Logo Studenta

Resumen de Bioética II - Caprara

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resumen de Bioética II
CAPRARA - 2024
Resumen de Bioética II - Caprara 2024 | 
Índice
Repaso	2
ANTECEDENTES HISTÓRICOS	2
SURGIMIENTO DE LA BIOÉTICA	2
Teorías éticas	2
TEORÍA UTILITARISTA	2
TEORÍA DEONTOLÓGICA	3
TEORÍA DE LA VIRTUD	3
TEORÍA DE LA LEY NATURAL	4
ÉTICA DEL CUIDADO	4
Teorías bioéticas	4
TEORÍA PRINCIPIALISTA	4
TEORÍA PERSONALISTA	4
Autonomía y competencia	5
PATERNALISMO	5
Manejo de la información	6
CONSENTIMIENTO INFORMADO	6
CONFIDENCIALIDAD	6
Falacias y argumentos falibles	7
Veracidad	7
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS	8
Comités de bioética	8
HOSPITALARIOS	8
EN INVESTIGACIÓN	9
Trasplantes	9
DONANTES CADAVÉRICOS	9
DONANTES VIVOS	9
Transfusiones sanguíneas	10
Empatía	10
Doctrina del doble efecto	11
Eutanasia y final de la vida	11
A FAVOR DE LA EUTANASIA	11
EN CONTRA DE LA EUTANASIA	12
Directivas anticipadas	12
Sexualidad y género	12
GÉNERO	13
DESIGUALDADES	13
Genética	14
Anticoncepción y fertilización asistida	15
☕ Alejandro Bogino | Cafecito
 🔎 Correcciones/Sugerencias
📂 Drive Completo 
Repaso
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
· Antigua Grecia: Siglo V a.C. Inicia la ética médica con el juramento hipocrático.
· Segunda guerra mundial: 1939-1945. La experimentación nazi en humanos plantea la necesidad de ética en la investigación científica.
· Código de Núremberg: 1947, luego del juicio a los médicos de Alemania Nazi. Establece la necesidad de consentimiento informado y la autonomía del sujeto de investigación
· Declaración universal de los derechos humanos: 1948, luego de la formación de la ONU. Plantea artículos sobre la equidad y los derechos humanos universales.
· Declaración de Ginebra: 1948. Actualiza el juramento hipocrático agregando conceptos de equidad, dignidad y respeto por los derechos humanos.
· Juramento de Louis Lasagna: 1964. Alternativa a la declaración de Ginebra, que enfatiza la integridad profesional y la confidencialidad y el bienestar del paciente.
· Declaración de Helsinki: 1964. Diferencia la experimentación científica de la terapéutica, que sólo se justifica si beneficia a la población vulnerable. Prohíbe el uso de placebo si hay una intervención probada existente.
· Informe Belmont: 1978. Plantea tres principios éticos: respeto a las personas, beneficencia y justicia.
SURGIMIENTO DE LA BIOÉTICA
	La bioética es una transdisciplina que busca el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y de la salud. Surge a partir de los avances científico-tecnológicos (fármacos, soporte vital, fertilización in vitro, genética, investigación en humanos) y de cambios socio-culturales (equidad de derechos, cambios en la relación médico-paciente).
· Bioética global: ética de la biología, ecología, medicina, trato a animales y valores humanos.
· Bioética clínica: ética de los derechos de los pacientes y la práctica médica.
	El experimento Tuskegee (1932-1972, Alabama, EE.UU.) fue un experimento para estudiar la historia natural de la sífilis. Los sujetos de estudio eran 600 varones negros, a quienes se les dijo que tenían “mala sangre”, y se les prometió tratamiento, comidas y seguro de sepelio si participaban del estudio.
	En 1947, cuando la penicilina se volvió el principal tratamiento de la sífilis, se les negó y advirtió que evitaran el tratamiento.
Teorías éticas
TEORÍA UTILITARISTA
	La teoría utilitarista busca obtener el máximo beneficio para el mayor número de personas. Según Stuart Mill, lo correcto es aquello que promueve el bien (o la felicidad). Es consecuencialista, valora las consecuencias de los actos, el mejor acto es el que a mayor gente beneficia.
· Utilitarismo de acto: En acciones particulares, se examinan las consecuencias de cada caso.
· Utilitarismo de regla: Se aplica a reglas generales para determinar si las acciones particulares son correctas. No admite excepciones.
Aportes: Critica a aquellos que mantienen privilegios a costa de la mayoría de las personas, y exigió que las costumbres y autoridades fuesen examinadas desde sus consecuencias, atacando prejuicios, superstición y desigualdad social.
Críticas: No se pueden asegurar las consecuencias de un acto. Sostiene juicios que entran en conflicto con creencias morales.
TEORÍA DEONTOLÓGICA
	La teoría deontológica valora las características del acto (si es correcto o no), no sus consecuencias, por lo que la moralidad está basada en la razón de cada persona (es autónomo, no depende de nadie más que uno mismo). El deber surge del respeto a la ley, que responde a nuestra conciencia moral, por lo que un acto es correcto si se hace con una buena voluntad.
Kant define el imperativo categórico como cualquier proposición que declara a una acción como necesaria, y obliga a realizarla sin importar las consecuencias, siguiendo la formulación “Obra sólo según una máxima tal, que puedas querer que al mismo tiempo se torne ley universal”. Esto define 3 tipos de actos:
· Contrarios al deber: Contrario a lo que se considera moral.
· De acuerdo al deber: Moralmente neutro, de acuerdo a lo que se debe hacer, pero no por “buena voluntad”, sino por otros motivos.
