Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Equilibrio termodinámico
El equilibrio termodinámico se refiere a un estado en el que un sistema termodinámico está en equilibrio en todas sus partes y con su entorno. En este estado, las propiedades del sistema, como la temperatura, la presión y la composición, no cambian con el tiempo. El equilibrio termodinámico se puede clasificar en tres tipos principales:
· Equilibrio mecánico: Ocurre cuando la presión en todas las partes del sistema es la misma y no hay fuerzas netas que actúen sobre las paredes del contenedor. Por ejemplo, un gas en un recipiente cerrado alcanza el equilibrio mecánico cuando la presión en el interior del recipiente es la misma en todas partes.
· Equilibrio térmico: Ocurre cuando la temperatura en todas las partes del sistema es la misma y no hay transferencia de calor entre el sistema y su entorno. Por ejemplo, dos objetos en contacto térmico alcanzan el equilibrio térmico cuando sus temperaturas son iguales.
· Equilibrio químico: Ocurre cuando la composición química del sistema no cambia con el tiempo. Por ejemplo, en una reacción química reversible, el equilibrio químico se alcanza cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa y las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes.
El equilibrio termodinámico es un concepto fundamental en termodinámica y se utiliza para analizar y predecir el comportamiento de sistemas físicos y químicos en condiciones de equilibrio. Por ejemplo, en el equilibrio líquido-vapor de una sustancia, la presión de vapor de la sustancia es igual a la presión externa sobre la sustancia, lo que significa que la sustancia está en equilibrio entre su fase líquida y su fase vapor.