Logo Studenta

5 PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
1 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
2 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Vamos a tocar: Todos se desplazan moviendo los segmentos corporales indicados y 
el profeso grita “Vamos a tocar”, en ese momento los alumnos se detienen y deben 
dirigirse a la indicación: las gradas, al profesor, algo que tenga lunares, cosas blandas 
de color amarillo, cosas duras de color verde, algo rojo, madera, redes, cortina, 
canastas, etc. El último en llegar propone un movimiento para desplazarse. 
Desarrollo 2.Que no caiga: Individualmente, a sana distancia golpear la pelota de tenis con 
la raqueta hacia arriba el mayor número posible de veces seguidas intentando que 
no caiga al suelo. ¿Quién logrará más contactos? Explorar diferentes tipos de 
empuñaduras. Variantes: Alternar golpes con las dos caras de la raqueta y con 
cambios de mano. 
3.Sin que me pegue: A la señal, cada jugador lanza su balón hacia lo alto y el 
objetivo es pasar por debajo del balón tantas veces como se pueda antes de que 
baje y toque alguna parte del cuerpo. Deben gritar cuantas veces logran hacerlo. 
4.Pañoletas de alegría: Con la pañoleta, cada alumno toca las partes de su cuerpo 
que se le indiquen y viceversa. Lanzar y atrapar la pañoleta sin dejarla caer al piso. 
Lanza la pañoleta hacia arriba y la intenta atrapar con los pies. El alumno lanza al 
aire y da un giro antes de atraparla. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Magia: Acostados se colocan un cuadro de papel en el abdomen o 
pecho de acuerdo al tipo de respiración y observa como sube y baja. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelota de tenis, 
paliacates, hoja de 
papel 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
3 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Aviones: Se trazan en el suelo distintas líneas con los diferentes materiales indicados, los niños 
colocan sus brazos en cruz y se convierten en “aviones”. Cada avión debe seguir su ruta e intentar 
no interceptar a los demás a velocidades indicadas por el profesor: lenta (Caminar de puntillas) 
media (caminar), rápida (trotar) y extrema (correr). Si chocan deben perder un ala, si lo hacen 
de nuevo pierden la otra y aterrizan esperando el cambio de velocidad para reanudar. 
Desarrollo 2.Voladoras: En parejas se le reparte a cada pareja una indiaca. Cuando el docente lo indiquen las 
parejas se desplazarán por el espacio pasándose la indiaca sin que se les caiga, como si de aviones se 
tratase. Cuando se crucen con otras parejas intentarán lanzar la indiaca como kamikazes para que 
choque con la de otra pareja y así poder derribar su avión para que caiga al suelo. Las parejas que 
derriban irán sumando puntos mientras que las que han sido derribadas restarán un punto. Al término 
del juego se cuentan todos los puntos obtenidos. 
3.Equilibristas: Los alumnos individualmente buscan y experimentan formas de transportar la pelota 
de tenis sobre la raqueta con diferentes empuñaduras, por ejemplo, agarrando la raqueta con ambas 
manos, una en el puño y la otra en la cabeza de la raqueta, agarrándola por el mango, por adelante 
del cuerpo (como un arillo), por encima del hombro, debajo de la axila, etc. 
4.A toda máquina: Los jugadores se reparten en dos grupos que se sitúan respectivamente en cada 
área de la cancha de juego. A la señal, cado jugador lanza el balón hacia lo alto y sale corriendo para 
recoger uno en la otra área antes de que deje de botar. Se considera alcanzado el objetivo del juego si 
se recogen todos los balones. Con cada acierto se va sumando un balón por lo que algunos jugadores 
deberán recoger dos. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Escenificar una carrera hacia el salón de clases, pero todos los 
movimientos deben ser en cámara lenta. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
4 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel:Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El tornado: Varios niños persiguen a sus compañeros tratando de 
tocarlos. Si esto ocurre deben quedarse en su sitio girando sobre sí mismo 
con los brazos estirados hasta que un compañero lo salve parándole al 
tocarle en la cabeza. 
Desarrollo 2.El escudo: Los niños se colocan dispersados por el espacio de juego cada uno con una hoja de 
periódico. Para empezar el juego, se tiene que colocar la hoja de papel pegado al pecho y, tras la señal, 
correr procurando que la hoja no se caiga (no se puede llevar la hoja sujeta por las manos). En el 
momento en que caiga la hoja de algún niño, éste deberá hacer algún ejercicio físico indicado por el 
profesor. 
3.La caza del balón: Se divide el grupo en dos equipos. Cada uno se sitúa detrás de una línea marcada 
en los extremos de la cancha. En el centro del campo se ubica un balón de basquetbol. Cada jugador 
dispone de dos pelotas chicas. Los jugadores de cada equipo lanzan su pelota intentando golpear el 
balón con el objetivo de hacerlo desplazar hacia la línea de gol del equipo contrario. Las pelotas 
lanzadas vuelven a ser utilizadas por el equipo adversario; todos los lanzamientos deben hacerse desde 
la línea de tiro; las pelotas que queden en el medio de la cancha pertenecen al equipo más próximo. 
