Logo Studenta

Verbos en infinitivo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verbos en infinitivo
Contenido
¿Qué son los verbos en infinitivo?	3
Funciones de los verbos en infinitivo	3
	Sujeto de la oración	4
	Complemento verbal	4
	Otros complementos oracionales	4
	Como instrucción generalizada	4
Oraciones con verbos en infinitivo	4
¿Qué son los verbos en infinitivo?
En gramática, el infinitivo verbal es una de las formas fijas en que cualquier verbo puede aparecer, parte de los llamados verboides (junto con el gerundio y el participio), ya que no se encuentran conjugados, sino que actúan como si fueran palabras de otra categoría gramatical.
Así, los infinitivos no dejan de ser verbos, pero actúan en la lengua como si fueran sustantivos. Por eso se los escoge convencionalmente para “nombrar” en general a los verbos, o sea, como pieza léxica o entrada para un diccionario, por ejemplo, en lugar de los verbos mismos conjugados para una u otra persona o caso.
Los infinitivos verbales son comunes a todas las lenguas y están determinados en cada una por sus reglas particulares. En español siempre terminan en las partículas “-ar”, “-er” o “-ir”, como amar, temer o partir.
Como se verá, estos ejemplos no presentan ninguna de las marcas morfológicas de la conjugación (persona verbal, modo verbal, tiempo verbal, etc.), presentes en cambio en “amaré”, “temíamos” o “partirás”, aunque es posible que presenten pronombres clíticos al final, como en los casos de “amarte”, “temerme” o “partirse”.
Funciones de los verbos en infinitivo
Los infinitivos cumplen con variadas funciones dentro del idioma, más allá de servir como “nombre” de los verbos, o sea, de rótulo para diccionarios. Entre dichas funciones encontramos las siguientes:
· Sujeto de la oración. Dado que actúa como un sustantivo, el infinitivo puede ocupar el lugar del sujeto de la oración en casos como “Correr es lo único que nos salvará”.
· Complemento verbal. Igualmente, puede usarse como complemento verbal, tal y como se usaría un sustantivo, en casos como “Yo sólo quiero vivir” (complemento directo), “Nos dedicamos a comerciar bienes” (complemento indirecto) o “Me arrepentí al darme cuenta de todo” (complemento circunstancial).
· Otros complementos oracionales. También opera como complemento en situaciones diferentes, como en los casos de “Ella es difícil de entender” (complemento del adjetivo), “Te vimos llegar toda arreglada” (complemento predicativo), “Me senté después de mirar a todos lados” (complemento del adverbio) o suplemento en oraciones complejas.
· Como instrucción generalizada. El infinitivo se usa como parte de las instrucciones y prohibiciones como “No fumar”, “No entrar sin zapatos” o “Introducir el billete en la ranura”.
Oraciones con verbos en infinitivo
· Hay que trabajar para comer.
· Ojalá pudiéramos viajar más seguido.
· La policía va a tener que perseguir a más ladrones.
· No pudimos ver nada en el cine.
· Beber no va a solucionar tus problemas.
· Para pensar mejor hay que leer y escribir muy a menudo.
· Siempre necesitas ayuda a la hora de elegir.
· No siempre hay que subir para llegar más arriba.
· Tenía un caminar tan extraño, que de inmediato la pudieron reconocer.
· A la hora de bailar, no me pueden superar.
· No alimentar a los animales.
· Vencer es nuestro único propósito.
· ¿De verdad lo quieres saber?
· No puedo aceptar que hayas decidido hacer
· Lo que te voy a decir es fácil de comprender.

Continuar navegando

Otros materiales