Logo Studenta

AT-PR06_Procedimiento_Almacenamiento_Conservación_Medicamentos_HSJDLP

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 1 de 16 
 
PROCEDIMIENTO PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE 
MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS E INSUMOS EN LA E.S.E 
HOSPITAL SAN JOSÉ DE LA PALMA Y EL CENTRO DE SALUD SAN 
ANTONIO DE YACOPÍ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaboró Revisó Aprobó 
Cargo: 
Regente 
Farmacia 
Cargo: 
Referente 
Calidad 
Cargo: Gerente 
Nombre: 
Paola 
Babativa 
Nombre: 
Zaira 
Sánchez – 
Elizabeth 
Cely 
Nombre: 
Oscar 
Sánchez 
Fecha: 
Noviembre 
2019 
Fecha: 
Noviembre 
2019 
Fecha: 
Noviembre 
2019 
 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 2 de 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO 
 
Realizar el almacenamiento de los medicamentos y dispositivos médicos, de tal manera 
que se mantenga la conformidad y la calidad de los productos bajo condiciones higiénicas 
y sanitarias dando cumplimiento a la normatividad vigente en la E.S.E Hospital San José 
de La Palma y su centro de salud san Antonio de Yacopí. Igualmente Implementar un 
protocolo para mejorar la seguridad en medicamentos lasa y así poder evitar 
complicaciones medicamentosas debido a la confusión de los medicamentos lasa que 
son los que suenan iguales o parecido, se escriben igual o parecido y por su presentación 
en ampolla también. 
 
ALCANCE 
Este procedimiento inicia desde que se clasifica la mercancía recibida hasta que se 
almacena. El servicio responsable de su ejecución es el área de farmacia. 
Aplica para el servicio de farmacia y los demás servicios y personal que tengan acceso a 
los medicamentos o insumos lasa del E.S.E Hospital San José de La Palma y el Centro de 
Salud de San Antonio de Yacopí. 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 3 de 16 
 
 
 
TÉRMINOS DESCONOCIDOS 
No TÉRMINO DEFINICIÓN 
1 Almacenar 
 
Conjunto de normas y procedimientos destinados a garantizar en 
forma permanente, el mantenimiento de la calidad de los 
medicamentos y/o dispositivos médicos 
 2 Clasificar Ordenar por categorías 
3 
Condiciones 
locativas 
Hace referencia a las condiciones que debe cumplir el área de 
almacenamiento desde el punto de vista del local utilizado para 
este proceso. 
4 
Área de 
almacenamiento 
Área destinada al almacenamiento de los medicamentos, insumos 
y dispositivos médicos que son aptos para distribuir, después de 
haber sido aprobados en la recepción técnica 
5 Área de recepción 
Es el espacio donde se colocan los pedidos cuando llegan al servicio 
farmacéutico, para luego ser sometidos al proceso de Recepción 
(técnica y administrativa) y poder ser utilizados. 
6 Embalaje 
Forma de reunir o proteger determinado número de empaques o 
envases para efectos del transporte, manipulación y 
almacenamiento 
7 Estabilidad 
Aptitud de un principio activo o de un medicamento, de mantener 
en el tiempo sus propiedades originales dentro de las 
especificaciones establecidas en relación a su identidad, 
concentración o potencia, calidad, pureza y apariencia física 
8 
 
Forma 
farmacéutica 
La disposición individualizada a que se adaptan los principios 
activos y excipientes para constituir un medicamento. Es la 
presentación final de un producto, definida de acuerdo a su forma 
farmacéutica y grado de esterilidad. 
9 
 
Semaforización 
Identificación de un producto con un color según su fecha de 
vencimiento 
10 
 
