Logo Studenta

Médico Neurocirugía 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

N
E
U
R
O
C
IR
U
G
ÍA
Residentado Médico
Colaborador: Dr. Jaime Torres
Dr. Jhon Ortiz 
Grupo Qx Medic
® 2021 
®Grupo Qx MEDIC 
Dr. Jhon Ortiz 
Lima. Perú 
www.qxmedic.com
01UNIDAD 9: Lesiones de médula espinal
9.1 Generalidades.................................................................... 01
9.2 Síndrome medular central.................................................. 01
9.3 Síndrome del cordón anterior (síndrome de la 
 arteria espinal anterior)...................................................... 01
9.4 Síndrome del cordón posterior.......................................... 02
9.5 Síndrome de brown-séquard............................................. 02
9.6 Síndrome de sección medular completa........................... 03
04UNIDAD 10: Hernias discales
10.1 Generalidades.................................................................. 04
10.2 Epidemiología.................................................................. 04
10.3 Hernia discal cervical........................................................ 04
10.4 Hernia discal lumbosacra................................................. 05
07UNIDAD 11: Fractura de columna
11.1 Fractura del atlas (vértebra c1)......................................... 07
11.2 Fractura del axis (vértebra c2).......................................... 07
11.3 Fractura de columna dorsolumbar................................... 08
10UNIDAD 12: Mielopatía
12.1 Mielopatía compresiva..................................................... 10
12.2 Mielopatíatumoral............................................................ 11
12.3 Otras lesiones................................................................... 11
14UNIDAD14: Malformaciones
14.1 Craneosinostosis.............................................................. 14
14.2 Anencefalia....................................................................... 14
14.3 Encefalocele...................................................................... 14
14.4 Espina bífida..................................................................... 14
14.5 Hidrocefalia....................................................................... 15
14.6 Malformación de chiari..................................................... 15
13UNIDAD 13: Lesión de nervio periférico
13.1 Generalidades................................................................... 13
 
1 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 9: LESIONES DE MÉDULA ESPINAL 
 
9.1 GENERALIDADES 
- La clínica debido a la lesión de médula espinal 
dependerá de la región lesionada. 
 
- Es así que en el siguiente esquema podemos ilustrar 
las diferentes lesiones. 
 
Esquema de lesiones de médula espinal. Rosado (lesión medular), amarillo (déficit motor piramidal), líneas ondeadas (déficit 
motor de segunda motoneurona), puntos rosados (alteración se la sensibilidad termoalgésica), líneas oblicuas (alteración de 
la sensibilidad vibratoria y posicional). 
1. Síndrome de sección medular completa 
2. Síndrome de hemisección medular (de Brown-
Sequard) 
3. Síndrome medular central (de Schneider) 
4. Síndrome de la arteria espinal anterior 
5. Lesión combinada de cordones posteriores y 
laterales 
6. Síndrome de cordones posteriores 
7. Síndrome de astas anteriores 
8. Lesión combinada de cordones laterales y astas 
anteriores 
 
9.2 SÍNDROME MEDULAR CENTRAL 
Definición 
lesión de la región central de la médula espinal 
 
Epidemiología 
es común en ancianos con cambios degenerativos 
preexistentes en la columna cervical 
 
Etiología 
- Siringomielia 
- Enfermedad degenerativa de la columna 
- Espondilosis cervical 
- Hernia de disco traumática 
- Varias lesiones de hiperextensión 
 
 
Características clínicas 
- Paresia motora bilateral 
- Deficiencia sensorial (↓ termoalgésica) 
Diagnóstico 
TC y/o RM para determinar la ubicación, causa y alcance 
del daño neurológico 
 
9.3 SÍNDROME DEL CORDÓN ANTERIOR 
(SÍNDROME DE LA ARTERIA ESPINAL ANTERIOR) 
 
Definición 
daño a los ⅔ anteriores de la médula espinal, 
generalmente como resultado de un flujo sanguíneo 
reducido u oclusión de la arteria espinal anterior → 
síndrome de la arteria espinal anterior 
 