· Por deber: Se procede conforme al deber, sin seguir motivaciones personales. Es el único acto que considera moralmente correcto.
	La segunda formulación del imperativo categórico es “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo, y nunca solamente como un medio”.
	Distingue cosas (que tienen valor de mercado, y pueden ser medios para llegar a un objetivo) de las personas (que tienen dignidad o valor incondicional, y deben ser tratadas como fines y no como instrumentos).
Aportes: Postula la autonomía de las personas como un valor fundamental.
Críticas: El imperativo categórico permite obrar como se desee si se describe la acción muy detalladamente. Las normas morales son universales, y no tienen en cuenta el contexto social. Además, considera que las personas pueden razonar y darse su propia ley moral, por lo que aquellas que no puedan hacerlo no son personas.
TEORÍA DE LA VIRTUD
	La teoría de la virtud plantea una moralidad vinculada con el carácter y la educación moral de la persona. 
Aristoteles plantea la virtud como el modo por el cual una persona se hace buena, lo que depende del contexto y las circunstancias. Es un hábito, se debe educar y practicar la virtud, que es un modo de disponerse intermedio (ni defectuoso ni en exceso), determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el “hombre prudente” (Phrónimos). Ej: la valentía es virtuosa, pero la cobardía es miedo excesivo, y la osadía, miedo deficiente.
Es una guía general de orientación para la acción, que se adecua a los casos particulares. Ser virtuoso lleva a la felicidad, y la felicidad es el fin último del hombre. El bien individual es deseable, pero el bien comunitario es mejor y más perfecto.
Críticas: No explica cómo debe actuar el hombre en casos particulares, y es imposible orientar una acción siempre a lo que es oportuno.
TEORÍA DE LA LEY NATURAL
	La teoría de la Ley Natural de Tomás de Aquino define que las leyes preexisten a los individuos, y que si los actos se ajustan a las leyes, entonces son morales. Las consecuencias del acto ayudan a establecer la ley, pero no la determinan.
ÉTICA DEL CUIDADO
	La ética del cuidado, desarrollada por Gilligan, no está vinculada a reglas, sino que prioriza la compasión, cooperación y atención al contexto por sobre reglas universales y principios abstractos.
Teorías bioéticas
TEORÍA PRINCIPIALISTA
	La teoría bioética de los principios de Beauchamp y Childress es un sistema de argumentación moral con 4 niveles (teorías > principios > reglas > casos), para resolver conflictos y dilemas morales en la clínica.
· Teorías: Utilitarista y deontológica.
· Principios: Justifican comportamientos generales. Son:
· Respeto por la autonomía: Permitir la elección y autorregulación libre, sin interferencias externas y sin limitaciones personales que impidan hacer una elección.
· No maleficencia: “Primum non nocere”, no causar dañointencionadamente, ni someter a riesgos innecesarios.
· Beneficencia: Beneficiar médica, física o espiritualmente, o lo que el paciente considere beneficioso. Se relaciona con el sistema de valores de cada persona.
· Justicia: Utilitarista, igualista, liberal o comunitarista. Abarca el problema de la distribución y el acceso a los servicios de salud.
· Reglas: Aplicación de principios a situaciones particulares. Son: Confidencialidad, veracidad y consentimiento informado.
· Casos: Casos particulares.
	Según Beauchamp y Childress todos los deberes son prima facie, son orientadores, pero permiten excepciones justificadas. Si una norma debe infringirse para priorizar otra, deben existir posibilidades de alcanzar el objetivo moral, o no deben existir acciones alternativas moralmente preferibles. Siempre se debe minimizar los efectos negativos de la infracción.
TEORÍA PERSONALISTA
	La teoría personalista considera a la persona desde su autonomía, integridad, dignidad y vulnerabilidad. Plantea 4 principios, complementarios a los de la teoría principialista:
· Defensa de la vida física: La persona es persona en tanto tiene un cuerpo físico.
· Totalidad: Considerar la integridad física, espiritual y moral de la persona, y solo intervenir sobre la enfermedad.
· Libertad y responsabilidad: Obligación moral de salvaguardar la vida y la salud. La libertad sólo se prioriza si la vida no está en riesgo.
· Sociabilidad y subsidiaridad: Promover la protección de la vida y salud de cada persona en la sociedad, privilegiando los casos de mayor severidad.
Autonomía y competencia
	La autonomía es el derecho a mantener posiciones, a elegir y realizar acciones basadas en valores personales y creencias. Las acciones autónomas son intencionadas, informadas y sin influencias (internas o externas).
	Las personas pueden ser autónomas por grados (puede no haber conocimiento completo, o alguna influencia leve), y cada decisión que realiza pueden o no ser autónomas, según sean o no competentes para tomarlas.
El respeto por la autonomía es permitir y propiciar la elección y autorregulación libre, sin interferencias externas y sin limitaciones personales que impidan realizar una elección. Requiere que el personal de salud propicie un ambiente para que la autonomía del paciente se desarrolle sin limitaciones.
	Kant reconoce que toda persona tiene un valor incondicional (dignidad) y la capacidad de determinar su propio destino, y no respetar la autonomía es tratar a la persona como un medio.
	Stuart-Mill dice que todo ciudadano debe desarrollarse en función de sus convicciones personales, siempre que estas no interfieran con la libertad del resto.
	La Ley 26.529 de “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, Historia clínica y Consentimiento Informado” permite que cualquier persona mayor de edad exprese por escrito directivas anticipadas sobre su salud, qué decisiones quiere que se tomen sobre su persona en caso de que no pueda expresar su voluntad.