Temperatura 
Ambiente 
Es la temperatura del aire registrada en el instante de la lectura, 
depende de la ubicación geográfica 
11 
Área de 
cuarentena 
Área para almacenar productos que no se encuentran en 
condiciones técnicas para ser dispensados, que no han sido 
aprobados en el proceso de recepción, devoluciones al proveedor, 
productos retirados del mercado, deteriorados, etc 
12 Cadena de Frio 
Conservación de una temperatura determinada, que garantiza la 
calidad y conservación del producto 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 4 de 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
Área de 
dispensación 
Lugar donde se colocan los Medicamentos que van a ser entregados 
a los diferentes servicios. 
14 
Error de 
medicación 
Suceso que puede evitarse y que es causado por una utilización 
inadecuada de un medicamento produciendo lesión a un paciente. 
15 
Rotación de 
medicamentos 
Es el proceso mediante el cual se determina el movimiento de un 
medicamento dentro de un área de almacenamiento y su posterior 
dispensación. 
16 Farmacovigilancia 
Es la ciencia y actividades relacionadas con la detección, 
evaluación, entendimiento y prevención de los eventos adversos o 
cualquier otro problema relacionado con medicamentos También 
es la actividad específica que monitorea el uso de medicamentos 
en los pacientes. 
17 Medicamento 
Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para 
reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico. 
18 Evento adverso 
Es el resultado de una atención en salud que de manera no 
intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser 
prevenibles y no prevenibles. 
19 Incidente 
Un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un 
paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se 
incorporan fallas en los procesos de atención. 
20 Fármaco Es el principio activo de un producto farmacéutico. 
No CONDICIONES GENERALES 
1 
Las áreas del servicio farmacéutico donde se realizan los procedimientos y 
actividades propias del área se encuentran identificadas. 
2 
Según el boletín de buenas prácticas de almacenamiento y distribución del 
Invima basado en el decreto 2200 de 2005 y resolución n°1403 de 2007 las 
condiciones del área de almacenamiento de medicamentos y dispositivos 
médicos deben ser las siguientes: 
3 
Las áreas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben 
estar alejadas de sitios de alta contaminación para la conservación adecuada 
incluyendo la estabilidad de los medicamentos que puedan resultar afectados. 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 5 de 16 
 
 
4 
Las áreas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben 
facilitar la circulación de personas y objetos. Estar situadas preferiblemente en el 
primer piso o en un mismo piso de las edificaciones. 
5 
Los pisos del área de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos 
deben ser de material impermeable, resistente, uniforme y tener sistema de 
drenaje que permita la fácil limpieza y sanitización. 
6 
Las áreas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben 
tener paredes o muros impermeables, sólidos, de fácil limpieza y sanitización y 
resistentes a factores ambientales como humedad y temperatura. 
7 
las áreas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben 
contar con techos y cielo rasos resistentes, uniformes y de fácil limpieza y 
sanitización 
8 
las áreas de almacenamiento de medicamentos y dispositivos médicos deben 
contar con luz natural y/o artificial que permita la conservación adecuada e 
identificación de los medicamentosy el buen manejo de la documentación 
9 
Se debe tener un sistema de ventilación natural y/o artificial que garantice la 
conservación adecuada de los medicamentos. No debe entenderse por ventilación 
natural las ventanas y/o puertas abiertas que podrían permitir la contaminación 
de los medicamentos con polvo y suciedad del exterior 
10 Evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los medicamentos. 
11 
Se debe contar con mecanismos que garanticen las condiciones de temperatura 
y humedad relativa recomendadas por el fabricante. Se llevarán registros de 
control de estas variables con un termómetro adecuado y un higrómetro calibrado 
12 
Los medicamentos no deben estar en contacto directo con el piso. Se ubicarán en 
estibas o estanterías de material sanitario, impermeable y fácil de limpiar 
13 
Para el almacenamiento se tienen en cuenta las condiciones especiales que 
requieren algunos medicamentos y dispositivos médicos, tales como la protección 
de la luz directa a los medicamentos fotosensibles, la refrigeración, la seguridad 
y condiciones indicadas por el fabricante. 
Se cuenta con disposición de luz artificial y aire acondicionado que permiten la 
conservación e identificación de los productos farmacéuticos. 
14 
Las soluciones de gran volumen (dextrosas, solución salina, suero mixto, 
Hartman, etc), no deben sacarse de su embalaje original para evitar la aceleración 
de su deterioro 
15 
Los medicamentos de control especial al igual que los más costosos (anestésicos 
generales) deben almacenarse bajo llave. 
16 
Todos los insumos deben estar perfectamente marcados con nombre genérico, 
número de lote, fecha de vencimiento y concentración para el caso de 
medicamentos. 
17 
Se debe dar una ubicación adecuada y sistémica a los Medicamentos dentro de la 
FARMACIA, permitiendo ubicar fácilmente el Medicamento, lo que contribuye a 
agilizar los procesos de despacho, esto ayuda a los conteos durante un inventario. 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 6 de 16 
 
