Logo Studenta

ETAPAS DE FORMACION PORTERO FIFA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ETAPAS 
DE FORMACIÓN 
DEL PORTERO 
Etapas de formación 
 
 
 
 
 
 Hasta 12 años 
 
 12 - 16 años 
 
 16 - 19 años 
 Desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas 
 
 Ejercicios que favorezcan el aprendizaje 
 
 Trabajo constante de las ejecuciones técnicas, permitiendo que el niño 
se familiarice con el balón 
 
 Realizar todo tipo de desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y 
recepciones, para que alcance el dominio sobre su esquema corporal 
 
 Tienen gran protagonismo en esta etapa el trabajo del equilibrio, la 
lateralidad y la coordinación 
 
 Buscar el desarrollo de la técnica específica ofensiva, y mayor 
protagonismo en el juego, participando como jugador 
 ( Todos los niños quieren tocar el balón ) 
Objetivo Fundamental de Etapa 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
1. MEDIANTE MÉTODO ANALÍTICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. MEDIANTE MÉTODO GLOBAL 
 
 
 
 
FORMAS DE TRABAJO ESPECÍFICO 
 En formato aislado con el técnico especialista 
 Este tipo de trabajo es el que utilizaremos más tiempo 
 Favorece la adquisición de las destrezas técnicas 
específicas, y la automatización de movimientos. 
 La repetición de gestos hará que adquiera las 
habilidades técnicas específicas 
 
 Trabajo colectivo 
 Comprensión del juego e iniciación táctica básica 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
ASPECTOS TÉCNICOS GENERALES 
 
 Situar el cuerpo en la trayectoria del balón hacia portería 
 
 Situar las manos entre el cuerpo y el balón 
 
 Utilización de los pies para dar continuidad al juego ( Iniciación reglas ) 
 
 Caída lateral como necesidad para blocar el balón 
 
 Apoyos de pies 
 
 Desvío de balón a zonas adecuadas 
 
 Levantarse rápido 
 
 Reducir ángulos 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS 
 
 Blocaje: raso, media altura….. 
 Posicionamiento básico 
 Juego aéreo: frontal, lateral ( correr y saltar ) 
 Enfrentamientos de 1x1, situaciones de dribling 
 Desplazamientos 
 Saques, pases, inicio y continuidad del juego ( con el pie y con la mano ) 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
ASPECTOS TÁCTICOS 
 
 Dominio de la bisectriz ante balones estáticos y en movimiento 
 Apoyos en la fase ofensiva del juego 
 Enseñar a comunicar a los compañeros 
 Situación en el campo con respecto a la portería y el balón 
 ( desplazamientos-espacio próximo ) 
 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
ASPECTOS FÍSICOS ( FUERZA ) 
 
 Fuerza de golpeo/saque: unidades de ataque ( manos y pies ) 
 Fuerza de salto: acciones técnicas específicas 
 Fuerza de lucha: acciones de 1x1 
 Fuerza de desplazamiento: técnica de carrera con acciones técnico-tácticas 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
ASPECTOS FÍSICOS ( VELOCIDAD ) 
 
 No confundir velocidad con precipitación, es importante la correcta 
ejecución de los gestos ( la estética técnica ) 
 Velocidad de reacción 
 Velocidad gestual 
 Velocidad de desplazamiento: con parada, en equilibrio para poder 
intervenir con eficacia 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
ASPECTOS FÍSICOS ( RESISTENCIA ) 
 
 Capacidad aeróbica ( circuitos físico-técnicos trabajo específico ) 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
ASPECTOS FÍSICOS ( COORDINACIÓN ) 
 
 Óculo-manual y óculo-pédica 
 Lateralidad: manejo de ambas manos/brazos y ambas piernas/pies en las 
diferentes acciones específicas 
ASPECTOS FÍSICOS ( FLEXIBILIDAD ) 
 
 Estiramientos estáticos 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
 
 Aprender a aceptar la derrota y el error 
 
 Respeto al entrenador, a los adversarios, a los compañeros y al árbitro 
 
 Primera confrontación con la naturaleza específica del puesto y sus 
responsabilidades 
 
 Restar importancia al resultado y al error, estamos jugando y el objetivo es 
disfrutar ( todos los niños quieren ganar, es importante evitar ansiedad y 
frustración por el juego ) 
 
 Fomentar la toma de decisión 
 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
 Dominio del balón y de los blocajes 
El blocaje frontal 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
El blocaje frontal a media altura 
 Dominio del balón y de los blocajes 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
La recepción del balón raso con técnica específica (piernas flexionadas ) 
 Dominio del balón y de los blocajes 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
El blocaje de balón aéreo 
 Dominio del balón y de los blocajes 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
 Introducción y explicaciones 
 
 Sin balón, con balón estático o en 
movimiento 
 
 El balón blocado o desviado a ras 
del suelo 
 
 El balón blocado o desviado a 
media altura 
 
Las caídas-estiradas 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
El balón blocado a ras de suelo 
 Las caídas 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
Las estiradas 
El balón blocado a media altura 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
 Desplazamientos + acciones técnicas 
 Ejercicios más complejos 
 
 Importante la coordinación y los apoyos 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
Etapas de formación (Hasta - 12 años) 
 
 
 
 
 
 Hasta 12 años 
 
 12 - 16 años 
 
 16 - 19 años 
Etapas de formación 
ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS 
 
 La mejora permanente de los gestos técnicos del portero adquiridos 
durante el período precedente 
 Con el acceso al campo de juego grande se inicia el trabajo táctico con 
respecto al balón y a los compañeros y/o adversarios ( mayor espacio de 
vigilancia e intervención ) 
 El desarrollo del juego ofensivo 
 Aprender el rol del guardameta según la filosofía de juego 
 Es en esta etapa donde realmente se concreta el aprendizaje específico del 
portero de fútbol 
 