Etiología 
- Traumática (+ frecuente) 
- Hipoperfusión sistémica (Insuficiencia cardíaca) 
- Iatrogénica 
- Hipotensión grave (Después de una hemorragia) 
- Fractura por estallido 
 
 
 
2 
Jhon Ortiz 
Características clínicas 
Agudo (en horas) 
- Dolor de espalda o de pecho 
- Choque espinal (perdida bilateral de la función 
motora y sensorial) 
- Pérdida bilateral de temperatura y 
sensación de dolor por debajo del nivel de 
la lesión debido al daño de los tractos 
espinotalámicos 
- Déficit de motoneuronas inferiores 
(parálisis flácida) al nivel de la lesión y por 
debajo de ella 
- Disfunción autónoma (disfunción vesical, 
intestinal y sexual, hipotensión ortostática) 
- Ausencia del reflejo bulbocavernoso 
 
Tarde (después de días o semanas) 
- Disfunción sensorial y autonómica continua 
- Disfunción motora superior (paraparesia espástica 
o cuadriparesia) por debajo del nivel de la lesión 
debido a daño en los tractos corticoespinales 
- Déficit de la motoneurona inferior (parálisis flácida) 
a nivel de la lesión debido al daño del cuerno 
anterior 
- Hiperreflexia 
Diagnósticos 
- RM espinal (prueba confirmatoria) 
 
9.4 SÍNDROME DEL CORDÓN POSTERIOR 
Definición 
lesión de la médula espinal posterior afecta a la 
columna posterior-lemnisco medial 
 
Etiología 
- Oclusión de la arteria espinal posterior 
- Esclerosis múltiple 
- Tabes dorsal 
- Degeneración combinada subaguda (déficit 
vitamina B12) 
- Ataxia de Friedreich 
Manifestaciones clínicas 
pérdida bilateral de vibración, tacto fino y sensación 
propioceptiva debajo de la lesión 
 
9.5 SÍNDROME DE BROWN-SÉQUARD 
Definición 
Hemisección de la médula espinal 
 
Etiología 
- Compresión unilateral comúnmente por 
traumatismo 
 
Manifestaciones clínicas 
Ipsilateral 
- Pérdida de todas las sensaciones a nivel de la lesión. 
- Pérdida de propiocepción (pocisional), vibración y 
discriminación táctil (tacto fino) por debajo del nivel 
de la lesión debido a una columna posterior 
interrumpida 
- Paresia flácida segmentaria a nivel de la lesión 
debido a la afectación de las motorasneuronas 
inferiores a nivel de la lesión 
- Parálisis espástica por debajo del nivel de la lesión. 
- Signo de Babinski ipsilateral debido a la afección de 
los axones de las neuronas motoras superiores en 
los tractos corticoespinales laterales 
- En las lesiones por encima de T1, el síndrome de 
Horner se produce debido al daño de las fibras 
simpáticas ipsilaterales (la vía oculosimpática) 
 
Contralateral: pérdida de dolor, temperatura y 
sensación de tacto crudo uno o dos niveles por debajo 
de la lesión debido a la interrupción del tracto 
espinotalámico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La vibración y propiocepción generalmente se evitan 
debido a una columna dorsal intacta. 
 
Los síntomas autónomos generalmente están ausentes 
en el síndrome de Brown-Séquard debido a la afectación 
unilateral de las fibras autónomas descendentes. 
 
3 
Jhon Ortiz 
9.6 SÍNDROME DE SECCIÓN MEDULAR COMPLETA 
Etiología 
La causa más habitual es la traumático. 
 
Manifestaciones clínicas 
Abolición de todas las sensibilidades por debajo de la 
lesión 
1° fase: parálisis flácida, hipotónica+ arreflexia 
osteotendinosa + retención urinaria + estreñimiento. 
2° fase después de días: parálisis espástica con reflejos 
osteotendinosos ↑ + retención urinaria menos 
completa, se inicia defecación refleja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 10: HERNIAS DISCALES 
 
10.1 GENERALIDADES 
Las ubicaciones más frecuentesde las hernias discales 
en columna vertebral son a nivel lumbosacro, seguido 
por las cervicales. La raíz afectada dependerá de entre 
que vertebras se está desarrollando la herniación y 
también de la dirección del desplazamiento de la 
herniación. 
 
