Logo Studenta

ASIGNACION_Y_DISTRIBUCION_DE_TAREAS_PARA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TAREAS PARA EL 
PERSONAL DEL DEPARTAMENTO ALUMNOS: ESCUELA DE 
ENFERMERÍA DELEGACION AGUILARES-UNIVERSIDAD 
NACIONAL DE TUCUMAN 
Autores: Cecilia A. Canevaro; Claudia S. Scro 
Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional de Tucumán 
Argentina 
Gestión de Recursos Humanos en Instituciones de Educación Superior 
Proyecto de Investigación 
RESUMEN 
El presente trabajo tiene como misión la organización de las tareas en el Departamento Alumnos 
de la Escuela Universitaria de Enfermería, Delegación Aguilares, dependiente de la Facultad de Medicina 
de la Universidad Nacional de Tucumán, con la finalidad de lograr un alto grado de optimización y una 
división ordenada, sistemática y coordinada de las labores desarrollada por el personal de dicho 
Departamento. 
El tema resulta relevante ya que la desorganización de las tareas que se observan en Departamento 
Alumnos tiene como consecuencias quejas de alumnos por retrasos en los distintos trámites que 
solicitan; personal del área relativamente fatigada, y con alto índice de ausentismo como consecuencia de 
trabajo acumulado. 
Es necesario saber que en este trabajo de investigación las limitaciones en la exploración del 
conocimiento estarán determinadas por los cambios que se pretenden realizar ya que los mismos siempre 
generan resistencias, así también será un factor determinante conocer cuál sería la organización adecuada 
de las tareas conforme al personal existente. 
Palabras Claves: Tareas - Organización - Departamento – Universidad – Tucumán 
 
2 
 
INTRODUCCION 
La Escuela Universitaria de Enfermería Delegación Aguilares inició sus 
actividades académicas en el año 1984 con la apertura de la carrera de Licenciatura en 
Enfermería, mediante un convenio entre la Municipalidad de la ciudad de Aguilares y la 
Universidad Nacional Tucumán. Por este convenio la Municipalidad de Aguilares se 
comprometió a la provisión y mantenimiento del edificio donde actualmente funciona la 
Escuela, mientras que la Universidad se hizo cargo de los sueldos del personal docente 
y no docente. 
En sus inicios esta Institución contaba con una planta de veintiún docentes, y 
cuatro no docentes, los cuales estaban distribuidos en un personal para biblioteca, dos 
para tareas de servicio, y un encargado para Departamento Alumnos. 
Un agente en departamento alumnos no representaba mayor dificultad en el diario 
desempeño de las tareas ya que la primera matrícula fue de veinticinco alumnos. Todas 
las tareas de área eran desarrolladas manualmente, para ello se contaba con formularios 
de planilla de regularidades, donde figuraban los alumnos inscriptos por materia que se 
entregaba a cada cátedra, formularios de actas de exámenes donde figuraban los 
alumnos para rendir examen final según su condición de regulares o libres. Las mismas 
junto con un libro de actas se entregaban a los docentes para el desarrollo del cometido. 
También había formularios de trabajos prácticos, donde figuraban los alumnos en 
condiciones de realizar prácticas hospitalarias. Se llevaba registro y archivo de legajos, 
confección de libreta universitaria, se recibían solicitud de equivalencias de materias, y 
tramitación de las actuaciones para la expedición de diploma de Enfermero. 
En ésta Escuela solo se completaba el primer ciclo (tres años) donde el alumno 
recibía el diploma de Enfermero Universitario. A partir del año 2011 se amplió hasta 
completar quinto año y acreditar el título de Licenciado en Enfermería. También desde 
año 2010 se dicta el curso de Técnico en Instrumentación Quirúrgica, con una duración 
de dos años, otorgando el título de Técnico en Instrumentación Quirúrgica. 
 