	La competencia en bioética es la capacidad para tomar una decisión. Requiere capacidad de expresión de su preferencia, de comprensión de la situación, y de justificación de decisión (puede realizar una evaluación racional riesgo/beneficio).
	La competencia no es universal (puede ser competente para tomar un tipo de decisión y no otra) ni constante (puede ser competente hoy pero no mañana). En pacientes incompetentes, los encargados de la toma de decisiones son los familiares o representantes legales (autonomía delegada). 
En adolescentes se adquiere una autonomía progresiva hasta la adultez. Según la ley 26.061 de “Protección Integral de Niños/as y Adolescentes” los niñes tienen derecho a expresar su opinión y a ser escuchados en todos los asuntos que los afecten, y a decidir el modo en que habrán de ejercer esos derechos.
· <13 años: Pueden dar consentimiento con asistencia de una persona adulta referente.
· 13-16 años: Puede decidir sobre procedimientos no invasivos, que no comprometan su estado de salud o supongan un riesgo grave a su vida.
· >16 años: Capacidad plena para la toma de decisiones sobre su salud.
PATERNALISMO
	El paternalismo es un abuso del principio de autonomía por priorizar el principio de beneficencia. Se buscan acciones beneficiosas para el paciente, pero sin el consentimiento de pacientes al menos parcialmente competentes, o que violan reglas morales (engañar, incumplir promesas).
· Paternalismo débil: En casos donde la persona es parcialmente autónoma (influenciada por su enfermedad, depresión o drogas). No implica propiamente violación de la autonomía.
· Paternalismo fuerte: Restricción de la libertad de una persona competente.
Manejo de la información 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
	El consentimiento informado surge con el código de Núremberg (1946), con el término “consentimiento voluntario” para una persona potencial de investigación médica. Busca proteger de abusos a la autonomía de los pacientes, y a sujetos que participan en las investigaciones. Para un consentimiento informado válido se requiere:
· Información adecuada: Información significativa y suficiente, sobre el diagnóstico, tipo de tratamiento, alternativas, posibles riesgos y beneficios, y qué sucedería en caso de no tratarse.
· No coaccionar: Sin amenazas (explícitas o implícitas) por parte de los profesionales, permitiendo libertad de elección al paciente.
· Paciente competente: Con capacidad de expresión, comprensión y razonamiento.
La Ley 26.529 de “Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud, Historia clínica y Consentimiento Informado” expresa que el profesional interviniente debe proveer información clara, precisa y adecuada con respecto al estado de salud, el procedimiento propuesto, alternativas, los riesgos y beneficios, y las consecuencias de la no realización del procedimiento. También se requiere el consentimiento previo para la exposición con fines académicos.	
El consentimiento es verbal excepto en caso de internación, intervención quirúrgica, procedimientos invasivos, rechazo del tratamiento (revocación) o procedimientos específicos (procedimientos diagnósticos de VIH, etc.). 
	No se requiere consentimiento informado si hay un peligro grave para la salud pública o si se trata de una situación de emergencia, con grave peligro para la salud o la vida del paciente, y no se puede adquirir el consentimiento a través de sus representantes legales.
	La obligación de veracidad se mantiene aún cuando no es necesario obtener consentimiento para el tratamiento. Comunicar malas noticias puede ser difícil pero engañar a un paciente acerca de su diagnóstico no es posible en el largo plazo, y el engaño destruye la confianza en la relación terapéutica y priva al paciente de la oportunidad de tomar decisiones personales importantes.
CONFIDENCIALIDAD
	La confidencialidad de la información que se obtiene de los pacientes (secreto médico o secreto profesional) es una obligación por respeto por la autonomía del paciente, ya que le permite controlar el acceso a la información sobre su persona. Es expresada desde el siglo V a.C. con el Juramento Hipocrático, y también en códigos más recientes.
	También se sustenta sobre la dignidad del paciente, las personas que no son autónomas también tienen derecho a la privacidad y confidencialidad, porque si pudieran expresar sus deseos rechazarían la exposición innecesaria.
	Además, la confidencialidad tiene un valor instrumental, permite sostener una promesa implícita de todos los profesionales de la salud, lo que favorece la confianza en la relación médico-paciente para transmitir información personal delicada.
	Se infringe el derecho a la confidencialidad si la información no es protegida o es revelada deliberadamente. La autoridad para decidir a quién transmitir información es de todo paciente competente. La falta de confidencialidad produce gran sufrimiento a los pacientes que no desean que su condición sea conocida por otros, y los vuelve vulnerables a sufrirdiscriminación.
	Caso Tarasoff: en 1976 Prosenjit Poddar expresa a su psicólogo una obsesión con Tatiana Tarasoff, con posibles intenciones de herirla. El psicólogo no avisa a las autoridades, y Prosenjit termina matando a Tatiana.
	La violación justificada de la confidencialidad sólo se puede dar si hay riesgos graves para el paciente o terceros, y sólo si la revelación de la información probablemente evitaría esos perjuicios. Antes de revelar información confidencial, se deben buscar maneras alternativas de prevenir el daño. También se puede violar bajo pedido judicial.
	La privacidad e intimidad se basan en el concepto de “habeas data”, las personas tienen derecho a regular la exposición de su información. Se sustentan en el artículo 19 de la Constitución Nacional Argentina y en la ley 25.326 de “Protección de los Datos Personales”. Toda persona (física o jurídica) puede acceder a su registro de datos, actualizarlos, corregirlos, solicitar que su información no se exponga a terceros, o suprimir información sensible. 
