Logo Studenta

TF_esame_spa

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEOLOGÍA FUNDAMENTAL 
Temas y Preguntas para la preparación del examen oral 
Octubre 2013 
 
El examen consiste en la preparación de una respuesta fundamentada y bien razonada a 
una de las “Objeciones presentadas por el contexto socio-cultural”, elegida por el 
alumno. La exposición debe durar 10 minutos aproximadamente. Seguirá una pregunta 
breve elegida por el profesor entre las “Preguntas sobre el programa del curso”. 
En caso de que el alumno prefiera no preparar una “Respuesta a las objeciones”, el 
profesor formulará 2 ó 3 “Preguntas sobre el curso”. 
El alumno puede utilizar una de las siguientes lenguas: italiano, inglés, francés, español, 
portugués. Si desea hablar una lengua distinta, debe acudir acompañado de un 
traductor que conozca una de estas, y que no haya estudiado ya el curso de Teología 
Fundamental en nuestra Universidad. 
 
 
I SEMESTRE 
 
OBJECIONES PRESENTADAS POR EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL 
(una, elegida por el alumno) 
1. No existen motivos suficientes para sostener que, verdaderamente, Dios ha hablado al 
hombre en la historia. Más bien, es cierto que el hombre habla de Dios como fruto de sus 
aspiraciones y de sus deseos, construyéndose una imagen ficticia de Dios como 
respuesta a sus problemas existenciales. 
2. La Revelación de Dios en el Antiguo Testamento es una de las muchas 
manifestaciones religiosas propias de cada pueblo. No se puede decir que sea de origen 
divino, pues se trata de Escrituras nacidas para crear la identidad de Israel y para 
justificar la conquista de otros pueblos. De hecho, los contenidos de la Revelación bíblica 
presentan muchas semejanzas con los contenidos de otras creencias religiosas 
aparecidos en Oriente Medio en los mismos siglos, y, por tanto, pueden ser estudiados 
como un caso entre otros. 
3. La afirmación de que Dios, Creador del universo, se ha hecho hombre es fruto del 
pensamiento mitológico. En realidad, la trascendencia de Dios no es compatible con la fe 
en el Verbo encarnado. Aunque Jesús de Nazaret fue un hombre de gran vida espiritual, 
que presentó una doctrina profunda, su historia y lo que de él narran los relatos 
evangélicos es similar a la vida de muchos otros profetas y mesías que vivieron en 
Israel. 
4. La fe es una actitud interior, personal y a menudo irracional, que obliga a decidir 
contra la razón. Toda religión tiene necesidad de fe, y en la fe —también en la fe 
cristiana— hay siempre una raíz de fanatismo y de intolerancia. 
5. Para vivir un cristianismo auténtico, es necesario dejar de lado la Tradición de la 
Iglesia y vivir de acuerdo con la Escritura. En efecto, a lo largo de los siglos se han 
acumulado numerosas tradiciones que han ocultado el espíritu del cristianismo tal como 
aparece en los Evangelios, hasta desfigurarlo en muchos puntos. Por eso, a la Tradición 
se le pueden aplicar las palabras de Jesús a los fariseos: «abandonando el mandamiento 
de Dios, retenéis la tradición de los hombres» (Mc 7,8). 
6. La Iglesia afirma que es infalible en lo que enseña. Ahora bien, ¿es posible creerlo 
después de tantos siglos de juicios injustos, de medidas que se han revelado 
inconvenientes y de enseñanzas científicamente equivocadas? Por otra parte, si los 
obispos y también el Romano Pontífice han cambiado de opinión en tantas ocasiones y 
sobre tantas cuestiones, ¿cómo puede la Iglesia ser infalible en todas sus enseñanzas? 
7. El Magisterio de la Iglesia ha recibido como mandamiento divino transmitir y enseñar 
los contenidos de la Revelación divina. Por eso, debería abstenerse de enseñar sobre 
materias y temas de los que no trata la Escritura (por ejemplo de tipo filosófico o sobre 
cuestiones éticas nuevas, nacidas en la época moderna o contemporánea). En todo caso, 
la enseñanza de la Iglesia en estos temas no contenidos explícitamente en la Escritura no 
podría ser infalible. 
 
PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA DEL CURSO (eligidas por el docente) 
1. Explicar el objeto y la finalidad de la Teología fundamental, en relación con las otras 
disciplinas teológicas, ilustrando los cuatro grandes ámbitos de la Teología fundamental 
y comentando algunas relaciones entre ellos. 
2. Ilustrar la articulación entre momento dogmático y momento apologético en la 
Teología fundamental, también en relación con la naturaleza de la Revelación 
comprendida como misterio y como evento. 
3. Hacer algún comentario sobre el desarrollo histórico del tratado de Teología 
fundamental. ¿Qué es y cómo se ha articulado en el tiempo la tripartición Demonstratio 
religiosa - Demonstratio christiana- Demonstratio catholica? 
4. Comentar algunos aspectos de la religiosidad humana, considerada como constante 
antropológica fundamental, y explicar cómo la fenomenología religiosa del hombre se 
muestra abierta a una revelación divina. 
5. ¿Cuáles son las principales carácteristicas de una Revelación a través de la Palabra? 
Ofrecer un breve comentario bíblico y teológico de algunas páginas del Primer (antiguo) 
Testamento. 
6. ¿Cómo nos hablan los Evangelios de la Revelación y del Revelador? ¿Cuáles son, a 
este respecto, las particularidades de los Evangelios sinópticos, y cuáles las de los 
escritos de san Juan? 
7. ¿Cuáles son las modalidades, la lógica y los contenidos de la Revelación divina según 
las cartas de san Pablo? ¿Qué es el “misterio paulino”? 
8. Explicar brevemente algunas modalidades y contenidos asociados a la comprensión 
de la Revelación en época patrística. 
9. Ofrecer algunas consideraciones sobre el modo de entender la Revelación en la 
teología medieval, con referencia al pensamiento de Tomás de Aquino. 
10. Comentar el contenido de la constitución Dei Verbum, n. 2, respecto al concepto de 
revelación. 
11. ¿Cuáles son los principales contenidos bíblicos de lo que llamamos "la revelación de 
los orígenes"? Mencionar algún elemento de originalidad con respecto a las tradiciones 
religiosas extra-bíblicas. 
12. Explicar en qué sentido y por qué la creación puede considerarse una revelación 
cósmica de la Palabra. 
13. Exponer las principales etapas histórico-salvíficas y los principales contenidos 
teológicos asociados con la Revelación realizada a través de la Palabra de la alianza. 
14. ¿Cuáles son las imágenes y los atributos de Dios que se pueden deducir de una 
lógica de revelación como la de la alianza? 
15. ¿Cuáles son los tres grandes ámbitos en que se desarrolla el contenido de la 
revelación sapiencial? Señalar algunos ejemplos presentados por los libros sapienciales. 
16. Exponer los principales contenidos teológicos relacionados con la figura del profeta, 
especialmente su relación con la palabra. 
17. Explicar en qué modo es posible considerar el Verbo encarnado como plenitud de la 
revelación de la palabra creadora. 
18. Ilustrar algunos aspectos de la relación entre el misterio de Jesucristo y la historia: la 