LA PROBLEMÁTICA Y LA ESTRUCTURA 
En la actualidad el Departamento Alumnos, cuenta con un jefe de departamento 
que reviste la característica de estabilidad laboral, dos auxiliares administrativos uno de 
3 
 
los cuales es estable y el otro es contratado por la UNT, y un empleado que fue provisto 
por el municipio de la localidad de Aguilares. 
A partir del período lectivo 2016 esta Institución cuenta con una población 
estudiantil de 1500 alumnos inscriptos y reinscritos. 
El creciente número de alumnos hace que la prestación del servicio administrativo 
se recienta ya que las tareas aumentaron considerablemente, produciendo demoras y 
errores, desorganización y falta de coordinación. 
La Facultad de Medicina aporto un sistema informático y pagina web para el 
trámite de las materias en cuanto al cursado, inscripción y exámenes, lo que alivio la 
atención al público por ventanilla. 
Una vez que el alumno ingresa a la carrera, se procede a la recepción de la 
documentación pertinente y a la confección de la solicitud de ingreso bajo firma del 
alumno. Este trámite es personal y ocupa toda una jornada laboral, donde todo el 
personal de área debe suspender el trabajo interno para dedicarse a esta tarea. 
Las labores habituales no pueden ser interrumpidas durante el periodo de ingreso 
por el grado de prioridad que representan como lo son: desarrollo del calendario de 
exámenes, cargas de notas, atender las demandas de pedidos de constancias, solicitudes 
de títulos, solicitudes de pedido de readmisión para todo alumno que teniendo una 
inactividad superior a los cinco años se presenta en ventanilla con la intención de 
culminar su carrera. 
En los meses posteriores baja la intensidad de la atención personalizada, pero 
aumenta las diferentes cargas de trabajos internos que ya contaban con un atraso 
considerable donde se debe destacar y priorizar los pedidos de trámite de título que no 
debieran permanecer en la oficina por más de una semana, y que por ser unas de las 
carrera del área de salud, la demanda de enfermeros es muy alta, por lo que los 
egresados necesitan tener pronto despacho a sus pedidos. 
El jefe del Departamento Alumnos elevó a la superioridad varios pedidos para 
aumentar el personal administrativo, como también medios tecnológicos sin tener hasta 
el momento repuesto alguna. 
MARCO TEÓRICO: ELEMENTOS DEL DISEÑO 
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a 
todas las actividades o tareas que pretenden realizar, que le permita establecer sus 
4 
 
funciones y departamentos con la finalidad de producir sus servicios o productos, 
mediante un orden y un adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos. 
El diseño organizacional representa los resultados de un proceso de toma de 
decisiones que incluyen la creación de funciones, procesos y relaciones formales en la 
organización o en parte de ella, debe tenerse en cuenta múltiples factores como el 
medio ambiente, el comportamiento de los seres humanos dentro y alrededor de la 
organización, los factores tecnológicos, económicos y políticos que afectan el entorno 
de la organización. 11 
Cualquier intento de bosquejar un diseño sin disponer de un método sistemático 
tiene pocas probabilidades de éxito. Solamente con una metodología clara que permita 
comprender la tarea de cada uno de los integrantes y coordinar todas entre sí, es posible 
obtener buenos resultados. 
ELEMENTOS DEL DISEÑO 
El éxito de un proceso de diseño radica en la compresión de sus elementos 
como parte de un todo que se influyen mutuamente. 
 
Desde el punto de vista empresarial, es importante señalar la importancia de 
tener un buen diseño organizacional de la empresa. Esto es esencial para que el 
producto llegue a los clientes como la empresa quiere que llegue. 
 
 Es por ello que toda empresa debe tener claro una serie de puntos básicos 
que ha de aplicar: 
 
Estrategia: Es la guía para el diseño. Se debe conocer con que elementos se cuenta y el 
medio donde se trabaja para que la institución alcance los objetivos para establecer el 
diseño que permita maniobrar hacia el futuro se puede decir entonces que la estrategia 
es: 
 Un planeamiento,una guía, una dirección que implica la fijación de objetivos 
y la manera de alcanzarlos. 
 Un modelo que coordina las acciones atreves del tiempo. 
 Una perspectiva ó visión de la organización. Las acepciones modelos y 
perspectiva son las más apropiadas para el desarrollo del tema de diseño. 
 
