Logo Studenta

Atencion farmaceutica_Semana 1-3

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

¿Qué significa atención farmacéutica?
• Esta enfocado en farmacia comunitaria. Tiene un enfoque mucho mas
grande, no es solo dispensar, va mas allá.
• Definición: es preocuparse por el paciente, de farmacia comunitaria, de toda
su Farmacoterapéutica, preocuparse por sus patologías, si esta siendo
efectivo el medicamento (efectividad), si el medicamento esta haciendo RAM
(seguridad), preocuparse constantemente en el tiempo (haciendo un
seguimiento terapéutico)
• Como se puede realizar un seguimiento terapéutico: se debe utilizar las
tecnologías, buscar la estrategia de hace seguimiento Farmacoterapéutica.
• Atención farmacéutica significa preocuparse de forma integral por un
paciente que viene a una farmacia o botica, comprometiendo al paciente
para lograr los objetivos terapéuticos.
• No todas a las personas se le realiza atención farmacéutica, se realiza a los
pacientes de tercera edad, pacientes polifarmacia, pacientes enfermedades
prevalentes (diabetes, hipertensión, dislipidemia, obesidad), paciente utilizan
medicamentos de margen estrecho terapéutico, medicamentos producen
RAM graves y dependiendo en zona donde trabaje, a estos paciente
tenemos que solucione problemas (objetivos terapéuticos).
¿Se hace atención farmacéutica en 
las farmacias comunitarias?
No se hace la atención farmacéutico. Solo se hace 
una simple dispensación. Se hace atención 
farmacéutica porque preocupa hasta que el paciente 
este controlado (día, semanas) y se debe utilizar 
estrategias. 
Las boticas en Perú solamente están diseñadas para 
vender no para brindar atención farmacéutica. 
Incluso han sacado una nueva ley que solo quieren 
vender los medicamentos. 
¿Cómo son las farmacias en el 
Perú?
Las farmacias no están diseñadas para realizar una 
atención farmacéutica, no va a encontrar ese diseño. 
Si va a una farmacia o botica, observara que el 
químico farmacéutico va a firmar y tiene una oficina 
chica solo para cumplir la DIGEMID. Las farmacia no 
están preparadas para esta forma de trabajar.
Mg. Enrique Juarez Moreyra
Farmacéutico Clínico
Asignatura: ATENCION FARMACEUTICA-
2020-II
La Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria
MARCO LEGAL
La atención farmacéutica se las leyes:
• Ley N° 26842 Ley General de Salud
• Ley N°27657 Ley del Ministerio de Salud
• Decreto Supremo N° 021-2001-SA del reglamento
establecimientos farmacéuticos.
• Decreto Supremo N° 02-2001-SA que aprueba el
reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y otras
sustancias sujetas a fiscalización sanitaria.
Observamos una cadena de botica, lo resaltante que se observa son
colores llamativos y los productos en vitrinas, también se observa
descuentos.
¿Que mas le 
vendo?
¿llegare a mi 
cuota?
Observa que las técnicas de farmacia están preocupadas para vender el
medicamento, comisionar, piensan solamente en dinero. La misma que
entrega también cobra y se ve propaganda.
Para Reflexionar...
“Sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás 
obteniendo lo que siempre has obtenido” 
Lair Riveri
“Hasta ahora clientes; desde ahora, pacientes”
Jose Rubio Galvez
Manual de la Nueva Farmacia 
Madrid 1,999
JUSTIFICACION 
• Los medicamentos son cada vez mas específicos, 
potentes, mejor investigados y desarrollados, casi 
imprescindibles para combatir enfermedades.
• A aumentado la esperanza de vida , se ha creado la 
cultura de la “medicación permanentemente”
• Se creo un problema: “La morbilidad relacionada a 
medicamentos”.
• Puede conllevar a la muerte, incremento del gasto 
sanitario , intoxicaciones, nuevas patologías…
• Los costos asociados al uso inadecuado de 
medicamentos puden superar el tratamiento.
CONTEXTO DE LOS MEDICAMENTOS EN 
LA ACTUALIDAD
¿Cómo se ven los medicamentos hoy 
en día?
• Hoy en día los medicamentos son cada vez mas
específicos, para cada patología hay medicamentos.