4.La alfombra mágica: Cada uno de los jugadores se sitúan alrededor de su "alfombra mágica' 
(colchoneta). Al lado de ellos habrá un grupo de viajeros (caja de balones). El juego se trata de ir 
dejando un viajero (balón) en cada país (aro). Pueden optar por llevar uno o varios pasajeros sin que 
se les caigan de la alfombra. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.Respiración maniquí: Por parejas, uno boca arriba y el otro 
apoyando sus manos en el pecho, cuenta las veces que su 
compañero llena el pecho de aire, igual pero con las manos en el 
estómago. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Hojas de periódico, 
balón de basquetbol, 
colchoneta 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
5 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Conducciones: Se divide toda la clase en parejas. A la señal se tienen que poner uno 
frente a otro. El que tiene la pelota la conduce hasta donde se encuentra el 
compañero, gira, vuelve a su sitio y le lanza la pelota con un golpeo a ras de suelo para 
que éste repita la misma operación. (ambos conducen una pelota, regresan y golpean 
hacia el compañero). 
Desarrollo 2.Un caos: Todos se colocan en fila en la línea de tiros libres. Solamente los dos 
primeros tienen balón. El juego consiste en encestar lo más rápido posible, porque si 
consigue canasta antes el jugador que va detrás elimina a su compañero. Cuando se 
consigue canasta pasa el balón al siguiente y se coloca de nuevo en la fila. Gana el 
jugador que quede hasta el final. 
3.Frontenis: Cada jugador se dispone a varios metros de la pared y golpea la pelota 
contra ella tratando de devolverla tras un bote. ¿Quién peloteará más veces sin perder 
el control? Variantes: Variar la distancia a la pared y el juego lateral. 
4.Cambio de pelota: Se colocan todas las pelotas sobre cada una de las cruces de las 
canchas. Los alumnos se desplazan caminando, trotando o corriendo por el espacio, 
cuando se dé un silbatazo se detienen y toman una pelota la rebotan 5 veces y siguen. 
Suena la señal y ahora la rebotan 5 veces mano izquierda y 5 derecha. Se escucha el 
silbatazo toman el móvil para lanzar y atrapar. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Masaje corporal: Formados en una fila individualmente y con sana 
distancia se desplazan y se dan un masaje a los hombros, a la señal 
media vuelta y ahora dan masaje en las piernas. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
6 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoceposibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Quiero ver: El grupo se desplaza y el profesor dice: "Quiero ver..." (Manos, rodillas 
izquierdas, a todos en círculo, todos los niños de la mano y las niñas atrás de ellos, 
corriendo, brincando, caminando de puntillas, darle un abrazo, pellizco, caricia al 
compañero más lejano, cara de enojado, serio, espantado, etc.). Todos los niños deben 
mostrar al profesor la parte del cuerpo nombrada o realizar la acción requerida. 
Desarrollo 2.Máscara de papel: Repartimos a cada alumno un papel periódico. El juego consiste 
en realizar un recorrido por toda la cancha sujetando el papel con la cara sin poderlo 
tocar con las manos, cada uno a la velocidad que quieran (lento, medio o rápido) sin 
que se les caiga. No deben mantenerse cerca los compañeros, el trayecto será 
realizado a sana distancia de cada uno. 
3.Ayúdame a llevarla: Cada pareja con una pelota. Todos detrás de una línea, cuando 
se dé la señal, intentarán llegar al otro lado de la cancha llevando la pelota con la 
cabeza, con el pecho, por la cintura, por la espalda, encima de las manos, etc., sin que 
se les caiga. 
4.Con disco volador: Con sana distancia, el jugador envía el disco (freesbe) con la 
mano o con ayuda de un palo pequeño hacia el área de juego y comienza su función 
como corredor. Ir y regresar a su punto de salida y ver qué tanto tiempo se tarda. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.De extremo a extremo: Colocar una bola de papel en el suelo y 
soplar para llegar a un lugar establecido, los 5 últimos acomodan el 
material ocupado. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Papel periódico, 
pelotas, disco 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
7 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Atentos al cambio: En equipos de cinco cada miembro tiene una pelota de un color. A la señal 
se separan y corren. Cuando se diga un color, éstos se convierten en perseguidores y deben 
lanzar las pelotas a los oponentes. En el momento en que se dice otro color se cambian los roles. 
Los colores deben desplazarse así: blanco (pata coja derecha), negro (saltando a pies juntos), 
rojo (pata coja izquierda), verde (cruzando piernas) y azul (saltos pies juntos de espalda). 
Desarrollo 2.Los diez pases: Dos grandes grupos, de seis jugadores en cada equipo. Habrá cuatro 
equipos repartidos en dos mitades del campo. Cada equipo debe conseguir diez pases 
continuos. Si el contrario intercepta el balón, pasan a ser atacantes. 
