Logo Studenta

6 PLANEACIONES PRIMARIA 2023-2024

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
1 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
2 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Atentos al cambio: En equipos de cinco cada miembro tiene una pelota de un color. A la señal 
se separan y corren. Cuando se diga un color, éstos se convierten en perseguidores y deben 
lanzar las pelotas a los oponentes. En el momento en que se dice otro color se cambian los roles. 
Los colores deben desplazarse así: blanco (pata coja derecha), negro (saltando a pies juntos), 
rojo (pata coja izquierda), verde (cruzando piernas) y azul (saltos pies juntos de espalda). 
Desarrollo 2.Popotes de la suerte: Cada jugador recortará los popotes a diferentes tamaños y los agarrará con 
una mano de forma que solo sobre salga un extremo y queden todos alineados. Cada jugador hará el 
proceso anterior. El profesor dará una señal de qué tipo de popote sacar, por ejemplo: Quien extraiga 
el popote más corto es el vencedor y se les pone un ejercicio a los compañeros. 
3.Preparándome para el Jai Alai: Se les entrega a todos los alumnos un envase de plástico que tenga 
un asa cortada a la mitad y una pelota de esponja, les damos algunos minutos a los alumnos para 
reconocer el material. En seguida realizar: Botar la pelota y después atrapar con el bote. ¿Qué 
podemos variar a la hora de botar? Lanzar la pelota, girar el bote y atrapar la pelota. Mantener distintas 
alturas en el lanzamiento. Con el bote invertido manipular la pelota sin que caiga/botándola contra el 
piso. 
4.Gimnastas: Al finalizar cada uno de los recorridos de las estaciones se pega una lámina y deben de 
escribir los números que faltan en la numeración ascendente. (2,4_,8_10_, _14_,18...) Estación 1. Se 
colocan cuerdas en cada uno de los cuadros personales con separaciones diferentes para su sana 
distancia, el alumno de uno en uno debe de saltar sin pisarlas. Estación 2. Cada alumno tendrá dos 
aros y saltarán alternadamente, colocados de diferentes formas en línea vertical u horizontal. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Masaje corporal: Formados en una fila individualmente y con sana 
distancia se desplazan y se dan un masaje a los hombros, a la señal 
media vuelta y ahora dan masaje en las piernas. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelotas, popotes, 
envases de plástico, 
aros 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
3 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El rey del stick: Se colocan 4 o 6 alumnos en hiera cada uno con un stick y una 
pelota de esponja. El primero (rey del stick) realiza una serie de movimientos que 
sus compañeros deben imitar inmediatamente Cada minuto cambiamos de rey. 
Respetar el orden de actuación y seguir tas acciones que el rey realice. 
Desarrollo 2.Que no se te caiga amigo: Uno lanza y otro atrapa. ¿De qué formas podemos hacerlo? Se patea 
la pelota y el otro compañero busca atraparla con el bote. ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué 
podemos variar?: pierna que lanza, distancia, trayectoria de la pelota, posición del cuerpo. Los 
dos alumnos lanzan la pelota hacia arriba, cambian de lugar y atrapan la pelota del otro 
compañero. Uno lanza ambas pelotas, el otro debe atrapa con un bote o dos. 
3.Al refugio: Cada alumno toma una colchoneta y corre por el espacio de forma individual. 
El maestro puede dar dos órdenes: ¡A refugio! (todos los jugadores deben ponerse abajo 
de su colchoneta acostados boca abajo) y ¡A dormir!, en este caso se colocan sobre la 
colchoneta y boca arriba. El último alumno pierde su colchoneta. 
4.Juguemos al Jai Alai: Organizar equipos de tercias. Este deporte es muy similar al frontón, 
sólo que en lugar de usar una raqueta se utiliza una cesta. El juego comienza cuando uno 
lanza la pelota de esponja o de vinil a una pared. El equipo contrario trata de contestarla. 
Se gana un punto cuando el equipo contrario no puede devolverla. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.De extremo a extremo: Colocar una bola de papel en el suelo y 
soplar para llegar a un lugar establecido, los 5 últimos acomodan el 
material ocupado. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Pelotas, bastones, 
botes, colchonetas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
4 La Nueva Escuela Mexicana“De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Pelota asesina: Cinco alumnos con una pelota en la mano derecha, persiguen a 
los demás que se desplazan caminando como robot, trotando, saltando, 
corriendo, en parejas, tercias, etc., tratando de lanzar la pelota y tocarlos hasta 
que todos terminen sentados. Los últimos 5 comienzan la siguiente ronda. 
Desarrollo 2.Umphuco: Primero se dibujan una línea de salida, se caminan 10 pasos hacia adelante y ahí se comienzan 
a poner aros. Se ponen tantos aros como el número de pelotas de vinyl chicas que se tengan. Se colocan las 
pelotas dentro de los aros y los alumnos individualmente se colocan en la línea de salida para lanzar unas 
pelotas chicas con la finalidad de tratar de sacar las que están adentro de los aros, sin que se quede la que 
lanzaron dentro del aro. Termina el juego cuando terminen de sacar todas las pelotas de los aros. 
3.Estafeta: Se forman equipos de 5 integrantes formados en filas separados uno del otro a unos 4 
metros de distancia, se trazan dos líneas paralelas a unos 20 metros de distancia una de la otra. Un 