10.2 EPIDEMIOLOGÍA 
- Edad: más común entre los 30 y 50 años 
- Sexo: > 
- Hernias discal cervical y torácica (raras) 
- Hernia de disco lumbosacra 
- L5 – S1 (sitio más común): afectando la raíz 
S1 
- L4 – L5 (segundo sitio más común) 
 
Figura 42. Desplazamientos de la herniación. Azul 
(posterocentral), rojo (posterolateral), verde (foraminal), 
negro (extraforaminal o lateral). 
 
10.3 HERNIA DISCAL CERVICAL 
Generalidades 
Lo más frecuente es que se desarrolle entre las 
vertebras C6 y C7 con un desplazamiento foraminal, por 
lo que afectará a la raíz cervical C7. 
 
Diagnóstico 
El paciente cursa con dolor en el miembro superior del 
mismo lado de la herniación (cervicobraquialgia), se 
puede realizar las maniobras de Spurling y de alivio del 
dolor (abducción). 
Si llega a tener afectación motora será la imposibilidad 
de extender el codo, flexionar y extender la muñeca y 
perdida del reflejo tricicpital. 
 
Figura 43. Maniobra de Spurling 
 
El examen por solicitar es la RMN donde se evidenciaría 
la herniación foraminal con mayor frecuencia. 
 
RAIZ DOLOR DEFICIT 
MOTOR 
REFLEJOS 
C6 Parte lateral brazo 
Región dorsal del 
antebrazo 
Flexión del 
codo 
Pronación, 
extensión de 
la muñeca y 
de los dedos 
Bicipital 
Estiloradial 
C7 Región dorsal del 
antebrazo 
Extensión 
del codo 
Flexión y 
extensión de 
los dedos y 
de la 
muñeca 
Tricipital 
C8 Región medial del 
antbrazo y mano 
4to y 5to dedos 
Intrínsecos 
de la mano 
Tricipital 
Tabla 7. Hernias discales cervicales 
 
Tratamiento 
El manejo primero es médico con analgesia y 
fisioterapia, si no remite se plantea la cirugía 
 
5 
Jhon Ortiz 
 
Figura 44. RMN cervical, nótese la herniación entre las 
vértebras C6 y C7. 
 
10.4 HERNIA DISCAL LUMBOSACRA 
Generalidades 
Aquí lo más frecuente es que se ubique entre la vértebra 
L5 y S1, con un desplazamiento posterolateral por lo 
que la raíz nerviosa afectada es la S1. 
 
Diagnóstico 
El paciente se queja de dolor a nivel de espalda baja, 
glúteo, la cara posterior del miembro inferior hasta el 
pie en el mismo lado de la herniación (lumbociática), se 
realiza la manobra de Lasegue y de Bragard. 
 
Figura 45. Maniobra de Lasegue, será positivo cuando al 
levantar el miembro entre 30 a 60° desencadena dolor. 
 
 
Figura 46. Maniobra de Bragard, será positivo cuando 
genera dolor al elevar el miembro inferior y haciendo una 
flexión dorsal del pie. 
 
Cuando existe afectación motora será la alteración en la 
extensión de cadera, flexión de rodilla, flexión plantar y 
eversión del pie, además puede perder el reflejo 
aquiliano. 
El examen de elección es la RMN donde se evidencia la 
herniación entre las vértebras L5 y S1. 
 