Se ha de estudiar cuál es la mejor manera de ofrecer el producto o servicio, 
saber qué se tiene, para quién va dirigido, cómo se quiere presentar al cliente. 
 
Estructura: Es la forma de dividir, organizar y coordinar las actividades de la 
institución, los procesos que se van a utilizar para la realización del producto ó servicio. 
 
1
 Adam Smith. La riqueza de las naciones, Edición de Carlos Rodríguez Braun. 1776 
 
5 
 
La tarea de diseño no solo debe contemplar la división del trabajo y la asignación de las 
funciones, sino también ocuparse del estudio de las causas y condiciones por las cuales 
se transforman las entradas en resultados 
 
El diseño debe procurar un equilibrio entre el aporte del personal para cada 
tarea, su capacidad, estabilidad laboral, condiciones de bienestar y salubridad. Colocar 
a las personas en el lugar en que sus cualidades sean productivas es la manera de 
asegurar la optimización de los recursos humanos. Es muy importante contar con 
personal cualificado, tanto en formación como en experiencia, que garantice que el 
servicio que ofrecemos tiene la máxima garantía y ofrece lo mejor a los potenciales 
clientes. 
 
Mintzberg define a la estructura de la organización como “el conjunto de todas las 
formas en que se divide el trabajo en tareas distintas, consiguiendo luego la 
coordinación de las mismas”2. Esta definición comprende dos aspectos, por un lado, 
como diferenciar las tareas, y por otro como integrarlas, mediante la coordinación, para 
alcanzar los objetivos definidos previamente. La diferenciación y la integración son 
elementos claves de la estructura organizativa. 
 
 La forma más simple de estructurar una organización es la de tipo lineal, que 
se caracteriza por establecer una relación directa y única autoridad y responsabilidad 
entre el supervisor y los subordinados. La comunicación es formal y las decisiones están 
centralizadas en la alta dirección. Las relaciones de línea constituyen en forma directa a 
los objetivos de la organización. 
 
Dichas relaciones son de fácil comprensión y es relativamente fácil 
implementarlas cuando se trata de una organización pequeña y estable 
 
 En Departamento alumnos no existe una estructura formal ya que no existe 
un organigrama como tampoco un manual de procedimientos. El personal de ésta área 
percibe como real una estructura presunta, donde se acostumbraron a trabajar en un 
ambiente de estrés y desorden, concibiendo ésta situación como normal. 
 
Así pues desde un análisis sistemático del área se puede apreciar una 
estructura existente que muestra como es el desempeño de las tareas en la actualidad. 
 
Tecnología: La tecnología tiene un papel fundamental en toda organización. En una 
institución académica constituye un soporte vital para optimizar el desarrollo de las 
diferentes funciones. En este sentido la tecnología ahorra tiempo al agilizar el proceso 
del flujo de trabajo, permitiendo una expedición rápida y precisa de trámites del alumno 
como constancias de diverso tipo, así también con la utilización de la página web por 
parte alumnado se evita la conglomeración en ventanilla de departamento alumnos. 
 
 
2
 Mintzberg Henry. Diseño de Organizaciones Eficientes.1ª.ed, Bs.As.: El Ateneo 1998 
 
6 
 
 
EL TRABAJO EXPLORATORIO: METODOLOGIA 
El método de investigación se basó en 30 encuestas anónimas realizadas a 
estudiantes de ésta Institución a través de un cuestionario previamente diseñado en base 
a la problemática que se plantea. 
 Las preguntas fueron orientadas a los años que cursa en la Institución, tramites 
que habitualmente realiza, con qué grado de urgencia fueron resueltos, opinión acerca 
del desempeño de Departamento Alumnos y consejos útiles para mejorar la prestación 
del servicio administrativo. 
Otro método de investigación empleado fue la Observación Directa a los 
empleados del Departamento Alumnos, tratando de pasar lo más inadvertido posible. 
Se evaluó el desempeño, en la realización de las tareas como carga de notas y destreza 
en la utilización del Sistema Informático de Alumnos, atención al proceso de desarrollo 
de expedientes, así como también la resolución a los diferentes tramites que gestiona el 
alumnado. 
Fue de gran utilidad encuestar a los alumnos, ya que ellos son los clientes 
principales de nuestra casa de estudio, y, por lo tanto su bienestar como su malestar son 
un patrón de medida eficaz para reflejar como se vienen desarrollando las tareas en el 
área. 
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS 
Del relevamiento realizado a los alumnos que asisten a la Escuela de Enfermería 
Delegación Aguilares se observan las siguientes situaciones: 
Según el grafico siguiente se observa que la permanencia de los alumnos en la 
Institución es variada, habiendo estudiantes con 9 años asistiendo a la Escuela. 
 