 
Además, optimiza el espacio, la organización y el buen aspecto físico del área, ya 
que es organizada y agradable a la vista 
18 
Los medicamentos cuando se ubican en las estanterías, se colocan en orden 
alfabético teniendo en cuenta: nombre genérico, forma farmacéutica y categoría 
farmacológica. 
19 
Los medicamentos y dispositivos médicos que tengan una fecha de vencimiento 
más próxima son los primeros en salir, esta verificación se realiza siempre que se 
almacenen luego de la recepción técnica. 
20 
La temperatura es un factor crítico de los medicamentos, dispositivos médicos e 
insumos, la cual es necesario controlar para evitar deterioros, pérdida de potencia 
o estabilidad. Cada medicamento tiene un límite de temperatura hasta el cual 
resiste sin deteriorarse, este requisito debe estar indicado en el empaque del 
producto. Los medicamentos sensibles a la temperatura reciben el nombre de 
termosensibles. 
Los medicamentos que necesitan de refrigeración, se lee su etiqueta la cual 
especifica la temperatura a que deben ser almacenados así: 
- Congelación: menor a 0°C 
- Refrigeración: de 2 a 8 °C 
- Lugar fresco: de 8 a 15°C 
- Temperatura ambiente controlada: 15 a 30°C 
- Sin indicación: Máximo 25°C 
21 
La humedad relativa es un factor ambiental que afecta considerablemente las 
condiciones de estabilidad de los medicamentos almacenados. A los 
medicamentos que son sensibles a la humedad se les denomina higroscópicos. 
Humedad Relativa ideal entre 50 a 70% de humedad. 
 
Si se sobrepasa la temperatura indicada y la humedad relativa; el medicamento, 
dispositivo médico o insumo, va a perder su conservación, estabilidad, 
efectividad, trazabilidad, impidiendo su uso para consumo. Por ende es 
importante garantizar la temperatura y humedad relativa adecuada para cada 
producto. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior la persona encargada de registrar las temperaturas 
en el hospital San José de la Palma y el Centro de Salud San Antonio de Yacopi, 
deben reportar las alzas de temperatura al biomédico quien se encargara de 
revisar los termohigrómetros, ya que puede ser fallas del mismo. 
22 
En el área de almacenamiento tenemos señalizado las áreas 
 
ÁREA DE DISPENSACIÓN: En esta área se realiza la dispensación de los 
medicamentos y dispositivos médicos. 
En esta área se dispensa todos los medicamentos, dispositivos médicos e insumos 
que vienen con su respectiva formula médica. 
 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 7 de 16 
 
ÁREA DE ESTIBAS: En esta área se coloca las cajas y soluciones de gran 
volumen para evitar el contacto con el suelo. Las cuales están ubicadas en el piso 
del área de almacenamiento. 
 
ÁREA DE RECEPCIÓN: En esta área se realiza la respectiva recepción de los 
medicamentos y dispositivos médicos. 
Lo primero que se hace es colocar en esta área todos los pedidos que llegan a la 
farmacia, se hace la recepción administrativa y se procede a hacer la recepción 
técnica de todos los medicamentos, dispositivos médicos e insumos. 
 Procedimiento para la recepción: 
La recepción de los productos debe cumplir con los procedimientos 
administrativos y técnicos de verificación para su ingreso al sistema contable del 
almacén o servicio farmacéutico. El proceso tiene dos momentos importantes: la 
recepción administrativa y la técnica. 
 Recepción administrativa: Estudio de la documentación Se estudiará 
previamente la documentación que permita establecer las siguientes 
condiciones: La entrada al almacén desde el punto de vista contable 
contiene tres informaciones: Qué producto ingresa, el valor (compra) y el 
proveedor del mismo (factura). 
Para que el responsable del inventario pueda verificar estas variables es 
necesario que oportunamente haya recibido el contrato de suministro o la 
orden de compra de los productos que van a ingresar al servicio 
farmacéutico. Se debe asegurar que los productos se reciban de acuerdo 
con lo pactado en el momento de la compra. El regente y/o auxiliar de 
farmacia verifica que haya llegado el producto solicitado, del proveedor 
seleccionado, en las cantidades requeridas y con el valor y plazo estipulado 
en el contrato de suministro o la orden de compra. Se constata que exista 
una correspondencia de lo recibido con lo pactado y si el producto cumple 
o no con las condiciones pactadas en la compra. Nombre genérico (o 
denominación común internacional) del producto solicitado vs. El 
despachado, Concentración y forma farmacéutica en el caso de 
medicamentos, Precios unitarios y totales (por producto y valor total de la 
factura) acordados, Fecha y hora de entrega y Cantidad pedida vs. 
Cantidad recibida vs. Cantidad facturada. 
 Recepción técnica: Inspección de los productos recibidos Se procederá 
por el director del servicio farmacéutico, o la persona que delegue, a 
realizar una inspección de los medicamentos y dispositivos médicos para 
verificar las condiciones técnicas, la cantidad de unidades, el número de 
lote, fechas de vencimiento, registro sanitario, laboratorio fabricante, 
condiciones de almacenamiento durante el transporte, manipulación, 
embalaje, material de empaque y envase y las condiciones administrativas 
y técnicas establecidas en la negociación. Para tal efecto se escogerá una 
muestra al azar del total del lote recibido. Es importante que durante la 
recepción se cuente con la ficha técnica del medicamento y/o dispositivo 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOSCódigo 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 8 de 16 
 