Figura 47. RMN dorsolumbar, nótese la herniación entre las 
vértebras L5 y S1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
Jhon Ortiz 
RAIZ DOLOR FUNCIÓN DEFICIT MOTOR REFLEJOS 
L4-L5 
Raíz L5 
Extensores del 1er 
dedo 
Peroneos 
Tibial anterior 
Déficit para flexión de 
rodilla y dorsiflexión 
del pie y dedos 
Dorso del pie 
Dorso del 1er 
dedo 
Ninguno 
L5-S1 
Raíz 
S1 
Flexor del 1er dedo 
Gemelos 
Flexores plantares 
Glúteo mayor 
Déficit para extensión 
de cadera, flexión del 
pie y dedos (puntillas) 
Borde externo 
del pie 
Dorso del 5to 
dedo 
Aquíleo 
Tabla 8. Síndromes radiculares lumbares más frecuentes 
 
Tratamiento 
Su manejo del mismo modo que la cervical, si inicia con 
manejo médico incluyendo analgesia, fisioterapia y si 
no mejora se plantearía cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La RMN es mejor prueba para evaluar la columna, 
médula espinal y también fosa posterior. 
 
7 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 11: FRACTURA DE COLUMNA 
 
11.1 FRACTURA DEL ATLAS (VÉRTEBRA C1) 
La fractura en estallido es también llamada fractura de 
Jefferson, es una fractura muy inestable. 
Su mecanismo es debido a fuerzas de compresión 
vertical a través de los cóndilos occipitales a las masas 
laterales del atlas, empujando a estas masas 
lateralmente, llevando a fracturas de los arcos anterior 
y posterior de la vertebra C1 con o sin rotura del 
ligamento transverso, si está presenta determina la 
inestabilidad. 
 
Figura 48. Esquema de la fractura de Jefferson 
 
En la radiografía se aprecia un aumento entre el C1 y el 
odontoides (en vista lateral), en la vista anteroposterior 
se apreciará un desplazamiento de las masas laterales 
de la vértebra C1 lateralmente a los márgenes 
exteriores de los pilares articulares de C2. 
 
 
Figura 49. Radiografía anteroposterior de boca abierta, 
nótese las flechas amarillas que revelan el desplazamiento 
de las masas laterales. 
 
 
 
11.2 FRACTURA DEL AXIS (VÉRTEBRA C2) 
La fractura del ahorcado es la fractura del pedículo de la 
vértebra C2, se da cuando el cuello sufre una 
hiperextensión extrema por desaceralación abrupta. 
Es una fractura inestable, pero con mínimo compromiso 
de la médula. 
 
Figura 50. Radiografía lateral de columna cervical con 
fractura (flecha) a través del pedículo de C2. 
 
Otra fractura de la vértebra C2 es la fractura del 
odontoides, son debido a una gran flexión o extensión 
de la cabeza en una orientación en el plano sagital. Esta 
fractura se clasifica en tres tipos: 
- Tipo I: trazo por encima de los ligamentos 
transversales, son estables. 
- Tipo II: trazo en la base de la apófisis odontoide, son 
inestables. 
- Tipo III: trazo que llega al cuerpo de la vértebra C2, 
son inestables. 
 
 
8 
Jhon Ortiz 
 
Figura 51. Tipos de fractura de odontoide 
 
11.3 FRACTURA DE COLUMNA DORSOLUMBAR 
Las fracutras dorsolumbares son más frecuentes a nivel 
de D12-L1 (aproximadamente el 50% de los casos). 
Se han planteado varias maneras de clasificar a las 
fracturas dorsolumbares, por ejemplo la clasificación de 
la AO de 1994, establece una gradación de las lesiones 
que se correlaciona con un riesgo mayor de daño 
neurológico o de fracaso con tratamiento conservador. 
 
Figura 52. Clasificación de la AO: A) Compresión: A1, 
impactación; A2, división; A3, estallido. B) Distracción: B1, 
posterior (sobre todo ligamentosa); B2, posterior (sobre 
todo ósea); B3, anterior (a través del disco). C) Torsión: C1, 
tipo A con torsión; C2, tipo B con torsión; C3, cizallamiento 
con torsión. 
 
