Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
PLAN PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE PRODUCCION Y 
COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AGICOLAS 
AGROINDUSTRIAS GENA SAS 
 
MODALIDAD DE GRADO - PLAN DE NEGOCIO 
 
 
GEIDY YURANI LAVERDE VELOZA 
NATHALIA JULIETH RODRIGUEZ LOZANO 
 
 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AEREA ANDINA 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA 
ANDINA 
PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES 
BOGOTÁ, 25 DE ENERO 2023 
 
mailto:glaverde4@estudiantes.areandina.edu.co
mailto:nrodriguez143@estudiantes.areandina.edu.co
 
2 
 
TABLA DE CONTENIDO 
PROBLEMÁTICA 10 
PREGUNTA PROBLEMA 11 
1. ESTUDIO DEL MERCADO 12 
1.1 Investigación básica del mercado 12 
1.1.1 Objetivos 12 
1.1.1.1 Objetivo general 12 
1.1.1.2 Objetivos Específicos 12 
1.2 Antecedentes 13 
1.3 JUSTIFICACIÓN 16 
1.4 ESTUDIO DEL SECTOR ECONÓMICO 17 
1.5 Estudio del Mercadeo 18 
1.6 Evaluación general de la Competencia 20 
2. ESTRATEGIAS DE MARKETING 25 
2.1 Estrategias enfocadas al producto o servicio (p/s) a ofrecer 25 
2.1.1 Estrategias de Distribución 26 
2.1.2 Estrategia de Precio 27 
2.1.4 Estrategias de Servicio postventa 28 
2.1.5 Estrategias de Marketing Digital 28 
3. PROVEEDORES 31 
4. PROYECCIÓN DE INGRESOS OPERACIONALES (VENTAS) 33 
4.1 Cuadros de precios 33 
Tabla 4 TRM proyectada 33 
 
3 
 
4.2 Cuadro ventas año 2023 34 
4.2.1 Cuadro ventas proyectadas 36 
4.2.3 Justificación de los ingresos proyectados o ventas 37 
4.3 Política de Cobros de Cartera 37 
5. ESTUDIO OPERACIÓN 39 
5.1 Ficha tecnicas 39 
5.1.1 El romero 39 
5.1.2 El tomillo 42 
5.1.3 La hierbabuena 44 
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 46 
5.3 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 52 
5.3.1 Terreno: 52 
5.3.2 Instalaciones: 52 
5.3.3 Herramientas 52 
5.3.4 Herramientas especializadas: 53 
5.4 PLAN DE COMPRAS 54 
5.4.1 Costos de Producción 54 
5.5 Infraestructura 55 
6. ESTUDIO O ANALISIS ORGANIZACIONAL 56 
6.1 NOMBRE Y RAZON SOCIAL 56 
6.2 MISION 57 
6.3 VISON 57 
6.4 TIPO DE EMPRESA 57 
 
4 
 
6.5 DOFA 58 
7. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 63 
7.1 Enumeración de los cagos iniciales 63 
8. ASPECTOS LEGALES 66 
9. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 69 
9.1 Tabla de gastos de personal 69 
9.2 Tabla seguridad social, aportes parafiscales, prestaciones sociales 70 
9.3 TABLA NÓMINA 71 
9.4 Cuadro para establecer los gastos de puesta en marcha de empresa 72 
9.5 Gastos Anuales de Administración 73 
10. ESTUDIO ANALISIS FINANCIERO 75 
10.1 Inversión total 75 
10.1.1 Cuadro de Propiedad Planta y Equipo (PPE) 75 
10.1.2 Cuadro de Inventarios requeridos 77 
10.1.3 Cuadro de Capital de Trabajo 79 
10.1.4 Financiación de la Inversión 79 
11. INFORMES FINANCIEROS PRELIMINARES Y SUS PROYECCIONES 82 
11.1 Balance general 82 
11.2 Estados de Resultados 83 
11.3 Flujo de Caja 84 
12. PLAN DE OPERACIONES O ACTIVIDADES A SEGUIR 87 
12.1 Cronograma de actividades 87 
12.2 Objetivos y Metas de tipo Social 88 
 
5 
 
12.2.1 Contribuciones de la empresa al Plan Nacional de Desarrollo 88 
12.2.2 Contribuciones de la Empresa al Plan Regional de Desarrollo de Facatativá 88 
13. ESTUDIO Y ANALISIS DE IMPACTOS 89 
14.RESUMEN EJECUTIVO 90 
15. BIBLIOGRAFÍA 91 
16. ANEXOS 95 
16.1 Plan de financiación 95 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1 Cuadro competencia 20 
Tabla 2 Cuadro de Proveedores óptimos 31 
Tabla 3 Precios anuales 33 
Tabla 4 TRM proyectada 33 
Tabla 5 Tabla precios valor FOB USD 34 
Tabla 6 Proyección de venta año 2023 34 
Tabla 7 Resumen ventas proyectadas año 2023 35 
Tabla 8 Total de ventas proyectadas anuales 36 
Tabla 9 Ficha técnica Romero 39 
Tabla 10 Ficha técnica Tomillo 42 
Tabla 11 Ficha técnica Hierbabuena 44 
Tabla 12 Producción por mes 54 
Tabla 13 Costos de producción 54 
Tabla 14 DOFA 58 
Tabla 15 GASTOS DE PERSONAL 69 
Tabla 16 Gastos puesta en marcha 72 
Tabla 17 Gastos administrativos 73 
Tabla 18 Propiedad - Planta – Equipo 75 
Tabla 19 Inventario requerido Semestral 77 
Tabla 20 Capital de trabajo 79 
Tabla 21Tabla inversión inicial 80 
 
7 
 
Tabla 22 Inversión 81 
Tabla 23 Flujo de caja 84 
Tabla 24 Cronograma 87 
 
 
 
8 
 
LISTA DE ILUSTRACIONES 
Ilustración 1 Caja tipo tabaco para empaque de exportación 51 
Ilustración 2 Proceso de producción 51 
Ilustración 3 Infraestructura empresa GENA SAS 56 
Ilustración 4 Organigrama de la empresa 63 
Ilustración 5 Parafiscales por empleado 70 
Ilustración 6 Nómina Mensual 71 
Ilustración 7 Balance general 82 
Ilustración 8 Estado de resultados 83 
 
 
 
9 
 
LISTA DE ANEXOS 
Anexo 1. Plan Financiero 95 
 
 
10 
 
PROBLEMÁTICA 
Las necesidades de producción de alimentos, medicinas naturales y demás productos que 
provienen del agro siguen y seguirán siendo crecientes, lo cual requiere fortalecer la producción 
campesina, el uso adecuado de las tierras y el impulso de las labores del campo. 
Esa necesidad es observada a nivel mundial, como es el caso de Canadá que continúa su 
búsqueda en productos orgánicos y saludables, por lo que la oferta de hierbas aromáticas 
colombianas debe ajustarse a dichas exigencias. (Mora Vargas & Rodriguez Quintero, 2018) La 
sociedad en Canadá está cada vez más enfocada en encontrar productos que respeten el medio 
ambiente, orgánicos, saludables y de calidad, (Perez Mesa, 2018) sin dejar de lado que los 
canadienses tienen un paladar y gusto bastante exigente pero también están abiertos a nuevos 
productos y sabores. (Rincon Munar & Sierra, 2018) 
Por su parte las compañías colombianas deben buscar la forma de adaptarse a estas 
exigencias y aprovechar las oportunidades que se han dado luego del TLC firmado entre Colombia 
y Canadá, (Mora Camacho, 2014) fomentar alternativas productivas y el comercio sostenible de 
hierbas aromáticas y ser parte del desarrollo económico y social del país. (Diaz, 2003) Es de 
resaltar que en Colombia tiene al clima biodiverso y gracias a este se cuenta con una gran variedad 
de plantas aromáticas, (Helo Sarmiento, 2004) medicinales y condimentarías lo cual se traduce en 
una ventaja a la hora de querer incursionar en este mercado. 
 
 
 
 
11 
 
PREGUNTA PROBLEMA 
 
¿Qué tan viable es la creación de una empresa colombiana dedicada a la producción y 
comercialización de plantas aromática y que esta pueda llegar al mercado de Canadá? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
1. ESTUDIO DEL MERCADO 
1.1 Investigación básica del mercado 
1.1.1 Objetivos 
1.1.1.1 Objetivo general 
● Realizar un plan de negocio para la creación de una empresa productora y comercializadora 
de productos de campo aromáticos como el romero, el tomillo y la hierbabuena 
1.1.1.2 Objetivos Específicos 
● Desarrollar un estudio del mercado con el fin de identificar los diferentes campos que 
beneficien o que afecten la empresa 
● Realizar un estudio basado en el proceso operativo que adelantara la empresa 
● Analizar un plan organizacional y administrativo de la empresa 
● Evaluar desde el punto de vista económico y de inversión la capacidad de la empresa 
● Estimar si la empresa financieramente es viable 
● Identificar los impactos económicos, ambientales y sociales del negocio a crear 
 
 
 
 
13 
 
1.2 Antecedentes 
En el departamento de Boyacá existen ante el ICA 10 predios productores de aromáticas 
para exportación. El ICA en el 2019 entregó el registro a la planta empacadora de aromáticas para 
exportación en fresco, a la empresa CI ECOEXPORT S.A.S., que en principio exportará albahaca 
orgánica producida en predios boyacenses. 
El ICA realizó las visitas de registro a la planta ubicada en el municipio de Sutamarchán, 
convirtiéndose en la primera planta registrada ante el ICA en el departamento de Boyacá, la cual 
ofrecerá oportunidades de mercado a productores del departamento. 
Además de albahaca orgánica,entre sus planes la empresa CI ECOEXPORT S.A.S. 
también exportará otras hierbas aromáticas como romero, tomillo, laurel, entre otras producidas 
en la zona de alto Ricaurte. (Perez Sabedora, 2019) 
En tierra colombiana se cultivan más de 200 plantas aromáticas durante todo el año, gracias 
a las favorables condiciones climáticas que tiene el país, así como la variedad de pisos térmicos y 
microclimas. Además, tienen un color, aroma y sabor con mayor intensidad, características que 
son reconocidas en el mundo. 
Su producción se concentra en los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, así como 
también en el Tolima, en donde se encuentran la mayoría de los cultivos de albahaca, debido a que 
su clima es más cálido. Aunque en los últimos años, ha crecido la producción de estas en Boyacá 
y el Valle del Cauca. (Florez, 2019) 
https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Con-arom%C3%A1ticas-de-Sutamarch%C3%A1n,-Boyac%C3%A1-env%C3%ADa-productos-saludables-a-Los-Estados-Unidos.aspx
 