7 
 
 
Gráfico Nº 1 Representación del tiempo que el alumno cursa en la Institución 
Ante la pregunta de qué año se encuentra cursando correspondiente al plan de 
estudio, la mayoría se concentra entre el 1º y 2º año de la carrera y algunos alumnos 
solo asisten para rendir materias. 
 
Gráfico Nº 2 Representación año de cursado del alumno 
 
La información del siguiente grafico es importante ya que se observa que la mitad 
de los alumnos concurren a Departamento Alumnos solamente una vez por semana y 
solo un 10% concurre todos los días. 
0
1
2
3
4
5
6
1 año 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 9 años Menos
de 1 año
Antiguedad en la Institución 
0
2
4
6
8
10
12
14
1º año 2º año 3º año 4º año 5º año No Cursa solo rinde
materias
de cuarto y
quinto año
Año que se encuentra cursando 
8 
 
 
Gráfico Nº 3 Frecuencia que el alumno concurre a Departamento. Alumnos 
Los alumnos encuestados declararon realizar los siguientes trámites en 
Departamento alumnos: Certificado Parcial de Estudios, Certificaciones de plan 
PROG.R.ES.AR, Confección de libreta Universitaria, Constancia de título en trámite, 
Pedido de mesas especiales, Inscripción en materias, Inscripción para rendir examen, 
Turno para tramitar la tesis, Otros trámites y Consultas varias. 
El trámite más solicitado es el pedido de certificación del plan PROG.R.ES.AR. 
Es un programa de respaldo a estudiantes de la Argentina que otorga el ANSES a los 
alumnos de bajos recursos para que puedan solventar sus estudios Universitarios. A 
través de un formulario que el alumno pide en la oficina de Administración Nacional 
de la Seguridad Social, se dirige a Departamento Alumnos de esta Escuela para que el 
encargado del área refrende sus datos como estudiante, así como también su condición 
reviste a la fecha, si es alumno Regular o Libre. Generalmente es un trámite sencillo 
que no representa mayores demoras en su expedición. El caudal de estos pedidos está 
supeditado al período que la Anses tiene dispuesto para recepcionar los formularios. 
Con respecto a la demora para gestionar un trámite en Departamento Alumnos, la 
mayoría dice que fue atendido a la brevedad, siendo lo ideal la satisfacción del cliente al 
100%, por lo que se deberá solucionar el porcentaje de insatisfacción que muestra el 
grafico siguiente 
Una vez por 
semana 
50% 
Dos o tres veces 
por semana 
27% 
Todos los días 
10% 
No Responde 
10% 
No muy seguido 
3% 
Alumnos que van a Departamento 
Alumnos 
9 
 
 
Gráfico Nº 4 Representación de la celeridad de la atención 
La opinión de los alumnos con respecto al desempeño del Departamento,es 
variada, por lo que habrá que mejorar la prestación del servicio a la brevedad. 
 
