Logo Studenta

Verbos transitivos e intransitivos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Verbos transitivos e intransitivos
Contenido
¿Qué son los verbos transitivos e intransitivos?	3
	Sustituyendo el posible objeto directo con un pronombre acusativo	3
	Transformando la oración a la voz pasiva	4
	Preguntarle al verbo “¿Qué?” o “¿Qué cosa?”	4
Ejemplos de verbos transitivos	5
Ejemplos de verbos intransitivos	5
¿Qué son los verbos transitivos e intransitivos?
En gramática y sintaxis, se distingue entre los verbos transitivos y los verbos intransitivos de acuerdo a ciertos criterios tanto semánticos como sintácticos, que se pueden resumir en la presencia o ausencia de un objeto directo (OD) o complemento directo (CD) para que el verbo pueda expresar la totalidad de su sentido. Es decir:
· Los verbos transitivos son aquellos que requieren de un complemento directo.
· Los verbos intransitivos no los requieren.
Esto puede comprenderse más fácilmente si contemplamos un verbo como «comprar», que en una oración como “yo compro” demuestra la falta de un complemento directo: ¿qué es lo comprado? Sin ello, el sentido queda incompleto. En cambio, un verbo como «existir» no requiere de ningún complemento directo, y en una oración como “yo existo” ya expresa la totalidad de su sentido, independientemente de las circunstancias.
De modo que para distinguir entre un verbo transitivo y uno intransitivo basta con determinar si el verbo permite un complemento directo, o no. Ello puede hacerse, recordemos, con las siguientes pruebas sintácticas:
· Sustituyendo el posible objeto directo con un pronombre acusativo: “lo”, “los”, “la”, “las”, según corresponda, o con el pronombre “eso”. Por ejemplo: “Yo compro papel”, “Yo lo compro” o “Yo compro eso” (OD = “papel”).
· Transformando la oración a la voz pasiva: para ver si el posible objeto directo pasa a jugar el rol de sujeto de la oración. Por ejemplo: “Yo compro papel”, “El papel fue comprado por mí” (Sujeto = “El papel”).
· Preguntarle al verbo “¿Qué?” o “¿Qué cosa?”: ya que la respuesta lógica sea el objeto directo. Esto no siempre funciona, pero es un método simple y práctico. Por ejemplo: “Yo compro papel”, ¿qué cosa compro yo? (respuesta = “papel”).
La distinción entre verbos transitivos e intransitivos en español, sin embargo, no tiene un carácter absoluto. Existen verbos siempre transitivos y verbos siempre intransitivos, pero algunos también pueden pertenecer a una u otra categoría dependiendo del caso. Por eso, algunos estudiosos prefieren hablar de usos o casos transitivos e intransitivos de los verbos.
Por ejemplo: en “Mi hermano estudia inglés” tenemos un verbo transitivo, pues el inglés es lo estudiado (“Mi hermano lo estudia” o “Mi hermano estudia eso”).
Por otro lado, “Mi hermano estudia de noche” presenta un verbo intransitivo, pues en la acción de estudiar no importa la materia estudiada, sino el contexto en el que lo hace, expresado mediante un complemento circunstancial (“de noche”). El verbo estudiar, pues, sirve tanto transitiva como intransitivamente, dependiendo del contexto comunicativo.
Ejemplos de verbos transitivos
A continuación presentamos algunos ejemplos de verbos transitivos en sus respectivas oraciones posibles:
Oración: Tu madre trajo un pollo para cenar.
· Objeto directo: un pollo (“Tu madre trajo eso para cenar”)
· Verbo transitivo: traer
Oración: Jonás todavía no hizo su tarea.
· Objeto directo: su tarea (“Jonás todavía no la hizo”)
· Verbo transitivo: hacer
Oración: Mañana pediremos una pizza.
· Objeto directo: una pizza (“Mañana pediremos eso”)
· Verbo transitivo: pedir
Oración: ¿Me compras un pañuelo de papel?
· Objeto directo: pañuelo de papel (“¿Me lo compras?)
· Verbo transitivo: comprar
Ejemplos de verbos intransitivos
Similarmente, presentamos a continuación algunos ejemplos de verbos intransitivos junto con sus respectivas oraciones:
Oración: El año que viene nos mudamos a Jamaica.
· Objeto directo: No aplica
· Complemento circunstancial: a Jamaica
· Verbo intransitivo: mudar
Oración: Se pusieron a bailar en medio de la pista.
· Objeto directo: No aplica
· Complemento circunstancial: en medio de la pista
· Verbo intransitivo: bailar
Oración: Mis padres caminan siempre agarrados de la mano.
· Objeto directo: No aplica
· Complemento circunstancial: siempre agarrados de la mano
· Verbo intransitivo: caminar

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

71 pag.
El verbos

UNIMONTES

User badge image

Helen Patricia

26 pag.
conoce_la_lengua_el_verbo.lenguaespañola

User badge image

Edu Baião Pimenta Profesor PLE ELE

4 pag.
LENGUAJE SEM 07 - 2022 II

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

10 pag.
U3 pp 58 Verbo

User badge image

gloria atencio

Otros materiales