14 
 
Muchos coinciden en que el potencial exportador de hierbas aromáticas en Colombia es 
grande, puesto que estos productos tienen un significativo consumo en mercados naturales como 
Estados Unidos y Europa, y por ende se convierten en grandes demandantes. 
Según el Ministerio de Agricultura, Colombia exporta anualmente cerca de 1.200 toneladas 
por un valor de US$2,6 millones, siendo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea los 
principales destinos. En ese orden de ideas, las variedades que más se venden al extranjero son 
albahaca, hierbabuena, tomillo y romero. (LR MÁS, 2015) 
La Organización de Normalización (ISO) es la que dicta las normas de calidad; las hierbas 
que actualmente están normalizadas son: hierbabuena verde, hierbabuena piperita, hojas de laurel 
y tomillo entero; aunque los grandes compradores suelen establecer sus propias exigencias de 
calidad. Francia es el principal mercado de hierbas dentro de la Comunidad. La demanda total 
oscila alrededor de las 9000 toneladas por año según estimaciones del sector. Incluye dentro de 
estas cifras la producción y las importaciones, correspondiendo las tres cuartas partes a 
importaciones. Alemania es el segundo importador de hierbas destinadas a la cocina y el principal 
importador de hierbas medicinales. Mantiene tradicionales vínculos comerciales con exportadores 
de hierbas de países de Europa Oriental, especialmente Hungría y Polonia. (Unidad de Plantas 
Aromáticas - INTA Castelar., 2020) 
Las variedades de hierbas aromáticas más comercializadas en el exterior son albahaca, 
yerbabuena, tomillo y romero, de las cuales en lo que va corrido del año Colombia ha exportado 
al menos 1.200 toneladas por un valor promedio a los dos millones 640 mil dólares, principalmente 
a Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. 
https://www.agronegocios.co/agricultura/las-hierbas-aromaticas-consolidan-su-fortaleza-exportadora-en-estados-unidos-y-europa-2621412#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20Ministerio%20de%20Agricultura,%2C%20hierbabuena%2C%20tomillo%20y%20romero
https://aromaticas.tripod.com/Merchierb.htm
 
15 
 
En lo que tiene que ver con hortalizas, las más comercializadas son cebolla, champiñones, 
espárragos, repollo y tomate, de las cuales durante este 2008 se han enviado hacía Estados Unidos, 
Panamá y Centro América al menos 1.500 toneladas, por un valor aproximado a un millón 400 mil 
dólares. (ICA, 2008) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.ica.gov.co/noticias/agricola/2008/exigencias-fitosanitarias-para-asegurar-la-exporta
 
16 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN 
El producto de plantas aromáticas brindara soluciones a ciertas necesidades que se generan 
a clientes en Canadá, cuenta con una ventaja competitiva frente a diferentes mercados, con el fin 
de tener mayor potencial de consumo saludable y mayor compra de productos; la importancia y el 
uso de estas plantas aromáticas es involucrar y hacer conciencia. Es una empresa que ayuda al 
progreso del sector agrícola y forestal, con efectos y servicios de calidad a través del suministro 
de semillas, insumos y servicios forestales. 
De acuerdo con lo anterior la idea es poder presentar una gran variedad de necesidades y 
gustos hacia el mercado de las plantas aromáticas creación de un desarrollo de generar experiencias 
nuevas hacia la comunidad de Canadá, se fomentarán diversos compuestos enérgicos, según 
Colombia es una de las importadoras con mayor potencial. Por lo tanto, la idea es convertirnos en 
grandes demandantes 
Este plan de negocio debe establecerse a nivel social y económico para que se pueda 
justificar la creación de la empresa como acción también se tomará en cuenta los conocimientos 
que se adquirieron en la carrera para que se puede tener un buen rendimiento y poder brindar al 
cliente un alimento y que sea competitivo en la industria a nivel de un buen consumo, la idea es 
poder iniciar adecuadamente una buena estructuración en este plan de negocio y tener un buen 
éxito. La socialización y el trabajo en equipo organizando, se buscará desarrollar procesos de 
respeto hacia los demás y poder favorecer la valoración del propio esfuerzo y su relación con el 
aprecio a los productos conseguidos, la importancia de la constancia y el orden. 
 
 
17 
 
1.4 ESTUDIO DEL SECTOR ECONÓMICO 
 El sector agropecuario en Colombia es productivo y eficaz, ya que cuenta con 
grandes extensiones de tierra aptas para la producción y venta de productos agrícolas. Este hace 
parte de los sectores en constante crecimiento que aporta a la economía, enfocándose en la 
distribución y venta interna y externa de estos productos. 
Para realizar un aumento de una actividad económica de un sector completo en Colombia, 
se caracteriza por el trabajo de campo junto con el uso de diferentes actividades que se pueden 
ayudar con herramientas. El sector agropecuario es uno de los más cotizados en el país ya que esté 
aporta un gran porcentaje al crecimiento constante; las plantas aromáticas o plantas raíces son 
productos que se cosechan con más facilidad en sectores fríos con ayuda de medios tecnológicos. 
(Prieto Poveda, 2019) 
En la expansión comercial el sector primario como el agrícola ha sido protagonista en las 
exportaciones a otros países, lo cual, ha tenido oportunidades de mejoramiento y crecimiento de 
este mercado, esto tiene factores que impulsan en la innovación y en la búsqueda de nuevos 
horizontes tanto para el crecimiento interno del país como para la venta de productos en el exterior. 
(Perez Londoño, 2020) 
El sector agropecuario, ayuda a tener diferentes oportunidades empresariales ya que es un 
mercado variado tanto para la venta nacional como para la venta internacional, en especial este 
sector, amplia la visión de llegar a nuevos lugares y condiciones de diagnósticos global, 
comprobando así la sostenibilidad de los productos a cultivar en Colombia y la buena mano de 
obra que este puede tener. 
 
18 
 
La producción agrícola colombiana ha tenido avances tecnológicos para el manejo de 
suelos y mitigación de riesgos en los cultivos, los cuales ayudan a la conservación de las hierbas 
y demás productos que se siembren en el sector agrícola. Este sector está limitado gracias a las 
políticas que se desarrollan basadas en el cuidado de la alimentación y de la fauna del país; lo cual 
puede ser un riesgo al momento de ingresar en dicho mercado. (Parra Peña & Puyana, 2021) 
1.5 Estudio del Mercadeo 
El mercado dentro del consumo de productos naturales de calidad y que garantice un 
bienestar tiene que ser dinámico y variable, teniendo en cuenta que este actúa de acuerdo con los 
cambios de la sociedad y las necesidades que esta tenga. 
Las hierbas aromáticas frescas son consideradas como producto natural, se utiliza 
primordialmente en servir como medicamento intermediario que aligerar los malestares o 
enfermedades, como condimento a sus platos y como para realizar infusionesde estas mismas 
hierbas. 
 Al mismo tiempo estas hierbas pueden ser consumidas por mujeres y hombres en el rango 
de edad entre 2 a 80 años, independientemente de su estilo de vida o de su nivel de ingresos; 
principalmente son consumidas por personas que buscan productos naturales y saludables. Se 
busca llegar a los consumidores de Canadá, a las ciudades más pobladas, teniendo en cuenta que 
para los meses de enero a agosto del año 2020-2021 se realizaron exportaciones desde Colombia 
hacia este destino vendiendo alrededor de USD FOB 2.4 millones , siendo así el segundo país 
con mayor exportación de hierbas aromáticas frescas desde este país . (Osorio & Rincon, 2021). 
 
19 
 
Canadá se considera un país con número de habitantes significativo, si se compara con los 
demás países, ya que ocupa el puesto número 38 de la lista de 196 estados que se encuentran en la 
tabla de población. Solo el 21,17% de la población de Canadá son migrantes, según los últimos 
datos de la ONU. 
 Para el año 2021 se consideró una población total de 38.226.498 que en hombres se 
estimaba un total de 18.999.384 y de mujeres 19.227.114 que se encontraban en una edad 
promedio , así mismo para el año 2022 hubo un aumento del 8 % con un total de 38.929.902 en 
donde se verifica que 19.357.753 en hombres y 19.572.149 un aumento significativo en los 
hombres (Datosmacro.com, 2022) , en donde se verifica que existe un amplio mercado que puede 
adquirir y consumir las hierbas aromáticas 
En cuanto al mercado nacional se tiene un amplio nicho, debido a que este conoce el 
producto y conoce los tipos de cultivos nacionales y los productos que se usan para que este sea 
de buena calidad y de precios al alcance. Adicional teniendo en cuenta que no se debe aumentar 
tanto el precio por la venta que se realizara nacional tanto por su logística como por su distribución. 
 
20 
 
1.6 Evaluación general de la Competencia 
Tabla 1 Cuadro competencia 
EMPRESA RESUMEN PRODUCTOS EXPORTACION PAGINA 
WEB 
Eshkol Premium Foods 
 
Eshkol Premium Foods es una 
empresa dedicada a la producción y 
comercialización de hierbas frescas 
de alta calidad, La empresa se ha 
distinguido en el sector, como 
referencia de solidez y crecimiento 
constante gracias a la tenacidad e 
iniciativa de su grupo administrativo 
para fortalecer los procesos desde 
principio a fin, desde la siembra, 
hasta la distribución al cliente final. 
● Albahaca 
● Hierbabuena 
● Tomillo 
● Romero 
● Orégano 
● estragón 
● cebollín 
● Eneldo 
Comercializ
an en Miami y 
siembran su 
producto en granjas 
en Colombia, 
produciendo más 
de 150,000 libras 
de hierbas 
https://es.
eshkolpre
miumfood
s.com/ 
 
 
https://es.eshkolpremiumfoods.com/
https://es.eshkolpremiumfoods.com/
https://es.eshkolpremiumfoods.com/
https://es.eshkolpremiumfoods.com/
 
21 
 
AROMASSENCE S.A.S. 
 