Otra clasificación es la de Denis, quien propuso la teoría 
de las tres columnas: anterior, media y posterior. La 
anterior va desde el borde anterior del cuerpo vertebral 
hasta su parte media, la media va desde ahí hasta el 
borde posterior del cuerpo vertebral y todo lo restante 
es la posterior. 
 
Figura 53. Esquema de las tres columnas de Denis 
 
Tipo de 
fractura 
Columna 
Anterior Media Posterior 
Compresión Compresión Nada Nada o 
distracción 
(severa) 
Estallido Compresión Compresión Nada 
Flexión-
distracción 
Nada o 
Compresión 
Distracción Distracción 
Fractura-
luxación 
Compresión, 
rotación o 
cizallamiento 
Distracción, 
rotación o 
cizallamiento 
Distracción, 
rotación o 
cizallamiento 
Tabla 9. Clasificación de las columnas toracolumbares 
según la teoría de Denis 
 
En 2005, el Spine Trauma Study Group introdujo un 
sistema de clasificación para las lesiones 
toracolumbares llamado Thoracolumbar Injury 
Classification and Severity Score (TLICS). Esta 
puntuación asigna valores numéricos a cada lesión en 
función de la morfología, el estado neurológico y la 
integridad del complejo ligamentoso posterior. 
Sesugiere que un puntaje menor de 4 no requiere 
 
9 
Jhon Ortiz 
cirugía, puntajede 4 podría como no operarse, pero un 
puntaje mayor de 4 si requiere cirugía. 
 
Categoría de lesión Puntaje 
Lesión morfológica 
Compresión 1 
Estallido 2 
Traslación o rotación 3 
Distracción 4 
Estatus PLC 
Intacto 0 
Lesión sospechada o indeterminada 2 
Lesión 3 
Estatus neurológico 
Intacto 0 
Afectación de la raíz nerviosa 2 
Lesión de la medula espinal o cono 
medular 
 
Incompleto 3 
Completo 2 
Síndrome de cauda equina 
Tabla 10. Escala de severidad y clasificación de la injuria 
toracolumbar (TLICS) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 12: MIELOPATÍA 
 
12.1 MIELOPATÍA COMPRESIVA 
Afección causada por la compresión de la médula 
espinal por etiologías como prolapso o ruptura del disco 
intervertebral, tumor, absceso y hemorragia. Los 
síntomas incluyen dolor de espalda; disfunción motora 
y sensorial distal al sitio de compresión; y síntomas 
autonómicos como disfunción de la vejiga y del 
intestino, hipotensión ortostática y pérdida de 
sudoración debajo de la lesión. 
 
Etiología 
Desmielinización e isquemia de la médula espinal 
causada por compresión debido a: 
- Trauma contuso o penetrante (fractura, hematoma 
epidural) 
- Infección (Absceso ) 
- Terapia de radiación 
- Trastornos autoinmunitarios (Artritis reumatoide, 
neuromielitis óptica ) 
- Neoplasias (Meningiomas, tumores de la vaina 
nerviosa, metástasis) o quistes (Quistes 
epidermoides) 
- Osificación del ligamento longitudinal posterior 
(OPLL) 
- Estrechamiento congénito del canal espinal cervical 
- Enfermedades degenerativas 
- Estenosis espinal 
- Espondiloartritis anquilosante 
- Mielopatía discogénica (hernia de disco central) 
- Esclerosis múltiple 
 
Fisiopatología 
Las lesiones masivas intramedulares o extramedulares 
(es decir, que se originan dentro o fuera de la médula 
espinal) comprimen la médula espinal y deterioran su 
perfusión→ lesión axonal mecánica e isquémica → 
edema intramedular → mayor estrechamiento de la 
médula 
 
Manifestaciones clínicas 
La pérdida de sensación de dolor y temperatura por 
debajo del nivel de compresión es más común. 
Signos de la neurona motora: 
- Inferior: a nivel de la lesión 
- Superior: por debajo del nivel de compresión del 
cordón 
 