Gráfico Nº 5 Representación del desempeño de Dpto. Alumnos 
Los comentarios realizados por los alumnos de manera espontánea se dividieron 
en Opiniones positivas, regulares y negativas. Y se transcriben a continuación: 
Comentarios con opinión positiva: Eficiencia en resolver problemas y conocimiento 
actualizado del mismo, Es bueno, pero creo que falta un poco más de organización, Las 
veces que concurrí a la Institución me atendieron y solucionaron mi problema y 
contestaron mi consulta, Muchas veces hay muchos chicos para realizar consulta o 
duda y se demoran, Muy amable la atención al alumnado, Muy buena atención, Por la 
buena atención y trato recibido, Porque cada vez que tengo alguna duda siempre me la 
NO 
17% 
No responde 
3% 
SI 
80% 
EL TRAMITE FUE ATENDIDO A LA 
BREVEDAD? 
Bueno 
37% 
Malo 
10% 
Muy Bueno 
23% 
Regular 
30% 
DESEMPEÑO DE DEPARTAMENTO 
ALUMNOS 
10 
 
contestan en ese momento, Porque la mayoría de los trámites, y particularmente me los 
pudieron concretar o responder lo que pedí, Siempre me solucionan los trámites que 
debo hacer, Lograron solucionar mis pedidos, Por la buena atención cuando uno hace 
una consulta, Porque hasta el momento no tuve inconvenientes con los tramites, y el 
trato es bueno, Porque me atendieron con cordialidad y solucionaron mi problema, 
Siempre me atienden bien es un buen lugar donde puedo sacarme las dudas sobre 
algunos trámites y el personal es muy amable 
Comentarios con opinión regular: El sistema Informático de alumnos es un poco lento 
y no siempre ayuda en los trámites requeridos, La atención de la Sra. Marcela no es 
buena, Muchas veces las notas de las materias en la página no son cargadas 
rápidamente, Porque a veces las notas no son subidas correctamente, Porque algunas 
veces contestan de mala manera ciertas preguntas, demoran en cargar notas al 
"sistema alumnos", y demora en poner notas en la libreta, Porque cuando quiero 
realizar un trámite la mayoría de las veces no se encuentra el personal, Porque hay 
ocasiones que te atienden de buena manera y a veces de mala manera, deberían ser 
más amables, demoras en cargar las notas en la página, además la biblioteca de tarde 
nunca se la encuentra abierta, porque la bibliotecaria no se encuentra para la atención 
al público, además no podemos esperar las ganas de que si ella quiere abrir la 
biblioteca, hay chicos que viajan y no pueden estar esperando toda una tarde, de lo 
posible es necesario que este abierto toda la tarde para nuestra necesidad., Porque 
Marcela (Ex bibliotecaria), muchas veces nos atiende de muy mala manera, La 
atención al personal debe ser buena con respeto como cada uno lo da. 
Comentarios con opinión negativa: Mala atención del personal, Porque en varias 
oportunidades me trataron con mala voluntad, y me atendieron con pocas ganas, es 
decir una mala atención al público, Siempre se encuentran ocupados aunque no se 
encuentren personas en el lugar de atención, muchas veces somos atendidos con mala 
voluntad, si preguntamos algo no tenemos una respuesta concreta, siempre la misma 
respuesta volver mañana. 
Falencias expresadas por los alumnos: A veces hacen el trabajo de manera mecánica, 
Algunas veces se producen falta de coordinación entre los empleados, pero son muy 
pocas las falencias, Creo que las demoras en subir las notas al sistema, por ahí se 
necesitan y no están, En épocas de ingresos todos los trámites se ponen lentos por falta 
de personal, Falta de recursos materiales, Mala atención del personal, también cuando 
11 
 