Cada enfermedad tiene su medicamento.
• El problema es que los medicamentos también
causan enfermedades, morbilidad relacionada a
medicamento, la cura es peor que la enfermedad.
Esto podría conllevar a la muerte, incremento del
gasto sanitario, gasto del bolsillo, intoxicaciones y
nuevas patologías.
• El medicamento puede causar efecto en 20 o 25
años.
Farmacoterapia desde el seguimiento 
• Son factores claves para la prevención de PRMs
desde la farmacia comunitaria.
• ¿Quién debe hacerlo? : EL FARMACEUTICO
¿Cómo se debe realizar el 
seguimiento 
Farmacoterapéutica? 
La idea es usar creatividad de cada uno
de ustedes, dependiendo de
idiosincrasia del establecimiento, el que
debe de realizar el químico
farmacéutico.
¿Por qué existe la Botica? 
• Antiguamente las farmacia, había una norma que primero había
farmacia con (el dueño debe el farmacéutico con titulo
(universidad).
• Segundo debería estar lejos el sitio de farmacia, abrían en turnos.
• Como había una necesidad, monopolio, a la gente la faltaba
medicamento (no había accesibilidad). Entro un gobierno y la
nueva ley permitía vender los medicamentos mientras se realizaba
la prueba, es decir liberar el mercado farmacéutico, pueden abrir
boticas a cualquier lado.
• Las boticas eran dueños que no eran farmacéuticos, pero pueden
contratar farmacéutico y permitía acceso de dispensar el
medicamento.
• Comenzó a formarse cadena de boticas, se convirtió al final en un
monopolio. Así se maneja en actualidad y se olvidaron de la
atención farmacéutica.
¿Por qué el Químico 
Farmacéutico?
• Conocimiento: Es el experto en medicamentos
• Accesibilidad: Es el profesional sanitario mas 
cercano
• Desaprovechamiento profesional : debe revalorizar 
su actividad social. Aprovechar una oportunidad 
profesional para que nos reconozcan o revaloricen 
como actividad social.
La Atención Farmacéutica
Declaración de Tokio, OMS 1993
• Es un compendio de práctica profesional, en el que el paciente es
el principal beneficiario de las acciones del farmacéutico y es el
compendio de las actitudes, los comportamientos, los
compromisos, las inquietudes, los valores éticos, las funciones, los
conocimientos, las responsabilidades y las destrezas del
farmacéutico en la prestación de la farmacoterapia, con el objeto
de lograr resultados terapéuticos definidos en la salud y la
calidad de vida del paciente.
Nos define la atención farmacéutica, observa la gran importancia de
la atención farmacéutica. Las personas quieren atención
farmacéutica, necesita que lo traten como gente. La atención
farmacéutica es un gram plus y una gram oportunidad.
¿Que es la Atención 
farmacéutica?
La Atención Farmacéutica supone un enfoque centrado en
el paciente, lo que implica que todas las necesidades
relacionadas con la medicación del paciente sean
contempladas como una responsabilidad del profesional, y
no solo las necesidades que corresponden a una
determinada clase de medicamentos o un estado
patológico concreto
La atención farmacéutica tiene otro enfoque, no es solo ser amable. 
Rol del Farmacéutico en la Atención 
Farmacéutica
• Con la práctica de la AF, el papel del farmacéutico pasará
de la simple dispensación acompañada eventualmente de
consejos, hacia una atención y cuidado del paciente.
• Obtener el máximo beneficio de la medicación.
• Muchos farmacéuticos manifiestan que siempre lo han
realizado, lo que se ha hecho es una dispensación activa,
lo que se debe hacer en un seguimiento sistemático de la
terapia farmacológica.
• Es co‐responsabilizarse en la obtención de unos objetivos
de efectividad y seguridad, de forma sistemática y
documentada.
Los farmacéuticos deben hacer un seguimiento
Farmacoterapéutica.
Joan-Ramon Laporte
Rol del Farmacéutico en al Atención 
Farmacéutica (AF)
• La práctica de la AF requiere de documentar las
intervenciones, para poder medir los resultados y
evolucionar en beneficio no solo del paciente si no
también de la comunidad.