	
Falacias y argumentos falibles
	Algunos tipos de argumentación son falaces, o supuestamente demuestran más de lo correctamente argumentado (falibles).
· Falacia naturalista: Consiste en deducir un juicio a partir de un hecho (Es por tanto debe ser). Las descripciones de la realidad no son transformables directamente en recomendaciones de acción (prescripciones). Ej: Las personas con útero pueden gestar, así que las personas con útero deben gestar.
· Argumentación ad hoc: Elaborar un argumento para probar un punto, sin preocuparse por la veracidad o coherencia (ad hoc = para esto). Ej: No veo osos, porque llevo mi piedra anti-osos.
· Argumentación por analogía: Utilizar dos situaciones similares en muchos aspectos para deducir que son similares en otros aspectos. Ej: 
· Argumento de la pendiente resbaladiza: Argumentar en contra de una actitud por temor a que ello aumente la tolerancia y aceptación de actos similares pero inaceptables. Ej: negativa a permitir la anticoncepción por miedo a que aumente la promiscuidad.
· Argumentación ad hominem: Descalificar al opositor más que al contenido de sus ideas.
· Argumentación ad ignorantiam: Sostener la validez de una proposición porque no se ha demostrado lo contrario.
· Argumentación ad misericordiam: A falta de argumentos, se recurre a la compasión.
· Argumentación ad verecundiam: Algo es cierto porque ha sido expresado por alguien con autoridad.
· Accidente inverso: Precipitar conclusiones a partir de muestras insuficientes.
· Conclusiones post hoc ergo propter hoc: Sostener que la secuencia temporal de dos hechos prueba una relación causal entre ellos.
· Petitio principii: Utilizar como argumento lo que es la conclusión.
Veracidad
	La veracidad es una obligación para los profesionales de la salud, fundamentado en:
· Imperativo moral: Según Kant, la veracidad es un principio de expresión máxima, que no admite excepciones, por respeto a la dignidad humana.
· Autonomía: Según Beauchamp y Childress, el acceso a información verídica permite planificar y actuar de forma autónoma y racional.
· Contribución al tratamiento: Los pacientes bien informados tienden a cooperar con el tratamiento, y tienen mejores resultados.
· Evitar inconvenientes psíquicos: Los pacientes a los que se les oculta la verdad tienden a volverse suspicaces, con una sensación de abandono y aislamiento.
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS	
	Una mala noticia es cualquier noticia que altera negativa y drásticamente la visión del futuro del individuo. Para una buena recepción, las noticias deben ser personalizadas, culturalizadas y contextualizadas a la vida del paciente, y con una escucha empática por parte del profesional. El lugar debe ser adecuado, favoreciendo la privacidad, y se debe asegurar que el paciente será cuidado y apoyado en este proceso. 
Se busca realizar preguntas abiertas, indagar más de una vez sobre las necesidades, sentimientos y pensamientos del paciente, y brindar información sobre lo que necesita, y lo que pueda llegar a necesitar (“Principio de evitación de sorpresas”). No se recomienda dar más información de la que pueda registrar, o exponer información que evidentemente no quiere saber, para lo cuál se debe averiguar cuánto sabe el paciente, y cuánto quiere saber.
Ante preguntas difíciles (¿Cuánto tiempo me queda?), se pueden devolver preguntas, como “¿En qué estás pensando?”, para conocer más sobre las preocupaciones del paciente. Se recomienda no dar pronósticos con límites de tiempo, ni cerrar toda posibilidad de esperanza, pero ajustar las expectativas a la situación real.
Se recomienda dar la información de forma escalonada, soportable y comprensible para el paciente, evitando jerga médica y frases bruscas (ej: “Tiene cáncer y se va a morir pronto”). 
El pacto de silencio (conspiración de silencio o protección informativa) es un acuerdo de alterar la información que se le da al paciente, con el fin de ocultarle el diagnóstico, pronóstico o gravedad de la situación. Puede ser:
· Adaptativo: El paciente evita la información o la niega. Se deben respetar los tiempos de procesamiento del paciente, pudiendo preguntarle cómo le gustaría que le brinden información.
· Desadaptativa: El paciente quiere conocer su situación pero la familia no quiere que se le proporcione. En este caso romper el silencio favorece la autonomía del paciente, se recomienda negociar con la persona que oculta, asegurando que no se le dará información innecesaria o que no sea capaz de tolerar.
Comités de bioética
HOSPITALARIOS
	Los comités de bioética hospitalarios (CBEH) son organismos interdisciplinarios (formado por médicos, enfermeros, filósofos, psicólogos, abogados, miembros de la comunidad, etc.) que dan información, consejo y contención a los médicos, pacientes y su familia en la toma de decisiones. 
Sólo intervienen cuando lo solicitan alguna de las partes interesadas. La información sobre el paciente debe contar con el consentimiento del paciente. El comité se reúne para analizar la información y realizar recomendaciones, intentando llegar a acuerdos por consenso. Tienen 3 funciones:
· Asistencial: Brinda asesoramiento sobre casos dilemáticos, protegiendo los derechos de los pacientes. La consulta y seguir la recomendación son voluntarias (modelo optativo-optativo).
· Docente: Formación de los miembros del comité, el hospital y la comunidad.
· Normativa: Establece políticas institucionales, protocolos y modelos.
	No brindan protección jurídica a las personas o al hospital, pero tampoco juzgan la ética profesional y el ejercicio médico. No toman decisiones, solo asesoran.
EN INVESTIGACIÓN
	Los comités de ética en investigación (CEI) tienen 2 funciones:
· Evaluación: De protocolos de ensayos clínicos, que deben ajustarse a normas éticas internacionales estrictas. Todo proyecto debe pasar por un comité de ética, y ajustarse a las recomendaciones (modelo obligatorio-obligatorio).