alumno estará en la línea de salida quien tendrá una botella de plástico. A la señal deberán salir 
corriendo a donde se encuentra su siguiente compañero y darle la botella sin que se le caiga, así 
sucesivamente hasta llegar al último quien debe llegar a la línea final y regresar corriendo hasta a la 
línea de salida. 
4.Policías y ladrones: El maestro manda una personalidad a cada alumno, unos serán policías y otros 
ladrones. Los policías tendrán aros para los ejercicios que se indiquen y los ladrones, cuerdas. Entre 
cada ejercicio definido, harán un carrera al extremo de donde se encuentren y regresarán 
rápidamente. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Respiración maniquí: Individualmente, boca arriba y acostados 
cuentan las veces que se llena su pecho de aire, igual pero con las 
manos en el estómago. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, aros, botellas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
5 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El títere: se trata de que los alumnos se irán desplazando por el espacio, y a 
la indicación del maestro deben ir moviendo la parte del cuerpo que se 
mencione ejemplo; cabeza, pies, codos, brazos, pernas, cadera, hombros, 
rodillas, cuerpo, etc., de manera flojita y contando fuertemente 1,2,3, etc. 
Desarrollo 2.Botellas abajo: El juego consiste en derribar una botella que se encontrara a 15 
pasos de ti, pero no será así de sencillo, deberán derribarla en cuclillas y de espaldas, 
rodaran o lanzaran la pelota o bola de calcetín. El primero en conseguirlo gana un 
punto y propone la siguiente manera de lanzamiento. 
3.Basta: En la hoja se coloca: Nombre, Apellido, País, Animal, Cosa, y por ultimo total. 
Una persona dice una letra “S” y todo lo que tenga que escribir tiene que empezar con 
esa letra. El que termine primero dice ¨BASTA¨ y terminan todos de escribir, se le pide 
que digan que respuestas escribieron, si son iguales tienen un puntaje de 5 y si son 
diferentes el puntaje es de 10. Al final del juego suman su puntuación y gana el puntaje 
más alto. 
4.Si puedo pasar: Se colocan las colchonetas en hileras pegadas una con otra. El 
alumno deberá de pasar la primera vuelta rodando como troncos (lateral), la segunda 
rondando con pandas (al frente), la tercera reptando como víbora. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Acostados boca arriba inhalar y exhalar haciendo caras de 
contentos, enojados, tristes, alegres, llorando, gritando, 
emocionados, etc. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Botellas, pelotas, 
colchonetas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
6 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmosde 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Los colores: El grupo empieza a caminar lento, rápido, saltar, caminar de 
puntillas, trotar o correr por el espacio. El monitor, mientras se desplazan, dice un 
color, y en ese momento, todos se dirigen con el mismo desplazamiento hacia un 
objeto que tiene ese color. Cuando han llegado todos al lugar establecido se 
vuelve a empezar. 
Desarrollo 2.Estaciones de alegría: Estación 1. Poner platos en forma de letra “Y” (para cada alumno 
por su seguridad en salud). Tendrán que saltarlas con 2 pies. Llegar al final y lanzar una 
pelota tratando de tirar un cono. Estación 2. Brincar con los dos pies 3 cajas separadas, 
después brincar con dos pies en los aros formados en una letra “S”, finalizar lanzando una 
pelota a los conos y tirarlos. 
3.Persecución con colchonetas: Una pareja persigue a otra portando cada una su 
colchoneta. Si los perseguidos son tocados habrá cambio de funciones. Variantes: El 
bocadillo. Tres parejas con colchonetas intentan cerrar el paso y atrapar al resto de los 
participantes cercándolos. Si se consigue formar un "bocadillo", el acorralado cambia su 
puesto con uno de ellos. 
4.De pies y manos: Cada alumno tendrá una pelota y en diferentes espacios de la cancha 
sin acercarse. Las mujeres controlan la pelota con las manos o con la cesta de lacrosse, 
mientras que los hombres sólo podrán jugar con los pies. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Básquet masivo: Formar un círculo, y tratar de encestar en el bote 
que estará en el centro de ellos. Tomar distancia respectiva. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Platos, pelotas, conos, 
aros, colchonetas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
7 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Vamos a tocar: Todos se desplazan moviendo los segmentos corporales indicados y 
el profeso grita “Vamos a tocar”, en ese momento los alumnos se detienen y deben 
dirigirse a la indicación: las gradas, al profesor, algo que tenga lunares, cosas blandas 
de color amarillo, cosas duras de color verde, algo rojo, madera, redes, cortina, 
canastas, etc. El último en llegar propone un movimiento para desplazarse. 
Desarrollo 2.Planchas: Se trata de una carrera de relevos en la que se corre hacia una colchoneta sobre la 
que se salta en plancha y se desplaza el mayor espacio posible con el impulso tornado. Cuando 
la colchoneta se detiene se vuelve a la fila para dar el relevo al siguiente. Gana el equipo que 
consiga desplazar la colchoneta hasta el punto establecido. 
3.Pelota purépecha: Se traza una línea al centro (saque) y una en cada extremo (meta). Se juega 
con un uarhukua (bastón). El objetivo es hacer llegar la pelota a la meta con ayuda de los 