necesito un formulario que me llenen no me atienden bien, y además no está bien 
completado por lo que tengo que regresar y me atienden mal, Mejorar la atención 
mejorar la información en lo referente a exámenes parciales e información sobre las 
clases y horarios, Muchas veces no atienden nuestras consultas y nos dicen que 
vengamos más tarde, no dan muchas respuestas ni soluciones, la espera siempre es 
larga., No reciben telefónicamente consultas, y algunas personas no pueden llegar por 
ciertos motivos, Poca atención al público, Poca atención al público y nada por la 
tarde, Pocas ganas de trabajar, Preferencias para con algunos alumnos, como 
inscripción a exámenes fuera de fecha o inscripciones a cursados también fuera de 
fecha, Se requiere de más personal y horarios porque hay chicos que viajan. 
Mejoras propuestas por los alumnos: Agregando más personal, sería más rápido, 
Capacitando al personal no solo en cuestiones administrativas, deben tener también 
conocimientos ejemplo sobre vacunas ya que son ellos quienes reciben los papeles que 
nos requieren en primer año(por ejemplo), Con atención durante las tardes, con 
consultas a pedidos y diligenciamiento rápido de su personal, Con más personal, Con 
mucha capacitación, Con una atención más específica con cada alumno, Considero que 
las tramitaciones funcionan bien, pero se podrían optimizar la calidad con respecto al 
trabajo en equipo, Contar con más personal, Cuando tengamos algo para la firma que 
no nos manden a otro lugar, Deberían incrementar la atención, buen trato a los 
alumnos, porque somos personas con necesidades y ellos se encuentran para dar 
soluciones en lo posible, capacitando al personal porque existe cierto déficit., Los 
trámites se llevan a cabo a tiempo, pero en los días de inscripciones por ejemplo 
debería haber algún método para que no se tarde tanto y se pueda separar dependiendo 
el trámite que viene a realizar, Mas horarios de atención mañana y tarde, capacitando 
más al personal sobre la calidad de atención al público, también tener conocimiento 
sobre vacunas, ya que me pidieron el carnet de vacunación, y teniéndolo completo me 
dijeron lo contrario, Mas personal con voluntad de trabajo, agilidad y habilidad para 
los tramites. En cuanto a la biblioteca doña Inés tiene muy mala atención, hay mucha 
espera para que abra. No cumple los horarios, Mayor atención por las tardes, Mayor 
cantidad de personal dedicado a su tarea, Mejor distribución en las funciones de cada 
integrante del equipo, Mejorar la atención al público, mejorar la atención de la 
biblioteca por favor., Prestando más atención al público, ampliando horarios y 
respetando cada consulta, Repito que cada trámite que solicité, lo solucionaron en el 
12 
 
momento, Se opondría más personal de modo que se dividirían las tareas, Siendo más 
amables y pacientes, Teniendo cada año de cursado alguien que tramite diferentes 
trámites, Un encargado para 1er año, otro de 2do, y otro de 3ro para mayor rapidez, 
Tratando de satisfacer las dudas y o trámites a realizar. 
 
CONCLUSIONES 
 
A lo largo de la presente investigación logró demostrarse cómo en los últimos 
años se acrecentó la insatisfacción del alumnado, así como también se observó al 
personal de área altamente estresado e insatisfecho. 
 Se observó que los alumnos, que tienen una permanencia de tres a nueve años en 
la Institución ven como bueno el desempeño del Departamento Alumnos aunque 
demandan una mejor organización y consideran que se podría mejorar el trabajo del 
área 
De los alumnos encuestados con una permanencia menor a tres años demuestran 
descortesía en la atención al público, reclamando más personal y capacitación a los 
mismos. 
Se infiere que a medida que pasan los años, aumenta la población estudiantil 
acrecentándose las tareas del área, y, el hecho de no contar con un ordenamiento en las 
mismas acorde a su personal y recursos tecnológicos se producen diversos 
inconvenientes. 
Aunque el 80% de los encuestados manifestó que sus trámites fueron atendidos a 
la brevedad, se destaca que la mayoría de éstos no demandan mayor esfuerzo en su 
realización, como ser, emisión de constancias de alumnos regulares, certificaciones de 
Plan PROG.R.ES.AR, certificado parcial de estudios, certificadosde título en trámite. 
Hay que corregir el 17% de insatisfacción de los alumnos. 
Se observa que las tareas se desarrollan priorizando todos aquellos pedidos que el 
alumno exige se de pronto despacho, y que no demandan largos procesos en su 
expedición. 
Es necesario encontrar un equilibrio en el tipo de tareas que se desarrolla, así 
como los recursos materiales y humanos con los que se cuenta. 
PROPUESTAS 
13 
 