· Autorización: De modelos de información y consentimiento.
Trasplantes
DONANTES CADAVÉRICOS
	La muerte jurídica de una persona se considera cuando tiene muerte cerebral, aunque algunos de sus órganos continúen funcionando artificialmente. La muerte cerebral es la pérdida irreversible de toda actividad cerebral, incluido el tronco encefálico. Se diferencia de otros estados de conciencia alterada, como:
· Coma: Estado grave de pérdida de consciencia, sin ritmo sueño vigilia en el EEG. Requieren ARM.
· Estado vegetativo: Pérdida de funciones corticales, preservando funciones hipotalámicas y del tronco, reflejos y ciclos sueño-vigilia. No requieren ARM.
· Estado de mínima conciencia: Alteración grave de la conciencia con signos ocasionales de conciencia, con respuesta gestual o verbal, y actos con propósito. 
	La Ley 27.447 de “Trasplante de órganos, tejidos y células” (“Ley Justina”) establece la ablación de órganos y tejidos sobre toda persona capaz mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su oposición. 
Según esta ley, los familiares del fallecido no son los encargadosde tomar la decisión, a menos que sean menores de 18 años, donde la autorización es efectuada por ambos progenitores (o representante legal). 
	Se trasplantan riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas, intestino, córnea, piel, huesos y válvulas cardíacas, siempre a partir de donantes fallecidos. El Estado cubre el 100% del procedimiento y la atención.
DONANTES VIVOS
	Los donantes vivos pueden donar un riñón, parte del hígado o pulmón, motivados por altruismo o remuneraciones. Según la ética kantiana, las personas no pueden ser utilizadas para un beneficio, por lo que la donación es un acto que sólo puede ser voluntario y gratuito.
	Sólo está permitido el trasplante de órganos y tejidos entre personas relacionadas cuando no causen un grave perjuicio a la salud del donante, y haya posibilidad de mejorar la salud del receptor. El donante debe ser mayor de 18 años, y el receptor puede ser su pariente hasta el 4° grado, cónyuge o una persona con quien conviva.
	El artículo 23 establece la donación cruzada de riñón entre dos personas en idénticas condiciones relacionadas entre sí, en caso de que no se reúnan las condiciones de compatibilidad requeridas para un trasplante.
	El artículo 26 establece que cualquier persona mayor de 18 años puede donar células progenitoras hematopoyéticas, sin limitaciones de parentesco, y los menores de 18 pueden ser donantes sólo cuando tengan un parentesco, y con autorización de su representante legal.
Transfusiones sanguíneas
	La Ley 22.990 de “Sangre” establece la donación de sangre (o sus componentes) como un acto de disposición exclusivamente voluntaria y altruista, y prohíbe todo acto de lucro a partir de sangre y hemoderivados humanos. 
	Hay cuatro perspectivas frente a la obtención de sangre y hemoderivados: la donación voluntaria, extracción remunerada, nudging y donación obligatoria.
La donación voluntaria se basa en la idea de que el altruismo puro (sin obtener nada a cambio) es la única motivación moralmente legítima para que las personas sanas ofrezcan una parte de su cuerpo a los que la necesitan.
	Para Richard Titmuss, la sangre no es una posesión que se pueda llevar al mercado, sino un “don” que recibimos gratuitamente, y que, para conservar su valor, sólo se puede entregar gratuitamente a quién lo necesita, por lo que la remuneración pervierte su carácter moral.
	Sin embargo, la ausencia de remuneración no garantiza que la donación sea desinteresada, ya que el donante podría estar interesado en otras formas de compensación (expiación de culpas, prestigio social, reciprocidad, etc.). El donante habitual no tiene en cuenta solamente el bienestar o los intereses de otras personas cuando dona, sino que también espera recibir sangre si la necesita. Yo dono por el guaymallen.
La extracción remunerada permite una autosuficiencia que no siempre es alcanzada con la donación sola, y, según Hillel Steiner, las personas tienen derecho a utilizar su cuerpo con libertad, y ese derecho no puede infringirse por un bien público.
Por otro lado, la remuneración por la sangre lleva a la explotación de los pobres, que son quienes mayoritariamente acaban vendiendo su sangre, lo cual es una injusticia. Otro argumento es el de la pendiente resbaladiza: si se permite la venta de sangre, puede verse afectada la compra y venta de otros órganos.
El nudging es la estimulación de la donación altruista a través de compensaciones no directamente remuneradas (como accesos privilegiados o bajas de impuestos), o premios sociales (medallas, certificados, etc.). Contribuye a la autosuficiencia sin caer en el mercado de sangre y en la explotación económica, pero sigue sin ser altruismo puro. 
La donación obligatoria se basa en que el derecho a la salud exige una redistribución de los recursos sanitarios disponibles, priorizando aquellos que requieren transfusiones para sobrevivir por sobre el derecho de las personas sanas que donando no pierden su salud. No causa explotación de los pobres y respeta el “don” de la donación, a coste de utilizar el cuerpo humano en favor de intereses generales.
Empatía
	La empatía es la capacidad consistente de colocarse en el lugar de otra persona, que atraviesa una situación específica, e imaginarse lo que siente, compartiendo sus sentimientos mediante la representación mental. 
Según el enfoque biologicista, la empatía es un proceso que motiva el comportamiento social, y que nos previene de causar daño a otras personas. Sin embargo, no empatizamos en toda circunstancia, y no es una respuesta automática independiente del contexto, sino que requiere de nuestra imaginación, conciencia y juicio de valor sobre las emociones compartidas (enfoque cognitivista).