ASPECTOS FÍSICOS 
 
 El desarrollo de la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y coordinación 
 Atención a los problemas físicos ( etapa de cambios por la pubertad ) 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
 
 El niño empieza a sentir interés por la competición, es importante que 
valore la importancia del trabajo para transferirlo a la competición 
 
 Se comienza a apreciar la personalidad del niño, la capacidad de toma de 
decisión y el carácter competitivo 
 
 Hay que estar atento a los posibles problemas referentes a la pubertad, se 
encuentran en una etapa de grandes cambios 
 
 Debe aprender a aceptar críticas y observaciones 
 
 Tiene que comenzar a convivir con la presión competitiva 
 
 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
La preparación técnico-táctica 
 La colocación (con respecto a la portería y con respecto a los 
compañeros y/o adversarios y el balón) 
 
 Los centros 
 
 Las caídas-estiradas - la desvíos (una mano, dos y mano cambiada) 
 
 Los saques/pases 
 
 La continuidad del juego ( pase hacia atrás ) 
 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
La preparación técnico-táctica ….. Colocación en espacio próximo 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
 Colocación y orientación 
 Gestión del espacio 
La preparación técnico-táctica ….. Colocación en espacio amplio 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
La preparación técnico-táctica ….. Orientación ante centros 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
La preparación técnica ….. las estiradas 
 Desvío de balón 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
La preparación técnica ….. las estiradas 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
Los saques/pases 
 Precisión 
 Ambos pies 
 Los diferentes tipos de pases 
• El pase con el pie (volea, semivolea, a ras del suelo) 
• El pase con la mano (Todos los tipos) 
 Ambas manos 
 El saque de meta 
 
El pase hacia atrás ( continuidad del juego ) 
 Desde diferentes posiciones y trayectorias de balón 
 Ambos pies 
 Sin oposición y con ella 
La preparación técnico-táctica ofensivaEtapas de formación (12 - 16 años) 
 
 
• La conducta táctica relacionada con su posición 
 ( Con respecto a la portería y al balón, espacio reducido ) 
 
• La conducta táctica relacionada con sus compañeros: 
 ( Posición de compañeros, distancia del balón, posesión, ayudas, 
 estrategia, comunicación.. ) 
 
• La conducta táctica relacionada con el adversario 
 ( Colocación, posicionamiento básico, repliegues, despliegues, 
 desplazamientos, comunicación defensiva) 
La preparación técnico-táctica 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
 
 
• Desplazamientos, reducción de ángulos y posicionamientos 
básicos en acciones de finalización 
 
• Gestión del espacio, repliegues, despliegues y coberturas en 
evoluciones tácticas 
 
• Participación en rondos y posesiones para mejorar la técnica 
ofensiva y los apoyos 
 
• Participación activa en el entrenamiento a balón parado 
Ejercicios técnico-tácticos 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
Dar buena información a compañeros 
Comunicación verbal 
El guardameta reacciona verbalmente en las siguiente situaciones: 
• Al dirigir a sus compañeros durante el partido 
• En situaciones de estrategia 
• Avisa a sus compañeros antes de su intervención 
 
Comunicación gestual 
En ciertas situaciones (demasiado ruido en el estadio), la voz no se 
escuchará, de modo que será necesario utilizar diferentes gestos en los 
siguientes casos 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
Ejercicios físicos 
Desarrolla: 
 
La resistencia ( Como base para trabajo técnico ) 
Velocidad 
• De reacción, gestual y traslación ( Espacios reducidos ) 
 La flexibilidad 
 La coordinación ( Ejecución técnica ) 
 
Fuerza ( Trabajo de estabilización/prevención ) 
Etapas de formación (12 - 16 años) 
 
 
 
 
 
 Hasta 12 años 
 
 12 - 16 años 
 
 16 - 19 años 
Etapas de formación 
ASPECTOS TÉCNICO-TÁCTICOS 
 Etapa de perfeccionamiento de las destrezas técnicas ya 
adquiridas 
 Se deben ya dominar las diferentes acciones técnicas, trabajo 
similar al realizado con adultos 
 Es importante la ejecución en competición, comenzamos a 
valorar el rendimiento 
 Podemos exigir la implicación táctica en los partidos, a nivel 
ofensivo y defensivo 
 
ASPECTOS FÍSICOS 
 Desarrollo de la fuerza, sobre todo a partir de los 17 años, 
podemos comenzar a trabajar con cargas en gimnasio o campo 
 Trabajo continuo de velocidad específica 
 Prevención de lesiones ( Estabilidad y propiocepción ) 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación (16 - 19 años) 
ASPECTOS PSICOLÓGICOS 
 
 Entrenar no es igual que competir 
 
 La toma de decisión, la concentración, el carácter, la motivación.. 
 
 Etapa muy exigente, se da la transición en algunos casos del 
fútbol amateur al profesionalismo 
 
 Comienza la presión en los estadios, en la prensa, en el club, 
etapas de suplencia……. 
 
 Estilo de vida saludable ( entrenamiento invisible ) 
 
 Se exige un alto nivel de eficacia 
Etapas de formación (16 - 19 años) 
UNIDADES DE TRABAJO 
Etapas de formación 
Gracias 
por su atención

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

62 pag.
228 pag.
7 FASES MADURATIVAS DEL FUTBOLISTA Futsal 21-11

SIN SIGLA

User badge image

Pia Josefa Iturriaga Morales

11 pag.
49 pag.
CEF Prep Física y Entrenamiento I Clase 1

SIN SIGLA

User badge image

Pia Josefa Iturriaga Morales

Otros materiales