Logo Studenta

Verbos en imperativo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El imperativo es uno de los modos en que se conjugan los verbos del español, utilizado exclusivamente para impartir órdenes, hacer peticiones, ruegos o solicitudes de cualquier tipo, es decir, para hacer que el receptor actúe de alguna manera deseada. De allí su nombre, proveniente del latín impero, que se traduce como “mandar o dar órdenes”, o “Regir, ejercer el mando, gobernar”.
A diferencia del indicativo y el subjuntivo, el modo imperativo es un modo verbal defectivo, que no presenta formas para todas las personas y números verbales, puesto que, lógicamente, sólo pueden darse instrucciones a una segunda persona del plural o del singular.
Así, la formación del imperativo en español es la siguiente:
Presente del imperativo
Verbo: hablar
· 1era persona plural: hablemos
· 2da persona singular: habla (hable, en caso formal “Ud.”)
· 2da persona plural: hablen
Verbo: comer
· 1era persona plural: comamos
· 2da persona singular: come / coma, en caso formal “Ud.”
· 2da persona plural: coman
Verbo: vivir
· 1era persona plural: vivamos
· 2da persona singular: vive / viva, en caso formal “Ud.”
· 2da persona plural: vivan
Futuro del imperativo
Verbo: hablar
· 1era persona plural: hablaremos
· 2da persona singular: hablarás / hablará, en caso formal “Ud.”
· 2da persona plural: hablarán
Verbo: comer
· 1era persona plural: comeremos
· 2da persona singular: comerás / comerá, en caso formal “Ud.”
· 2da persona plural: comerán
Verbo: vivir
· 1era persona plural: viviremos
· 2da persona singular: vivirás / vivirá, en caso formal “Ud.”
· 2da persona plural: vivirán
Esto, desde luego, se complica con ciertos verbos irregulares, como ir (iremos, ve/vaya, vayan), dormir (durmamos, duerme/duerma, duerman) o tener (tengamos, ten/tenga, tengan).
Cuando se utilizan pronombres, como dímelo, hágase, guárdenselo o libérennos, en algunos casos se suelen omitir ciertas consonantes, como en vayámonos (en lugar de “vayamosnos”) o en digámoselo (y no “digámosselo”), o por el contrario se las suelen añadir, como en estáte quieto (en lugar de “está quieto”).
Por otro lado, el imperativo puede ser negativo, cuando le pide a alguien que no haga algo. En esos casos, la conjugación varía y se opta por la forma subjuntiva del verbo, como en:
· No me vengas con ésas.
· Nunca toques el filo.
· Ni creas que esto se va a quedar así.
Como se verá, el imperativo en español es un modo que presenta numerosos detalles a los que prestar atención, así como muchas formas coloquiales y no convencionales de expresión que vienen a reemplazar al imperativo per se, tales como:
· ¡Que te lo comas! (en lugar de cómetelo)
· Vete a dormir (en lugar de duerme)
· No me vayas a salir con un chiste (en lugar de no me salgas con chistes)
Ejemplos de verbos en imperativo
Algunos ejemplos de verbos en modo imperativo son los siguientes:
Ejemplos en tiempo presente:
· En primera persona del plural: digamos, caminemos, vengamos, miremos, oigamos, callémonos, comprémonos, digámosnoslo, brindemos, parémonos, saltemos, corramos, pintemos, empecemos, terminemos, vayámonos, alumbrémoslos, consuelémonos, vistámonos, limpiemos.
· En segunda persona singular informal: dime, camina, ven, mira, oye, cállate, cómprame, dímelo, bríndame, párate, salta, corre, pinta, empieza, termina, vete, alúmbralos, consuélame, vístete, limpia.
· En segunda persona singular formal: dígame, camine, venga, mire, oiga, cállese, cómpreme, dígamelo, bríndeme, párese, salte, corra, pinte, empiece, termine, váyase, alúmbrelos, consuéleme, vístase, limpie.
· En segunda persona del plural: digan, caminen, vengan, miren, oigan, cállense, cómprenme, díganmelo, bríndenme, párense, salten, corran, pinten, empiecen, terminen, váyanse, alúmbrenlos, consuélenme, vístanse, limpien.
Ejemplos en tiempo futuro:
· En primera persona del plural: diremos, caminaremos, vendremos, miraremos, oiremos, nos callaremos, nos compraremos, nos lo diremos, nos brindaremos, nos pararemos, saltaremos, correremos, pintaremos, empezaremos, terminaremos, nos iremos, los alumbraremos, nos consolaremos, nos vestiremos, limpiaremos.
· En segunda persona singular informal: dirás, caminarás, vendrás, mirarás, oirás, te callarás, me comprarás, me lo dirás, me brindarás, te pararás, saltarás, correrás, pintarás, empezarás, terminarás, te irás, los alumbrarás, me consolarás, te vestirás, limpiarás.
· En segunda persona singular formal: dirá, caminará, vendrá, mirará, oirá, se callará, me comprará, me lo dirá, me brindará, se parará, saltará, correrá, pintará, empezará, terminará, se irá, los alumbrará, me consolará, se vestirá, limpiará.
· En segunda persona del plural: dirán, caminarán, vendrán, mirarán, oirán, se callarán, me comprarán, me lo dirán, me brindarán, se pararán, saltarán, correrán, pintarán, empezarán, terminarán, se irán, los alumbrarán, me consolarán, se vestirán, limpiarán.
Textos con verbos en imperativo
A continuación, algunas oraciones imperativas con el verbo resaltado:
· Pásame la sal, por favor.
· Hagamos silencio, por favor.
· ¡Sube las escaleras, rápido!
· Venga a visitarme pronto.
· Pórtate bien, Miguelito.
· ¡Díganme ese secreto enseguida o se arrepentirán!
· Vive cada día como si fuera el último.
· ¡Brindemos a tu salud!
· Muéstreme su identificación, por favor.
· ¡Que te vayas de una buena vez!
· No me hagas
· Tráeme lo que te pedí.
· Chicos, hagan como si nada hubiese ocurrido.
· Nunca le faltes el respeto a tu maestra.
· Vístete formal para la fiesta.
· Asegúrense de traer el vino esta noche.
Verbos en infinitivo
El infinitivo no es propiamente un modo verbal, sino uno de los llamados verboides o formas no finitas del verbo (gerundio, infinitivo y participio), dado que en ellas los verbos carecen de algunas de sus formas y características típicas, y se comportan como si fueran palabras de otro tipo.
En el caso del infinitivo, los verbos se comportan como si fueran sustantivos, pudiendo estar acompañados por artículos o por adjetivos, y se los reconoce porque acaban siempre en -ar, -er o -ir. Por ejemplo: amar, comer, dormir.
Así, el infinitivo es el modo usual en que se “presentan” los verbos, o sea, el “nombre” de los verbos, ajeno a su conjugación por persona, tiempo y modo. Es por eso que podemos hablar de “el buen dormir” o “un mal querer” o “tu rápido hablar”, como si se tratara de sustantivos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
2 prova morfologia

UNIP

User badge image

Caroline Rosa

71 pag.
El verbos

UNIMONTES

User badge image

Helen Patricia

22 pag.
Ejercicios - verbos

UFPE

User badge image

Juliana Cézar

9 pag.
26 pag.
conoce_la_lengua_el_verbo.lenguaespañola

User badge image

Edu Baião Pimenta Profesor PLE ELE

Otros materiales