3.A toda máquina: Los jugadores se reparten en toda la cancha con distanciamiento social. 
A la señal, cada jugador lanza su balón hacia lo alto y el objetivo es pasar por debajo del 
balón tantas veces como se pueda antes de que baje y toque alguna parte del cuerpo. 
Deben gritar cuantas veces logran hacerlo. 
4.El rey: Se divide la clase en dos grupos: pasadores y defensores. El primero se reúne y 
elige en secreto un rey y se lo dice a la maestra. Se inicia el luego y el equipo en posesión 
de la pelota se irá pasando la pelota con cascabeles, implicando al máximo al rey, puesto 
que cada que recibe la pelota sumará un punto. El equipo defensor intenta tocar a quien 
tiene el balón. Si toca al rey cuando éste posee el balón tiene que decirlo y acaba el juego, 
si no el juego acabará cuando el rey consiga 10 puntos. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Los tenis colocados en una montaña, en el otro extremo los 
alumnos salen caminando a buscar sus tenis para ponérselos y 
amarrar los cadetes. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, conos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
8 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Brujas manonas: Cada alumno tendrá unas manos gigantes defoami amarradas 
a un elástico cada una, las cuales lanzará al aire mientras realizan los movimientos 
indicados por el profesor y esquivando las manos gigantes que lancen. A quien 
toquen deberá de mencionar un ejercicio de calentamiento. 
Desarrollo 2.El laberinto: Los alumnos se disponen ante un circuito que han de realizar de forma individual. 
Manteniendo siempre un punto de ritmo constante, se sortean los diferentes obstáculos del laberinto. 
Por ejemplo: se avanza sobre uno serie de aros, se da una voltereta en lo colchoneta, se hace equilibrio 
sobre un banco, se avanza en cuadrupedia sobre otra colchoneta, se pasa por debajo de uno cuerda 
sin tocarla, etc. Tendrá el tiempo indicado por el profesor y posterior a eso descansarán. 
3.Brigada cubo: Un jugador lanza tres pelotas seguidas una tras otra. A continuación, debe correr 
alrededor de las bases completando el mayor número posible de carreras o vueltas. El equipo de 
campo tratará de recuperar lo antes posible las tres pelotas y colocarlas dentro de un cubo situado en 
la zona del pitcher. En ese momento gritarán ¡Quieto! El corredor sumará un punto para su equipo por 
cada carrera. 
4.Equilibristas: Los alumnos dispersos en la cancha y aislados de sus compañeros buscan y 
experimentan formas de transportar la pelota de tenis sobre la raqueta con diferentes empuñaduras, 
por ejemplo, agarrando la raqueta con ambas manos, una en el puño y la otra en la cabeza de la 
raqueta, agarrándola por el mango, por adelante del cuerpo (como un arillo), por encima del hombro, 
debajo de la axila, etc. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Respiros de alegría: Acostados en el suelo tomar aire por la nariz 
y al soltarlo decir las vocales, letra inicial de su nombre, apellido, 
mamá, papá, etc., tomar aire y al soltar contar hasta 10. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Manos de foami, 
pelotas, raquetas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
9 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Salva túneles: Se desplazan realizando los movimientos indicados y uno 
persigue. Cada vez que toca a alguien debe quedarse quieto con piernas abiertas. 
Para salvar a éstos, pasar por abajo del túnel. (Los atrapados se colocan sentados 
en el suelo y se deben saltar alrededor o tomarse de las manos y correr en su lugar 
hasta contar a cinco y salir a jugar. 
Desarrollo 2.Barras: Los alumnos con su bastón imaginan que están el gimnasio y su bastón es la barra, 
realizan sentadillas colocándose el bastón en la nuca, desplantes, se acuestan y hacen ejercicios 
para pecho, movimientos para brazo, etc. El alumno propone movimientos que conozca. 
3.No te enojes: Cada alumno lleva su papel en la cabeza con sana distancia, se deben de 
desplazar por el espacio lentamente sin que éste se le caiga al suelo. No está permitido 
sujetarse el papel con las manos para evitar que se les caiga. A la señal del profesor éstos 
se detendrán e intentarán levantar los talones y hacer movimientos de vaivén. 
4.Bastón viajero: Por parejas caminar, trotar y saltar llevando el bastón en los 
hombros, manos, brazos, etc. Por tercias, dos sujetan un bastón por los extremos a 
una altura de 50 cm. del piso. El tercero corre a toda velocidad diez metros 
aproximadamente, salta el bastón y regresa al punto de partida pasando por abajo del 
bastón. Colocar todos los bastones en el piso y en fila saltarlos de diferentes formas: 
zigzag, con un pie, alternados, dos pies, etc. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Acostados, colocar manos en el abdomen y localizar la respiración 
abdominal y pectoral. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Bastones, hojas de 
papel 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
10 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Pescar embrujado: Toda la clase se desplaza caminando lento, rápido, como robot, 
corriendo, etc., menos tres “embrujados" por el profesor con una mano sobre la 
cabeza. Cuando nombren a alguien ellos quedan libres y al que han mencionado debe 
ir con una mano sobre ese segmento corporal (Espalda, hombro, rodillas, pierna, 
brazos, etc.) que fue indicado. 