bastones para lograr un jatsiraku (anotación). Antes de iniciar, los jugadores tendrán todos los 
materiales para cada uno y se colocan de frente en la línea de saque; dan tres toques con la parte 
baja de sus bastones encima de la pelota y con esto el juego a iniciado. El golpe a la pelota debe 
ser a la derecha y respetar la sana distancia de cada alumno. 
4.¡A refugio!: Cada grupo toma una colchoneta y corre por el espacio. El maestro puede dar dos 
órdenes: ¡A refugio! (todos los jugadores de cada equipo deben ponerse abajo de su colchoneta 
acostados boca abajo), y ¡A dormir!, en este caso, se colocan sobre la colchoneta y boca arriba. 
El último equipo pierde una colchoneta. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Respiros de alegría: Acostados en el suelo tomar aire por la nariz 
y al soltarlo decir las vocales, letra inicial de su nombre, apellido, 
mamá, papá, etc., tomar aire y al soltar contar hasta 10. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Colchonetas, bastones, 
pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
8 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experienciasestéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Jaime dice: Todos se desplazan caminando, trotando o corriendo y deberán de hacer 
las acciones motrices, “Jaime dice que…: Levantes la mano derecha, saltes levantando 
la izquierda, que te sientes y levantes sin usar las manos, dar pasos de gigante, como 
enanos, pisar los tenis de color rojo, azul, verde, que corran y no paren hasta que un 
compañero lo haga. 
Desarrollo 2.Quítale la cola al burro: Cada jugador tendrá una cola (cuerda) colgando de su pantalón, 
al sonido del silbato, los jugadores deberán quitarse la cola y saltar con ella de la forma que 
deseen, al siguiente silbatazo se acomodarán la cosa y seguirán con su trote. No olvidar la 
sana distancia entre cada una de las personas. 
3.Ambulancias: Los alumnos se agrupan de cinco en cinco: cuatro serán los enfermeros y 
uno el enfermo. La ambulancia será una colchoneta en la que se transporta al enfermo 
hacia el hospital unos 20m. Cada ida y vuelta se cambia el enfermo que debe permanecer 
todo al tiempo acostado. El equipo que primero transporte a todos sus miembros gana. 
4.Ahorcado: El profesor piensa una palabra y de acuerdo a la cantidad de letras son 
las líneas horizontales que coloca en la lámina de papel bond, y los alumnos dirán una 
letra, si se encuentra dentro de la palabra será escrita sobre una línea, si el alumno se 
equivoca irá perdiendo vidas dibujando los segmentos corporales en otro papel bond 
y cuando se completen pierde. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Respiros de alegría: Acostados en el suelo tomar aire por la nariz 
y al soltarlo decir las vocales, letra inicial de su nombre, apellido, 
mamá, papá, etc., tomar aire y al soltar contar hasta 10. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Cuerdas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
9 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Salva túneles: Se desplazan realizando los movimientos indicados y uno persigue. 
Cada vez que toca a alguien debe quedarse con piernas abiertas. Para salvar a éstos, 
pasar por abajo del túnel. (Los atrapados se colocan sentados en el suelo y se deben 
saltar alrededor o tomarse de las manos y correr en su lugar hasta contar a cinco y 
salir a jugar.) 
Desarrollo 2.Camarón, Caramelo: Los alumnos situados en su espacio, se colocarán en el centro y a la 
indicación del profesor “camarón” realizarán un salto hacia delante y “caramelo” será hacia 
atrás. Ira aumentando la intensidad, cada salto deberá llevar un fundamento deportivo. 
Ejemplo: remate, tiro de canasta, etc. Y los alumnos pueden proponer. 
3.Emociones estacionadas: Estación 1: 1 colchoneta. 3 conos en diferentes direcciones 
izquierda o derecha por alumno dentro de su espacio individual y 2 conos postes. El alumno 
saldrá reptando sobre la colchoneta, al terminar deberá correr a tocar los conos en 
diferentes direcciones, para finalizar deberá colocarse en una línea marcada y deberá 
tomar una pelota y lanzarla tratando de que pase adentro de los conos. 
4.Cucharón: Se juega cuando luce un buen sol o bien bajo la claridad de la luna o de las 
farolas (lámparas). Entre los jugadores se elige a uno de ellos para que persiga al resto. Éste 
debe intentar pisar la sombra de la cabeza de otro jugador. Si lo consigue, el pisado tiene 
que cambiarle de rol y perseguir a los demás. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.Sentados en círculo todos numerados, el uno comienza diciendo: 
Presi, presi (dos palmadas), uno, uno, (dos golpes en la pierna). El 
número dos y los demás seguirán la secuencia rítmica mencionando 
su número. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Colchonetas, conos, 
pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
10 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El presidente: El grupo en tríos y con sana distancia entre ellos, se desplazan por 
la zona. El componente del trío que esté al centro señala las diferentes formas de 
locomoción que se deben realizar: caminar de espaldas, lateral, lento, rápido, 
saltando de cojito, como conejo, haciendo paso yogui, de puntas o talones, 
corriendo, etc. 
Desarrollo 2.El hogar: Con sana distancia, todos losaros se esparcen por el suelo y junto de ellos cada 
alumno. Estos corren alrededor de los aros atentos a las indicaciones del maestro. A la señal, 