El acto de empatía ante el sufrimiento es compatible con un sentido ético de humanidad, y su ausencia se considera un acto de crueldad.
Doctrina del doble efecto
La doctrina del doble efecto justifica actos que producen un bien indispensable que no puede ser alcanzado sin aceptar daños, que en sí serían impermisibles. Para ello, se deben cumplir 4 criterios:
· El acto a realizar debe ser moralmente deseable y necesario,
· El acto negativo no debe ser intencionado, sólo tolerado,
· Los beneficios deseados deben sobrepasar los efectos dañinos, y
· El resultado benéfico debe ser producto del acto intencionado y no del efecto dañino.
Eutanasia y final de la vida
	La eutanasia es el acto de provocar la muerte en un paciente que padece una enfermedad mortal, en respuesta a su solicitud, en su propio beneficio, y por medio de la administración de un tóxico en dosis letal. 
· Eutanasia activa: Realizar acciones que generan la muerte
· Eutanasia pasiva (u ortotanasia): Evitar medidas terapéuticas que prolongan la vida.
· Suicidio asistido: Acciones que generan la muerte, ejecutadas por el propio paciente, con asistencia médica.
	No hay diferencia entre el no inicio y retirada de los tratamientos de soporte vital, tratamientos extraordinarios y ordinarios, alimentación artificial y técnicas de soporte vital, o efectos intencionados y meramente previstos.
	Los tratamientos ordinarios y extraordinarios son reemplazados por tratamientos optativos y obligatorios, en función de los riesgos y beneficios que suponen para el paciente (Beauchamp y Childress, 1994).
	Los tratamientos proporcionados ofrecen una esperanza de vida razonable, y un beneficio global al paciente.
	La distanasia es la muerte intervenida, provocada por el encarnizamiento terapéutico. Para evitarlo, se deben identificar tratamientos fútiles (que de antemano se sabe que no va a modificar el curso de la enfermedad), y ofrecer tratamientos proporcionados (que ofrecen esperanza de vida razonable al paciente).
	
A FAVOR DE LA EUTANASIA
· Respeto por la autonomía: Una persona autónoma es libre de actuar conforme con sus decisiones, aún en el último período de la vida. La opinión del paciente por sí sóla es una prueba necesaria pero no suficiente para considerar que es peor dejar que la vida continúe, el médico debe juzgar la condición clínica y su pronóstico, analizar los motivos de la solicitud de suicidio asistido, y verificar que morir sea realmente lo que quiere, y no sea una expresión de otros deseos.
· Beneficencia: La persona que solicita el suicidio asistido no considera su vida como un beneficio, sino que llega a sentirla como una carga.
· Perspectiva deontológica: El valor inherente de una persona, su dignidad, es esencial para una “muerte digna”. En casos de sufrimiento intolerable, cuando la vida misma resulta indigna, las personas no pueden conservar la vida y la dignidad al mismo tiempo, por lo que el respeto por la dignidad de la vida puede requerir su destrucción.
· Perspectiva consecuencialista: Las políticas de suicidio asistido permiten que las personas que son capaces de recurrir a él bajo ciertas circunstancias pueden sentirse seguras de que lo llevarían a cabo, evitando la agonía de fases terminales de enfermedades, lo que tiene un efecto tranquilizador.
	
EN CONTRA DE LA EUTANASIA
	Los argumentos en contra del suicidio asistidose basan en:
· Perspectivas deontológicas: 
· Matar a una persona inocente siempre es injusto, generalmente haciendo diferencia entre acción y omisión (“matar” y “dejar morir”). Puede basarse en el principio de la “santidad de la vida”, por creencias religiosas o personales.
· No es posible justificar la muerte de una persona sobre su elección, ya que suprimiría a la persona misma, que constituye la fuente de cualquier decisión.
· Perspectiva consecuencialista: Si la eutanasia se acepta en el nivel de las políticas públicas, puede llevar a una pendiente resbaladiza, afectando la confianza en los médicos (ya que no prolongarían la vida en cualquier circunstancia), debilitando el compromiso con los cuidados paliativos, y erosionando la prohibición legal del homicidio.
Directivas anticipadas
	Las directivas anticipadas son una declaración de voluntad de un individuo en pleno uso de sus facultades mentales, para que se respete su voluntad cuando no pueda expresarla. Se fundamentan en el derecho a la autonomía, y están amparados bajo los derechos humanos, constitución nacional y código civil.
Es un consentimiento informado por anticipación, respeta la autonomía, dignidad y valores del paciente, facilita la comunicación con el equipo médico, y permite que las decisiones médicas no caigan sobre el equipo médico o la familia.
	Toda persona mayor de edad puede expresar directivas anticipadas sobre decisiones relativas a su salud, por escrito, ante un escribano público; o designar a la persona o personas que expresarán el consentimiento para los actos médicos. Las directivas deben ser aceptadas por el médico a cargo, salvo que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas.
	La Ley 26.742 (muerte digna) establece el derecho a rechazar procedimientos o al retiro de medidas de soporte vital, cuando sean extraordinarios o desproporcionados en relación con las perspectivas de mejoría, o cuando produzcan un sufrimiento desmesurado o prolonguen el tiempo en un estadío terminal irreversible.
	Esta ley también protege a los profesionales ante responsabilidades del cumplimiento de la misma. Ningún profesional que haya obrado de acuerdo con sus disposiciones está sujeto a responsabilidad civil, penal ni administrativas derivadas del cumplimiento de la misma.