• Al lograr una mejor comunicación con el paciente, al
ofrecer una asistencia diferente, se traducirá en un
aumento de la valoración positiva de la farmacia por
parte de la sociedad.Una persona sana es el beneficio en la comunidad.
Valoración positiva no es solo dinero, sino reconocimiento
de la sociedad a atención farmacéutica (se preocupan por
familia, hijos)
•OBJETIVO TERAPEUTICO: 
36.5
•120/90
¿Qué es el objetivo terapéutico? Cada patología tiene 
objetivo terapéutico (bajar la presión, glucosa normal 
en sangre) a ello se llama obtener el objetivo 
terapéutico. 
Rol de Farmacéutico en laAF
Esto sugiere unos objetivos
‐Responsabilizarse con el paciente de que el 
medicamento le va a hacer el efecto. 
(lograr el objetivo terapéutico)
‐Estar atentos para evitar que aparezcan o 
aparezcan los mínimos problemas no 
deseados y si aparecen resolverlos.
Necesidades deFormación
Para realizar AF, el farmacéutico deberá:
‐Adquirir destreza en el manejo de pacientes (no 
es sencillo manejar al paciente)
‐Aprender a trabajar con el médico (saber 
relacionar con medico, trabajar en equipo)
‐Aprender a trabajar con los medicamentos Es 
necesario una reprofesionalización (realizar 
especialidad, cursos), adaptándonos y adquiriendo 
nuevos conocimientos y habilidades (no termina 
con obtención del titulo universitario).
Necesidades deFormación
1.Manejo de técnicas de comunicación
Le permitirá trabajar de forma óptima con 
pacientes y en muchos casos con el equipo de 
salud.
Una de las características es el manejo de 
comunicación, porque si sabemos sobre patologías 
debemos hablar seguros al paciente (para no causar 
inseguridad).
Necesidades deFormación
2. Manejo de fuentes de información
Además de los CIM, hay que familiarizarse con las
fuentes de información, y valorar los datos para
mayor provecho
Fuentes de información, hay que buscar aplicativos,
paginas. Utilizar el celular para el trabajo/estudio es
inversión (la plata vuelve).
Necesidades deFormación
3. Manejo de documentación
Se deben emplear soportes informáticos para 
agilizar de manera efectiva y segura.
Hay que saber ordenar, utilizar software, utilizar 
documentos en computadora. 
Necesidades deFormación
4. Formación continua en Farmacoterapia
Se debe actualizar permanentemente en farmacología 
y biofarmacia, además de de fisiopatología
No basta solamente con los cursos que nos han dado 
en la universidad, falta mas, de repente nos 
olvidamos y debemos renovando.
Necesidades deFormación
5. Habilidad para trabajar en equipo
El apoyo al paciente requiere de varios
profesionales y se debe tener la actitud para
aprender y aportar dentro de un equipo sanitario
Es importante para trabajar en equipo, tanto con el
paciente con los otros profesionales de salud, ser
líder.
Modalidades de laAF
La AF puede clasificarse en dos modalidades
‐Atención Farmacéutica Global
Comprende a todos los pacientes, cualquiera que 
sea su problema de salud (mas recomendable)
‐Atención Farmacéutica a grupos de riesgo
Pacientes crónicos, ancianos, polimedicados, etc. 
(es mas especifico, en especifico población)
Esta impulsado para que se realice seguimiento 
Farmacoterapéutica, esta obligado para realizar 
AF
DISPENSACION vs ATENCION FARMACEUTICA
La dispensación solo se trata de vender el medicamento en cambio
la atención farmacéutica es cuantos pacientes se han curado o
están estables.
Espacio Físico y R ecursos
Ante la falta de un profesional las farmacias siempre han
querido ocultar la actividad diaria de hablar y orientar el
usuario sobre varios temas de salud, y se habla de
“aconsejar” desde el mostrador, sin embargo si la persona
a cargo es un profesional Regente de Farmacia, por que
no realizar su labor en un sitio cómodo para el paciente y
para él, en donde pueda ejercer de manera
individualizada y llevar registro de su actividad.