Puede haber lumbalgia 
Defectos sensoriales 
Debilidad progresiva de las piernas. 
Reflejos alterados (hiporreflexia inicial; seguida de 
hiperreflexia y respuesta plantar extensora) 
Disfunción de la vejiga y del intestino; pérdida de tono 
esfinteriano 
Características de los síndromes del cordón incompleto 
(p. e., Síndrome de Brown-Séquard) 
 
Diagnóstico 
- Resonancia magnética de la columna: determina el 
sitio de estrechamiento de la médula y la patología 
subyacente 
- Mielografía (posiblemente con TC): cuando la RM 
está contraindicada (p. ej., en pacientes con 
implantes metálicos) 
 
 
Figura 54. Hernia de disco cervical 
 
 Figura 55. Hematoma epidural 
 
11 
Jhon Ortiz 
12.2 MIELOPATÍA TUMORAL 
Su lugar más frecuente a nivel torácico, pero si son por 
metástasis de próstata u ovario son más frecuente a 
nivel lumbar. Pueden ser tumores epidurales causados 
más frecuentemente por metástasis que invaden el 
hueso de la columna, acuden con dolor y compresión 
medular, su tratamiento es con corticoide y 
radioterapia. Dentro de los tumores intradurales podría 
incluir a los meningiomas, neurofibromas y 
ependimomas. 
 
 
Figura 56. RMN, nótese la compresión medular a nivel de 
D4 por una metástasis de un carcinoma de tiroides. 
 
12.3 OTRAS LESIONES 
Hematoma epidural espinal 
Factores de riesgo 
- Sexo masculino (1.5:1) 
- Pico de incidencia en los 2 ª y 6 ª décadas de la vida 
- Trombocitopenia , diátesis hemorrágica 
- Anticoagulacion 
- Malformaciones vasculares 
- Traumatismo localizado (p. e., Después de una 
punción lumbar, extracción del catéter epidural) 
 
Características clínicas 
- Dolor de espalda agudo y severo 
- Signos de compresión de la médula espinal 
 
Diagnóstico: 
- Imágenes: resonancia magnética con y sin contraste 
intravenoso 
- Hematoma epidural que varía en intensidad 
según su edad 
- Puede revelar la causa subyacente, p. Ej., 
Neoplasia o malformación vascular 
- Alternativa: TC sin contraste si existen 
contraindicaciones para la RM; hallazgos similares a 
la resonancia magnética 
 
 
Figura 57. RMN cervical y esquematización, nótese el 
sombreado rojo que representa el hematoma epidural 
 
- Manejo: Consulta de neurocirugía urgente por 
descompresión quirúrgica (laminectomía y 
evacuación de sangre), trate la coagulopatía si está 
presente, mantenga al paciente en reposo estricto 
en cama hasta la cirugía. 
 
Absceso epidural espinal 
Factores de riesgo 
- Infección bacteriana reciente 
- Uso de drogas intravenosas 
- Diabetes 
- Procedimientos invasivos 
- Trastorno por consumo de alcohol 
- Inmunosupresión 
 
Características clínicas 
- Sensibilidad al tacto 
- Fiebre y escalofríos 
- Dolor radicular 
- Movilidad limitada de la médula espinal 
- Signos de compresión de la médula espinal 
 
Diagnóstico 
- Estudios de laboratorio 
- Hemograma completo: leucocitosis 
- Marcadores inflamatorios : ↑ PCR , ↑ VSG 
- Cultivo (sangre, esputo, orina, 
 
12 
Jhon Ortiz 
aspirado): puede identificar el 
patógeno causante (S. aureus hasta 
en un 75% de los casos). 
- Considere la posibilidad de hacerse la 
prueba del VIH en pacientes con factores de 
riesgo de virus transmitidos por la sangre 
- Debe evitarse la punción lumbar . 
- Imágenes: resonancia magnética urgente con y sin 
contraste intravenoso 
 
Figura 58. Absceso epidural espinal, osteomielitis y 
discitis 
- Masa de tejido blando en el espacio epidural 
- Lesión que realza el borde 
- Alternativa: TC de columna con contraste 
intravenoso; hallazgos similares a la resonancia 
magnética 
 