Sexualidad y género
Definiciones:
· Sexo: Clasificación según las diferencias en genética, caracteres sexuales y perfil hormonal.
· Intersexualidad: Sexo en algun punto intermedio del binario macho-hembra. Puede poseer caracteres sexuales, perfil hormonal o genética mixta, por causas genéticas, fármacos o déficits enzimáticos.
· Género: Constructo analítico fundado en la organización social de los sexos. Se forma y expresa a través de relaciones sociales, que varían según ubicación, tiempo y cultura. 
· Cisgénero: La identidad de género coincide con el género asignado al nacer.
· Transgénero: La identidad de género no coincide con el género asignado al nacer.
· No binarie: La identidad de género no coincide con el binario mujer/hombre.
· Roles de género: Comportamientos aceptables y amparados por las normas sociales. Se basan en las estructuras de poder, y se mantienen por la socialización.
· Orientación sexual: Interés sexual hacia el mismo u otro sexo. 
GÉNERO
	La variabilidad de género (o disconformidad de género) es el grado en el que la identidad, rol o expresión de género difiere de las normas culturales. La disforia de género se refiere al malestar causado por la discrepancia entre la identidad de género y el género asignado al nacer.
	Las opciones de tratamiento incluyen cambios en la expresión y rol de género, terapia hormonal, cirugías para cambiar características sexuales, y psicoterapia para explorar la identidad, rol y expresión de género,y abordar el impacto negativo de la disforia de género y la transfobia internalizada.
	También se ofrecen recursos, grupos u organizaciones comunitarias, terapia de voz y comunicación, depilación, fajeamiento o relleno de pechos, ocultamiento genital o prótesis de pene, cambios de nombre y mención de sexo en los documentos de identidad.
En la mayoría de les niñes, la disforia de género desaparece antes o al comienzo de la pubertad, pero, en aquellos en quienes se manifiesta durante la adolescencia, casi siempre persiste en la adultez.
Al evaluar a personas con disforia de género, los profesionales de la salud deben reconocer las preocupaciones del paciente y su familia, ofrecer una completa evaluación para la disforia, y educar sobre servicios y opciones terapéuticas. Para adolescentes, se debe informar sobre las posibilidades y limitaciones de los tratamientos.
La evaluación psiquiátrica debe ser realizada. Los problemas emocionales y comportamentales son relativamente comunes, y puede haber situaciones no resueltas en el entorno familiar, y el desahogo del “secreto” puede traer un alivio considerable.
El artículo 11 de la constitución establece el derecho a ser diferente, y no admite discriminación por orientación sexoafectiva o identidad de género.
La ley 26.743 de “Identidad de género” establece que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona y a ser tratada de acuerdo con su identidad.
Además, permite que las personas modifiquen su nombre y género de la partida de nacimiento y DNI, y reconoce identidades por fuera del binario, incorporando la nomenclatura “X” en el DNI. Los menores de 18 años requieren consentimiento de representantes legales, o puede judicializarse el caso.
DESIGUALDADES
	La salud de hombres y mujeres es diferente (influyen diferentes factores) y desigual (injusto). Muchos estudios se centran en poblaciones exclusivamente masculinas, y, en un primer momento, la salud de la mujer fue estudiada sólamente con relación a su fisiología reproductiva. Esto llevó a que en la patología de las enfermedades se ignoren el sexo, y aún más el genero.
	Las mujeres presentan un peor estado de salud y una esperanza de vida más larga, y hay diferencias con la declaración de síntomas entre géneros, aunque muchas veces se señala una “mayor subjetividad” como la causa.
	Las desigualdades de género surgen de la socialización, las normas y los roles de género, que forman una estructura de oportunidades diferente, como en la división del trabajo. Esto lleva a perspectivas de vida (educación, ocupación, sueldos, uso del tiempo) diferentes, especialmente en la realización del trabajo reproductivo.
	El trabajo no remunerado (o trabajo reproductivo) son las tareas relacionadas con la manutención del bienestar y cuidado de la familia, realizado mayoritariamente por las mujeres, incluso si poseen un trabajo remunerado, lo que puede llevar a sobrecarga por los roles de cuidado, con efectos negativos sobre la salud física y psíquica.
	El trabajo remunerado (o trabajo productivo) está altamente segregado según género: los trabajos de servicio suelen ser ocupados por mujeres, y los trabajos industriales a hombres, a quienes se les atribuyen habilidades “naturales” para estos papeles.
	Los puestos de trabajo segregados obedecen a una lógica de género, de manera que las empresas de sectores típicamente feminizados son las que peor remuneran a sus trabajadores, con frecuencia llevando a explotación.
	Cuando hombres y mujeres ocupan puestos similares, los salarios suelen ser más ventajosos para los hombres. Por otro lado, algunos autores afirman que los hombres tienen más probabilidades de estar expuestos a agentes nocivos por su mayor incorporación a trabajos primarios.
Genética
	La genética brinda un conocimiento predeterminado (una mutación inevitablemente lleva a la expresión de una característica fenotípica) y uno probabilístico (la mayoría de las enfermedades son multifactoriales).
	Todo adulto competente tiene derecho a la información sobre sus propios rasgos genéticos. Las pruebas genéticas en la práctica médica deben ser voluntarias, con consentimiento informado, sus resultados no deben ser divulgados, y los resultados desfavorables deben ser seguidospor asesoramiento genético.
	Cuando la información involucra a otros miembros de la familia, aparecen desafíos sobre cómo brindar tal información, cómo mantener la confidencialidad de cada uno de los miembros, y qué hacer cuando alguno de ellos no quiere que la información sea divulgada.