 
 
 
Son una empresa enfocada en 
la producción y comercialización de 
hierbas aromáticas condimentarías en 
fresco; con más de 16 años de 
experiencia en el mercado. sus 
estándares de producción les 
permiten contar con certificación en 
Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), 
certificación en Buenas Prácticas de 
Manufactura (BPM). 
● Albahaca 
● Hierbabuena 
● Tomillo 
● Romero 
● Orégano 
● cebollín 
● Eneldo 
● estragón ruso 
● estragón 
francés 
● pimentón 
Desde el 
2012 empezaron 
operaciones como 
exportadores 
abriendo mercado 
en Estados Unidos 
y Canadá. 
https://aro
massence
group.co
m/ 
 
 
 
https://aromassencegroup.com/
https://aromassencegroup.com/
https://aromassencegroup.com/
https://aromassencegroup.com/
 
22 
 
● lechuga 
SUAGA 
 
 
 
 
Son una empresa colombiana 
que desde 2003 produce y 
comercializa líneas premium de 
hierbas aromáticas 100% orgánicas 
certificados por Ecocert . 
● Albahaca 
● Caléndula 
● cilantro 
● Hierbabuena 
● Tomillo 
● Romero 
● Orégano 
● cebollín 
● Eneldo 
● estragón 
exportan a 
los Estados Unidos, 
Canadá y Europa. 
https://ww
w.suaga.c
o/nosotros
/ 
 
https://www.suaga.co/nosotros/
https://www.suaga.co/nosotros/
https://www.suaga.co/nosotros/
https://www.suaga.co/nosotros/
 
23 
 
● Mejorana 
● Perejil 
● Manzanilla 
Granaroma 
 
 
 
 
 
Son una empresa Colombiana 
dedicada al cultivo, producción y 
comercialización de hierbas 
aromáticas, especias y condimentos 
deshidratados, 100% naturales, 
contamos con una experiencia de 10 
años en el mercado posicionándonos 
como una de las empresas líderes a 
nivel Nacional. 
● Flor de 
Jamaica 
● Moringa 
● Frutos secos 
● Hierbas y 
especias 
gourmet 
● Hierbas 
deshidratadas 
tradicionales 
exportan a 
los Estados Unidos 
https://ww
w.granaro
ma.com.c
o/ 
 
https://www.granaroma.com.co/
https://www.granaroma.com.co/
https://www.granaroma.com.co/
https://www.granaroma.com.co/
 
24 
 
● Mezclas y 
adobos 
Nota. Fuente: Elaboración propia
 
25 
 
2. Estrategias de Marketing 
2.1 Estrategias enfocadas al producto o servicio (p/s) a ofrecer 
Para realizar una estrategia al producto de los cultivos orgánico y medicinal como lo 
son las aromáticas, es posible hacer un proceso de selección, clasificado y empacado de estos 
productos con calidad y frescura, pero no es fácil reconocer con precisión las normas o 
reglamentaciones que muestres los diferentes requerimientos de calidad y de presentación en 
el mercado tales como; estándares de tamaño, frescuras, embalaje, calidad, presentación, 
color entre otros. 
Pero ¿Qué es un cultivo Orgánico? Teniendo como base la salud de las personas, del 
terreno y de las plantas, se considera como un sistema de producción alimentaria que no tiene 
aditivos químicos o sustancias sintéticas que perjudique la salud de las personas y atente 
contra el medio ambiente. 
Las hierbas aromáticas tomillo, romero y menta, dan un olor y sabor espectacular, 
que atrae a la demanda, a que experimenten nuevas cosas, es aquí donde se hará un 
aprovechamiento para una mejor ubicación en los mercados nacionales e internacionales, por 
estas características evidencias en la ficha técnica 
Dentro de las principales estrategias para comercializar el producto se presentan las 
siguientes: el 10% considera que es su calidad de orgánico, el 18% prefiere manejar el precio 
y para un 10%, la calidad es la que fundamenta la estrategia para dar a conocer y posicionar 
sus productos en el mercado. El 49%, además de tener en cuenta los ítems expuestos 
 
26 
 
anteriormente, toma como referencia el cumplimiento de los pedidos. (Datos de Procolombia, 
2018) 
2.1.1 Estrategias de Distribución 
En el plan de negocio se realizarán dos tipos de estrategias de distribución, ya que se 
inicia con la venta del producto a tiendas aledañas de la producción de este, iniciando de lo 
anterior la distribución del producto nacional se llevará a cabo de la siguiente manera: 
Se manejara un canal de distribución directo, ya que se mantendrá una comunicación 
efectiva con las tiendas minoristas que realicen la venta de plantas aromáticas, para lo cual 
se tendrá un vehículo adoptado para el transporte de alimentos, este vehículo se encargará de 
llevar los productos hasta cada uno de los puntos donde se hagan los negocios de venta, este 
servicio se prestará cada vez que se cierre un negocio con el cliente, esto con el fin de estar 
en más puntos de venta y se más reconocidos por el consumidor 
También se tendrá una distribución sin intermediario, esta distribución se realizará 
por medio de la página web de la empresa, esto brindando una mayor facilidad de adquirir y 
conocer el producto a los consumidores. 
Para la distribución del producto internacional, se manejará de igual manera por 
medio de la página web, la cual ofrecerá todos los productos al idioma de preferencia (inglés), 
así se mantendrá y se buscará llegar por este medio al mercado de Canadá y a empresasdistribuidoras de plantas aromáticas 
 
 
27 
 
 
2.1.2 Estrategia de Precio 
El precio para las plantas aromáticas acordado es en base al peso de la libra 
colombiana, la cual equivale a 500 gramos. La hierbabuena, tomillo y romero son hierbas 
aromáticas de alta oferta y demanda, y su precio puede variar de acuerdo con las condiciones 
acordadas con los socios y clientes. Adicionalmente, también se tendrán en cuenta las 
fluctuaciones económicas que están ocurriendo en América, en la actualidad el precio del 
dólar frente al peso colombiano es muy alto y esto puede favorecer las exportaciones, pero 
también se debe tener en cuenta que la inflación en Colombia afecta la producción agrícola 
ya que muchos insumos son importados. 
Basados en estos datos y en análisis realizados se encontró que el precio por libra de 
hierbas aromáticas para exportar es de 2 a 3 USD aproximadamente, este precio es el que va 
a negociar con los clientes la empresa agroindustrias GENA S.A.S. la estrategia será entrar 
al mercado con un precio competitivo, pero con un producto de muy buena calidad 
2.1.3 Estrategias para la Promoción y Publicidad 
Como estrategia de promoción y publicidad la empresa buscará hacer parte de ferias 
que se realicen en Colombia y en el mercado objetivo Canadá. En Colombia ejemplo se tiene 
la feria Agro expo que se realiza una vez al año y que ayuda que empresarios del sector 
agropecuario de Colombia den a conocer sus productos y servicios, por otro lado, 
Procolombia creó el comité de exportadores de hierbas aromáticas que tiene como objetivo 
principal promocionar las hierbas aromáticas colombianas en el exterior y lo ideal para la 
 
28 
 
empresa es hacer parte de todas las actividades de promoción y publicidad que haga este 
comité. 
2.1.4 Estrategias de Servicio postventa 
Como estrategia de servicio postventa la empresa va a realizar seguimiento con sus 
clientes a los productos que mejor se comercialicen en el mercado canadiense, también como 
estrategia se manejara con cada tipo de hierba aromática que se exporte una etiqueta en la 
que diga los beneficios y usos de estas hierbas aromáticas en idiomas inglés y francés para 
que el consumidor final conozca más del producto que va a consumir. 
 2.1.5 Estrategias de Marketing Digital 
La estrategia de Marketing digital del plan de negocio iniciara con la elaboración de 
una página Web en donde se encuentre lo siguiente: 
● Descripción de la empresa (cultura organizacional, en donde están ubicados, nombres de 
los socios y los demás componentes de la empresa) 
● Datos de contacto de la empresa (Correo electrónico, números de teléfonos) 
● Los productos con su respectiva imagen 
● La descripción de los productos con sus componentes (Idioma español, inglés y francés) 
● Un chat personalizado para atender necesidades de los clientes 
 
 
 
29 
 
2.1.6 Estrategia presupuesto del Plan de Marketing 
El presupuesto de empresas GENA se enfocará en el gasto principal que se va a tener 
al momento de comprar la materia prima como lo es las semillas y demás producto para que 
inicie la cosecha de los productos. Los demás utensilios para la primera sembraron un 
prestamos que realizaran uno de los socios del plan de negocio, y así mismo al tener los 
primeros ingresos se iniciar a invertir en los utensilios y más materia prima 
En cuanto a las ventas proyectadas se enfocará en el aumento anual del 27% en las 
unidades vendida del año anterior, esto se revisará al inicio de cada año teniendo en cuenta 
la curva de inflación que se establezca en el mercado o en el país. 
2.1.7 Estrategias de Aprovisionamiento 
La estrategia de aprovisionamiento se enfocará en realizar diferentes cotizaciones con 
proveedores que suministren las semillas y herramientas para el cultivo de estas, la materia 
prima de este plan de negocio sería las semillas de romero, tomillo y hierbabuena. Se 
establecerá con los proveedores seleccionados unas medidas de abastecimiento por periodos 
determinados con lo cual se garantice el buen funcionamiento de la producción del producto, 
de igual manera se contempla la idea de ir fortaleciendo los recursos de la empresa con el fin 
de definir lo mejor para esta. 
En la siguiente ilustración se puede observar cómo se manejará el aprovisionamiento 
de la empresa GENA 
 
 
 
30 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SELECCIÓN 
PROVEEDORES 
 
SOLICITUD 
MUESTRA 
APROBACIÓN 
PROVEEDOR 
 
INVENTARIO 
 
APROBACIÓN 
PEDIDO 
 
SOLICITUD 
PEDIDO 
 
RECEPCIÓN DE 
PEDIDO 
 
UBICACIÓN DE 
PEDIDO 
 
PETICION DE 
CAMBIOS 
 
DEVOLUCIONES 
 
FACTURA 
 
PAGO 
 
 
31 
 
 
3. PROVEEDORES 
 
Tabla 2 Cuadro de Proveedores óptimos 
PRODUCTOS NOMBRE PROVEEDOR DESCRIPCION UBICACION 
 Natural Fruits Vivero Empresa proveedora y 
productora de semillas y 
plántulas para diferente tipo de 
productor o de empresa 
Granada Cundinamarca, 
Kilometro 32, vereda San 
Raimundo, Colombia 
El semillero Es una empresa que 
contribuye al desarrollo del 
sector agrícola y forestal, con 
productos y servicios de calidad 
a través del suministro de 
Calle 70A No. 14ª - 45 
https://www.google.com/maps/place/Natural+Fruits/@4.5044545,-74.374752,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f0d25f36b4e05:0x4750ce7834bc136!8m2!3d4.4973946!4d-74.367933
https://www.google.com/maps/place/Natural+Fruits/@4.5044545,-74.374752,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f0d25f36b4e05:0x4750ce7834bc136!8m2!3d4.4973946!4d-74.367933
https://www.google.com/maps/place/Natural+Fruits/@4.5044545,-74.374752,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f0d25f36b4e05:0x4750ce7834bc136!8m2!3d4.4973946!4d-74.367933
 
32 
 
semillas, insumos, plántulas y 
servicios forestales. 
Semillas RBC Es una empresa líder en 
el sector forestal y agrícola, con 
énfasis en recolección y venta 
de semillas de calidad y precios 
competitivos. 
Calle 43 A sur No. 72 B 15 
Agro-Campo Son una empresa 
comercializadora y 
distribuidora de medicamentos, 
alimentos e insumos 
agropecuarios 
Avenida Caracas No. 73-39 
Nota, Fuente: Elaboración propia
 