tienen que introducirse en su aro y sentarse. Aquel que quede fuera por el tiempo, se le busca 
una actividad. 
3.La ratonera: El círculo central piensa en un número secreto. Un jugador del círculo exterior va 
diciendo números en voz alta. Cuando mencione el número secreto, los del grupo interior tienen 
que salir del círculo sin ser tocados de la mano por el exterior. Se hace un recuento de jugadores 
capturados y se cambian los papeles. 
4.Las sillas: Los alumnos deberán tener una silla individual y ocuparán un lugar de tal modo que 
ninguno quede cerca de otro. Cuando suena la música o alguna todos los jugadores se mueven 
alrededor de las sillas, sin tocarlas, sin empujones y sin adelantarse los unos a los otros. Cuando 
la maestra para la música o la canción, los niños se sentarán cada uno en una silla y el objetivo 
del juego es que tendrán que reventar un globo que estará pegado en ella. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Pisando fuerte: Desplazarse y si el profesor pone la mano arriba 
deben dar pisadas fuertes y si es la mano abajo son lo más 
silenciosas. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Aros, sillas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
11 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 10 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El tornado: Varios niños persiguen a sus compañeros tratando de 
tocarlos. Si esto ocurre deben quedarse en su sitio girando sobre sí 
mismo con los brazos estirados hasta que un compañero lo salve 
parándole al tocarle en la cabeza. 
Desarrollo 2.El bordón: Los participantes se toman de las manos o de las muñecas formando un círculo en cuyo 
centro se encuentra otro jugador, de pie y estirado. A la señal, todos tratan de jalar y a la vez evitar 
ser impulsados hacia el interior del círculo. Si alguien toca al del centro o si se rompe la cadena, debe 
cambiar su posición con él. También se puede ir eliminando a los infractores con lo que el juego pierde 
en participación, pero gano en espectáculo. 
3.La mazorca de maíz: Cada alumno harán una pelota que se fabrica con un olote y se forra con hojas 
secas de maíz, trapo y finalmente hojas de maíz amarradas con hilillos hechos de la misma hoja seca, 
mide de 8 a 10 cm. de diámetro. Se inicia el juego cuando una pelota es golpeada y se intenta meter 
en un cuadro hecho de caña, el saque se decide con quien dice el mejor verso y existe un juez o Mol 
que lleva la puntuación. Se juega con el antebrazo, el dorso y el puño de la mano. Las porterías pueden 
ser hechas con cosas comunes. 
4.Congelado: Dividimos la clase en cuatro equipos cada uno con un distintivo. Además, dispondrá de 
cierto tiempo para intentar congelar al resto. A la señal salen en persecución de sus compañeros para 
tocarlos y congelarlos. Quienes estén libres pueden descongelar dándoles un abrazo. Pasando el 
tiempo se cuenta cuantos están congelados y ganara quien tenga más. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Acostados, colocar la pelota en el abdomen y localizar la 
respiración abdominal, igual la respiración pectoral. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
12 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 11 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Sin chocar: Los alumnos se desplazan por todo el espacio, no se pueden tocar unos 
con otros. Si dos se tocan se quedan inmóviles con las piernas abiertas y podrán seguir 
el juego cuando otro compañero le pase gateando entre sus piernas. Se irá reduciendo 
el espacio con las mismas normas. (Desplazarse saltando con pies juntos, pata coja, 
gateando, como cangrejos, caminando, trotando, corriendo, etc.). 
Desarrollo 2.Objetos con temperatura: Cada uno de los alumnos esconden un objeto dentro del espacio 
limitado individualmente y tratarán de aprenderse el recorrido. Se colocan un paliacate en los 
ojos y deberá de buscar el objeto escondido con la ayuda del profesor diciendo “caliente” cuando 
este cerca y “frio” cuando este lejos”. Si lo encuentra gana 1 punto. 
3.Zapato, zapatero: El juego consiste de intensidad y velocidad. Avanzaran al ritmo de la canción 
(zapato=pie izquierdo, zapatero=derecho) “Zapato, zapatero, zapatero, zapato” es decir, pie 
izquierdo, pie derecho, pie derecho, pie izquierdo. Secuencial ambos al frente o hacia atrás. Un 
alumnopuede ir dando las órdenes. 
4.Estaciones seguras: Los alumnos deberán escoger una de las dos estaciones para trabajar de 
forma individual. Estación 1. Aros: Se colocan 4 aros en fila separados unos 3 pasos entre cada 
uno. Los alumnos saltaran con los dos pies para caer dentro del aro, practicando el salto de 
longitud. Estación 2. Botes de lata. Palo de escoba: Se colocan dos botes separados al ancho del 
palo de escoba, éste se coloca encima de los botes. (Este material repetirlo 3 veces en fila) Los 
alumnos deberán pasar corriendo y saltando el obstáculo tratando de no tirar el palo de escoba. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Relajados: Acostados en el suelo respiramos con ojos abiertos y al 
exhalar cerrarlos, ojos cerrados imaginarnos que estamos en la 
playa, avión, cine, fiesta y describen lo que hay en el entorno. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Paliacates, aros, palos 
de escoba 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
13 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 1 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
1-Capacidades y 
habilidades motrices 
 