médico, sobre la información de las especificaciones del producto, tiempo 
de vida útil, condiciones de almacenamiento y la información que la 
institución considere necesaria. Esta información es brindada por el 
proveedor al momento de cotizar los productos. Se prohíbe la recepción o 
tenencia de muestras médicas en el servicio farmacéutico o almacén. 
Los medicamentos de control especial que son monopolio del Estado, una 
vez se realice la respectiva recepción técnica, deberán almacenarse bajo 
seguridad y en un sitio independiente de los demás medicamentos. Cuando 
los medicamentos no cumplan con las especificaciones técnicas se 
comunicará al proveedor y al jefe de compras o quien gaga sus veces. 
Se debe garantizar que los productos recibidos cumplan con todas las 
especificaciones técnicas y las establecidas en el momento de la compra. 
En los medicamentos debe garantizarse que el principio activo sea 
exactamente al solicitado, en la forma farmacéutica y concentración 
estipulada. 
- Fecha de vencimiento: No debe recibirse el producto que tenga menos 
de dos terceras partes de su vida útil, o por lo menos, un año para su 
vencimiento. 
- Número de lote: El número de lote es importante porque en caso de 
presentarse un problema de calidad orienta el seguimiento. En lo 
posible no se debe aceptar más de dos lotes en un mismo pedido de 
un producto. 
- Certificaciones solicitadas: Si el contrato de suministro o la orden de 
compra así lo estipula, debe entregarse con el pedido ciertos 
documentos que acrediten aspectos de calidad, como el registro 
sanitario INVIMA y el protocolo de calidad. 
Se revisan además otras características para los medicamentos: 
- Embalaje: Sellados en buen estado y secos. 
- Envase: Hermeticidad en cierre, sin perforaciones, contenido completo. 
- Tapas: Presencia de banda de seguridad. 
- Etiqueta: Impresión firme y clara. 
- Blíster: Sellados, llenos, con información básica. 
- Otros aspectos a tener en cuenta: Análisis organoléptico: Se refiere al 
análisis de las características que se pueden percibir por los sentidos (color, 
olor, textura) de un producto por parte de responsable del almacén. 
- Inspección visual: Examina características de uniformidad en el color, 
acabado, etc. 
- Control de “pasa, no pasa”: Evalúa si una característica está por debajo o 
por encima de un límite fijado. 
- Defecto: Cualquier desviación del producto a las especificaciones 
previamente establecidas. Se clasifica en: 
- Defecto crítico: El que puede llegar a impedir la utilización del producto. 
- Defecto Mayor: Sin ser crítico, tiene la posibilidad de reducir 
considerablemente el uso del producto. 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 9 de 16 
 