Espacio físico y Recursos
El consultorio de farmacia
Un área de la farmacia, cercano a la caja, con el 
ánimo de que los usuarios observen al Farmacéutico 
en ejercicio, sitio que dotamos con:
‐Escritorio con dos sillas cómodas
‐Balanza, tensiómetro, glucómetro portátil, folletos 
alusivos.
El consultorio de farmacia es un área de la farmacia. 
El lugar no es solo en el mostrador. 
Espacio físico yrecursos
El consultorio de farmacia
Bases de datos, entre las que diferenciamos:
•Físicos: Manual de Farmacología, Vademécum (Versión texto y 
CD), Manuales básicos de AF , Interacción de Medicamentos
•Virtual: Vademecum On‐line, información de registros 
sanitarios, apoyo de centros de medicamentos.
En esta área deben ir los títulos académicos 
correspondientes.
Debe haber bases de datos físicos y virtual, en 
consultorio de farmacia debe ir el titulo académico.
Espacio físico yrecursos
Si tomamos en cuenta que el resto de
profesionales disponen de un despacho para la
atención de los requerimientos de sus pacientes,
dado que el farmacéutico es un miembro del
equipo de salud no resulta extraño que deba
contar con esta área para entrevistarse con sus
clientes de una manera relajada y cómoda.
Espacio Físico y Recursos
Funciones a realizar (en este espacio se va a 
realizar)
‐Entrevistas
‐Atención de dudas
‐Intervenciones farmacéuticas
‐Control de pacientes
‐Farmacovigilancia
‐Búsquedas bibliográficas
Pasos para desarrollarAF
1. Convencer al paciente de los beneficios
No es hablar de los problemas con los 
medicamentos, es indicársele como puede 
obtenerse un mayor beneficio de ellos
Primero se debe convencer al paciente sobre los beneficios 
de la atención farmacéutica, no significa decir los PRM del 
medicamento sino comprometerse con el paciente a los 
objetivos terapéuticos, (mejorar la salud del paciente).
Pasos para desarrollarAF
2. En la primera visita del paciente, obtener 
información sobre los PS y los medicamentos 
que consume
Puede provenir de
‐Prescripción médica
‐Medicamentos OTC
Debemos obtener información sobre los problemas 
de salud (enfermedad del paciente) y todos los 
medicamentos que consume = anamnesis (todo 
se va a anotar, nombre, apellido)
Pasos para desarrollarAF
3. Evaluación de la información e 
identificación de los PRM
Puede provenir de
‐Prescripción médica
‐Medicamentos OTC
Pasos para desarrollarAF
4. Planificar con el paciente los objetivos que se 
desean conseguir y los pasos
• Comunicar los problemas detectados y la solución, 
haciendo acuerdos para lograr resultados
Tiene que comprometerse con el paciente, si ve que los 
indicadores están elevados se compromete a realizar un 
plan (tanto farmacológico como no farmacológico) para 
lograr objetivo terapéutico. 
Pasos para desarrollarAF
5. Intervenir para que los objetivos se alcancen
Se hace necesario monitorear los avances e 
intervenir para lograr los objetivos establecidos
Si observamos algún problema debemos intervenir para que 
los objetivos se lograr. Problemas: falte un medicamento, 
se olvido. Queremos lograr el objetivo terapéutico por eso 
debe monitorizarse. 
Pasos para desarrollarAF
6. Evaluar los resultados obtenidos
Retroalimentar para mejorar los 
procesos, siempre sobre la premisa PHVA 
y documentar los resultados
RECOMENDACIONES
• Compartir las experiencias para fortalecer la 
motivación individual, mejorar las habilidades 
y destrezas.
RECOMENDACIONES
• Practicar a diario la AF, capacitarse, 
asistir a seminarios, mostrar 
resultados.
• Aprender con los pacientes
RECOMENDACIONES
• Sobrepasar los impedimentoscomo:
– Tiempo
– Erogación
– Falta de personal
– Capacitación
RECOMENDACIONES
• La autoconfianza a la hora de comunicarnos con 
otros profesionales sanitarios (generalmente con 
médicos)
RECOMENDACIONES
• SOBRE TODO
Comunicación con elpaciente (para que 
sienta que nos preocupa el paciente, que 
siente que se preocupa)
Reflexión
La profesión farmacéutica cumple su
compromiso social, cuando que va más allá de su
componente técnico comprende y se enfoca en
contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente
y la comunidad
ATENCION FARMACEUTICA,METODOLOGIA DE LA 
ATENCION FARMACEUTICA
Enrique Juarez Moreyra
Farmacéutico Clínico
Atención Farmacéutica
• “Atención farmacéutica es la provisión 
responsable de la farmacoterapia con el
propósito de obtener resultados
definidos que mejoren
la
calidad
de
and responsabilities in
vida del paciente”.