Aplica sus capacidades, 
habilidades y destrezas 
motrices al organizar y 
participar en situaciones de 
juego e iniciación deportiva, 
para favorecer su 
disponibilidad corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 12 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.El chavo del ocho: La clase se divide en equipos. El que esta adelante se le 
considera el chavo del ocho quien a la señal empieza a realizar toda clase de 
movimientos raros, chiflados y difíciles a diferentes velocidades ya sea con o sin 
implementos que los demás deberá imitar uno a uno. A la señal, los últimos de 
cada fila pasaran a ser los jefes chiflados. 
Desarrollo 2.La estatua salva: Persecución por parejas. Cuando el perseguido se vea acosado, puede 
adoptar cualquier posición inmóvil como si fuera una estatua. Automáticamente, el perseguidor 
deberá imitar su postura. La estatua permanecerá así cinco segundos como máximo y después 
reanudará la carrera. Cuando el perseguidor toque a la "estatua" se cambiarán las funciones. 
3.Transporte chino: Cada jugador debe transportar objetos (pelotas, ropa, etc.) mediante 
dos bastones. Van a descargar a un lugar determinado y vuelven a traer los siguientes 
objetos. Si a algún alumno se le cae el objeto deberá volver a empezar. 
4.Ocupa tu lugar: Se forman varios círculos con los alumnos y fuera de estos se coloca 
un niño. A la señal del maestro, el alumno que se encuentra fuera de cada círculo corre 
alrededor de este, toca a un compañero y continúa la carrera. El niño que ha sido 
tocado sale corriendo en dirección contraria al que lo tocó. Cada uno tratará de llegar 
primero al lugar que quedó desocupado. El alumno que quede sin lugar continúa 
corriendo para tocar a otro jugador. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Tomados de la mano deben caminar y al escuchar “caracol 
humano” deberán enrollar y desenrollarse al primero de la hilera. Y 
cambian de lugares. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, bastones 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
14 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 1 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Aviones: Se trazan en el suelo distintas líneas con los diferentes materiales indicados, los niños 
colocan sus brazos en cruz y se convierten en “aviones”. Cada avión debe seguir su ruta e intentar 
no interceptar a los demás a velocidades indicadas por el profesor: lenta (Caminar de puntillas) 
media (caminar), rápida (trotar) y extrema (correr). Si chocan deben perder un ala, si lo hacen 
de nuevo pierden la otra y aterrizan esperando el cambio de velocidad para reanudar. 
Desarrollo 2.Planchas: Se trata de una carrera de relevos en la que se corre hacia una colchoneta sobre la que se salta 
en plancha y se desplaza el mayor espacio posible con el impulso tornado. Cuando la colchoneta se detiene 
se vuelve a la fila para dar el relevo al siguiente. Gana el equipo que consiga desplazar la colchoneta hasta el 
punto establecido. 
3.Baile pausado: Se dispersan los alumnos por el área y se disponen a moverse al ritmo de la música mediante 
las siguientes consignas: ‐Bailar caminando o desplazándose. ‐Bailar girando. ‐Bailar saltando. ‐Bailar 
reptando. ‐Bailar saltando y girando. ‐Bailar corriendo y saltando. ‐Bailar saludando con distintas partes del 
cuerpo, ejemplo: de manos, nalgas, panza, etcétera. 
4.Ataque de balones: Dos equipos mixtos. En un área se trazan dos círculos donde se colocan los alumnos 
que se desempeñarán como porteros. Se distribuyen tres pelotas a cada equipo, uno de ellos, mediante pases 
hace llegar la pelota a su compañero que se encuentra dentro del círculo, los del equipo contrario tratande 
evitarlo mientras los demás hacen llegar las pelotas a su portero correspondiente. Gana el equipo que logre 
tener lo más rápido posible las tres pelotas dentro del círculo. No se permite: Correr con el balón. Que el 
portero salga del círculo para coger un balón (sanción: 1 punto para el equipo adversario). Arrebatar la pelota 
de manos del adversario, empujarle o sujetarle el brazo (sanción: se anula un punto). Se obtiene el triunfo 
cuando un equipo ha reunido sus tres balones junto a su portero. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5. 1, 2, 3 Cámara, acción: Escenificar una carrera hacia el salón de 
clases pero todos los movimientos deben ser en cámara lenta. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Colchonetas, pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
15 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 2 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Pescar embrujado: Toda la clase se desplaza caminando lento, rápido, como robot, 
corriendo, etc., menos tres “embrujados" por el profesor con una mano sobre la 
cabeza. Cuando nombren a alguien ellos quedan libres y al que han mencionado debe 
ir con una mano sobre ese segmento corporal (Espalda, hombro, rodillas, pierna, 
brazos, etc.) que fue indicado. 
Desarrollo 2. La sorpresa: Los alumnos se colocan en parejas formando dos círculos concéntricos. Cada uno 
de éstos se mueve en sentido contrario. A la señal cada jugador del equipo interior intenta 
atrapar a su adversario del equipo exterior que se escapa. El tiempo disponible es de diez 
segundos que el profesor cuenta en voz alta. Se contabilizan los atrapados que son puntos para 
el equipo y se cambian los roles. 
3.San Fermín: El jugador elegido es un toro que debe desplazarse en cuadrupedia. Persigue al 
resto y cuando toca a alguien con una mano y la otra obligatoriamente apoyada en el suelo lo 
convierte también en toro. El juego continúa hasta que la plaza se llene de becerros. Los 
jugadores perseguidos pueden poner suavemente banderillas (Tiras de papel crepe con cinta 
adhesiva en un extremo para pegarlas en la espalda). 
4.Pegar la mancha: Cada alumno con un balón de basquetbol deberán desplazarse corriendo. El 
juego inicia cuando un jugador es quien trae la mancha y debe perseguir a sus compañeros 
botando el balón y tocarlos en alguna parte del cuerpo indicada, ellos deberán evitar ser tocados. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Manos arri-ba: Acostados en el suelo con distancia respectiva 
suena la música y mueven los pies o brazos en el aire, cuando para 