	Además, hay una mucha mayor oferta de diagnósticos pero pocas posibilidades de prevención y terapia efectivas. ¿Debe permitirse conocer la información genética siempre, aún cuando no hay beneficio médico potencial? 
	Una de las razones a favor es que posibilita decisiones informadas, especialmente las reproductivas, y da un cierto grado de responsabilidad, aunque no siempre tiene una influencia positiva en la conducta, las reacciones de las personas pueden ser imprevisibles.
	La divulgación de información genética a terceros presenta el riesgo de discriminación, tanto por empleadores, seguros de salud, o individuos. Si extensos grupos poblacionales son excluidos del mercado laboral, se verían afectadas las cualidades de una sociedad democrática, por lo que este tipo de exclusión debe ser evitada.
	Los diagnósticos prenatales permiten brindar de manera temprana terapias que curan o mejoran la salud de los futuros bebés, y proveen el conocimiento necesario para que sus cuidadores se preparen psicológicamente.
	Sin embargo, no existe el derecho a decidir cuestiones reproductivas en función de esa información, no es posible elegir no continuar con ese embarazo más allá de la semana 14, incluso en fetos anencefálicos. Además, el acceso a terapias puede plantear un serio problema de justicia, ya que sólo son accesibles a las personas con mayor poder adquisitivo.
	La posibilidad de una mayor información modifica la visión que se tiene del azar, el destino y la naturaleza. Cuando existe la posibilidad de elegir o controlar las consecuencias, se es responsable por ello. Si se puede elegir no traer al mundo un futuro hijo con severas enfermedades, ¿se debe hacer esto?.
	Por otro lado, esto involucra una medicalización cada vez mayor de los procesos naturales, lo que tiene un costo social, psicológico y económico.
Anticoncepción y fertilización asistida
	Las técnicas de reproducción asistida son procedimientos que pueden reemplazar o colaborar en uno o más pasos del proceso de reproducción (desde inseminación artificial y fertilización in vitro).
	Toda persona adulta tiene el derecho moral de procrear, pero no todos pueden.
	Los argumentos a favor plantean la infertilidad como un problema a superar, y que legislar y aceptar estos procedimientos no obliga a quien esté en desacuerdo a someterse a ellos (pluralismo), además de que permiten la adquisición de conocimiento científico.
	
	Las posturas conservadoras argumentan que el carácter artificial y antinatural de estos procedimientos puede llevar a la destrucción de la familia (pendiente resbaladiza), pero es francamente ridículo. Desde una postura femenista, se advierte la opresión que puede significar para las mujeres, ya que estas tecnologías fomentan el rol reproductor de la mujer.
Mantener el secreto cuando se utiliza material genético heterólogo (semen, óvulos o embriones donados) puede resultar problemático para el niño, no sólo por el secreto, sino también por las posibles diferencias genéticas con los padres, por lo que existen varios países que favorecen la información veraz, rechazando el anonimato de los donantes.
La inseminación artificial puede llevar a embarazos múltiples, con la consecuencia de tener que recurrir a una selección embrionaria, o a abortos selectivos para poder continuar con un embarazo de uno o dos embriones. En la fecundación in vitro, se puede criopreservar, seleccionar o descartar embriones.
Otro problema es la cantidad de embriones que se transfieren por ciclo. En EE.UU., donde la medicina es privada, se prioriza el logro del embarazo, y se transfieren en promedio 4 embriones por ciclo, lo que obtiene una tasa de 38% de embarazos múltiples; mientras que en Europa, priorizando la salud nacional y evitando morbimortalidad neonatal, se transfieren 1 o 2.
¿Tratamiento médico o servicio de producción de bebés? En muchos países de América Latina estas tecnologías casi no están reguladas (es el caso de Argentina). La falta de límites impuestos implica una presión para los proveedores de las tecnologías, que toman decisiones al respecto sin reglas externas. 
	Ante la falta de regulación, los médicos deben “autorizar” estas prácticas, que para no perturbar el status quo, pueden restringir o discriminar el acceso.
	Las posiciones religiosas más conservadoras, como las católicos apostólicos romanos, se oponen a todas las técnicas, ya que les está prohibido disociar entre la unión del matrimonio y su función de procreación. Además, se considera a los embriones como personas, por lo que se critica su manipulación.
Sin embargo, en Argentina, el 85% de los que afirman ser católicos no siguen las enseñanzas del catolicismo de forma tan conservadora.
Las técnicas in vitro necesitan fertilizar los óvulos ex útero, para luego transferirlos. Esto involucra una hiperestimulación ovárica controlada, para obtener varios óvulos. Para ello, se utiliza la criopreservación, por la que se congelan los embriones (los óvulos son muy lábiles), se seleccionan los mejores, y se los transfiere.
Algunos centros Argentinos limitan la cantidad de embriones que se congelan, para evitar problemas con el status quo, por lo que las mujeres deben someterse más frecuentemente a tratamientos de hiperestimulación.
	Además, no se ofrece la posibilidad de descartar los embriones supernumerarios, sino que se deben donar a otra pareja. 
	La falta de adecuada educación y técnicas anticonceptivas tiene como consecuencia una gran cantidad de embarazos no deseados (particularmente adolescentes) y abortos ilegales, que pueden ser realizados en muy malas condiciones con serias consecuencias en la salud de las mujeres. ACTUALIZAR
	También lleva a una gran cantidad de infecciones de transmisión sexual, que constituyen una de las causas más importantes de infertilidad secundaria, muy prevalente en América Latina.

Continuar navegando