Hepler CD, Strand LM Opportunities 
pharmaceutical care. Am J Hosp Pharm.1990
Filosofía de Práctica de laAtención Farmacéutica
Elementos básicos en laAtención Farmacéutica
Funciones Esenciales de la Atención Farmacéutica
Problemas Relacionados a Medicamentos**
Evento no deseado experimentado por el
paciente en el que está (o puede estar)
involucrada la terapia medicamentosa y
que interfiere (o puede interferir), con el
resultado terapéutico.
**Hepler CD, Strand LM Opportunities and Responsabilities in Pharmacéutical Care.
AJHP,1990
El Proceso de Atención Farmacéutica
Establecimiento de la Relación Terapéutica
Relación Terapéutica
Colección de la información del paciente
PERFILFARMACOTERAPÉUTICO
Formulación de metas terapéuticas
Implantación del plan terapéutico
Implantación del plan de seguimiento
Resultados de la Atención 
Farmacéutica
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
Enrique Juarez Moreyra
Farmacéutico Clínico
AGENDA
71
1. USO RACIONAL.
2. FACTORES DE LA TERAPEUTICA NO RACIONAL
3. BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
4. FARMACOS EN EMBARAZO
5. FARMACOS EN LA LACTANCIA
6. FARMACOS EN LOS ANCIANOS
11/05/2022 72
11/05/2022 73
11/05/2022 74
11/05/2022 75
11/05/2022 76
11/05/2022 77
11/05/2022 78
LAGRIMAS 
ARTIFICIALE
S
11/05/2022 87
11/05/2022 88
11/05/2022 89
1. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
93
Aquella situación en la que los pacientes reciben los
medicamentos adecuados a sus necesidades clínicas, en
las dosis correspondientes a sus requisitos individuales,
durante un período de tiempo adecuado y al menor coste
posible para ellos y para la comunidad
OMS, Conferencia de Nairobi 1985
USO INCORRECTO DE MEDICAMENTOS
11/05/2022 94
Según la OMS más de la mitad de los medicamentos se 
prescriben, dispensan o venden de forma inapropiada, y que la 
mitad de los pacientes no los toman correctamente.
Los problemas más frecuentes:
1. La polifarmacia (consumo de demasiados medicamentos);
2. El uso excesivo de antibióticos e inyecciones;
3. La automedicación inapropiada.
CONSECUENCIAS
11/05/2022 95
• La resistencia a los antimicrobianos por uso excesivo. La resistencia
prolonga las enfermedades y las estancias hospitalarias, y puede llegar a
causar la muerte.
• Las reacciones adversas a los medicamentos y los errores de
medicación: Las reacciones adversas a los medicamentos originadas por
su uso erróneo o por reacciones alérgicas pueden ser causa de
enfermedad y muerte.
• El desperdicio de recursos. Un 10 a 40% de los presupuestos sanitarios
nacionales se gasta en medicamentos. Si los medicamentos no se
prescriben y usan adecuadamente, se desperdician miles de millones de
soles de fondos públicos y personales.
2. FACTORES DE LA 
TERAPEUTICA NO RACIONAL
11/05/2022 96
Paciente
- Información errónea
- Creencias engañosas
- Incapacidad para 
comunicar problemas
Prescriptores
- Demasiados pacientes
- Presión para prescribir
- Falta de información de 
medicamentos.
Industria
- Alegatos engañosos
- Promoción.
Regulación de medicamentos
- Disponibilidad de medicamentos 
no esenciales.
Suministro
- Manejo ineficiente
- No disponibilidad
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA 
PROMOVER EL URM
11/05/2022 97
1. Manual de Buenas 
practicas de prescripción
2. Información y educación 
para los usuarios
3. BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
11/05/2022 98
• Factores que influyen en la prescripción
1-Regulatorios: Solo los médicos pueden prescribir medicamentos.