Desarrollo 2.Frontón: Frente a la pared, se colocan los alumnos guardando la distancia con sus compañeros. 
Golpean la pelota de esponja con el stick en dirección a la pared, el rebote lo recepcionan y 
estarán tratando de durar continuamente sin detenerse. Laacción se repetirá tantas veces como 
componentes haya en los equipos y no se pierda el control de la pelota. 
3.Los ladrones: Se colocan 4 alumnos al final de la cancha con al stick en la mano. Los demás 
avanzan hacia ellos conduciendo la pelota de esponja con el stick. Los alumnos del fondo, 
tratarán de arrebatarles la pelota a los demás lanzándola fuera de la cancha antes de que 
consigan traspasar la barrera. 
4.Llegar juntos: Los niños de todo el grupo se distribuyen por el espacio con los ojos 
tapados con un paliacate. El profesor mantiene los ojos abiertos y dirige a sus alumnos. El 
director emite un sonido prefijado y los jugadores avanzan hacia él guiados por dicho 
sonido. A la vez, el director hace indicaciones (acelero, frena, ve hacia la derecha, etc.) de 
modo que todos los componentes del grupo lleguen simultáneamente al lugar prefijado 
con sana distancia. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Soy una gárgola: Acostados en el suelo se mueven al ritmo de la 
música y cuando para se levantan y quedan como gárgolas. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelotas, bastones, 
paliacates 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
11 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Pelota en círculo: Cada equipo formando un círculo. Sus integrantes deben de 
un stick y en el centro una pelota. A la señal del profesor todos golpearán la pelota 
sin levantar el stick del suelo, tratando de sacarla del círculo. Todos tienen 5 vidas 
y cada vez que la pelota se le escapa a un niño pierde una de ellas. 
Desarrollo 2.Frontón: Frente a la pared, se colocan dos filas de alumnos. Un componente del equino A 
golpea la pelota de esponja con el stick en dirección a la pared, el rebote lo recepciona el primer 
alumno del equipo B y lo lanzará de nuevo contra la pared. El segundo del equipo A realizara la 
misma acción motriz intentando no perder el control de la pelota. La tarea motriz se repetirá 
tantas veces como componentes haya en los equipos y no se pierda el control de la pelota 
3.La jungla: En el suelo se colocan aros de distintos colores en fila para cada niño, estarán en su 
cuadro divisorio en la cancha. Éstos, con los ojos tapados, van agarrados a una cuerda individual 
que estará amarrada al último aro de la fila para que el alumno no se pierda. Consiste en ir 
recogiendo los aros sin que se caigan ni choquen. 
4.Stick-golf: Colocamos una serie de conos a modo de campo de golf. El primero de los alumnos 
debe golpear la pelota de esponja hasta conseguir contactar con el primer cono en el menor 
número posible de toques y así sucesivamente. El segundo alumno anotará el número de golpes 
totales utilizados en todo el recorrido. Después cambiarán los papeles. Iniciar el golpeo siguiente 
en el punto en que se para la pelota. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.Poner la pelota encima de la cabeza, soltarla y atraparla en la 
cintura, pasar la pelota entre las piernas haciendo ochos y sentado 
botar la pelota y comenzar a levantarse hasta ponerse de pie sin 
dejar de botar. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelotas, aros, cuerdas, 
conos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
12 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Bosque animado: Un alumno persiguen a todos los demás con una 
pelota, cuando al lanzarla toque a alguien se convierte en tronco de 
pie; para salvarse otro niño deberá girar alrededor de él con sana 
distancia. 
Desarrollo 2.Volea cooperativa: Los alumnos con sana distancia se colocan frente a una pared a 
1.5 m. Realizan golpes de derecha o revés dirigidos hacia arriba, y cuando caiga el 
siguiente golpe es hacia la pared y así sucesivamente irán alternando los movimientos. 
3.Vanguardistas: Los alumnos se desplazan por la cancha realizando diferentes 
movimientos con el bastón, pasarlo de mano en mano, intentarlo girarlo usando los 
dedos, hacerlo con mano dominante y no dominante. 