los bajan lentamente. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Balón de basquetbol 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
16 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 3 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.En movimiento: Uno se le entrega un pañuelo y es el perseguidor, los demás huyen 
tratando de no ser tocados. Para evitar ser cazados con lo que pasarían a perseguidor 
deben estar estáticos moviendo alguna parte del cuerpo cuando los toquen, en caso 
contrario deberán de ayudar al perseguidor. Primero es caminando, trotando y 
finalmente corriendo. 
Desarrollo 2.Aro caprichoso: Nos agruparnos en tríos. Cada uno está situado dentro de un aro, tomados 
por los hombros. A la señal deben intentar subir el aro hasta pasarlo por encima de sus hombros 
sin utilizar las manos. 
3.Pelota inquieta: Se forman 2 equipos situadas detrás de una línea de salida a 2mts de 
esta y frente a cada equipo se colocan 4 obstáculos. A la señal, el 1er alumno de cada 
equipo conduce la pelota bordeando los obstáculos hasta llegar a la línea final. Regresa 
corriendo, entrega la pelota al siguiente alumno y se incorpora al final. Si el jugador pierde 
la pelota debe buscarla y reiniciar donde la perdió. Variante: Aumentar el número de 
obstáculos y en cada uno realizar dos botes de la pelota con las dos manos. 
4.Ambulancia: Los alumnos se agrupan de cinco en cinco: cuatro serán los enfermeros y 
uno el enfermo. La ambulancia será una colchoneta en la que se transporta al enfermo 
hacia el hospital unos 20m. Cada ida y vuelta se cambia el enfermo que debe permanecer 
todo al tiempo acostado. El equipo que primero transporte a todos sus miembros gana. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Ritmos engañosos: Si el profesor da dos palmadas el alumno da 
dos golpes con lospies, si da tres en el suelo el resto lo hace con las 
manos. El que se equivoca menciona lo aprendido en clase. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Paliacates, aros, 
pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
17 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 4 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Ayúdame a llevarla: Cada pareja con una pelota. Todos detrás de una línea, 
cuando se dé la señal, intentarán llegar al otro lado de la cancha llevando la 
pelota con la cabeza, con el pecho, por la cintura, por la espalda, encima de 
las manos, etc., sin que se les caiga. 
Desarrollo 2.La guerrilla: Se harán dos equipos, los cuales estarán dentro de la mitad del terreno de baloncesto, 
y tendrán como objetivo anotar canastas para ganar. El que más canastas anote es el ganador. No se 
podrán salir de los límites de la mitad del terreno. Si un equipo tira al aro y no es efectivo y el otro 
equipo es el que coge el rebote tendrá que llevarla atrás para poder anotarla. Variante: Realizar las 
anotaciones con una sola mano, la derecha o la izquierda según se acuerde. 
3.Recoger los bastones: Consiste en una competición de relevos por equipos para recoger antes los 
bastones que se encuentran colocados en el suelo con una separación de unos dos metros entre cada 
uno. El primero de cada fila corre y salta por encima de todos los bastones, hasta llegar al último que 
lo recoge y vuelve para entregárselo al segundo de la fila. Éste sale también va por el último, y así 
sucesivamente. Se van añadiendo los bastones levantados por los anteriores compañeros y él 
correspondiente a cada uno, aunque la distancia va siendo menor, se complica la carrera. El último del 
equipo debe entrar a meta con todos los bastones de su grupo. 
4.Juego del revés: El Maestro va cantando órdenes que los niños tienen que interpretar al revés. Se 
eliminan los niños que no cambien la acción. Ganan los últimos en quedar eliminados. Cuanto mayor 
sea los alumnos, más complicadas pueden ser las órdenes. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Todos acostados en el suelo tratan de ocupar el mayor espacio 
posible haciendo contacto entre los materiales. Después intenta 
ocupar el menor espacio entre todos. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Pelotas, bastones 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
18 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 5 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Atentos al cambio: En equipos de cinco cada miembro tiene un color. A la señal se 
separan y corren. Cuando se diga un color, éstos se convierten en perseguidores y deben 
tocar los oponentes. En el momento en que se dice otro color se cambian los roles. Los 
colores deben desplazarse así: blanco (pata coja derecha), negro (saltando a pies juntos), 
rojo (pata coja izquierda), verde (cruzando piernas) y azul (saltos pies juntos de espalda). 
Desarrollo 2.Desorden en el patio: Cada alumno tendrá que elegir cuál de las estaciones motrices será 
la primera para realizar. Posteriormente escogen otra para terminar las estaciones. 
Estación 1: Cuerdas. Se colocan cuerdas con diferentes figuras (rectas, circulares y 
onduladas). El alumno pasará la primera vuelta caminando, la segunda camina girando 
encima de la cuerda. (Alternar vueltas). Estación 2: Colchonetas. Las colchonetas en forma 
de hileras sin separarse, deberán pasar la primera vuelta rodando como troncos, segunda 
como pandas (hacia adelante) y la tercera reptando. (Alternar vueltas). 
3.Guía y lazarillo: Por parejas, uno subido a caballo. Dispersos por el espacio. El compañero 
que hace de caballo, lleva los ojos cerrados. El que lo monta le va dirigiendo con señales 
acordadas con anterioridad. 
4.Al pie de las líneas: El grupo se coloca, con los ojos vendados, a unos quince o veinte 
metros de una línea. Se trata de caminar hacia adelante calculando la distancia para 
depositar el objeto lo más cerca posible de la línea, pero sin llegar a tocarla. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Montaña de queso: Los tenis colocados en una montaña, en el 
otro extremo los alumnos salen caminando a buscar sus tenis para 
ponérselos y amarrar los cadetes. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Cuerdas, colchonetas, 
paliacates 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
19La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 6 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Cola de ratón: Caminan moviendo el cuello, brazos arriba-abajo-lateral, 
