Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es una ecuación? 
Es una igualdad matemática existente entre dos expresiones, estas son conocidas como miembros pero que están separadas por un signo (=), en estas, existen elementos conocidos y algunos datos o incógnitas que se relacionan a través de operaciones matemáticas. Los valores son números, constantes o coeficientes, aunque también pueden ser objetos como vectores o variables.
Los elementos o incógnitas se establecen a través de otras ecuaciones, pero con un procedimiento de resolución de ecuaciones. Un sistema de ecuaciones de estudia y resuelve mediante diferentes métodos, de hecho, ocurre lo mismo con la ecuación de la circunferencia.
Las ecuaciones acompañan a los alumnos a lo largo de todos sus estudios en la, Bachillerato, universidad… en asignaturas tales como matemáticas, física, economía, tecnología… están presentes en nuestro día a día, en situaciones cotidianas, aunque en la mayoría de los casos no nos demos cuenta. Cuando calculamos el precio de una camiseta que vamos a comprar con descuento, al calcular cuánto nos toca pagar en una cena con amigos, a cuantos trozos de pizza tocamos… todo ello lo calculamos mediante la resolución de una ecuación.
Las ecuaciones son el resultado de llevar al lenguaje matemático situaciones de la vida cotidiana.
Formas de clasificar las ecuaciones
Hay distintas formas de clasificar las ecuaciones en función del criterio elegido. A continuación veremos algunas clasificaciones, siendo la más habitual la clasificación en función del tipo de expresiones algebraicas que contiene la ecuación.
Tipos de ecuaciones algebraicas
Las ecuaciones algebraicas son aquellas formadas por polinomios. Es decir, por expresiones algebraicas donde participan letras y números que están sumándose, restándose, multiplicándose, dividiéndose, e incluso elevándose a alguna potencia.
Los tipos de ecuaciones algebraicas son:
· Ecuaciones de primer grado o lineales: La máxima potencia a la que está elevada la incógnita es 1. 
· Ecuaciones de segundo grado o cuadráticas: La máxima potencia a la que está elevada la incógnita es 2. 
· Ecuaciones de tercer grado o cúbica: La máxima potencia a la que está elevada la incógnita es 3. 
En este punto, podemos notar que pueden existir ecuaciones de n grados, en función del exponente más alto al que está elevada la incógnita.
· Ecuaciones bicuadradas: Cuando las potencias de las incógnitas no poseen impares. Ejemplo:
· Racionales: Cuando uno o más de sus miembros se expresan como una división o cociente entre dos polinomios. 
· Irracionales: Son aquellos que se caracterizan porque encontramos la incógnita dentro de un radical.

Más contenidos de este tema