Logo Studenta

SOL TRILCE 19 II PAULO-26

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOLUCIONARIO
Aptitud Académica y Humanidades
Examen UNI 2019 – II
www.trilce.edu.pe
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
26
Resolución 59 
inclusión de enunciado
El texto describe los problemas en el trasplante 
de órganos. Por ello, la alternativa B presenta la 
singularidad de características orgánicas que será 
desarrollada por las demás.
Rpta.: Cada individuo tiene en sus 
tejidos unas sustancias que los hacen 
únicos y diferentes de los demás.
Pregunta 60 
I. Originariamente, el tomeo era una contienda 
regular con armas en la que intervenían 
varios participantes al mismo tiempo. II. Esta 
lucha de caballeros armados, a menudo, 
terminaba con un gran número de víctimas. 
III. . IV. Para evitar estas 
consecuencias, se introdujeron las lanzas con 
la punta embotada. V. El enfrentamiento, 
desde luego, era entre dos caballeros o entre 
dos grupos en el torneo.
A) Las espadas romas daban al torneo el 
carácter de un reporte caballeresco que 
se desarrollaba con gran esplendor.
B) Desde luego, aun así, seguía siendo 
un combate de una gran dureza, que 
se proporcionaba a los caballeros de 
practicar con sus armas.
C) Así, en el año 1241, alrededor de 
sesenta caballeros perecieron en un 
torneo de estas características que tuvo 
en la Colonia.
D) Los caballeros participantes en el 
torneo, después de las ceremonias 
inaugurales, salían al palenque para 
reunirse entre ellos.
E) En los torneos singulares, los dos 
contendientes debían ocupar su 
posición en cada extremo del palenque.
Resolución 60 
inclusión de enunciado
El texto trata acerca del cambio de estrategia en 
los antiguos torneos.
La oración II establece que se presentaban 
muchas víctimas; por eso, la oración que continúa 
cuantifica las víctimas en un torneo, para seguir 
con el cambio para evitarlas.
Rpta.: Así, en el año 1241, alrededor 
de sesenta caballeros perecieron en 
un torneo de estas características que 
tuvo en la Colonia.
Pregunta 61 
I. El urbanismo, entendido como la búsqueda 
de un modelo ideal de ciudad, es casi 
tan antiguo como la ciudad misma. II. 
.
III. Esta racionalización del espacio urbano 
también ya se ve en la Grecia de Mileto. IV. El 
urbanismo de nuestro siglo, desde luego, parte 
de la reflexión de que la ciudad moderna es 
intrínsecamente perversa. V. Esto, debido a 
que el hombre nuevo solo se desarrollará en 
ciudades nuevas liberadas de las lacras de las 
antiguas.
A) Muchas ciudades tradicionales se 
expandieron en inmensos suburbios de 
bloques de viviendas.
B) El fracaso de la ciudad como Brasil 
representó en cierto modo el fin de las 
utopías urbanas.
C) Otro hito importante del urbanismo 
durante la segunda mitad del siglo XX 
es la creación de ciudades nuevas.
D) La preocupación por racionalizar 
el espacio urbano ya se advierte en 
Mesopotamia.
E) En el tercer mundo, las ciudades son las 
principales receptoras de la explosión 
demográfica.

Continuar navegando