33 
 
4. PROYECCIÓN DE INGRESOS OPERACIONALES (VENTAS) 
4.1 Cuadros de precios 
Tabla 3 Precios anuales 
PRODUCTO EMPAQUE 
PRECIO AÑO 
2023 
PRECIO AÑO 
2024 
PRECIO 
AÑO 2025 
PRECIO 
AÑO 2026 
PRECIO 
AÑO 2027 
HIERBA DE ROMERO BOLSA DE 500 GR $ 6.825 $ 7.371 $ 7.961 $ 8.598 $ 9.286 
HIERBA DE TOMILLO BOLSA DE 500 GR $ 6.825 $ 7.371 $ 7.961 $ 8.598 $ 9.286 
HIERBA DE HIERBABUENA BOLSA DE 500 GR $ 6.825 $ 7.371,16 $ 7.961 $ 8.598 $ 9.286 
HIERBA DE ROMERO TABACO X 24 BOLSAS $ 163.804 $ 176.908 $ 191.060 $ 206.345 $ 222.853 
HIERBA DE TOMILLO TABACO X 24 BOLSAS $ 163.804 $ 176.908 $ 191.060 $ 206.345 $ 222.853 
HIERBA DE HIERBABUENA TABACO X 24 BOLSAS $ 163.804 $ 176.908 $ 191.060 $ 206.345 $ 222.853 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Tabla 4 TRM proyectada 
 COP USD TRM 4.600 
PRECIO X LIBRA $ 6.825,15 1,5 
PRECIO X TABACO DE 24 LIBRAS $ 163.803,53 35,61 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
34 
 
Tabla 5 Tabla precios valor FOB USD 
PRODUCTO EMPAQUE 
PRECIO AÑO 
2023 
PRECIO AÑO 
2024 
PRECIO AÑO 
2025 
PRECIO AÑO 
2026 
PRECIO 
AÑO 2027 
HIERBA DE ROMERO BOLSA DE 500 GR $ 1,48 $ 1,60 $ 1,73 $ 1,87 $ 2,02 
HIERBA DE TOMILLO BOLSA DE 500 GR $ 1,48 $ 1,60 $ 1,73 $ 1,87 $ 2,02 
HIERBA DE HIERBABUENA BOLSA DE 500 GR $ 1,48 $ 1,60 $ 1,73 $ 1,87 $ 2,02 
HIERBA DE ROMERO TABACO X 24BOLSAS $ 35,61 $ 38,46 $ 41,53 $ 44,86 $ 48,45 
HIERBA DE TOMILLO TABACO X 24 BOLSAS $ 35,61 $ 38,46 $ 41,53 $ 44,86 $ 48,45 
HIERBA DE HIERBABUENA TABACO X 24 BOLSAS $ 35,61 $ 38,46 $ 41,53 $ 44,86 $ 48,45 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
4.2 Cuadro ventas año 2023 
Tabla 6 Proyección de venta año 2023 
CUADRO PROYECCION DE VENTA 
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL 
PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 
HIERBA DE ROMERO 
BOLSA X 
500GR 
0 $ - 0 $ - 0 $ - 0 $ - 
HIERBA DE TOMILLO 
BOLSA X 
500GR 
0 $ - 0 $ - 0 $ - 0 $ - 
HIERBA DE 
HIERBABUENA 
BOLSA X 
500GR 
0 $ - 0 $ - 0 $ - 0 $ - 
 
TOTAL 
VENTA MES 
 $ - 
TOTAL 
VENTA MES 
 $ - 
TOTAL 
VENTA MES 
 $ - 
TOTAL 
VENTA MES 
 $ - 
 
 
 
35 
 
MAYO JUNIO JULIO AGOSTO 
CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 
2000 $ 13.650.293,76 2000 $ 13.650.294 2000 $ 13.650.294 2000 $ 13.650.294 
800 $ 5.460.117,50 800 $ 5.460.118 800 $ 5.460.118 800 $ 5.460.118 
3000 $ 20.475.440,64 3000 $ 20.475.441 3000 $ 20.475.441 3000 $ 20.475.441 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
 
SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 
CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 
2000 $ 13.650.294 2000 $ 13.650.294 2000 $ 13.650.294 2000 $ 13.650.294 
800 $ 5.460.118 800 $ 5.460.118 800 $ 5.460.118 800 $ 5.460.118 
3000 $ 20.475.441 3000 $ 20.475.441 3000 $ 20.475.441 3000 $ 20.475.441 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
TOTAL VENTA 
MES 
 $ 39.585.852 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Tabla 7 Resumen ventas proyectadas año 2023 
TOTAL LIBRAS VENDIDAS 2023 52.200 
TOTAL VENTA 2023 $ 356.272.667 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
 
36 
 
4.2.1 Cuadro ventas proyectadas 
Tabla 8 Total de ventas proyectadas anuales 
CUADRO TOTAL VENTAS AÑO 
AÑO 2023 AÑO 2024 
PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 
ROMERO BOLSA X 500GR 16.000 $ 109.202.350 24.000 $ 176.907.807 
TOMILLO BOLSA X 500GR 6.400 $ 43.680.940 9.600 $ 70.763.123 
HIERBABUENA BOLSA X 500GR 24.000 $ 163.803.525 36.000 $ 265.361.711 
 TOTALES 46.400 $ 316.686.815 69.600 $ 513.032.641 
 
AÑO 2025 AÑO 2026 AÑO 2027 
CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR CANTIDAD VALOR 
24.000 $ 191.060.432 24.000 $ 206.345.266 24.000 $ 222.852.888 
9.600 $ 76.424.173 9.600 $ 82.538.106 9.600 $ 89.141.155 
36.000 $ 286.590.648 36.000 $ 309.517.899 36.000 $ 334.279.331 
69.600 $ 554.075.252 69.600 $ 598.401.272 69.600 $ 646.273.374 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
 
 
37 
 
4.2.3 Justificación de los ingresos proyectados o ventas 
Se implementa una estrategia de crecimiento anual basado en la inflación que se tenga 
proyectado para cada año, se inicia con la venta de paquetes en 100 gr durante los primeros 5 años, 
en donde se verifica como se calcula el valor inicial de cada uno de los productos. 
Para el año 2024 se incrementará el valor inicial del producto en un 8% y la venta 
proyectada por cada unidad en un 5 a 7 % según el producto, de igual manera para el año 2025 un 
incremento del valor por bolsa de un 12% debido a que se tiene proyectado para este año un 
incremento en la inflación de un 8% según el alcance que tienen diferentes bancos. Para el año 
2026 se vuelve a tener un incremento en el precio del producto en un 8% y en las cantidades en un 
50% de venta ya que se quiere proyectar para este año tener un incremento en ventas ya que la 
empresa tendrá un buen manejo de marketing gracias a la voz a voz y los medios tecnológicos que 
se manejan en estos tiempos y en las plataformas que se van creados. 
Para el año 2027 la empresa lograra realizar un incremento en sus ventas del doble de las 
cantidades del año 2026 y es su precio por bolsa de un 8%, con esto se garantiza que la empresa 
tengas ventas proyectadas a un aumento mensual incluyendo a su precio anual. 
4.3 Política de Cobros de Cartera 
En la compañía se realizará diferentes políticas para el cobro de cartera en donde se 
enfocarán en lo siguiente: 
- Se les concederá a los clientes con más compras un crédito de 15 días, para los cual puede pagar 
en cualquier tipo medio de pago ya sea en efectivo o en tarjeta 
 
38 
 
- Para las empresas que lleven más de 6 meses comprando en la empresa se les concederá un 
periodo de pago de un mes con cualquier medio de pago 
Al pasar el periodo de cada uno de los tipos de cliente que tiene de la compañía, se iniciar 
proceso de aumento de intereses por la demora en el pago de la siguiente manera: 
- Para los clientes frecuentes como lo sean personas naturales se iniciar con el aumento de su 
deuda en un 5% a partir del siguiente día que debía realizar el pago inicial. 
- Para las empresas que tengan compras mayoristas después del plazo que se les brinda, 
aumentara un 10% en los primeros 8 días a partir del primer día del vencimiento. 
Para recolectar la cartera se tendrá una persona encargada de este tema, con una planilla y 
con la cantidad de producto que haya comprado, de igual manera también se considerará una base 
de datos de los compradores ya sea compañía o persona natural con el fin de no perder el contacto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
5. ESTUDIO OPERACIÓN 
5.1 FICHA TECNICAS 
5.1.1 EL ROMERO 
Tabla 9 Ficha técnica Romero 
 
FICHA TÉCNICA 
ROMERO 
CODIGO: FTE 
FECHA: 15/06/2022 
REVISIÓN: 1 
Descripción 
• Nombre científico es Rosmarinus officinalis 
• Olor Característico 
• Color verde ligeramente gris 
• Sabor aromático y amargo 
• Hojas Finas y alargadas 
Composición o 
ingredientes 
Producto 100% natural 
Información 
Nutricional 
No aplica 
Uso 
• Producto que sirve para el uso de la gastronomía en guisos, 
siempre que se use con moderación. 
• para la medicina en donde se puede aplicar para la 
cicatrización de heridas y para tratar la hinchazón de la piel 
 
40 
 
• Se puede realizar infusiones las cuales cuentan con 
propiedades tónicas y estimulantes para la ayuda de la 
digestión, síntomas como las flatulencias, la acidez 
estomacal, la hinchazón y el reflujo 
Características biológicas 
Producto apto para el consumo humano. 
Características fisicoquímicas 
Las materias primas utilizadas, los controles aplicados 
y la homologación de proveedores, el producto envasado por la 
compañía no supera los límites establecidos en la legislación 
vigente en cuanto a contaminantes y sustancias tóxicas. 
Condiciones de 
almacenamiento 
Almacenar en lugar fresco, seco y ventilado 
Transporte 
Transporte exclusivo alimentos. Preservar de contacto 
directo con el suelo. Temperatura ambiente. 
Vida Útil 
En condiciones de almacenamiento y conservación 
adecuadas: 2 años. 
Alérgenos No contiene 
Control de Calidad 
Producto elaborado con materias primas de primera 
calidad, siguiendo los procedimientos y controles 
implementados por la compañía 
 
41 
 
Etiquetas 
Cumple con lo estipulado por el Invima y demás 
entidadesal momento de comercialización de un producto 
Fabricante 
AGROINDUSTRIAS GENA SAS 
FINCA VILLA DEL CARMEN 
Tel: 311 552 7682 / 313 370 5944 
Nota, Fuente: Elaboración propia, basados en (romero & Perez florez, 2020) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
42 
 