(Ley General de Salud. No. 26842 art. 26. 20-07-97)
2- Industria Farmacéutica: Los mecanismos de promoción y publicidad
influencian en los hábitos de prescripción.
3- Educativos: La educación médica continua es uno de los factores de impacto
en la búsqueda de una prescripción racional, pero en muchos países en vías de
desarrollo las oportunidades para realizarla son limitadas y muchas veces
constituyen esfuerzos aislados.
4- Socio-económicos: Los prescriptores tienen la responsabilidad de conjugar
todos estos factores a fin de decidir lo mejor para cada caso, según criterios
técnicos, sociales y éticos.
11/05/2022 99
3. BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
11/05/2022 100
Estrategias para una buena prescripción
1- Capacitación a los prescriptores en temas de uso racional. en la 
transmisión de conocimientos y de valores éticos que permita que los 
prescriptores realicen una labor efectiva, oportuna, responsable y humana.
2- Información objetiva 
3-Difundir normas legales vigentes en el país.
4- Desarrollar guías nacionales de tratamiento basada en evidencia 
consensuada y actualizada acorde con la realidad nacional.
11/05/2022 101
Promoción de medicamentos carente de ética
3. BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCION
11/05/2022 102
• Métodos para una buena prescripción
1. Definir el o los problemas del paciente.
2. Especificar el o los objetivos terapéuticos.
3. Diseñar un esquema terapéutico apropiado para el 
paciente.
4. Iniciar el tratamiento (formular la receta).
5. Brindar información, instrucciones y advertencias al 
paciente.
6. Supervisar la evolución del tratamiento.
11/05/2022 103
11/05/2022 104
Al momento de su recepción, el profesional Químico Farmacéutico 
debe confirmar:
a) Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende y 
nombre del establecimiento de salud cuando se trate de recetas estandarizadas.
b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente.
c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su denominación 
común internacional (DCI). 
d) Concentración y forma farmacéutica. 
e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la 
duración del tratamiento. 
f) Lugar y fechas de expedición y expiración de la receta. 
g) Sello y firma del prescriptor que la extiende. 
En función a la validación realizada, el Químico 
Farmacéutico decidirá la dispensación o no del 
medicamento y/o la pertinencia de una interconsulta 
con el prescriptor. 
11/05/2022 105
RECETA UNICA ESTANDARIZADA
OCHO PASOS PARA UNA PRESCRIPCIÓN ADECUADA
11/05/2022 106
1. Evaluar y definir claramente el problema del paciente.
2. Especificar el objetivo terapéutico.
3. Seleccionar el medicamento adecuado.
4. Iniciar el tratamiento cumplimentando los datos apropiados y 
detallados, considerando las terapias no farmacológicas.
5. Proporcionar información, instrucciones y advertencias.
6. Evaluar regularmente el tratamiento.
7. Considerar el coste de los medicamentos al prescribir.
8. Usar los ordenadores y otras herramientas para reducir los errores 
de prescripción.
Pollock M, Bazal dua OV, Dobb ie AE. Appropriate prescribing of medications: 
an eight-step approach. Am Fam Physician 2007; 75: 231-236.
MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE
NO ADECUADOS EN ANCIANOS
11/05/2022 107
11/05/2022 108
11/05/2022 109
La seguridad en la 
medicación tiene que ser el 
núcleo de valor de las 
organizaciones de salud y de 
los profesionales individuales, 
particularmente de los 
farmacéuticos. 
Prevenir y proporcionar 
condiciones de máxima 
seguridad a los pacientes 
requiere de una mayor 
intervención y colaboración 
de todos los implicados en el 
sistema.
11/05/2022 110
11/05/2022 111
Hoja amarilla: 
Formato para 
Reportar 
sospecha de 
Reacciones 
Adversas a 
Medicamentos 
11/05/2022 112
11/05/2022 113
TECNOVIGILANCIA
Presencia de 
cabellos
11/05/2022 115
Formato de 
Tecnovigilancia: 
Para reportar 
dispositivos 
médicos en mal 
estado, averiados 
y/o de mala calidad
11/05/2022 116
11/05/2022 117
11/05/2022 118