nueva creación en Cristo y la economía del Verbo encarnado como plenitud de los 
tiempos. 
19. ¿Cuáles categorías bíblicas relacionadas con la Palabra de la alianza en el Primer 
(Antiguo) Testamento llegan a cumplimiento en Cristo? Ofrecer algunos ejemplos de la 
dinámica entre promisa y cumplimiento que caracteriza la relación entre primer y 
Nuevo Testamento. 
20. Resumir, comentándolos brevemente, los principales elementos teológicos de la 
relación entre primera y nueva Alianza, tal como aparecen en los capítulos 8, 9 y 10 de la 
Carta a los Hebreos. 
21. Comentar el papel del Espíritu Santo en la economía de la Revelación. 
22. ¿En qué puntos de la Dei Verbum se habla del Espíritu Santo? ¿A propósito de qué 
temas? 
23. Exponer cómo el primer (Antiguo) Testamento habla de la fe: ¿qué quiere decir, para 
el pueblo de Israel, “creer en Dios”? 
24. Exponer cómo los Evangelios sinópticos hablan de fe los, y cuál es el contenido 
cristocéntrico de la fe según el Evangelio de Juan. 
25. ¿En qué documentos del Concilio Vaticano I y del Concilio Vaticano II se habla de la 
fe? ¿Cuáles son sus principales contenidos? 
26. Explicar algunos aspectos dela dimensión cristológica de la fe. 
27. Explicar algunos aspectos de la dimensión eclesial de la fe. 
28. Revelación e Iglesia: ¿qué quiere decir que la Iglesia es convocada y engendrada por 
la Palabra? 
29. Explicar los principales contenidos de la noción de Tradición según Dei Verbum, nn. 7 
y 8. 
30. ¿Cuáles son los criterios y los lugares fundamentales que permiten reconocer la 
Tradición? 
31. Relaciones entre Escritura y Tradición: ofrecer algunos ejemplos que expliquen su 
unidad, pero también su distinción y su interdependencia. 
32. ¿Cuál es el objeto, primario y secundario, del Magisterio de la Iglesia? ¿Cuáles son 
las cuatro formas de ejercicio del Magisterio? 
33. ¿Cuáles son las tres formas de consentimiento de los fieles a las enseñanzas del 
Magisterio, tal como aparecen en los tres párrafos del documento del CDF, Inde ab ipsis 
primordis (1998)? 
34. ¿Cuáles son os fundamentos bíblicos de la indefectibilidad de la Iglesia? ¿Cómo de 
ella puede derivarse la infalibilidad de la Iglesia in docendo? 
35. ¿Cuáles son la modalidades, el objeto y las condiciones de la infalibilidad de la 
Iglesia in docendo según Lumen gentium n. 25? 
36. Explicar la extensión del objeto sobre el cual el Magisterio de la Iglesia puede 
enseñar gozando del carisma de la infalibilidad in docendo y cuáles son los motivos que 
permiten afirmar tal extensión. 
37. ¿Cómo es compatible la enseñanza dogmática de la Iglesia, tanto con la 
inmutabilidad, como con el desarrollo del dogma? 
38. ¿Cuáles son los factores que contribuyen al desarrollo de la enseñanza dogmática de 
la Iglesia? 
39. Comentar el n. 10 de la Dei Verbum exponiendo las principales relaciones entre 
Magisterio de la Iglesia y Revelación. 
40. ¿Cuáles son los principales criterios que deben conducir la interpretación de las 
fórmulas dogmáticas, también a la luz de las relaciones entre dogma, filosofía y 
lenguaje? 
 