5.1.2 EL TOMILLO 
Tabla 10 Ficha técnica Tomillo 
 
 
FICHA TÉCNICA 
TOMILLO 
CODIGO: FTE 
FECHA: 15/06/2022 
REVISIÓN: 1 
Descripción 
• Nombre científico es Pertenece a la especie Thymus vulgaris 
• Tamaño de 30 a 40 cm de longitud 
• Hojas enteras de formas variables 
• Color verde ligeramente gris 
• Sabor característico 
Composición o 
ingredientes 
Producto 100% natural 
Información Nutricional 
No aplica 
Uso 
• Producto aromático que realza el sabor de los platos en la 
gastronomía. 
• Se puede usar en la industria por sus propiedades medicinales 
• Contiene un alto aporte en fibra, que ayuda a combatir el 
estreñimiento y regula el tránsito intestinal 
 
43 
 
Características biológicas 
Producto apto para el consumo humano. 
Características fisicoquímicas 
Las materias primas utilizadas, los controles aplicados y 
la homologación de proveedores, el producto envasado por la 
compañía no supera los límites establecidos en la legislación 
vigente en cuanto a contaminantes y sustancias tóxicas. 
Condiciones de 
almacenamiento 
Almacenar en lugar fresco, seco y protegido de la luz 
Vida Útil 
En condiciones de almacenamiento y conservación 
adecuadas: 1 año. 
Alérgenos No contiene 
Control de Calidad 
Producto elaborado con materias primas de primera 
calidad, siguiendo los procedimientos y controles 
implementados por la compañía 
Etiquetas 
Cumple con lo estipulado por el Invima y demás 
entidades al momento de comercialización de un producto 
 
44 
 
Fabricante 
AGROINDUSTRIAS GENA SAS 
FINCA VILLA DEL CARMEN 
Tel: 311 552 7682 / 313 370 5944 
Nota, Fuente: Elaboración propia, basados en (Espinoza, 2021) 
5.1.3 LA HIERBABUENA 
Tabla 11 Ficha técnica Hierbabuena 
 
 
FICHA TÉCNICA 
HIERBABUENA 
CODIGO: FTE 
FECHA: 15/06/2022 
REVISIÓN: 1 
Descripción 
• Pertenece a la especie Mentha Sativa L. 
• El sabor y aroma es el más fuerte de todas las variedades de 
la menta. 
• Color verde ligeramente gris 
• Sabor aromático y amargo 
• Hojas sanas limpias y desecadas 
Composición o 
ingredientes 
Producto 100% natural 
Información Nutricional 
No aplica 
 
45 
 
Uso 
• Sirve para sazonar diferentes productos de la gastronomía 
Características biológicas 
Producto apto para el consumo humano. 
Características fisicoquímicas 
Las materias primas utilizadas, los controles aplicados y 
la homologación de proveedores, el producto envasado por la 
compañía no supera los límites establecidos en la legislación 
vigente en cuanto a contaminantes y sustancias tóxicas. 
Condiciones de 
almacenamiento 
Almacenar en lugar fresco, seco y ventilado 
Vida Útil 
En condiciones de almacenamiento y conservación 
adecuadas: 1 años. 
Alérgenos No contiene 
Control de Calidad 
Producto elaborado con materias primas de primera 
calidad, siguiendo los procedimientos y controles 
implementados por la compañía 
Etiquetas 
Cumple con lo estipulado por el Invima y demás 
entidades al momento de comercialización de un producto 
 
46 
 
Fabricante 
AGROINDUSTRIAS GENA SAS 
FINCA VILLA DEL CARMEN 
Tel: 311 552 7682 / 313 370 5944 
Nota, Fuente: Elaboración propia, basados en (Zanin, 2021) 
5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 
 Antes de iniciar con los procesos productivos que para este caso serán los cultivos de 
tomillo, romero y hierbabuena, se deben realizar estudios de suelo y aguas con el fin de 
identificar que fortalezas y falencias tiene dicho suelo, de los resultados análisis se identifica que 
agro insumos se deben usar antes de sembrar. 
Para todos los cultivos se deben realizar labores culturales como abono y fertilización de 
las plantas, realizar periódicamente control de plagas y enfermedades, aplicar herbicidas o quitar 
manualmente las malas hierbas que no permiten el buen desarrollo del cultivo y realizar riegos 
según lo requieran los cultivos Todos los cultivos deben estar en optimas condicionas siempre para 
que el producto final sea un producto de calidad que no tengan enfermedades y/o plagas. 
Cultivo del tomillo: 
El tomillo es originario de la región mediterránea, antes su uso era mayormente medicinal 
pero luego empezó a usarse también en la gastronomía como sazonador, su nombre científico es 
thymus vulgaris. 
 
 
47 
 
1. Preparación del terreno: 
El tomillo es una planta que puede permanecer por varios años en el cultivo por lo que es 
muy necesario fertilizar y abonar el terreno antes de realizar la siembra. Luego se deben levantar 
camas de 1.20m de ancho y emplasticarlas. 
2. Compra de esquejes de tomillo: 
Una de las propagaciones más usadas para el tomillo es por esquejes en donde de las plantas 
adultas se cortan los miniesquejes para posteriormente ser colocados en bandejas con sustratos y 
enraizantes, luego se dejan en zona de climatización por dos semanas. Para este caso se decidió 
comprar las bandejas ya listas para trasplantar. 
3. Siembra: 
Se toman los esquejes directamente de las bandejas y se siembran en las camas ya listas, en 
2 filas con espacio de 30cm entre cada planta. 
La siembra escalonada con el fin de garantizar producto durante todo el año. 
4. Cosecha y recolección: 
La primera cosecha se realiza a los tres meses de haber realizado la siembra, el resto de las 
recolecciones dependerán de las condiciones climáticas y ambientales, pero estima pueden ser cada 
40 días aproximadamente. 
● En el cultivo de tomillo en una hectárea cabe aproximadamente 75.000 plantas y se estima por 
planta se pueden recoger en cada cosecha 66 gramos de tomillo fresco. 
 
48 
 
Cultivo del romero: 
El romero es originario del mediterráneo se considerada la como la reina de las aromáticas, 
tiene diferentes usos medicinales, gastronómicos, aromáticos y para el cuidado personal. Su 
nombre científico es osmarinus officinalis. 
1. Preparación del terreno: 
El romero es una planta que puede permanecer entre 8 y 10 años en el cultivo por lo que es 
muy necesario fertilizar y abonar el terreno antes de realizar la siembra. Luego se deben levantar 
camas de 1.20m de ancho y emplasticarlas. 
2. Compra de plántulas de hierbabuena: 
Una de las propagaciones más usadas para el romero es por esquejes en donde de las plantas 
adultas se cortan los miniesquejes para posteriormente ser colocados en bandejas con sustratos y 
enraizantes, luego se dejan en zona de climatización por tres semanas. Para este caso se decidió 
comprar las bandejas ya listas para trasplantar. 
3. Siembra: 
Se toman los esquejes directamente de las bandejas y se siembran en las camas ya listas, en 
2 filas con espacio de 50cm entre cada planta. 
La siembra escalonada con el fin de garantizar producto durante todo el año. 
4. Cosecha y recolección: 
 
49 
 
La primera cosecha se realiza del sexto mes de la siembra, las siguientes recolecciones se 
pueden hacer cada 15 días aproximadamente. 
● En el cultivo de romero en una hectárea cabe aproximadamente 60.000 plantas y se estima por 
planta se pueden recoger en cada cosecha 150 gramos de romero fresco. 
Cultivo de hierbabuena: 
La hierbabuena es originaria de Europa, su nombre científico es Mentha Spicata, su uso es 
principalmente medicinal, es usada para diferentes dolencias y como relajante. En la actualidad 
también es usada para preparar bebidas refrescantes. 
1. Preparación del terreno: 
El tomillo es una planta que puede permanecer por varios años en el cultivo por lo que es 
muy necesario fertilizar y abonar el terreno antes de realizar la siembra. Luego se deben levantar 
camas de 1.20m de ancho. 
2. Compra de esquejes de hierbabuena: 
Una de las propagaciones más usadas para la hierbabuena espor esquejes en donde de las 
plantas adultas se cortan los miniesquejes para posteriormente ser colocados en bandejas con 
sustratos y enraizantes, luego se dejan en zona de climatización por 15 días. Para este caso se 
decidió comprar las bandejas ya listas para trasplantar. 
3. Siembra: 
Se toman los esquejes directamente de las bandejas y se siembran en las camas ya listas, en 
2 filas con espacio de 20cm entre cada planta. 
 
50 
 
La siembra escalonada con el fin de garantizar producto durante todo el año. 
4. Cosecha y recolección: 
La primera cosecha se realiza a los dos meses de haber realizado la siembra, el resto de las 
recolecciones dependerán de las condiciones climáticas y ambientales, pero estima pueden ser cada 
30 a 40 días aproximadamente. Luego de cada cosecha se debe podar o guadañar para obtener la 
próxima cosecha. 
● En el cultivo de hierbabuena en una hectárea cabe aproximadamente 90.000 plantas y se estima 
por metro cuadrado se pueden recoger en cada cosecha 250 gramos de hierbabuena fresca. 
Proceso logístico Postcosecha: 
1. Las hierbas aromáticas luego de su cosecha o corte deben ser recolectadas en canastas de 
plástico para ser llevadas a la sala de postcosecha y allí ser hidratadas. 
2. las hierbas aromáticas se deben clasificar y empacar en bolsas de polipropileno microperforadas 
con capacidad de 500 gramos cada una, estas bolsas deben ir marcadas con nombre y logo de 
la empresa. 
3. Cuando las bolsas estén debidamente selladas se empacan en tabacos de cartón, es decir, 
“recipientes de lámina de cartón corrugado normalmente largos y estrechos, ensamble y cierre 
de la abatible con aberturas para la ventilación en ambos extremos; este tipo de empaque cuenta 
con aberturas a los extremos lo que garantiza aireación dependiendo de las condiciones de 
temperatura a las que se encuentre¨ (IncarPalm Industria cartonera palmar, 2020). 
 
