Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Bromatología y Nutrición
FARMACIA Y BIOQUIMICA 
Sesión N° 01 – Semana 01
Unidad I: DEFINICIONES TEÓRICAS, 
ELEMENTOS Y MOLÉCULAS DE LOS 
ALIMENTOS
1. Tema: DEFINICIONES TEÓRICAS
Es la ciencia que estudia los alimentos en
cuanto a su producción, manipulación,
conservación, elaboración y distribución, así
como su relación con la sanidad.
Permite conocer la composición cualitativa y
cuantitativa de los alimentos, el significado
higiénico de las alteraciones y
contaminaciones, cómo y por qué ocurren y
cómo evitarlas, cuál es la tecnología más
apropiada para tratarlos y cómo aplicarla,
cómo utilizar la legislación, seguridad
alimenticia, protección de los alimentos y del
consumidor, qué métodos analíticos aplicar
para determinar su composición y determinar
su calidad
BROMATOLOGIA
Bromatología - definiciones
• Es la ciencia que se ocupa del estudio de los 
alimentos. 
• Desde su origen hasta la utilización. 
Permite conocer: 
• La composición cualitativa y cuantitativa de los 
alimentos. 
• Estructura 
• Función 
Relación con la tecnología de alimentos
• • La bromatología también se ocupará de cuál es aquella tecnología 
más apropiada para tratar los alimentos. 
• • La infraestructura 
• • Equipos 
• • Procesos 
• • Alteraciones 
Relación con la higiene e inocuidad 
• • Trata sobre la higiene e inocuidad de los alimentos. 
• • Se encarga también del control de calidad de los alimentos. 
• • Se rige por la legislación actual. 
Relación con otras ciencias
• –Química 
• –Biología 
• –Nutrición 
• –Bioquímica 
• –Farmacología 
• –Toxicología 
• –Matemática
Según la OMS:
La nutrición es la ingesta de alimentos en
relación con las necesidades dietéticas del
organismo.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y
equilibrada combinada con el ejercicio físico
regular) es un elemento fundamental de la
buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad,
aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades,
alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la
productividad
NUTRICIÓN
Nutrición - definiciones
• Es un concepto que está relacionado con los procesos o
mecanismos fisiológicos a través de los cuales el
organismo trasforma y utiliza las sustancias contenidas en
los alimentos mediante la digestión, que comienza con la
masticación.
• Los alimentos proporcionan macronutrientes y
micronutrientes.
Un nutrimento o nutriente es un producto
químico procedente del exterior de la célula y
que ésta necesita para realizar sus funciones
vitales.
Éste es tomado por la célula y transformado en
constituyente celular a través de un proceso
metabólico de biosíntesis llamado anabolismo o
bien es degradado para la obtención de otras
moléculas y de energía.
Los macronutrientes son nutrientes que se
consumen en cantidades relativamente grandes,
como las proteínas, los hidratos de carbono
simples y complejos, y las grasas y ácidos grasos.
NUTRIMENTO
//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3f/Diaetetische_LM_DE.jpg
➢Alimentación es la ingestión de
alimento por parte de los organismos
para proveerse de sus necesidades
alimenticias, fundamentalmente para
conseguir energía y desarrollarse.
➢ Según la OMS un alimento es toda
sustancia o producto de carácter natural
o artificial apta para el consumo
humano.
ALIMENTACIÓN
Estos alimentos proveen carbohidratos complejos
(almidón), que son una fuente importante de energía,
especialmente en dietas bajas en grasa. También
proporcionan vitaminas, minerales y fibras.
Las verduras proporcionan vitaminas, como las
vitaminas A y C, y acido fólico y minerales como el
hierro y el magnesio. Son naturalmente bajas en grasa y
también contienen fibras.
Las frutas y los jugos de fruta proporcionan importantes
cantidades de vitaminas A y C y potasio.
Proporcionan proteínas, vitamina B, hierro y cinc. Los otros
alimentos de este grupo— frijoles secos, los huevos y las
nueces — son similares a las carnes en su contenido de
proteínas y la mayoría de las vitaminas y minerales.
Los productos lácteos proporcionan proteínas, vitaminas y
minerales. La leche, el yogurt y el queso son las mejores
fuentes de calcio.
ALIMENTO
Grupos de alimentos
• Lácteos 
• Carnes 
• Frutas 
• Verduras 
• Cereales 
• Leguminosas 
• Tubérculos 
• Oleaginosas
PLATO SALUDABLE
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
1. Fox B, Cameron A. Ciencia de los alimentos, Nutrición y 
Salud. México: Limusa; 2008. 
2. Aranceta J, Pérez C. Frutas, verduras y salud. España: 
Elsevier Masson; 2006. 
3. Montes A. Bromatología tomo II. 2 ed. Argentina: Editorial 
Universitaria de Buenos Aires; 1991. 
4. Astiasarán J, Alfredo Martínez. Alimentos, Composición y 
Propiedades. Madrid: McGraw-Hill - INTERAMERICANA DE 
ESPAÑA; 2003.