II SEMESTRE 
 
OBJECIONES PRESENTADAS POR EL CONTEXTO SOCIO-CULTURAL 
(una, elegida por el alumno) 
1. No existe ningún motivo para hablar de “credibilidad de la Revelación cristiana” 
como conjunto de argumentaciones que pueden ser transmitidas y compartidas por 
otros, también de modo objetivo. La Revelación ha de ser aceptada sobre la base de 
opiniones exclusivamente personales, subjetivas e interiores. 
2. En opinión de muchos, los Evangelios son narraciones inventadas —o al menos 
“enriquecidas teológicamente”— por sus autores en los primeros siglos. Aunque son la 
única fuente de que disponemos para conocer a Jesús, desde un punto de vista 
historiográfico no tienen ningún valor, hasta tal punto que es imposible verificar la 
historicidad de sus narraciones. Por eso, su contenido no es suficiente para motivar una 
elección de fe que condicione la entera existencia. 
3. No hay motivos suficientes para afirmar que Jesús de Nazaret realizó verdaderamente 
algún milagro. Las narraciones que nos hablan de ellos pueden ser explicadas por 
distintos motivos: la ignorancia o ingenuidad de quienes los presenciaron, la acción de 
causas naturales, o el género mitológico y devocional al que pertenecen los textos. 
4. Los discípulos de Jesús de Nazaret predicaron su resurrección por motivos políticos o 
religiosos, o bien porque eran presa del engaño por su misma esperanza mesiánica. A 
fin de cuentas, el género de las “resurrecciones” forma parte del mito, y no hay motivos 
históricos fudamentados para creer en ella. 
5. A menudo se oye decir: «Creo en Jesucristo, pero no en la Iglesia». Y parece una 
afirmación justificada, puesto que la Iglesia actual es una institución jerárquica que no 
tiene mucho que ver con la comunidad espiritual fundada por Jesús en los días de su 
existencia terrena. Así pues, en relación con el mensaje evangélico de Jesús de Nazaret, 
la Iglesia católica representa una superestructura histórica. No hay elementos suficientes 
para sostener una continuidad entre estas dos realidades, y por eso mismo se puede 
creer y estar unido a Jesús sin compartir buena parte de lo que la Iglesia católica y sus 
pastores afirman o enseñan. 
6. ¿Quién puede, todavía hoy, creer que la Iglesia es una realidad “santa”? A la vista de 
todos están los abusos de poder (también económico), los escándalos de corrupción 
humana que se hacen presentes aquí y allá… ¡La Iglesia ha llegado a pedir “perdón” por 
sus pecados! En estas circunstancias, ¿cómo se puede pedir a los cristianos que crean 
que la Iglesia es un «estandarte entre los gentiles» (cfr. Is 11,12), un signo para anunciar 
a la humanidad la benevolencia y el amor de Dios? Además, esta Iglesia estructirada y 
visible no es ya la realidad espiritual, querida por Jesucristo, sino una simple 
comunidad terrena. Por tanto, no se puede ver en ella ningún motivo de credibilidad de 
la Revelación cristiana. 
7. La sociedad actual se caracteriza por el multiculturalismo, esto es, por la pacífica 
convivencia entre personas de culturas y de creencias distintas. Por otra parte, en ámbito 
teológico, el siglo XX conoció un gran esfuerzo, de parte de los católicos, por conocer 
mejor y valorar la inmensa riqueza de las religiones no cristianas. Así, aunque el 
contenido de la fe cristiana es ciertamente muy profundo y excelente, se puede 
comparar con el de otras religiones. Por eso, no hay motivos suficientes para anunciar a 
Jesucristo a aquellos que profesan ya una religión no cristiana 
 