Tratamiento 
- Terapia con antibióticos por vía intravenosa 
- Referir a neurocirugía para considerar drenaje 
 
Hematomielia o hematoma intramedular 
Es la presencia de sangre dentro de la médula espinal, 
muchas veces debido a un traumatismo, presentará 
dolor y signos de compresión medular. Generalmente el 
manejo es de soporte, ya que no suele ser útil la cirugía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La región dorsal es el lugar más frecuente de mielopatía 
tumoral y absceso epidural en columna. 
 
13 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 13: LESIÓN DE NERVIO PERIFÉRICO 
 
13.1 GENERALIDADES 
Existen dos maneras de clasificar las lesiones de nervio, 
clasificación de Seddon y clasificación de Sunderland. El 
siguiente cuadro resume las características de las 
lesiones y su potencial recuperación. 
 
 
 
 
 
SEDDON SUDERLAND ESTRUCTURA 
LESIONADA 
CLÍNICA AFECTACIÓN 
NERVIOSA 
RECUPERACIÓN 
Neuropraxia I Mielina Desmielinización 
segmentaria 
Motora>sensitiva + (semanas) 
Axonormesis II Axón Axón lesionado Completa + (meses) 
 III Endoneuro Patrón mixto: 
axonotmesis/neurotmesis 
Completa +/- 
desorganizada 
 IV Perineuro Neurona en continuidad Completa - 
Neurotmesis V Epineuro Sección del tronco 
nervioso 
Completa - 
Tabla 11. Tipos de lesión de nervio de Seedon y Sunderland. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
Jhon Ortiz 
UNIDAD 14: MALFORMACIONES 
 
14.1 CRANEOSINOSTOSIS 
Se define como el cierre prematuro o precoz de las 
suturas craneales, por lo que habría diferentes tipos 
dependiendo de que sutura craneal este 
comprometida, además al fusionarse generan una 
forma especialen el cráneo. 
 
Factores de riesgo 
- Hereditario (antecedentes familiares) 
- Edad materna avanzada 
- Consumo de nicotina durante el embarazo 
- Uso de citrato de clomifeno (utilizado para el 
tratamiento de la infertilidad) 
 
Etiología 
- Mutación en genes que codifican el factor de 
crecimiento de fibroblastos (FGF), el receptor de 
FGF y/o el factor de crecimiento transformante beta 
(TGF-β) 
 
Características clínicas 
- Generalmente asintomático 
- Reconocido como una forma anormal de la cabeza 
durante el primer año de vida 
- Escafocefalia: cierre en la sutura sagital. 
- Plagiocefalia anterior: cierre entre el hueso parietal 
y frontal a un lado (un lado de la sutura coronal). 
- Plagiocefalia posterior: cierre entre el hueso 
 
- parietal y occipital a un lado (un lado de la sutura 
lamboidea). 
- Braquicefalia: cierre de toda la sutura coronal. 
- Trigonocefalia: cierre a nivel de la sutura metópica. 
 
Figura 59. Esquema de tipos de craneosinostosis. 1) 
escafocefalia, 2) plagiocefalia anterior, 3) braquicefalia, 4) 
trigonocefalia 
14.2 ANENCEFALIA 
El neuroporo rostral permanece abierto, lo que lleva a 
la ausencia del prosencéfalo y la bóveda craneal abierta. 
 
Características clínicas 
- Polihidramnios 
- Incompatible con la vida 
 
Diagnóstico: 
PRENATAL: Niveles elevados de AFP 
Ecografía (18 a 20 semanas de gestación) 
La anencefalia se asocia con polihidramnios 
 
14.3 ENCEFALOCELE 
Es un defecto del cierre craneal localizado en la línea 
media. Puede ser de dos tipos: menigocele (solo 
contiene LCR) o encefalomeningocele (contiene LCR y 
materia cerebral). Del mismo modo, se puede clasificar 
según su ubicación en frontal, naso-etmoidal, parietal u 
occipital. 
 