4.Estaciones de salud: En un extremo de la cancha se pondrán láminas de papel bond 
con rompecabezas de (boca y dientes, baño diario, alimentación y ejercicio físico) al 
inicio del circuito el alumno toma una figura de una caja y deberá de pasar por el 
circuito motriz para llegar a las láminas y pegar la figura. Estación Conos: Se colocan 
conos separados 3 pasos entre cada uno. El alumno pasara corriendo en forma de 
zigzag. Tomarán su turno y se mantendrána distancia sana. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.El sube y baja: Colocamos la pelota en el pecho y observamos 
como sube y baja en cada respiración, ponemos ahora uno en el 
pecho y otro en el estómago y vemos que pasa, se suben y se bajan 
las dos a la vez, finalmente tratamos de subimos uno y se baja el 
otro. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelotas, bastones, 
papel bond, conos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
13 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Reconoce posibilidades y 
límites al participar en 
situaciones de juego e 
iniciación deportiva, 
individuales y colectivas, para 
valorar su desempeño y 
determinar posibles mejoras. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Agárrate que te atrapan: Varios jugadores del grupo actúan como 
perseguidores. Los demás caminan, trotan o corren por el espacio de juego y, 
cuando van a ser tocados, deben agarrarse del brazo de un compañero. Si no 
tienen tiempo de hacerlo serán atrapados y cambiaran de roles. 
Desarrollo 2.Cambio: Los niños se ponen en parejos frente a frente; cada uno con un bastón apoyado 
verticalmente en el suelo y sujeta con lo mano. Tras una señal, hay que soltar 
cuidadosamente los bastones para no alterar su equilibrio y correr a tomar el del 
compañero antes de que caiga al suelo. 
3.Volea cooperativa: Se coloca en el espacio correspondiente de la cancha. El primero 
ejercicio será realizar golpes de derecha o revés dirigidos hacia arriba, tratando de que la 
bola sea controlada. ¿Cuántos intercambios seguidos serán capaces de realizar? 
4.El gato y el ratón: Los alumnos forman equipos. En cada círculo dos alumnos (ratón y 
gato) llevan un stick y una pelota de esponja. Deben conducir la pelota con el stick en zigzag 
entre los demás compañeros intentando el gato, alcanzar al ratón. Si lo consigue el gato se 
convierte en ratón y viceversa en la próxima ronda. El ratón puede librarse colocándose 
adelante de uno de los compañeros del círculo que pasará a ser gato inmediatamente y 
quien era gato se convierte en ratón. Aumentar el número de gatos y ratones. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Deslizar o rodar el cuerpo arriba de la llanta o pelota en posición 
boca abajo o boca arriba. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Bastones, pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
14 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Plumas chinas: Cada jugador trata de mantener el mayor número posible 
de volantes de bádminton en alto. Si consigue realizar el juego con más de dos 
y se le cae una, continúa hasta que se quede sólo con una. Los golpes deben 
de ser con la raqueta comenzando con un volante y una vez dominado se 
manipulan los dos. 
Desarrollo 2.Yo controlo profe: Los alumnos experimentan individual y libremente diferentes 
formas de mantener el volante en el aire golpeándolo con la raqueta. Variantes: 
Mantener el volante en el aire mediante golpes en estático, en movimiento, saltando 
a pata coja o con los pies juntos. 
3.Fiesta musical: Los alumnos cantan todos a la vez la siguiente canción: “Todo el 
mundo está de fiesta se tiene que divertir, todo aquello que yo hago lo tienen que 
repetir: a bailar, a bailar, todos a bailar, a bailar, a bailar, todos a bailar.” Después se 
repite la misma canción cambiando la acción de bailar por otra, como por ejemplo 
puede ser reír, llorar, correr, saltar, botar un balón, gritar, soplar, etc. 
4.Cuerda saltarina: Una cuerda por alumno la coloca en el suelo estirada y deberá 
atravesarla: Saltando libremente, saltando frontalmente con pies juntos, saltando 
lateralmente con pies juntos y a diferentes ritmos marcados por el profesor. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Sopla, sóplale: En equipos llevar la bola de papel soplando 
recorriendo el trayecto de las líneas de la cancha para llegar de un 
lado a otro. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Raquetas, pelotas, 
bolas de papel 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
15 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad:Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Jaime dice: Todos se desplazan caminando, trotando o corriendo y deberán de hacer 
las acciones motrices, “Jaime dice que…: Levantes la mano derecha, saltes levantando 
la izquierda, que te sientes y levantes sin usar las manos, dar pasos de gigante, como 
enanos, pisar los tenis de color rojo, azul, verde, que corran y no paren hasta que un 
compañero lo haga. 
Desarrollo 2.Saludo musical: Todos los miembros del grupo están sentados, excepto dos que ocupan el espacio central. 
Al sonar la música, éstos avanzan tomados de lo mano moviéndose al ritmo de la música. Cuando ésta se 
interrumpe, la pareja se rompe, cada uno se acerca a una de las personas sentadas, lo saludan sin utilizar la 
palabra y las dos nuevas parejas van hasta el centro, donde se mueven de nuevo al ritmo de la música. 
Progresivamente se formarán cuatro, ocho parejas, etc. Cuando todos estén integrados en la actividad, se 
unen las parejas al parar la música formando grupos con toda la clase. 