 
51 
 
Ilustración 1 Caja tipo tabaco para empaque de exportación 
 
 
Nota, Fuente: (IncarPalm Industria cartonera palmar, 2020) 
En esta caja tipo tabaco se ingresaron 24 bolsas de 500 gr c/u, y con esto ya el producto queda listo 
para la comercialización nacional e internacional. 
El espacio adecuado para el proceso de postcosecha debe ser un lugar fresco e inocuo, 
además debe contar con un cuarto de refrigeración para poder almacenar y conservar las hierbas 
aromáticas frescas. 
Proceso de producción: 
Ilustración 2 Proceso de producción 
 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
Evaluación zona 
de cultivo 
 
 
preparacón del 
terreno 
 Siembra 
 
 Cosecha 
 
 Postcosecha 
 
Inspección y 
clasificación 
 
 
 pesaje y 
empaque 
 
 
Embalaje y 
etiquetado 
 
 
52 
 
5.3 NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 
5.3.1 Terreno: 
Para empezar la empresa el primer requerimiento es tomar en arriendo una finca de 
aproximadamente 3 hectáreas, que cuente con fuentes hídricas, tenga vías de acceso para poder 
llevar el producto final y en el cual se permitan hacer las adecuaciones requeridas para cumplir con 
lo estipulado por las instituciones reguladoras. 
5.3.2 Instalaciones: 
Dentro de la finca para poder ser certificados por el ICA se deben contar con agua potable, 
un baño para los empleados, un espacio de descanso y casino, la finca debe estar debidamente 
cercada, debe tener el área de postcosecha y cuarto frio construido y un espacio adecuado como 
oficinas para los empleados del área administrativa. 
5.3.3 Herramientas 
Para las labores culturales del cultivo, empaque y embalaje es necesario siempre contar con 
las herramientas necesarias como: 
o Azadones 
o Palas 
o Tijeras para podar 
o Canastillas 
o Bomba espalda (fumigadora manual) 20 litros 
 
53 
 
o Guantes e implementos de protección para los operarios. 
o Bolsas para empaque 
o Tabaco de cartón para embalaje. 
5.3.4 Herramientas especializadas: 
Para la debida producción y comercialización de las hierbas aromáticas también son 
necesarias otras herramientas especiales como: 
o Sistema riego 
o Motobomba Industrial 2 620 Litro/minuto 118cc 
o Sunchadora 
o Etiquetadora 
o Mesa de selección en acero inoxidable 
o Termómetros de profundidad 
o Grameras 
o Sistema monitoreo de temperatura y humedad 
o Tensadora, grapadora, soporte zuncho 
 
54 
 
5.4 PLAN DE COMPRAS 
5.4.1 Costos de Producción 
Tabla 12 Producción por mes 
PRODUCCION PLANTAS MES 
ROMERO 2.000 AL MES 
TOMILLO 800 AL MES 
HIERBABUENA 3.000 AL MES 
 5.800 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Tabla 13 Costos de producción 
MATERIAS PRIMAS DIRECTAS SEMESTRAL ANUAL 
ESQUEJES $ 3.520.000 
ABONO $ 750.000 $ 1.500.000 
FERTILIZANTE $ 1.500.000 $ 3.000.000 
TOTAL MATERIA PRIMAS $ 5.770.000 $ 4.500.000 
 
MANO DE OBRA DIRECTA SEMESTRAL ANUAL 
OPERARIOS $ 34.318.067 $ 68.636.134 
COORDINADOR DE PRODUCCION $ 18.223.296 $ 36.446.592 
TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA $ 52.541.363 $ 105.082.726 
 
COSTOS INDIRECTOS DE PRODUCCION 
AGRONOMO (PRESTACION DE SERVICIOS) $ 3.000.000 $ 6.000.000 
EMPAQUE $ 2.700.000 $ 5.400.000 
UTENCILIOS DE PRODUCCION $ 1.086.000 $ 2.172.000 
TOTAL INDIRECTOS DE PRODUCCION $ 6.786.000 $ 13.572.000 
 
TOTAL DE COSTOS DE PRODUCCION $ 65.097.363 $ 126.674.726 
 
TOTAL PRODUCCION POR SEMESTRE EN LIBRAS 34.800 46.400 
 
TOTAL DE COSTOS POR UNIDAD $ 1.870,61 $ 2.730,06 
 
PRECIO UNITARIO CON 60% $ 4.676,53 $ 6.825,15 
 $ 1,00 $ 1,45 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
55 
 
5.5 Infraestructura 
La empresa Agroindustria Gena S.A.S, requiere para funcionamiento un terreno de 4 
hectáreas en donde se contará con dos espacios, el primer lugar será el aérea de cultivo y el segundo 
será la planta de recogida, procesamiento, refrigerado y despacho de las hierbas aromáticas frescas. 
En la siguiente imagen se puede identificar la planta de postcosecha que será instalada en 
una ubicación posterior del cultivo, con el fin de realizar proceso de organización y verificación 
del producto con el fin de enviar al cliente final. 
Para el funcionamiento de la producción y comercialización de las hierbas aromáticas se 
requiere una zona especial como cuartos fríos en donde se permita conservar la frescura de la hierba 
y su mayor vida útil después de su corte. Esta instalación sin incluir la adecuación del cuarto de 
refrigeración, se requiere una inversión de $ 55.000.000 de pesos 
 
56 
 
 Ilustración 3 Infraestructura empresa GENA SAS 
 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
6. ESTUDIO O ANALISIS ORGANIZACIONAL 
6.1 NOMBRE Y RAZON SOCIAL 
El nombre de este nuevo emprendimiento es AGROINDUTRIAS GENA S.A.S, debido a 
que se enfocara en la producción y comercialización de productos en el sector agrícola como lo 
son las hierbas aromáticas frescas 
Esta compañía será SAS (Sociedades por acciones simplificadas), basado en los beneficios 
legales que tiene el gobierno para este tipo de empresas, estas empresas no requieren al iniciar un 
 
57 
 
revisor fiscal y es de elección tener junta directiva o no, adicional para iniciar con esta los 
accionistas pueden tener una estructura flexible de capital debido a que no deben constituir la 
empresa con un monto mínimo. 
6.2 MISION 
Ofrecer a los clientes nacionales e internaciones, productos de alta calidad, con propiedades 
terapéuticas y comestibles, como son las plantas aromáticas y medicinalesa precios económicos y 
competitivos. 
6.3 VISON 
Para el año 2027 ser la mejor y más eficiente empresa en la producción y comercialización 
de productos agrícolas destacando en hierbas aromáticas tanto en Cundinamarca como a nivel 
nacional, manteniendo una alternativa sostenible y sustentable para la empresa, con alto 
reconocimiento en diferentes mercados internacionales 
 6.4 TIPO DE EMPRESA 
La empresa GENA es una empresa del sector Agrícola, que se dedica a la producción y 
comercialización de hierbas aromáticas frescas iniciando con el romero, el tomillo y la 
hierbabuena. 
Gena una empresa que llegará al mercado de venta de hierbas frescas tanto a nivel regional, 
nacional e internacional, que ofrecerá productos de alta calidad y con precios asequibles para sus 
clientes. 
 
58 
 
6.5 DOFA 
Tabla 14 DOFA 
Internas 
 
Externas 
Fortalezas: 
• Demanda importante en la importación de 
hierbas aromáticas frescas en Canadá debido a 
que su producción no satisface las necesidades 
del mercado por lo cual buscan nuevos 
proveedores que ofrezcan productos de 
calidad y a buen precio 
• Producción permanente que permite una oferta 
constante al cliente. 
• Producto 100% orgánico, lo que significa que 
durante el proceso de producción no se 
utilizaron pesticidas y fertilizantes que alteren 
la esencia de la planta lo que conlleva a un 
Debilidades: 
• Poca fuerza de la marca debido a que 
no es conocida por los consumidores 
tanto nacionales como en Canadá. 
• Competencia directa, debido a que 
manejan sus propios proveedores que 
son preferidos por conocimiento diario 
• Poco financiamiento con entidades 
debido a que se está iniciando con la 
venta de la marca 
• No contar con proveedores puntuales 
que afecten la producción o 
comercialización del producto 
 
59 
 
producto mucho más completo porque 
mantiene las características que lo hacen 
principal para diferentes usos. 
• Conocimiento fundamental del mercado en 
Canadá por parte de la gerencia 
• Conocimiento eficiente en la parte logística 
tanto en la exportación como en la 
comercialización 
Oportunidades: 
• Tener mayor accesibilidad al 
producto para comercializar 
debido a que se produce con la 
misma empresa 
• Alto poder adquisitivo de los 
consumidores. 
FO: 
• Enfocar la producción en la venta nacional e 
internacional del producto satisfacción las 
necesidades del consumidor final. 
• Realizar una estrategia en cuanto a los 
precios del producto que se enfoque una 
venta optima 
DO: 
• Realizar publicidad tanto a nivel 
nacional como a nivel internacional 
en medios electrónicos y físicos, que 
se enfoque en el consumidor y llame 
su atención 
 
60 
 
• Pocos costos en las 
exportaciones debido a los 
acuerdos comerciales que existe 
entre Colombia y Canadá 
• Facilidad de comercialización en 
el territorio de Canadá debido a 
la infraestructura logística que 
manejan los distribuidores. 
• Relación a largo plazo con el 
cliente debido a la escasez de 
proveedores de hierbas en 
Canadá 
• Facilidad de expandir el 
mercado futuro al tener acceso al 
mercado europeo 
• Contratar a confiables repartidores con 
precios favorables que ayuden a la 
comercialización el producto en Canadá 
• Desarrollar un plan que se enfoque en 
evaluar mensuales estrategias de búsqueda 
de una nueva mercancía tanto a niveles 
nacionales como a niveles internacionales. 
• Buscar los diferentes métodos que 
utiliza la competencia para llegar al 
consumidor y así realizar 
modificaciones a estas y poder llegar 
de diferentes maneras a ser 
reconocidos 
• Buscar con las entidades financieras 
un apoyo productivo de acuerdo con 
el conocimiento de bajos costos en 
las exportaciones a Canadá, y 
demostrar con ventas como pueden 
ayudar con créditos. 
• Realizar diferentes actividades que 
califique un proveedor eficiente y 
puntual 
 
61 
 
Amenazas: 
• Aumento en las barreras de 
ingreso al mercado canadiense 
debido a la legislación sobre 
alimentos. 
• Aumento en los costos logísticos 
para la comercialización de los 
productos 
• Cambio en el TLC que afecte la 
entrada de los productos en 
Canadá 
• Alta rivalidad con productos 
sustitutos 
FA 
• Desarrollar un plan en donde se identifique 
que barreras se pueden presentar para el 
ingreso del producto en el mercando 
canadiense ya que este cuenta con 
consumidores de alta calidad 
• Tener proveedores indicados en donde se 
puedan llegar acuerdos para los costos de las 
exportaciones o de la comercialización del 
producto nacional 
• Producir productos de alta calidad y asequibles 
para el consumidos y de esta formo este no 
buscaras productos sustitutos 
• Realizar un plan de producción en donde se 
pueda tener facilidad en la comercialización y 
DA: 
• Desarrollar técnicas en donde se 
verifique el conocimiento de la marca 
en los consumidores y con esto romper 
barreras junto a la revisión de las leyes 
que puedan cambiar 
• Revisar diferentes metodologías en 
donde se definan mejores precios para 
llegar al cliente (Marketing) 
• Examinar con las diferentes entidades 
financieras propuestas basadas en los 
acuerdos comerciales que se tenga en 
ese momento con Canadá, de igual 
manera revisar financiamientos para 
 