Por ello se propone una división ordenada, sistemática y coordinada de las tareas 
entre las personas que posee el área según se expone a continuación caracterizando al 
personal con una letra. 
ASIGNACION DE TAREAS AL PERSONAL “A” 
Atención al Público: El agente designado en atención al público deberá contar 
con un PC a su disposición. Deberá estar informado de todo lo relacionado con el 
desarrollo académico de la Institución; como también actualizaciones de transparente, 
consulta de notas, recepción de diferentes trámites y expedición de certificado parcial de 
estudio, constancia de alumno regular, certificaciones del plan PRO.GRE.SAR. En los 
días que no se atiende al público y se llevan a cabo trabajos internos este agente deberá 
tener el control y el seguimiento de los archivos y completarlos tal como sería el caso de 
los alumnos que vienen con cambio de sede desde la escuela central. 
ASIGNACION DE TAREAS AL PERSONAL “B” 
Proceso y expedición de expediente: El personal que cumpla esta función deberá 
contar con una PC a su disposición, tener el conocimiento de la reglamentación vigente, 
plazos para recepción y expedición de expedientes según la ley de procedimientos 
administrativos. Los trámites a realizar serán; proceso de tramitación y consumar un 
expediente de trámite de título. Procesos de tramitación y conclusión de un expediente 
de equiparación de materia. Proceso de tramitación y conclusión de expedientes de 
readmisión a una carrera. Proceso de tramitación y conclusión de legalización de 
programas y planes de estudios para aquellos alumnos que deseen continuar sus estudios 
superiores en otras universidades del país. 
ASIGNACION DE TAREAS AL PERSONAL “C” 
Exámenes, promociones y planillas varias: El personal que cumpla esta función 
deberá tener pleno conocimiento de todo lo referente al sistema de correlatividad de 
materia para su cursado y para exámenes finales y promocionales (a pesar que se cuenta 
con un sistema informático de control de estas situaciones). Deberá generar planillas de 
regularidades que serán provista a los docentes de cada catedra. Armado de las mesas de 
exámenes, ordinarias, especiales y extraordinarias respetando el calendario académico 
proporcionado al inicio de cada ciclo lectivo. Generar actas de exámenes y recepción de 
las mismas en cada uno de los cometidos con el correspondiente control para que las 
actas sean llenadas de forma correcta. Confección de exámenes promocionales y 
posterior entrega al docente y su recepción también deberá tener el control 
14 
 
correspondiente. Archivo de actas de exámenes y de planillas de regularidad y 
mantenimiento del mismo. Fomentar el cumplimiento estricto por parte del docente en 
el llenado de actas de exámenes de acuerdo a las normativas vigentes. 
ASIGNACIONDE TAREAS AL PERSONAL “D” 
Jefe del departamento alumno: el jefe de departamento alumnos actúa como 
supervisor de todas las tareas que desempeñan sus empleados. Debe haber una 
comunicación fluida de este y sus dirigidos. Deberá atender las diferentes dudas. Para 
ello deberá tener un conocimiento amplio de todas las leyes, decretos relacionados con 
todas las funciones del área. Deberá coordinar todas las tareas en un clima de 
cordialidad, respeto y autoridad hacías sus dirigidos procurando que estos se sientan 
cómodos y proveer todo cuanto necesitaren para que las tareas sean desarrolladas 
normalmente. 
Organigrama propuesto. 
Gráfico Nº 6 Organigrama de Distribución de las tareas por función 
Con el objeto de evitar en el empleado una rutina única y mecánica en la función 
propuesta se plantea una la rotación anual en cada división de las funciones. De esta 
manera se estimulara al empleado a tener un conocimiento general de todas las tareas 
del Departamento Alumnos, creando en este una visión de autodiseño ante futuras 
contingencias. 
Bibliografía 
Adam Smith. La riqueza de las naciones, Edición de Carlos Rodríguez Braun. 1776 
Mintzberg Henry. Diseño de Organizaciones Eficientes.1ª.ed, Bs.As.: El Ateneo 1998 
Jefe de 
departamento 
alumnos 
Atencion al Publico 
c
o
o
r
d
in
a
c
iò
n
 
Examenes, 
Promociones y 
Planillas Varias 
Procesos y 
expedición de 
expediente 
15