3.Primera base: Los bateadores deben golpear la pelota que reposa sobre el soporte con el bate hacia el 
campo de juego, sin límite de oportunidades. Tras el bateo corren a las bases completando el mayor número 
de carreras y sumando puntos por cada una. El equipo de campo, una vez que intercepta la pelota, debe 
ocupar las cuatro bases y pasarse la pelota en el siguiente orden: desde el home platea a 3ª - 2ª - 1ª - home 
piafe. En ese momento el corredor se para y suma para su equipo las carreras obtenidas. 
4.Érase una vez: En el centro del campo, se hacen 2 grupos y unos son los blancos y los otros los negros. 
El profesor se coloca en medio de las dos líneas, y empieza a contar una historia. Todos los escolares 
tienen que ir representando la historia, pero en el momento en que el profesor nombra a uno de los 
dos grupos, el que ha sido citado sale corriendo perseguido por el otro grupo hacia un extremo del 
campo. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.En dos equipos, el primer alumno salta y se queda sentado donde 
ha caído. El siguiente salta desde donde está su compañero sentado. 
Gana el equipo que primero llega al salón mediante saltos. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, bate 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
16 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Letras mágicas: Uno persigue y va a atrapar a los demás. Cuando va a tomar a un 
compañero, éste se puede salvar de ser cogido si dice la palabra '"STOP" en voz alta y 
a la vez, se para con piernas abiertas y brazos en cruz. Volverá a moverse cuando otro 
de los compañeros pase entre sus piernas. Si alguno es atrapado debe cambiar el rol 
y perseguir. 
Desarrollo 2.Campo de retos: Se ubican estaciones y los alumnos por grupos realizan las acciones de cada una. Estación 
1.- Conejos: aros distribuidos en un sector de la cancha deberán de brincar como conejos siempre dentro de 
los aros de uno al otro. Estación 2.- Serpiente: se colocan colchonetas una pegada a la otra en diferentes 
direcciones por donde el alumno imitara reptando el movimiento de las serpientes. Estación 3. Pájaros: cada 
alumno con una hoja de periódico extendida sobre los brazos se desplaza imitando ser un pájaro que vuela 
abriendo y cerrando las alas (periódico). 
3.Tormenta: Uno la hace de director de la tormenta en el centro del círculo. Igual que con una orquesta, 
reúne a todos, uno por uno. Indica a una persona y frota las manos. Esta persona la imita, y el director va 
dando vuelta a todo el círculo hasta que estén todos frotándose las manos. Empieza de nuevo con la primera 
persona, indicando que debe chiscar los demás siguen frotándose las manos. Ahora de la vuelta otra vez hasta 
que todos hayan dejado de frotar las manos y estén chiscando los dedos. Al igual que en una tormenta, el 
ruido afloja mientras el director da los mismos pasos en orden contrario. 
4.Interceptando el balón: Se divide toda la clase en grupos y cada grupo hace un círculo sentados en 
el suelo, un integrante de cada uno deberá de estar con los ojos vendados y se coloca en el centro. 
Éste deberá interceptar un balón con cascabeles que los compañeros se pasarán entre ellos rodando. 
Cuando lo intercepta la persona que lo rodo le cambia el rol. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.El jardín de alegría: Colocados en dos filas una enfrente a otra 
deben de hacer gestos enojados, tristes, alegría, graciosos, etc., 
mientras uno pasa al centro, si se ríe pierde y menciona que sintió al 
trabajar en equipo. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Aros, colchonetas, 
hojas de periódico, 
paliacates, balón 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
17 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario”PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El duende y los ogros: Cuatro ogros persiguen a los demás quienes 
se desplazan caminando lento, normal y rápido para congelarlos 
tocándoles en un segmento corporal. Los duendes les vuelven a la vida 
moviéndoles 2 segmentos corporales. 
Desarrollo 2.Burro, poste y puente: Grupos de 5‐6 formados en fila. A la señal salen los primeros de cada grupo 
y se colocan en posición de burro (agachados con la cabeza recogida), luego sale el siguiente que le 
salta y se convierte en poste (de pie sin moverse), luego el siguiente que salta al burro, gira y rodea al 
poste y se convierte en puente (manos y piernas apoyadas en el suelo formando un puente), a 
continuación sale el cuarto que salta al burro, rodea al poste y repta o pasa a gatas debajo del puente 
y se coloca en posición de burro nuevamente iniciando una nueva secuencia y así sucesivamente. Gana 
el equipo que llegue al lugar que se indique. 
3.Bombardeo: Un jugador se coloca frente a los demás a unos 5m de distancia. Se trata de enviarle 
volantes de forma ordenada para que los devuelva a su lanzador. En principio se realiza despacio, con 
tiempo más que suficiente para que reaccione y, paulatinamente, se va incrementando el ritmo. 
¿Durante cuánto tiempo conseguirá devolver todos los volantes correctamente? 