62 
 
• Escases de proveedores con altos 
estándares de calidad que afecte 
en la producción del producto 
• Aumento en los precios de las 
materias primas 
producción del producto tanto a nivel 
nacional. 
• Realizar un estudio con diferentes proveedores 
en donde se pueda verificar los precios de cada 
uno y así evaluar con cual se procederá a 
realizar la compra de la materia prima 
 
aumentar la producción y 
comercialización del producto 
• Evaluar los precios que brindan los 
proveedores para así no cambiar la 
calidad del producto 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
 
 
63 
 
7. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA 
 Ilustración 4 Organigrama de la empresa 
 
 Nota, Fuente: Elaboración propia 
7.1 ENUMERACIÓN DE LOS CAGOS INICIALES 
GERENTE GENERAL: 
Perfil: 
profesional en negocios internacionales, será el representante legal y responsable de 
dirigir la empresa, debe ser una persona con capacidad de liderazgo, poder de negociación 
y habilidad en toma de decisiones que contribuyan al crecimiento continuo de la compañía. 
Funciones: 
▪ Ejercer la representación legal de la empresa y gestionar licencias y/o permisos ante las 
entidades respectivas. 
▪ Planificar, organizar y supervisar la actividad comercial de la empresa. 
GERENTE 
GENERAL 
coodinador de 
produccion 
operarios
gerente financiero 
/ RRHH / 
administrativo
contador publico
 
64 
 
▪ Llevar a cabo negociaciones con clientes, proveedores, agentes de carga y aduana, 
transporte y contratistas. 
▪ Administrar de forma estratégica todos los recursos de la empresa. 
▪ Controlar, analizar y pronosticar ventas. 
Gerente financiero / RRHH / administrativo 
perfil: 
profesional en administración de empresas, con habilidades para dirigir y controlar 
la Gestión de los Recursos Humanos, Contables, Activos Fijos y de Finanzas y brindar 
apoyo administrativo que requiera la empresa. 
Funciones: 
▪ Participar en la planificación de general de la empresa. 
▪ Contralar las acciones financieras y contables de la empresa, supervisar y apoyar el trabajo 
del contador. 
▪ Llevar a cabo todo lo relacionado con la administración de los recursos humanos como los 
procesos de reclutamiento, prestaciones sociales, administración de sueldos y salarios, 
capacitación del personal, además de promover un clima laboral apropiado. 
▪ Velar por el cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias. 
▪ Planificar y coordinar procedimientos y sistemas administrativos, así como idear modos de 
optimizar procesos. 
Coordinador deproducción 
perfil: 
 
65 
 
tecnólogo industrial, agropecuario y/o áreas afines con habilidades para liderar al 
personal de producción. 
Funciones: 
▪ Liderar y supervisar el trabajo de los operarios. 
▪ Ser responsable de la producción del cultivo. 
▪ Entregar a tiempo y en perfecto estado los pedidos. 
▪ Ser responsable de inventarios de productos y equipos requeridos para la producción. 
▪ Realizar el papeleo correspondiente a los despachos y demás procedimientos propios del 
área de producción. 
Operarios: 
Perfil: 
bachiller con experiencia mínima de 1 año en de empaque en productos alimenticios 
y manejo de cultivos similares. 
Funciones: 
▪ Labores de cultivo 
▪ Empaque de producto 
▪ Alistamiento de pedidos. 
▪ Manejo de inventarios. 
 
 
 
66 
 
8. ASPECTOS LEGALES 
Para iniciar el proceso de creación de la empresa Agroindustria Gena SAS se deben tener 
en cuenta lo siguientes aspectos legales: 
➢ Constitución de la empresa 
Para formalizar la empresa en Colombia, se requieren los siguientes documentos: 
• Documento privado de constitución o escritura pública 
• PRE-RUT 
• Fotocopia de la cédula del representante legal 
• Formulario único empresarial 
 
De igual manera se deben realizar los siguientes pasos: (Celis&Morales Abogados, 2018) 
1. Inscribirse en la cámara de comercio 
2. Tramitar el Rut definitivo con la DIAN 
3. Tramitar el registro mercantil 
4. Crear una cuenta bancaria 
5. Resolución de factura y firma digital 
➢ Factores normativos en Colombia para exportar 
Los siguientes son los documentos que debe tener GENA para la exportación de hierbas 
aromáticas desde Colombia 
• Certificado de Comercialización y movilización de plantas 
 
67 
 
• Certificado de Exportación – El RUT debe estar constituido como exportador, especificando la 
actividad a ejecutar y el régimen de la empresa. 
• Certificado de no obligatoriedad 
• Certificado fitosanitario 
• Certificado de origen 
6. Permiso de aprovechamiento forestal 
• Certificado de Buenas Prácticas de manufacturas de alimentos 
Para la expedición de los anteriores certificados es necesario que la GENA ya se encuentre 
legalmente constituida y que los anteriores requisitos mencionados se encuentren al día para el 
desarrollo de su actividad en cuanto a procesos de producción, embarque, selección, 
almacenamiento. Se debe contar con las constancias fitosanitarias correspondientes. (Procolombia, 
2021) 
Para las empresas colombianas es necesario contar con la certificación Global Gap la cual 
es la norma mundial para las buenas prácticas agrícolas, esta certificación es necesaria para ingresar 
al mercado canadiense lo cual brinda la seguridad al país de que el producto final se procesó con 
calidad (Procolombia, 2021) 
➢ Factores normativos en Canadá para importar 
La empresa GENA SAS requiere exportar a Canadá los siguientes documentos: 
- Nota de arribo aprobada, llamada cargo control document (CCD) o formulario A8A: Esta la 
elabora la compañía transportista, documento que incluye datos importantes de la mercancía 
como lo son valor, partida arancelaria, clasificación y origen de producto. Este documento lo 
 
68 
 
debe presentar el transportista ante las autoridades aduaneras en el primer punto fronterizo, el 
cual emite número de transacción de 14 dígitos con el cual se identifica el embarque) 
- Factura comercial: Esta debe incluir todos los datos necesarios para una exportación. 
- Formulario oficial de aduana B-3: Este incluye los datos como los son: nombre del importador, 
numero de la cuenta, descripción de los productos, fecha del embarque, posición y tratamiento 
arancelario, país de origen, tasa de impuesto y total de impuestos a pagar. 
- Certificado de origen: Este debe coincidir con la factura comercial 
- Licencias, permisos y certificaciones sanitarias 
- Confirmación de venta (COS): Este es emitido por el Canadian Food Inpection Agency; con 
este se impiden las operaciones de consignación, consideradas una fuente de inestabilidad en 
los precios internos, este debe ser presentados en triplicado completo y firmado en donde se 
indique descripción del producto, detalles de la venta, nombres y dirección del comprador y 
vendedor, y evidencia de la compra que ha realizado la transacción de compra o que se ha 
acordado realizarla (Mandragon, 2021) 
 
 
 
 
 
 
69 
 
9. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 
9.1 TABLA DE GASTOS DE PERSONAL 
Tabla 15 GASTOS DE PERSONAL 
CARGO 
DEDICACION 
(TIEMPO) 
TIPO CONTRATO 
SALARIO 
ESTIMADO 
MENSUAL 
SALARIO 
ESTIMADO 
ANUAL 
FRECUENCIA DE 
PAGOS 
GERENTE 
GENERAL 
TIEMPO 
COMPLETO 
INDEFINIDO $ 3.000.000 $ 36.000.000 MENSUAL 
GERENTE 
FINANCIERO / 
TALENTO HUMANO 
/ ADMINISTRATIVO 
TIEMPO 
COMPLETO 
INDEFINIDO $ 2.500.000 $ 30.000.000 MENSUAL 
COORDINADOR 
PRODUCCION 
TIEMPO 
COMPLETO 
INDEFINIDO $ 2.000.000 $ 24.000.000 MENSUAL 
OPERARIOS (3) 
TIEMPO 
COMPLETO 
INDEFINIDO $ 1.160.000 $ 41.760.000 MENSUAL 
CONTADOR 24 HORAS 
PRESTACION DE 
SERVICIOS 
$ 720.000 MENSUAL 
AGRONOMO 10 HORAS 
PRESTACION DE 
SERVICIOS 
$ 250.000 MENSUAL 
TOTAL $ 9.630.000 $ 131.760.000 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
70 
 
9.2 TABLA SEGURIDAD SOCIAL, APORTES PARAFISCALES, PRESTACIONES SOCIALES 
Ilustración 5 Parafiscales por empleado 
CARGO 
SUBSIDIO 
DE 
TRANSPOR
TE 
SALUD PENSION ARL 
CESANTI
AS 
PRIMA 
INTERESE
S DE 
CESANTIA
S 
VACACION
ES 
SENA ICBF 
CAJA DE 
COMPENS
ACION 
GERENTE 
GENERAL $ 3.060.000 $ 4.320.000 $ 124.800 
$ 
3.002.400 $ 2.998.800 $ 360.288 $ 1.501.200 $ 720.000 $ 1.080.000 
$ 
1.440.000 
GERENTE 
FINANCIER
O / TALENTO 
HUMANO / 
ADMINISTR
ATIVO $ 2.550.000 $ 3.600.000 $ 124.800 
$ 
2.502.000 $ 2.499.000 $ 300.240 $ 1.251.000 $ 600.000 $ 900.000 
$ 
1.200.000 
COORDINAD
OR 
PRODUCCIO
N $ 2.040.000 $ 2.880.000 $ 124.800 
$ 
2.001.600 $ 1.999.200 $ 240.192 $ 1.000.800 $ 480.000 $ 720.000 $ 960.000 
OPERARIOS 
(3) $ 5.061.816 $ 3.549.600 $ 5.011.200 $ 374.400 
$ 
3.482.784 $ 3.478.608 $ 417.934 $ 1.741.392 $ 835.200 $ 1.252.800 
$ 
1.670.400 
TOTAL 
$5.061.816 $11.199.600 $15.811.200 $748.800 
$10.988.7
84 $10.975.608 $1.318.654 $ 5.494.392 $2.635.200 $ 3.952.800 
$ 
5.270.400 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Nota: Las entidades de EPS y Pensión se establecerá al momento de iniciar el contrato con cada uno de los empleados de igual 
forma el valor que se paga a cada una de las entidades cambiará de acuerdo con lo establecido por el gobierno y el sueldo que se 
establezca a cada empleado. 
 