Figura 60. Tipos de encefaloceles: frontal, naso-etmoidal, 
parietal y occipital. 
Para su evaluación se puede solicitar tomografía y 
resonancia magnética. Su manejo es netamente 
quirúrgico. 
 
14.4 ESPINA BÍFIDA 
La espina bífida es un defecto del tubo neural por mal 
cierre de este haciendo que haya salida de LCR o incluso 
con tejido nervioso. Su lugar más frecuente es a nivel 
lumbosacro. Pueden dividirse en dos tipos: oculta y 
abierta, esta última se puede subdividir en meningocele 
si solo contiene LCR, y mielomeningocele si además 
contiene tejido nervioso. El diagnóstico de las abiertas 
es a simple vista al nacimiento, pero las ocultas pueden 
pasar desapercibidas, por lo que debe sospecharse ante 
 
15 
Jhon Ortiz 
la presencia de una depresión, fositas, mechón de pelo, 
cambios en la coloración de la piel. Se debe solicitar una 
resonancia magnética de columna, pero también de 
cabeza para descartar otras malformaciones. Su manejo 
es la reparación quirúrgica precoz del defecto ya que 
existe un alto riesgo de infección, además se debe 
brindar manejo antibiótico por lo mismo. 
 
Figura 61. Esquematización de las espinas bífidas. 1)espina 
bífida oculta, 2) menigocele, 3) mielomeningocele 
 
14.5 HIDROCEFALIA 
La hidrocefalia es un aumento de LCR en ventrículos 
laterales, esto genera un aumento del perímetro 
cefálico en el recién nacido. Se puede deber por una 
obstrucción en la salida o hipersecreción de LCR. 
Además, puede clasificarse como comunicante o no 
comunicante. 
 
Figura 62. Recién nacido con hidrocefalia, nótese el 
marcado perímetro cefálico 
 
Las etiologías pueden ser: 
- Tumoral: obstrucción en la circulación 
- Congénita: más frecuente por estrechez o atresia de 
Silvio, Sd Dandy Walker. 
- Inflamatoria: MEC, quistes parasitarios 
- Posthemorrágica: hemorragia subaracnoidea o 
hemorragia intraventricular. 
 
Se debe solicitar imágenes como TEM y RMN, también 
como una prueba inicial podría solicitarse una ecografía 
transfontanelar en el recién nacido. El tratamiento 
consiste en la derivación ventricular como la ventrículo-
peritoneal. 
 
 
14.6 MALFORMACIÓN DE CHIARI 
- Tipo 1: es la herniación de las amígdalas cerebelosas 
a través del agujero magno (mayor o igual a 5mm), 
muchas veces con siringomielia. Suele 
diagnosticarse en adultos de manera casual ya que 
son asintomáticos. 
- Tipo 2: cuando se agrega herniación del vemis 
cerebeloso y médula cerebelar, usualmente 
acompañado por un mielomeningocele lumbar. 
Suele diagnosticarse en etapa neonatal por el 
mielomeningocele. 
- Tipo 3: desplazamiento del contenido de la fosa 
posterior con encefalocele occipital, usualmente 
con siringomielia, cordon anclado e hidrocefalia. 
Cursa con clínica severa. 
- Tipo 4: ausencia del desarrollo cerebelar. 
 
Figura 63. Malformación de Arnold Chiari 1 
 
 
El síndrome de Dandy-Walker es una atresia de la salida 
del IV ventrículo, con aplasia del vermis cerebeloso e 
hidrocefalia. 
 
16 
Jhon Ortiz 
 
 Figura 64. Malformación de Arnold Chiari 2

Continuar navegando

Materiales relacionados

10 pag.
SEMIOLOGIA PRACTICA

User badge image

Andrea Narvaez

13 pag.
Cuestionario Neurologia

User badge image

Valeria Tahiry castro

11 pag.
4 pag.
CAPITULO 67

SIN SIGLA

User badge image

Eithan Leon