4.Sílabas en movimiento: Los alumnos deberán mencionar una o más palabras enfatizando sus sílabas 
y acompañándolas con movimientos lentos o rápidos, de tal manera que en cada sílaba utilice 
diferentes partes del cuerpo, por ejemplo: CA: movimiento de la cabeza, LA: paso al frente con pie 
derecho, VE: mano izquierda en la cintura, RA: brazo derecho extendido hacia arriba. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.De extremo a extremo: Colocar una bola de papel en el suelo y 
soplar para llegar a un lugar establecido, los 5 últimos acomodan el 
material ocupado. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Cuerdas, bolas de papel 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
18 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Striptease: Cada jugador con la raqueta de bádminton y un volante tratará de 
quitarse tres prendas de vestir (Tenis, calcetines, cadetes, reloj, playera) mientras 
mantiene la pluma en el aire sin que caiga al suelo. ¿Quién terminará antes sin 
penalizaciones? Una vez quitados, se los tienen que volver a poner sin perder el 
golpeo. 
Desarrollo 2.Estaciones de seguridad: Divididos en equipos, cada uno se establece en una estación y deberá 
de ejecutar los movimientos por cierto tiempo, cuando se dé el silbatazo se cambian de estación. 
Se coloca una hilera de conos separados un metro entre cada uno. Los alumnos deben gatear 
hacia atrás pasando los conos en zigzag. Estación 1: Colchonetas. Se pondrá una hilera de 
colchonetas por donde el alumno deberá de rodar la primera vuelta como tronco, la segunda 
como panda hacia adelante. (Intercambiar cada vuelta que se dé). 
3.Creando melodías: Se divide al grupo en parejas, comenzarán a crear ritmos, un alumno con 
palmadas y el otro con pisadas. Variante: Cada pareja muestra su ritmo al resto del grupo y se 
van uniendo poco a poco todos los ritmos hasta que todos se unan a crear una sola melodía. 
4.Partidas: El vencedor se queda y el perdedor cambia su puesto por otro de las reservas. Si no 
se dispone de suficiente espacio para que todos los alumnos practiquen a la vez, esta actividad 
permite mantener activo a un grupo numeroso en un mismo espacio gracias al interés de la 
competición. Si los alumnos son debutantes, se permite el saque desde unos metros antes de la 
línea de fondo y desde abajo. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Hoja de papel: Acostados colocar un cuadro de papel en la cara e 
intentar hacerlo volar exhalando por la boca y la nariz. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Raquetas, colchonetas, 
hojas de papel 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
19 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El presidente: El grupo en tríos y con sana distancia entre ellos, se desplazan por la 
zona. El componente del trío que esté al centro señala las diferentes formas de 
locomoción que se deben realizar: caminar de espaldas, lateral, lento, rápido, saltando 
de cojito, como conejo, haciendo paso yogui, de puntas o talones, corriendo, etc. 
Desarrollo 2.Haz lo que quieras: En un espacio de juego que permita la realización de variadas habilidades 
motrices. El grupo se divide en equipos y cada uno se coloca en hileras. La persona que va 
delante realiza cualquier acción motora, la cual deberá ser imitada por todos los miembros de la 
fila. Después de un par de minutos, el primero de la fila pasa al último lugar y quien le sigue en 
la hilera ocupa su lugar. 
3.Buscador ciego: Por grupos de cinco, uno con los ojos vendados. Se tira o coloca la pelota 
en un lugar del espacio y los compañeros deberán guiar al "ciego" mediante órdenes para 
que encuentre la pelota. Recomendable separar ampliamente los grupos para evitar 
confusiones. 
4.Virus musical: Dos persiguen tratando de atrapar, los que han sido atrapados se quedan 
quietos y con los brazos estirados hacia arriba, si dos jugadores libres se colocan alrededor 
de uno que está parado y se dan las manos, lo salvan. El juego puede terminar si todos los 
jugadores libres han sido atrapados; en caso contrario, el maestro cambiará a los que 
persiguen, cada cierto tiempo. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Imitar a un muñeco de trapo y relajar los diferentes músculos del 
cuerpo. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Paliacates, pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
20 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Pelota amiga: Por parejas espalda con espalda pasar una pelota por arriba, 
debajo de las piernas e izquierda y derecha. Caminar y trotar lanzando la pelota y 
atrapándola. Correr por la cancha, al silbatazo dejar la pelota en el suelo y seguir 
corriendo, a la palmada regresar por su pelota y quedarse sentado. 
Desarrollo 2.El guardián del balón: Se colocan los alumnos sentados en el suelo frente al guardián con 
los ojos vendados. El profesor coloca a medio metro de él, un balón, en el sitio que quiera 
(delante, detrás, lados, etc.). El profesor señalará a un alumno y deberá intentar tomar el 
balón sin ser oído. Si lo oyen, el guardián deberá decir: "alto ladrón" señalando la dirección 
de donde viene el "otro". El que lo consigue pasa a ser guardián. Si no a las tres veces, 
cambio de vigilante del balón. 
