Logo Studenta

Ver_documento_36590

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A
n
tr
ac
n
o
si
s 
(Tuna negra, secadera, 
muerte descendente)
Tallos: manchas ovaladas 
de color morado a café 
oscuro; puede presentar 
puntos diminutos de color 
amarillo intenso.
Brotes: muerte de los tejidos 
de forma descendente.
Favorecida por alta 
humedad.
Control según severidad en tallos
Baja < 2% Media 2 - 10% Alta >10%
 Monitoreo 
semanal en 
humedad o 
quincenal en 
tiempo seco.
 Podas, 
principalmente 
de realce.
 Plateo. 
 Labores 
culturales.
 Ajuste de 
distancias de 
siembra para 
disminuir la 
humedad.
 Aspersión de 
fungicidas en 
rotación.
 Poda severa, 
incluso a 
ras del suelo 
si el cultivo 
está muy 
afectado.
https//: xxxxxxxxxxxxxxx
Consulte el Manual de campo para 
reconocimiento, monitoreo y 
manejo de las enfermedades de la 
mora (Rubus glaucus Benth.).
Co
nc
ep
to
s 
cl
av
e
Enfermedad
Alteración en la expresión normal 
de la planta, que puede reducir 
los rendimientos del cultivo.
Severidad
Qué tan enfermas están las plantas
Área de tejido de la planta 
afectada por la enfermedad.
Incidencia
Cuántas plantas están enfermas
Plantas enfermas con relación 
al total de plantas evaluadas.
Monitoreo
Seguimiento semanal o quincenal 
de las plantas para evaluar si hay 
enfermedad o no.
M
il
d
eo
 v
el
lo
so
(Tusa o peronospora)
Tallos y pedúnculos: coloraciones 
moradas sobre las que pueden 
aparecer lesiones blancas.
Botones florales: necrosis que 
puede cubrir toda la estructura; en 
pedúnculos y peciolos, lesiones 
moradas.
Frutos: desarrollo irregular, 
maduración desuniforme y 
prematura, pérdida de brillo y 
detención del crecimiento.
Favorecida por alta humedad.
Control según severidad en tallos e incidencia en frutos
Tallos Baja < 5% Tallos Media 5- 25% Tallos Alta >25%
Frutos Baja < 25% Frutos Media 25- 95% Frutos Alta >29%
 Monitoreo semanal 
en humedad 
o quincenal en 
tiempo seco.
 Podas, 
principalmente de 
realce.
 Plateo. 
 Labores culturales.
 Fertilización adecuada.
 Ajuste de distancias de 
siembra para disminuir 
la humedad.
 Aspersión de fungicidas 
en rotación.
 Verificación de prácticas.
 Poda severa.
https//: xxxxxxxxxxxxxxx
M
il
d
eo
 p
o
lv
o
so
(Crespera, cenicilla o 
churrusquera)
Hojas jóvenes: deformación o 
encrespamiento con áreas 
amarillas, acompañado de un 
polvillo blanco.
Botones florales: alteración del 
desarrollo y polvillo blanco.
Frutos: atraso de crecimiento, 
malformaciones, necrosis.
Favorecido en épocas secas.
Control según severidad en tallos
Baja < 5% Media 5 - 20% Alta >20%
 Monitoreo semanal en 
tiempo seco o quincenal en 
época húmeda.
 Fertilización adecuada 
 Podas.
 Plateo.
 Labores culturales.
 Eliminación de restos de 
podas.
 Ajuste de la fertilización.
 Aspersión de fungicidas 
en rotación.
 Monitoreo para verificar la 
eficiencia de las medidas. 
 Poda severa, 
incluso a ras 
del suelo, 
si el cultivo 
está muy 
afectado.
https//: xxxxxxxxxxxxxxx
B
o
tr
it
y
s (Moho gris o pudrición del fruto)
Botones florales: necrosis.
Frutos: pudrición húmeda, secamiento, 
moho de color gris o verde oliva, y 
momificación.
Favorecida por alta humedad.
Control según incidencia en frutos
Baja < 25% Media 25 - 29% Alta >29%
 Monitoreo semanal en 
humedad o quincenal en 
tiempo seco.
 Cosecha oportuna.
 Remoción de frutos 
sobremaduros y afectados.
 Labores culturales.
 Ajuste de distancias de 
siembra para favorecer la 
aireación.
 Aspersión de fungicidas en 
rotación.
 Poda de racimos 
afectados.
 Podas severas, a ras 
del suelo, si el cultivo 
está muy afectado.
https//: xxxxxxxxxxxxxxx
Principales enfermedades en el cultivo de mora de Castilla

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

115 pag.
79 pag.
Fruticultura_5to_año

Teodoro Olivares

User badge image

kerlybaque06

138 pag.
GuiaConsultaEnfermedadesTomateWeb

SIN SIGLA

User badge image

Estudante PD

Otros materiales