rotación de cadera, elevación de rodillas, de puntas, talones, etc. Mientras se 
desplazan deben quitar los paliacates que llevan en su mano con una liga. Cuando 
se detenga el juego el profesor señal a 5 alumnos, quien tenga menos paliacates 
de ellos propone un movimiento. 
Desarrollo 2.La mona: En circulo se seleccionará a un estudiante para que sea la mona, el cual deberá tratar 
de tocar el balón para salir del centro. Si el balón pasa por debajo de los pies de la mona esta se 
quedará una vez más. No se puede cerrar ni abrir el círculo. Al que la mona le toque el balón, 
tendrá que ocupar su lugar. 
3.Buscando la cola: Todo el grupo forma una fila colocando la mano izquierda sobre el hombro 
izquierdo del compañero que se tiene delante y con la mano derecha agarrando el pie derecho. 
Cuando todos están en esta posición, la persona que encabeza la columna debe desplazarse para 
tratar de agarrar al compañero que está al final y entre todos formar un círculo. 
4.Pelota al centro: A la señal del profesor el capitán realiza un pase al alumno 1, este recibe y 
realiza el pase al capitán el cual recibe y pasa al 2. Esto se repite hasta que todos hayan realizado 
el pase y la recepción. Organización: Se divide el grupo en 2 equipos formando un círculo. Cada 
alumno se identifica con un número, el capitán del equipo se coloca en el centro. No se puede 
cerrar el círculo. El equipo que primero termine gana. Variante: Lanzarlo a números alternados 
y además con un bote. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Toda la clase hablando en voz baja deben formar una figura con 
todos los materiales de la clase, si hablan normal o gritan se les van 
quitando 5 materiales. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Balones 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
20 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 7 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Zapato veloz: Se desplazan moviendo los brazos, cabeza, elevando la rodilla, 
flexionando la pierna, de puntas, talón, etc. Cuando se dé un silbatazo deben 
ir tocando la mayor cantidad posible de zapatos y contarlas, al silbatazo se 
detiene y quien tenga menos deberá de poner un movimiento. 
Desarrollo 2.La silla vacía: Sentados en su silla formando un círculo en el que habrá una silla vacía. 
Comienza el juego quien tiene la silla vacía a su derecha: se presenta y llama a otra persona 
para que ocupe la vacía. “Me llamo Ana y quiero que venga Víctor a cuadrupedia, a ocupar 
la silla vacía”. Ahora quien estaba a su izquierda es quien continúe con una nueva orden. 
3.Partido de lanzamientos: Cada equipo realiza lanzamientos contra el balón medicinal, 
intentando desplazarlo hacia la línea de fondo del campo contrario, todos se pueden 
desplazar por la zona para efectuar un mejor lanzamiento con las pelotas de esponja. El 
balón solamente puede ser desplazado por los impactos de las pelotas. Tras cada gol saca 
el equipo contrario. 
4.Transporte chino: Cada pareja debe transportar objetos (pelotas, ropa, etc.) mediante 
dos bastones. Se puede hacer también por equipos, van a descargar a un lugar determinado 
y volviendo a entregar los bastones a los siguientes para que se traigan los objetos. Si a 
alguna pareja se le caen el objeto deberá volver a empezar. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 
5.Pobre gatito: Sentados en círculo uno se desplaza como gato 
maullando y expresando enojo, alegría, tristeza, risa, etc. Pasando 
entre los alumnos, quien se ríe pierde y cambia de rol. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Sillas, pelotas, bastones 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
21 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
delas necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 8 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Cuerda tumbadora: El grupo camina a diferentes velocidades. Dos alumnos 
toman los extremos de una cuerda y se desplazan, cuando uno de éstos diga ¡Por 
arriba! los jugadores deben agacharse para que no toquen la cuerda. Si dicen ¡Por 
abajo! los jugadores se agachan o reptan para no tocar. A quien tocan cambian de 
roles con los de las cuerdas. 
Desarrollo 2.Rojo o verde: Se desplazan caminando por la cancha los alumnos sin perder de vista al docente porque si 
enseña un pañuelo verde deberán acercarse a él lo más rápido posible y si enseña un pañuelo rojo alelarse. 
(Rojo: caminar lento, acostarse, hincarse, etc. Verde: Correr, saltar, girar, etc.). 
3.Tiempos de prueba: Estación 1: 8 conos formando una cruz. 4 pares de conos separados. 6 pares de conos 
acostados tocando punta con punta separados. 6 pares de platos en hileras separados. Comienza brincando 
con los dos pies a cruz de cono en este orden: derecha, al frente, izquierdo y al frente, enseguida corre para 
brincar con los dos pies juntos los 4 pares de conos. Seguido de pasar corriendo brincando los 6 pares de 
conos acostados, finalizando con un sprint sobre el pasillo formado por los platos. 
4.Stop doble: Se divide la clase en parejas, y se le entregará a cada pareja un pañuelo con el que se atarán 
una pierna. Una pareja se la ligará y deberá perseguir al resto del grupo. Si consigue tocar a alguien se 
cambiarán los papeles. Cualquier pareja antes de ser tocado, si se encuentra en peligro, podrá gritar “STOP”, 
abriendo las piernas, levantando la que tienen atada. De esta manera deberán permanecer inmóviles hasta 
que otra pareja les salve pasando por debajo de ellos. El juego finaliza cuando alguien consigue dejar 
inmovilizados a todo el grupo, mientras se está salvando no pueden ser capturados. Sólo se salva si la pareja 
pasa por debajo de las piernas. Una vez que se dice Stop no se pueden mover. 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.La orquesta: Todos en círculo y separados siguen al director 
(palmadas, pateos, ruidos de boca, gestos rítmicos, golpes en el 
suelo, etc.), el profesor debe de taparse os ojos y después intentar 
adivinar, si lo hace quien fue director ahora debe adivinar. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
Paliacates, conos, 
platos 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
22 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min. 
 