PREGUNTAS SOBRE EL PROGRAMA DEL CURSO (eligidas por el docente) 
1. ¿Cuáles son los motivos de credibilidad del hecho de la Revelación, es decir que 
muestran su origen divino, según el Magisterio del Concilio Vaticano I y las enseñanzas 
magisteriales que lo precedieron? 
2. Señalar brevemente en qué consistía el análisis del acto de fe según el planteamiento de 
la teología neoescolástica, y qué papel jugaban en ella los motivos de credibilidad. 
3. ¿Qué son los “preámbulos de la fe”? 
4. ¿Cuáles son, según el magisterio del Concilio Vaticano II, los “signos de salvación” la 
Revelación de Dios, que muestran y a Dios presente en ella? 
5. ¿Qué quiere decir que la credibilidad de la revelación está centrada en la persona de 
Jesucristo como: a) plenitud y cumplimiento de la Revelación; b) fuente de 
inteligibilidad de la misma; y c) clave de comprensión del enigma del hombre? 
6. ¿Cuáles son los principales ámbitos de la Revelación del Primer Testamento en los 
que el Dios de Israel ofrece a su pueblo razones para poder creer en Él? En otras 
palabras, ¿cuáles son las manifestaciones de su auto-testimonio? 
7. ¿Por qué la “dinámica de la promesa y del cumplimiento” puede considerarse la lógica 
fundamental de la credibilidad de la Revelación? Ofrecer algunas consideraciones que 
abarquen toda la historia de la salvación, o sea, el Primer (Antiguo) y el nuevo 
Testamento. 
8. ¿Cuáles son los principales documentos extra-bíblicos a favor de la historicidad de la 
persona de Jesús de Nazareth? Recordar sus autores, contexto y sus principales 
contenidos. 
9. Comentar el contenido del kerygma apostólico: Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, ha 
muerto por nuestros pecados y ha resucitado de entre los muertos, poniendo de relieve 
el papel de los conocimientos necesarios para comprender plenamente su significado. 
10. Explicar cómo la historicidad de las narraciones evangélicas puede ser respaldada 
por el hecho de que sus autores fueron simultáneamente discípulos, apóstoles y mártires. 
11. Entre las razones de credibilidad del cristianismo, ¿qué papel juega el acceso a la 
psicología de Jesús en los Evangelios? 
12. Explicar en qué consiste el signo del misterio pascual de Jesucristo, como signo 
resolutivo de su credibilidad. 
13. En los Evangelios, ¿cómo apela Jesús a sus obras y al cumplimiento de las profecías 
como motivos para creer en Él? 
14. Comentar brevemente en qué consiste, en los relatos evangélicos, el criterio de 
historicidad llamado de “continuidad/discontinuidad”, y cómo aplicarlo a alguna 
narración evangélica. 
15. Ofrecer algunas consideracionesque justifiquen la autenticidad histórica de un cierto 
número de milagros narrados en el Nuevo Testamento, dando algunos ejemplos. 
16. ¿Qué aspectos de la Resurrección de Jesucristo son objeto cumplido de conocimiento 
histórico? ¿Qué otros aspectos pertenecen a la fe? 
17. Ofrecer una visión de conjunto, comparativa, de los datos bíblicos neotestamentarios 
sobre la resurrección de Jesús, exponiendo los datos ciertos adquiridos y aquellos otros 
que quedan abiertos a la discusión teológica. 
18. Exponer al menos dos objeciones a la verdad de la Resurrección de Jesús, y ofrecer la 
correspondiente respuesta. 
19. Al hablar del origen divino de la Iglesia como verdadera Iglesia de Jesucristo, ¿en 
qué consistía el contenido clásico de la via historica, y cómo ha sido replanteada esta via 
por la teología contemporánea? En particular, ¿sobre qué factores se basa la afirmación 
de la continuidad entre la comunidad surgida alrededor de Jesús de Nazareth y la 
Iglesia católica contemporánea? 
20. Explicar en qué consiste la nueva comprensión que la teología contemporánea, en 
clave sacramental y escatológica, propone de la via notarum, en pasado empleada para 
mostrar la verdad de la Iglesia como testigo y custodio de la Revelación? 
21. ¿Cuál era la formulación clásica de la via empirica presentada por el Concilio Vaticano 
I, y en qué consiste su nueva comprensión a través de las dimensiones de la Iglesia como 
sacramento divino-humano y como paradoja? 
22. ¿Por qué, según el Vaticano II, la Iglesia es signo y testimonio de Cristo? ¿Sobre cuáles 
aspectos insiste el Concilio al proponer la credibilidad de la Revelación? 
23. Resumir las principales características de la revelación judeo-cristiana cuando se la 
considera en el contexto de las tradiciones religiosas extra-bíblicas. 
24. ¿De qué habla el documento de la Comisión Teológica Internacional, El cristianismo y 
las religiones (1996)? 
25. Explicar en qué consiste el “modelo pluralista” en la relación entre el cristianismo y 
las religiones: explicar por qué este modelo no está de acuerdo con la Revelación. 
26. Comentar las dos pistas de trabajo — la teología de las semillas del Verbo y la 
convergencia entre antropología y cristología — que la teología de las religiones puede 
seguir cuando emplea el modelo cristocéntrico-inclusivista. 
27. Exponer algunos puntos clave del documento de la Congregación para la Doctrina 
de la Fe, Dominus Iesus (2000).

Continuar navegando

Materiales relacionados

766 pag.
Iniciacion_Teologica_I_A A V V _O

UNINTER

User badge image

Cristian Alfonso

34 pag.
83565032

Vicente Riva Palacio

User badge image

Daniel Jesus Zabala Tovar