- Defecto menor: No reduce materialmente el uso del producto. Con el 
objetivo de poder tomar la decisión de aceptación o rechazo de un lote de 
recepción, se definen unos niveles aceptables de calidad (NAC): el 1% para 
defectos críticos, 6.5% para defectos mayores y 15% para defectos 
menores. La clasificación de los defectos encontrados durante la inspección 
se cruza con el NAC y el resultado de este cruce permite aceptar o rechazar 
el lote de recepción. Ello se acepta si el número de defectuosos es igual o 
inferior al establecido por el NAC respectivo. Si es superior al establecido 
en la tabla se rechaza. La Inspección, clasificación y determinación de 
defectos en el material de acondicionamiento, en los productos y en la 
forma farmacéutica en los medicamentos. 
Se elaborará un acta que recoja detalladamente la información que arroje el 
procedimiento de recepción, fecha y hora de entrega, nombre del producto en su 
denominación genérica y comercial, cantidad de unidades, número de lote, 
registro sanitario, fechas de vencimiento, condiciones de transporte, 
manipulación, embalaje, material de empaque y envase, condiciones 
administrativas y técnicas establecidas en la negociación y la que permita 
identificar en todo momento la muestra tomada. El acta será firmada por la 
persona que realiza la recepción técnica para su archivo en el almacén y copia del 
acta para el servicio farmacéutico. El formato recepción técnica, el registro de 
ingreso de medicamentos y dispositivos médicos 
Una vez autorizada la recepción del producto, se produce su incorporación al 
sistema contable. El servicio farmacéutico registrará en los medios existentes 
para tal fin, preferiblemente computarizados, la cantidad, fecha, valor unitario, 
valor total, proveedor, etc., de los medicamentos y dispositivos médicos 
recibidos. 
 
ÁREA ADMINISTRATIVA: En esta área es donde se realizan todas las 
actividades de tipo administrativo y manejo de documentos del servicio, separada 
de las de las demás áreas. 
Esta área cuenta con un equipo de cómputo, donde se ingresan todos los 
medicamentos, dispositivos médicos e insumos, se hace el cargue a paciente, se 
hacen los diferentes traslados entre bodegas y se manejan todos los protocolos 
formatos y guías necesarios para el servicio farmacéutico. 
 
ÁREA DE ALMACENAMIENTO: En esta área encontramos las estanterías 
metálicas delimitadas y señalizadas don de almacenamos adecuadamente los 
medicamentos y dispositivos médicos. 
Una vez realizada la recepción técnica de los medicamentos, dispositivos médicos 
e insumos se procede a almacenarlos por método FEFO primeras en vencer, 
primeras en salir y orden alfabético. Además, las estanterías donde van a estar 
almacenados deben estar limpias y deben ser de fácil limpieza, las neveras deben 
de contar con pilas de emergencia en caso de irse la luz y el hospital cuenta con 
una planta la cual se activa inmediatamente apenas se va la luz. 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 10 de 16 
 
 
 
ÁREA DE CUARENTENA: En esta área ubicamos los medicamentos hasta que se 
proceda la respectiva verificación y recepción técnica para luego ser almacenados. 
Esta área se encuentra ubicada dentro de la farmacia diagonal al área de los 
medicamentos. 
 
ÁREA NO CONFORME (CUARENTENA): En esta área ubicamos 
transitoriamente los medicamentos almacenados que, por averías, devoluciones, 
vencimiento no pueden ser dispensados y permanecen en espera para realizar las 
actividades administrativas correspondientes. 
Generalmente se encuentra ubicada de bajo del área de cuarentena. Estas señales 
se pueden encontrar en este documento en el ítem número 28. 
 