 
71 
 
 
9.3 TABLA NÓMINA 
Ilustración 6 Nómina Mensual 
 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Nota: El pago de nómina mensual se basará en todos los valores que se deben cancelar ante las entidades pertinentes, teniendo 
en cuanta parafiscales y demás rubros, en total el valor de la nomina a pagar mensual es de $78.025.438 
 
 
72 
 
9.4 CUADRO PARA ESTABLECER LOS GASTOS DE PUESTA EN MARCHA DE EMPRESA 
Tabla 16 Gastos puesta en marcha 
ENTIDAD TRAMITE DESCRIPCIÓN PRECIO 
Cámara 
Comercio 
Inscripción en el 
registro mercantil. 
Consulta de nombre, 
se realiza previo a la 
constitución de la 
empresa. 
Permite conocer si existen o no empresas o 
establecimientos a nivel nacional, con el mismo 
nombre de la empresa que se va a crear. Acredita como 
comerciante, permite ejercer una actividad económica, 
brinda un número de identificación comercial que le hace 
acreedor a la exclusividad de la razón social, le da todas 
las ventajas que le otorga el código de comercio y le 
protege de todos sus derechos como organización 
jurídica. 
$ 480.000,00 
Notaria 
Suscripción 
protocolización de la 
minuta 
Es un contrato social que debe regir la sociedad a 
constituir La forma societaria utilizada será la Sociedad 
por acciones simplificadas. "Dicha sociedad podrá 
constituirse por una o varias personas naturales o 
jurídicas,quienes solo serán responsables hasta el monto 
de sus respectivos aportes” (CCB, N/A) 
$ 800.000,00 
DIAN 
Clasificación de 
actividades 
económicas y 
Inscripción en el 
registro único 
tributario. (RUT) y 
Obtención del NIT 
Permite registrar la información con los datos de 
identificación, ubicación y clasificación de las 
actividades de la nueva empresa, entre otros. Número de 
identificación tributaria, constituye 
el código de identificación de los inscritos en el 
RUT 
 $ 300.000,00 
ICA registro ica certificación y estudio de suelos $ 4.500.000,00 
 
TOTAL: $ 6.080.000,00 
Nota, Fuente: Elaboración propia basados en (DIAN, 2019) 
 
73 
 
Nota: Para los gastos en puerta marcha de la compañía GENA SAS se debe invertir un valor de $ 6.080.000 aproximados, los cuales se 
tendrán contemplados al inicio de la inversión de los socios de la compañía 
9.5 Gastos Anuales de Administración 
Tabla 17 Gastos administrativos 
 AÑO 2023 AÑO 2024 AÑO 2025 AÑO 2026 AÑO 2027 
 
GASTOS 
MENSU
ALES 
GASTOS 
ANUALES 
GASTOS 
MENSUALE
S 
GASTOS 
ANUALES 
GASTOS 
MENSUAL
ES 
GASTOS 
ANUALES 
GASTOS 
MENSUALE
S 
GASTOS 
ANUALES 
GASTOS 
MENSUAL
ES 
GASTOS 
ANUALES 
GASTOS DE ADMINISTRACION 
HONORA
RIOS 
CONTADO
R Y 
AGRONO
MO 
 $ 
970.000 
 $ 
11.640.000 
 $ 
1.047.600 
 $ 
12.571.200 
 $ 
1.131.408 
 $ 
13.576.896 
 $ 
1.221.921 
 $ 
14.663.048 
 $ 
1.319.674 
 $ 
15.836.091 
LUZ 
 $ 
200.000 
 $ 
2.400.000 
 $ 
216.000 
 $ 
2.592.000 
 $ 
233.280 
 $ 
2.799.360 
 $ 
251.942 
 $ 
3.023.309 
 $ 
272.098 
 $ 
3.265.174 
AGUA 
 $ 
300.000 
 $ 
3.600.000 
 $ 
324.000 
 $ 
3.888.000 
 $ 
349.920 
 $ 
4.199.040 
 $ 
377.914 
 $ 
4.534.963 
 $ 
408.147 
 $ 
4.897.760 
GAS 
 $ 
80.000 
 $ 
960.000 
 $ 
86.400 
 $ 
1.036.800 
 $ 
93.312 
 $ 
1.119.744 
 $ 
100.777 
 $ 
1.209.324 
 $ 
108.839 
 $ 
1.306.069 
INTERNET 
 $ 
150.000 
 $ 
1.800.000 
 $ 
162.000 
 $ 
1.944.000 
 $ 
174.960 
 $ 
2.099.520 
 $ 
188.957 
 $ 
2.267.482 
 $ 
204.073 
 $ 
2.448.880 
SEGUROS 
 $ 
110.000 
 $ 
1.320.000 
 $ 
118.800 
 $ 
1.425.600 
 $ 
128.304 
 $ 
1.539.648 
 $ 
138.568 
 $ 
1.662.820 
 $ 
149.654 
 $ 
1.795.845 
PAPELERI
A 
 $ 
453.500 
 $ 
5.442.000 
 $ 
489.780 
 $ 
5.877.360 
 $ 
528.962 
 $ 
6.347.549 
 $ 
571.279 
 $ 
6.855.353 
 $ 
616.982 
 $ 
7.403.781 
 
74 
 
INSUMOS 
 $ 
1.400.00
0 
 $ 
16.800.000 
 $ 
1.512.000 
 $ 
18.144.000 
 $ 
1.632.960 
 $ 
19.595.520 
 $ 
1.763.597 
 $ 
21.163.162 
 $ 
1.904.685 
 $ 
22.856.215 
PROCESO 
DE 
EXPORTA
CION 
 $ 
1.300.00
0 
 $ 
15.600.000 
 $ 
1.404.000 
 $ 
16.848.000 
 $ 
1.516.320 
 $ 
18.195.840 
 $ 
1.637.626 
 $ 
19.651.507 
 $ 
1.768.636 
 $ 
21.223.628 
TOTAL 
 $ 
4.963.5
00 
 $ 
59.562.000 
 $ 
5.360.580 
 $ 
64.326.960 
 $ 
5.789.426 
 $ 
69.473.11
7 
 $ 
6.252.581 
 $ 
75.030.966 
 $ 
6.752.787 
 $ 
81.033.44
3 
GASTOS DE VENTAS 
PUBLICID
AD 
 $ 
300.000 
 $ 
3.600.000 
 $ 
324.000 
 $ 
3.888.000 
 $ 
349.920 
 $ 
4.199.040 
 $ 
377.914 
 $ 
4.534.963 
 $ 
408.147 
 $ 
4.897.760 
TOTAL 
 $ 
300.000 
 $ 
3.600.000 
 $ 
324.000 
 $ 
3.888.000 
 $ 
349.920 
 $ 
4.199.040 
 $ 
377.914 
 $ 
4.534.963 
 $ 
408.147 
 $ 
4.897.760 
 
TOTAL 
GENERAL 
 $ 
5.263.5
00 
 $ 
63.162.000 
 $ 
5.684.580 
 $ 
68.214.960 
 $ 
6.139.346 
 $ 
73.672.15
7 
 $ 
6.630.494 
 $ 
79.565.929 
 $ 
7.160.934 
 $ 
85.931.20
4 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
Nota: Se proyectó según el aumento de inflación del 8 % que se tenga anual y se revisara anualmente para verificar el porcentaje 
que se tenga en cada uno de los servicios, así se determinara el valor a gastar mensual y anual en cada uno de los futuros
 
75 
 
10. ESTUDIO ANALISIS FINANCIERO 
10.1 Inversión total 
10.1.1 Cuadro de Propiedad Planta y Equipo (PPE) 
Tabla 18 Propiedad - Planta – Equipo 
PROPIEDAD - PLANTA - EQUIPO 
 
DESCRIPCION REF CANT COSTO TOTAL 
EQIPOS DE PRODUCCION 
Sistema riego Goteo en kit KIT DIY 1 $ 4.000.000 $ 4.000.000 
Motobomba Industrial 2 620 Litro/minuto 118cc a gasolina HUMBOLDT 8.21 2 $ 2.500.000 $ 5.000.000 
Zunchadora BANDIT METALICA 3 1 $ 2.700.000 $ 2.700.000 
Termómetros de profundidad TESTO TED 12 2 
 $ 
150.000 
 $ 300.000 
Grameras KALLEY HIME COLLECTION 2 
 $ 
100.000 
 $ 200.000 
Sistema monitoreo de temperatura y humedad RTR-500 SERIES WIRELESS 2 $ 1.800.000 $ 3.600.000 
SUBTOTAL EQIPOS DE PRODUCCION $ 15.800.000 
ADECUACION FINCA Y CUARTO FRIO 
cuarto frio, baño y casino y adecuación del área administrativa N/A 1 $ 55.000.000 $ 55.000.000 
MUEBLES Y ENSERES 
Mesa de selección en acero inoxidable 
AISI 304 4 
 $ 
390.000 
 $ 1.560.000 
sillas poscosecha VANYPLAS GARDENIA 6 $ 44.000 $ 264.000 
 
76 
 
escritorio 
IMS04 75x80x120 Negro 3 
 $ 
135.000 
 $ 405.000 
mesas casino Plegable 
GENERICO 180 cm 2 
 $ 
250.000 
 $ 500.000 
sillas casino EVA CON BRAZO 8 $ 80.000 $ 640.000 
casilleros 
INSDUTRIAS CRUZ 6 PUESTOS 1 
 $ 
400.000 
 $ 399.816 
SUBTOTAL MUEBLES Y ENSERES $ 3.768.816 
EQUIPOS DE COMPUTO 
computador Escritorio 
All In One LENOVO 21.5" 
Pulgadas AIO 3 2 $ 3.500.000 
 $ 7.000.000 
impresora scanner HP Deskjet Ink Advantage 2775 1 
 $ 
300.000 
 $ 300.000 
SUBTOTAL EQUIPOS DE COMPUTO $ 7.300.000 
HERRAMIENTAS 
azadones HERRAGRO 1045 3 
 $ 
100.000 
 $ 300.000 
palas COLIMA No. 2 con cabo 68035 3 $ 80.000 $ 240.000 
tijeras DISCOVER 8 5 $ 20.000 $ 100.000 
canastillas / Estantería 10 Canastillas Perforadas 86x61x146cm PRODALCA Modelo TL707 4 
 $ 
690.000 
 $ 2.760.000 
Bomba espalda (fumigadora manual) 20 litros ERGO 2 
 $ 
130.000 
 $ 260.000 
SUBTOTAL HERRAMIENTAS $ 3.660.000 
TOTAL P.P.E $ 85.528.816 
Nota, Fuente: Elaboración propia 
 
77 
 
Nota: Se verifica que para el año 2023 se requiere una propiedad planta y equipo de $ 85.528.816 de inversión, teniendo en 
cuenta los equipos de producción, la adecuación de la finca, los muebles enseres y las herramientas. Todos los utensilios se revisaron 
según la producción que se estima para este año 
10.1.2 Cuadro de Inventarios requeridos 
Tabla 19 Inventario requerido Semestral 
TABLA INVENTARIOS 
 
SEMESTRAL 
 
DESCRIPCION CANT COSTO TOTAL 
MATERIAS PRIMAS 
esquejes ROMERO 6000 $ 220 $ 1.320.000 
esquejes TOMILLO 5000 $ 220 $ 1.100.000

Más contenidos de este tema