 ELEMENTOS DEL PROGRAMA SINTETICO 
Campo Formativo Diagnostico Contenido Procesos de Desarrollo de 
los aprendizajes De lo humano y lo 
Comunitario 
Se determina a partir 
de las necesidades, 
intereses y ritmos de 
aprendizaje de los 
alumnos en el ciclo. 
También se 
consideran las 
problemáticas y 
situaciones 
presentadas en el 
contexto escolar 
 
 
2-Potencialidades 
cognitivas, 
expresivas, 
motrices, creativas y 
de relación 
 
Diseña propuestas de 
actividades lúdicas y 
expresivas a partir de sus 
intereses, capacidades y 
habilidades, para fortalecer 
su imagen corporal. 
Ejes articuladores 
1 Inclusión 
2 Pensamiento critico 
3 Interculturalidad critica 
4 Igualdad de genero 
5 Vida saludable 
 
6 
Apropiación de las 
culturas a través de la 
lectura y la escritura 
 
7 Artes y experiencias 
estéticas 
 
 
Evaluación Inicial Descripción de Actividades en Educación Física Sesión 9 
Se recomienda algunas 
acciones e 
instrumentos de 
validación y evaluación 
en educación física. 
Bitácoras 
Cuadernos de tareas 
Exámenes 
Listas de cotejo 
Observación 
 
10 min. 
1.Salva túneles: Se desplazan realizando los movimientos indicados y uno 
persigue. Cada vez que toca a alguien debe quedarse quieto con piernas abiertas. 
Para salvar a éstos, pasar por abajo del túnel. (Los atrapados se colocan sentados 
en el suelo y se deben saltar alrededor o tomarse de las manos y correr en su lugar 
hasta contar a cinco y salir a jugar.) 
Desarrollo 2.Estatua salvadora: Persecución por parejas. Cuando el perseguido se vea acosado, puede adoptar cualquier 
posición inmóvil como si fuera una estatua. Automáticamente, el perseguidor deberá imitar su postura. La 
estatua permanecerá así cinco segundos como máximo y después reanudará la carrera. Cuando el 
perseguidor toque a la "estatua" se cambiarán las funciones. 
3.Primera base: Los bateadores deben golpear la pelota que reposa sobre el soporte con el bate hacia el 
campo de juego, sin límite de oportunidades. Tras el bateo corren a las bases completando el mayor número 
de carreras y sumando puntos por cada una. El equipo de campo, una vez que intercepta la pelota, debe 
ocupar las cuatro bases y pasarse la pelota en el siguiente orden: desde el home platea a 3ª - 2ª - 1ª - home 
piafe. En ese momento el corredor se para y suma para su equipo las carreras obtenidas 
4.Sin fin: Se divide al alumnado en dos grupos. Cada uno se coloca formando una hilera que va desde 
su cajón de material hasta el cajón del material del equipo contrario. Entre un miembro y otro debe 
haber unos 3 m. de separación. El juego consiste en comprobar qué equipo es capaz de vaciar antes 
su cajón pasándose el material unos a otros procurando que no caiga al suelo. Si cae no se recoge y al 
final de la partida se penalizará. El material puede ser homogéneo (todos pelotas) o heterogéneo 
(pelotas, bastones, aros, etc.). 
 
 
 
 
35 min. 
Estrategias didácticas 
Iniciación deportiva 
Juegos modificados 
Pre deportivos 
Estilos de Enseñanza Final 5.Bota y bota: Poner la pelota encima de la cabeza, soltarla y 
atraparla en la cintura, pasar la pelota entre las piernas haciendo 
ochos y sentado botar la pelota y comenzar a levantarse hasta 
ponerse de pie sin dejar de botar. 
Mando directo 
Descubrimiento guiado 
Libre exploración 
 
 
5 min. 
Recursos Materiales 
 
 
Bates, pelotas 
Observaciones/ Adecuaciones Firmas y sellos 
 Supervisor(a) Director(a) Docente 
 
 
 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
23 La Nueva Escuela Mexicana “De lo Humano y lo Comunitario” 
PROGRAMA ANALITICO 
Planeaciones de Educación Física 2023-2024 
La Nueva Escuela Mexicana desde lo Humano y lo Comunitario” 
Escuela: Docente: 
Grado: 6º Grupo: Nivel: Primaria Fase: 5 
Temporalidad: Mes: Fecha: Unidad: 2 Sesiones: 12 Tiempo: 50 Min.