23 
las condiciones higiénicas desde el punto de vista de las buenas prácticas de aseo 
que permiten mantener los productos bien almacenados sin problema de tipo 
microbiológico son las siguientes: Ventilación debe ser de aire fresco y no que 
provenga de sitos de contaminación (basureros, parqueaderos); Personal sano; 
Buenas prácticas de higiene personal, Aseo, limpieza y desinfección de las áreas; 
Instalaciones sanitarias funcionando, limpias y desinfectadas; Lavamanos 
apropiado y funcionando; Estantes limpios y libres de polvo, Medicamentos libres 
de polvo, sin partículas adheridas a las cajas; Fumigaciones periódicas, para 
eliminar insectos y roedores; Nevera limpia, exclusiva para almacenar 
medicamentos, no se permiten alimentos, reactivos de laboratorio ni líquidos 
biológicos como sangre, muestras de laboratorio, etc.; Limpiar las estibas cada 
mes; Instalaciones eléctricas adecuadas (programa de seguridad); Que el aseo y 
la limpieza sean un propósito diario y también implementar lo referente al 
programa de bioseguridad 
24 
Los medicamentos almacenados requieren uncontrol frecuente de las existencias, 
con el objetivo de comparar las existencias físicas contra el movimiento de los 
productos, esto permite determinar la eficiencia en el manejo de los mismos, y 
tener la información adecuada que permite la toma de decisiones a nivel 
administrativo en cuanto a la programación de compras, rotación de inventarios, 
devoluciones, etc. 
25 
Los medicamentos y dispositivos médicos serán distribuidos dentro del área de 
almacenamiento previamente asignada y debidamente identificada y de acuerdo 
a los criterios de almacenamiento, en los que también debe tenerse en cuenta: la 
frecuencia de demanda, el volumen, la forma farmacéutica y el nivel de atención. 
26 
Se debe realizar diariamente el registro de la temperatura y humedad con la 
ayuda de las lecturas que da el termo higrómetro, el cual deberá estar 
debidamente calibrado por compañía certificada para tal fin. Las lecturas se 
realizarán a primera hora de la mañana y pasada la tarde. 
Para el mantenimiento de las condiciones ambientales de almacenamiento de 
medicamentos y dispositivos médicos, se tendrán en cuenta algunas 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 11 de 16 
 
características relacionadas con la luz, temperatura, humedad, combustibilidad y 
volumen 
27 
El control de inventario permite verificar que los medicamentos que se compran 
roten adecuadamente y así evitar pérdidas por vencimiento 
 
El control de inventario lo clasificamos en dos: Inventario aleatorio e inventario 
contable. El INVENTARIO ALEATORIO se realiza semanal contando un número 
determinado de medicamentos donde se revisan cantidades físicas contra 
cantidades existentes en el sistema de inventario. El INVENTARIO CONTABLE 
se realiza mensual por parte del auxiliar de farmacia, realizando el conteo físico 
y comparándolo con la base de datos del saldo de inventarios, se hará llegar una 
copia de este inventario en físico al nivel central 
28 
Se debe estar alerta a las siguiente señales que pueden indicar inestabilidad o 
alteración de la calidad de un producto: 
 Precipitados, turbidez y crecimientos de hongos (soluciones estériles, 
orales o jarabes) 
 Separación de fases en emulsión (fase acuosa y fase oleosa) 
 Cambio de color (Soluciones coloreadas) 
 Pérdida de dureza, indicios de oxidación y cambio de color (Sólidos no 
estériles, polvos estériles) 
 Pérdida de la capacidad de re-dispersión al agitar (suspensiones) 
Manchas o suciedad (dispositivos médicos) 
29 
Se debe tener un adecuado almacenamiento y manejo organizado de los 
medicamentos y dispositivos decreto 2200 por el cual se reglamenta el servicio 
farmacéutico 
30 Ubicar por separado los medicamentos comunes en apariencia y nombre 
31 
Marcar los medicamentos comunes en apariencia y nombre 
 
32 
Realizar verificación de los medicamentos antes de ser dispensados, resolución 
1403 de 2007 por la cual se determina el modelo de gestión del servicio 
farmacéutico y se dictan otras disposiciones 
33 
Capacitación periódica sobre actualización sobre la dispensación de 
medicamentos 
34 
Hacer énfasis en la necesidad de leer atentamente la etiqueta cada vez que se 
tiene acceso a un medicamento, y otra vez antes de suministrarlo, en vez de 
confiarnos en el reconocimiento visual 
35 No almacenar medicamentos lasa en el mismo lugar 
36 Utilizar un distintivo para estos medicamentos 
37 Hacer rotulación en ellos para prevenir errores en la dispensación 
38 
Listado de medicamentos lasa: 
Dexametasona 4mg amp 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 12 de 16 
 
