Logo Studenta

QUE ES UN PAISAJE GEOGRAFICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué es el paisaje geográfico?
El paisaje geográfico o espacio geográfico es toda región de la superficie del planeta que presenta rasgos constitutivos similares, es decir, que presenta una descripción geográfica más o menos uniforme. Puede haber, por lo tanto, muchos tipos de paisaje geográfico, dependiendo de los criterios que se utilicen para su estudio. En todos los casos, se trata de una manera de mirar y comprender el paisaje terrestre; una mirada construida por los seres humanos.
Todo paisaje geográfico contiene elementos morfológicos y funcionales articulados entre sí, algunos de origen natural y otros fruto de la intervención humana. Para determinar cuáles de ellos pertenecen a un paisaje determinado, sin embargo, se emplean una escala y una localización:
Escala. Se refiere a la relación de proporcionalidad entre los elementos del paisaje y de las regiones circundantes, especialmente cuando se trata de hacer representaciones gráficas o visuales de ellos.
Localización. Se refiere al emplazamiento del paisaje dentro de la totalidad del globo terráqueo, a menudo determinado por el sistema de coordenadas (meridianos y paralelos).
El paisaje geográfico constituye el objeto de estudio esencial de la geografía, pues a través de su comprensión puede organizarse la superficie terrestre de acuerdo a criterios discernibles. Esta es la razón por la cual el “paisaje” no significa lo mismo para un geógrafo, que para un pintor, un topógrafo o un turista.
TIPOS DE PAISAJE GEOGRÁFICO
El paisaje geográfico se puede clasificar de acuerdo al tipo de elementos que predominan en él y al criterio con el cual se diferencian estos elementos. Así, se distingue normalmente entre:
Paisajes geográficos no intervenidos o naturales. Son aquellos en los que el ser humano no ha dejado su huella de una manera evidente. Es decir, que se deben mayormente a la acción de las fuerzas naturales, y por lo tanto predominan en ellos elementos geológicos, biológicos y físicos. Por ejemplo, un segmento de la selva amazónica o del desierto del Sahara.
Paisajes geográficos intervenidos o humanizados. Son aquellos en los que el ser humano ha dejado su huella, transformando o alterando las relaciones del paisaje de manera directa o indirecta. En ellos predominan los elementos culturales o artificiales. Por ejemplo, un segmento residencial urbano o un parque industrial en una ciudad.

Continuar navegando

Otros materiales