como el de sostenibilidad de ciudades 
del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el del Cambio Climático de 
GermanWatch, el medioambiental de la Universidad de Yale o el Producto Interior verde del 
Dual Citizen. Aunque el análisis de estos nuevos enfoques de medida del impacto sean 
demasiados extensos para el objetivo de este trabajo, en la tabla 3.6 mostramos los 
componentes de algunos de estos índices y los valores de esta evaluación para el caso de 
China. 
 
 
1 https://www.chinadialogue.net/blog/7821-China-restarts-study-on-green-GDP-/en 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 41 
 
 
Indice Componentes del indice Valor del 
indice para 
China 
Posición en el 
ranking 
The Global 
Green 
Economy Index 
2014 
Liderazgo & Cambio Climático: 
Jefe de Estado Cobertura 
mediática, fros internacionales y 
Comportamiento frente al Cambio 
Climático 
Perception 
Rank: 63.0 
 
Performance 
Rank: 40.1 
Perception 
Rank: 13 de 60. 
 
Performance 
Rank: 55 de 60. 
Eficiencia de los Sectores: 
Construcción, transporte, energía 
y turismo. 
Inversión & Mercado: 
Energías reovables, innovación 
Cleantech, comercialización 
Cleantech y facilitación de la 
inversion verde. 
Medioambiente & Capital 
Natural: 
Agricultura, Calidad del Aire, 
Agua, Biodiversidad, recursos de 
pesca y bosques. 
Enviromental 
Performance 
Index 2016 
Impacto Salud 65.1 109 de 180 
países Calidad del aire 
Clima y Energía 
Recursos de agua y saneamineto 
Agricultura, bosque y pesca 
Biodiversidad 
Tabla 3.6: Ejemplos de Indices de medioambientales (Fuente: University of Yale, Dual Citizen). 
 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 42 
 
 
3.3 La distribución de los daños y la justicia 
medioambiental 
La justicia medioambiental intenta estudiar la distribución de los daños 
medioambientales en la población y en el entorno natural para ver si estos están distribuidos 
de una manera uniforme y justa o por si el contrario estos afectan principalmente a unas 
determinadas áreas o sectores de la población. El estudio de esta distribución ampliará las 
conclusiones de los capítulos anteriores ofreciéndonos una idea más precisa de las 
desigualdades en China en relación a la contaminación atmosférica. Nuestro estudio de las 
desigualdades medioambientales estará basado en dos dimensiones: la dimensión espacial y 
la dimensión temporal. 
3.3.1 La distribución espacial 
La distribución espacial de la contaminación atmosférica sigue un patrón íntimamente 
ligado a la expansión de la globalización y a sus modos de producción y consumo. La 
distribución espacial de la contaminación está directamente relacionada con la localización de 
las fuentes de emisión y al transporte de estas emisiones a través de la atmósfera. Este 
hecho implica que muchas veces el origen geográfico de la emisión no coincida con el lugar 
dónde se produce la contaminación teniendo unas implicaciones claras en la distribución de 
responsabilidades. En general, los autoridades responsables de las áreas dónde la 
contaminación impacta tienen una presión social mucho mayor que las autoridades dónde el 
impacto de la contaminación es menor. 
Las principales fuentes de emisión de contaminantes son los vehículos de transporte, 
las plantas industriales, las plantas generadoras de electricidad y los hogares. Entonces 
deberíamos entender la distribución de cada una de estas fuentes de emisión en China para 
poder entender la distribución espacial de cada una de ellas. 
 Las emisiones provenientes de los medios de transporte están concentradas en su 
mayor parte dentro de las ciudades. El gran crecimiento de la urbanización en China ha 
impulsado fuertemente las emisiones originadas por este sector. La distribución espacial de 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 43 
 
 
esta contaminación está concentrada en las calles y avenidas con mayor concentración de 
tráfico y afecta tanto a los residentes cercanos como a los transeúntes. El caso de los 
automóviles representa una excepción a los patrones de desigualdad habituales entre el 
mundo rural y la ciudad ya que son los residentes urbanos los que más sufren la 
contaminación de los coches. A nivel intraurbano, la distribución del impacto depende de 
cómo y cuánto estén estos expuestos los seres humanos a la contaminación proveniente de 
los vehículos. Los patrones de movilidad y los horarios de exposición son factores 
determinantes a la hora de calcular el impacto sobre la población. En general, las peores 
situaciones se dan en las grandes avenidas y calles con gran densidad de tráfico y en las 
horas punta de congestión. Es por ello que algunos ciudadanos chinos de las grandes 
capitales están modificando y adaptando sus hábitos de desplazamiento y trabajo 
dependiendo de las concentraciones y picos de la contaminación. 
Las plantas industriales productoras de aluminio, metales, químicos o papel son otro 
de los grandes focos de contaminación atmosférica. En su caso, su localización histórica 
depende más del tejido industrial de la zona geográfica en cuestión y de las decisiones 
públicas y privadas para fomentar y concentrar tales industrias en el algunas regiones del 
país. En la época de Mao, muchas de esas industrias quedaron insertadas en los núcleos 
urbanos creando grandes unidades de producción junto a las residencias de los trabajadores. 
A partir de la expansión económica de los años 1980, dentro y alrededor de las ciudades se 
empezaron a construir nuevos polos industriales que contaminaron los alrededores de las 
fábricas y de los centros de producción. También debemos recordar que la expansión 
industrial en China importó gran cantidad de fábricas con tecnologías obsoletas de Europa, 
Estados Unidos y otras regiones más desarrolladas que eran muy poco eficaces en términos 
productivos. En estos casos, el desplazamiento de la producción también conllevó un 
desplazamiento de la contaminación y de sus daños sobre la población desde los países 
desarrollados a los países en desarrollo. Mientras que la industria en los países desarrollados 
se renovaba con nuevas tecnologías más limpias y seguras fruto de un régimen regulador 
más estricto, esta misma industria deslocalizaba parte de su producción a otros países dónde 
las normativas medioambientales eran mucho más laxas y tolerantes. Un ejemplo de esta 
deslocalización medioambiental la podemos ver en la película “La Estrella Ausente” del 
 
Trabajo Final de Master 
 
La Contaminación Atmosférica en China 
19 Junio 2016 
Página: 44 
 
 
director italiano Gianni Amelio. En esta película se muestra el traslado de una fábrica italiana 
a China. 
Este patrón de desplazamiento de los daños hacia las zonas dónde la población es 
más vulnerable también los podemos percibir en el interior de China. En las ciudades más 
desarrolladas de China, el fenómeno de “no en mi patio” se expande contantemente y cada 
vez existen más protestas ciudadanas en contra del mantenimiento o instalación de una 
fábrica cerca de zonas residenciales o de oficinas dentro de las grandes ciudades. El 
resultado de estas protestas depende en gran medida de la capacidad de presión que tengan 
las organizaciones barriales o empresariales en los estamentos políticos locales. Se puede 
ver como las ciudades más desarrolladas, dónde la población está más organizada y dónde 
su empleo no depende tanto de la fábrica en cuestión, ejercen