Diclofenaco 75mg amp 
Metoclopramida 10 mg amp 
Cloruro de sodio de 20 Meq 
Cloruro de potasio 10 Meq 
Sulfato de magnesio 20% 
Haloperidol 5 Mg 
Fitomenadiona 1 Mg 
Ampicilina 1g polvo 
Ampicilina sódica + sulbactan sódico 1g + 0.5g polvo 
Cefalotina 1mg amp 
Cefazolina 1mg amp 
Metoclopramida 10mg/2mL solucion inyectable 
Adenosina 6mg/2mL 
Adrenalina 1mg amp 
Bromuro de vecuronio 4mg/mL 
Bromuro de rocuronio 50mg 
Bromuro de vecuronio 10mg frasco 
Dopamina 200mg amp 
Etilefrina clorhidrato 10mg amp 
Labetalol 100mg/20mL 
Metroprolol 5mg amp 
Acetaminofén + paracetamol 1000mg/100mL 
Cefradina 1mg amp 
Ceftriaxona 1g polvo 
Ciprofloxacina 100mg amp 
Clindamicina 600mg amp 
Gentamicina 80mg amp 
Hioscina butilbromuro 20mg amp 
Ipratropio bromuro 25mg/100mL gotas nebulizar 
Ipratropio bromuro 20mcg/10mL inhalador 
Metil prednisolona 500mg amp 
Metilergometrina 0.2mg 
Metroprolol 50mg tableta 
Prednisolona 5mg tableta 
Ácido acetilsalicílico 100mg tableta 
Ácido tranexamico 500mg amp 
Adenosina 6mg/2mL 
Adrenalina 1mg amp 
Amfotericina b 50mg amp 
Aminofilina 250mg amp 
Amiodarona 150mg amp 
Atropina sulfato 1mg/mL solucion inyectable 
Bicarbonato de sodio 840mg amp 
Clopidrogel 75mg tableta 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 13 de 16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diazepam 10mg/2mL solucion inyectable 
Enoxaparina 40mg amp 
Etilefrina clorhidrato 10mg amp 
Fenitoina 250mg amp 
Fenobarbital sódico 200mg/mL 
Gluconato de calcio 10mL solucion inyectable 
Heparina sódica 5000UI amp 
Inmunoglobulina anti Rh 300mcg/2mL 
Insulina corriente neutra 100unidades/mL 
Insulina NPH80 100unidades/mL 
Meperidina clorhidrato 100mg/2mL solucion inyectable 
Midazolam 5mg/5mL solucion inyectable 
Midazolam 15mg/3mL 
Misoprostol 200mcg tableta 
Morfina 10mg/mL solucion inyectable 
Naloxona 0.4mg amp 
Neostigmina 0.5mg amp 
Nitroglicerina 50mg amp 
Nitropusiato de sodio 50mg amp 
Oxitocina solucion 10unidades/mL inyectable 
Potasio cloruro 2MEQ/mL amp x 10mL 
Sodio cloruro 2MEQ/mL amp X 10mL 
Sulfato de magnesio al 20% x 10mL 
Tramadol clorhidrato 100mg amp 
 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 14 de 16 
 
 
 
 
 
 
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 
ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN, MODIFICACIÓN DE UN PROCESO 
RESPONSABLE No ACTIVIDAD OBSERVACIÓN 
Auxiliar 
farmacéutico 
1 
Almacenar los productos una vez se haya 
hecho la recepción y aprobación 
Ver procedimiento de 
transporte, recepción 
técnica y administrativa 
de medicamentos, 
dispositivos médicos e 
insumos AT-PR03 
 Auxiliar 
farmacéutico 
2 
Clasificar los medicamentos y dispositivos 
médicos según requerimiento de 
almacenamiento y según rotación 
 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
3 
Ubicarlos en el lugar rotulado para tal fin, 
teniendo en cuenta la fecha de vencimiento 
y sus características (Fotosensibles, Control 
Especial o Cadena de Frío). 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
4 
Implementar la semaforización para cada 
medicamento y dispositivo medico 
Ver procedimiento AT-
PR07 Procedimiento 
control de fechas de 
vencimiento 
Auxiliar 
farmacéutico 
5 
Registrar condiciones ambientales en cada 
área 
Ver condiciones 13, 20 y 
21 de este 
procedimiento 
Auxiliar 
farmacéutico 
6 
Verificar el registro de condiciones 
ambientales 
Ver condiciones 26 de 
este procedimiento 
Auxiliar 
farmacéutico 
7 
Si hay medicamentos que requieren cadena 
de frio se almacenan en la nevera destinado 
para tal propósito 
 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
8 
verificar en las estanterías si los productos 
que están disponibles son suficientes para el 
funcionamientodiario de La farmacia 
 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 15 de 16 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
9 
Limpiar con un paño seco y desechable los 
muebles y enseres de almacenamiento para 
retirar muestras de polvo y suciedad que 
puedan alterar la calidad de los 
medicamentos. 
Ver la condición general 
No 23 de las 
condiciones higiénicas 
Auxiliar 
farmacéutico 
10 
Ubicar los medicamentos y dispositivos 
médicos en las estanterías teniendo en 
cuenta que su ubicación de acuerdo al 
método seleccionado 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
11 
Si hay medicamentos próximos a vencer 
ubicar en el estante destinado para este fin 
y se debe registrar en el libro 
Ver condición general 
No 19 de este 
procedimiento 
Auxiliar 
farmacéutico 
12 
Antes de cerrar las cajas se separan los 
medicamentos y/o dispositivos médicos 
próximos a vencer, se procede a ubicarlos en 
el estante destinado para este fin y se 
registra en el libro 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
13 
Sellar las cajas y rotular 
 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
14 
Realizar aseo y limpieza semanalmente 
según aplique en el protocolo 
 