3.Salto, largo, largo: Se hacen equipos, cada equipo se sitúa en hilera detrás de su línea. 
Salta el primero de cada a pies juntos y se queda sentado donde ha caído. El siguiente se 
coloca donde ha caído el primero y salta de nuevo a pies juntos, así sucesivamente con el 
resto del equipo. Ganando aquel que llegue más lejos su ultimo participante. 
4.Persecuciones por trío: Dos cazadores sueltos, cada uno con su pluma, persiguen y tratan 
de tocar con el volante a su presa, que huye a la vez que se desplaza golpeando una pluma. 
El que primero lo cace intercambia su papel con el perseguido. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Ritmos engañosos: Si el profesor da dos palmadas el alumno da 
dos golpes con los pies, si da tres en el suelo el resto lo hace con las 
manos. El que se equivoca menciona lo aprendido en clase. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, paliacates 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
21 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Esculturas de carne y hueso: Los jugadores se desplazan elevando rodillas, talones, 
moviendo los brazos, de puntillas, rotando el tronco, aplaudiendo, alegres, enojados, 
corriendo, etc. Cuando se diga “Esculturas de carne y hueso” deberán quedarse 
inmóviles. A la señal regresan a moverse. Realizar tomados de las manos o el grupo 
hacer una sola escultura. 
Desarrollo 2.Baile flamenco: Los alumnos se desplazan bailando al ritmo de la música y cuando se 
detenga todos deberán de colocarse en 1 punto de apoyo manteniendo la posición hasta 
que la música vuelva a sonar. Quien se mueva o se caiga se le suma un punto malo y a la 
de 5 se convierte en juez. Termina el juego cuando existen 5 jueces y se reinicia. 
3.Pelotas de tiempo: Estación 1. Pateando el mundo. Todos tienen que patear la 
pelota con la punta del pie alternando; tratando de derribar un cono, botella, bastón 
o quedando en una marca que se determine ¿de cuántas formas se puede patear la 
pelota? 
4.Pechito con pechito: Se forman parejas y cada una tendrá un globo. El profesor 
pondrá la música y los compañeros bailaran al ritmo de ésta manteniendo el globo con 
la parte del cuerpo que indique el profesor (por ejemplo: hombro-hombro, espalda-
espalda. Pecho-pecho, etc.) Sin que se les caiga el globo. Si el globo toca el suelo, la 
pareja quedará eliminada. Gana la pareja que más dure sin que se le caiga el globo. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.La orquesta: Todos en círculo siguen al director (palmadas, pateos, 
ruidos de boca, gestos rítmicos, golpes en el suelo, etc.), el profesor 
debe de taparse os ojos y después intentar adivinar, si lo hace quien 
fue director ahora debe adivinar. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, globos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
22 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Dos plumas: Los alumnos formados en pareja frente a frente con una raqueta cada 
uno y un volante. A la señal deben de comenzar a golpearlo tratando de que no caiga 
al suelo y hacer la mayor cantidad de golpeos. Cuando cae al suelo se reinicia la cuenta. 
Una vez dominados los golpeos se manipulan ahora dos volantes por cada pareja. 
Desarrollo 2.Las estatuas: Los jugadores salen uno a uno de su campo para intentar llegar a la línea de fondo del 
otro equipo y después la franja antes de llegar al campo contrario. Si uno es atrapado se sentará y 
dificultará el paso de los contrarios con sus brazos y facilitará el de los compañeros. Cuando un 
compañero consigue su propósito todas las estatuas se movilizarán y él mismo retornará a su campo. 
Ganando un punto por alumno que llegue a la línea de fondo. 
3.Explosión musical: Atamos a cada uno de los tobillos un globo. Desplazarse mientras suena la 
música. Al parar nombraremos un color y han de ir a explotar los globos de ese color. Cuando les 
explotan los dos globos pueden continuar jugando, hasta que todos estén explotados. 
4.Saltando obstáculos: Se forman los equipos en hileras detrás de una línea de salida, a una 
distancia determinada por el profesor se traza una de llegada. Frente a cada equipo se colocan 
dos obstáculos de 20 cm de altura (bancas) aproximadamente separados entre sí 4 metros. El 
primer alumno de cada hilera sale corriendo al frente, salta por encima de los obstáculos, sigue 
hasta la línea de llegada, la pisa, regresa corriendo hacia su equipo para darle salida al siguiente 
jugador y se incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice 
correctamente la actividad. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Ronquidos: Formando un círculo acostados con las manos en el 
abdomen respiran a diferentes ritmos y notar como suben y bajan 
las manos. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Raquetas, globos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
23 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 5º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Integra sus capacidades y 
habilidades en situaciones 
lúdicas y expresivas 
(individuales y colectivas), 
para lograr mayor seguridad y 
confianza. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Atrapar a mi compañero: el maestro dirá un nombre de alguno de los alumnos 
y todos los demás deberán de ir a atraparlo y éste deberá de correr para que no 
lo atrapen. Se