Auxiliar 
farmacéutico 
15 
Verificar las actividades de aseo y limpieza 
realizadas. 
 
Auxiliar 
farmacéutico – 
Comité de 
farmacia 
16 Identificar desviaciones en el procedimiento. 
Auxiliar 
farmacéutico – 
Comité de 
farmacia 
17 
Analizar e implementar planes de mejora 
según aprobación del Comité de Farmacia y 
Terapéutica. 
 
Regente de 
farmacia y 
auxiliar 
18 
Identificar los medicamentos lasa del 
servicio farmacéutico 
 
Regente 19 
Solicitar al proceso de compras que el 
proveedor de medicamentos maneja un 
formas farmacéuticas y presentaciones 
adecuadas para evitar la confusión de 
medicamentos al momento de dispensar 
 
Regente de 
farmacia 
20 
 
Realizar listado de medicamentos lasa del 
servicio farmacéutico 
Formato listado de 
medicamentos lasa 
Auxiliar 21 
Almacenar los medicamentos lasa de tal 
manera que se eviten confusiones 
 
 
E.S.E 
HOSPITAL 
SAN JOSÉ 
DE LA 
PALMA Y 
YACOPÍ 
PROCEDIMIENTO DE 
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN 
DE MEDICAMENTOS, DISPOSITIVOS 
MÉDICOS E INSUMOS 
Código 
AT-PR06 
APOYO TERAPÉUTICO 
Versión 
V03-2019 
 
Página 16 de 16 
 
Regente de 
farmacia y 
auxiliar 
22 Marcar o rotular los medicamentos lasa 
Regente de 
farmacia y 
auxiliar 
23 
hacer énfasis en la verificación del 
medicamento antes de aplicar al paciente 
 
Regente 24 
Mantener el proceso actualizado y 
socializado 
 
Regente de 
farmacia y 
auxiliar 
25 Verificar el medicamento antes de entregar 
 
 
 
 
 
 
Control de Cambios al Documento 
Fecha 
del 
cambio 
Versión 
actual 
Justificación 
del Cambio 
Parte del 
Documento 
donde se 
requiere el 
Cambio 
Cambio que 
se le 
realiza al 
documento 
Versión 
Nueva 
Nombre 
y Cargo 
de 
quien 
elaboro 
el 
Cambio: 
Nombre 
y Cargo 
de 
quien 
Aprobó 
el 
Cambio: 
 04/09/2019 1 
Por solicitud de 
asistencia técnica de 
desarrollo de 
servicios se 
incluyeron los 
medicamentos lasa 
en el procedimiento 
de almacenamiento 
 Página 
1,2,3,4,8,9,10,12,13 
 Inclusión de 
medicamentos lasa 
 2 
Yesica Paola 
Babativa 
Linares 
Regente de 
Farmacia 
Referente 
Calidad 
Zaira 
Sanchez 
 15/11/2019 2 
Por solicitud de 
habilitación se 
complementó. 
 Página 7,8,9 y 
10 
Complementación 
de las áreas del 
servicio 
farmacéutico. 
3 
Yesica 
Paola 
Babativa 
Linares 
Regente de 
Farmacia. 
Referente 
Calidad 
Zaira 
Sanchez