Logo Studenta

Lepra y Sifilis

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Dermatología 
 
 
 
 
 
Lepra y Sífilis 
5to año 
 
 
Frank Pileta Alvarez 
 2 
Índice 
Lepra 3 
Sífilis 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
Lepra 
Es una enfermedad granulomatosa, crónica, infecto-contagiosa, sistémica, no 
hereditaria e inmunomediada, que es producida por el mycobacterium leprae (bacilo 
ácido alcohol resistente), que ataca primariamente a los nervios periféricos y con 
posterioridad a la piel y otros tejidos. 
Clasificaciones 
Clasificación de la OMS (Operacional) 
Lepra Paucibacilar Lepra Multibacilar 
✓ De 1-5 lesiones (asimétricas) ✓ Con más de 5 lesiones (más simétricas) 
✓ Si la baciloscopia es positiva es multibacilar 
 
 
Clasificación de Ridley y Jopling (Inmunología) 
Forma 
Clínica 
Clínica Baciloscopia Histología Test de 
Lepromina 
BL Placas 
Máculas 
Engrosamiento neural asimétrico 
Positiva 
Raramente hay 
globis 
Granuloma 
dimorfo cercano 
al polo LL 
0 mm 
BB Placas o máculas (bordes internos 
bien definidos y externos difusos) 
Engrosamiento neural asimétrico 
Positiva sin globis Granuloma 
dimorfo 
0-3 mm 
BT Placas 
Máculas 
Engrosamiento neural asimétrico 
Positiva o 
Negativa 
Granuloma 
dimorfo cercano 
al polo LT 
3-10 mm 
 
Clasificación de Madrid (Clínica) 
Lepra 
Indeterminada 
Manifestaciones cutáneas 
✓ Forma inicial de la 
enfermedad. 
✓ Manchas hipocrómicas o 
discretamente 
eritematosas con 
hipoestesia y con bordes 
indefinidos. 
✓ Áreas con hipoestesia sin 
lesiones cutáneas visibles. 
✓ Única o pocas lesiones. 
✓ Baciloscopía negativa. 
 
 4 
Lepra 
Tuberculoide 
Manifestaciones cutáneas 
✓ Número de lesiones escasos 
y de distribución asimétrica. 
✓ Los troncos nervios pueden 
ser afectados. 
✓ Placas de límites precisos, 
pudiendo asumir aspecto 
tricofitoide, papuloso o 
tuberosos, sarcoídico. 
✓ Alteración de la sensibilidad 
con caída del pelo y 
disminución o ausencia de la 
sudoración y anestesia 
✓ Baciloscopía negativa. 
 
Lepra Dimorfa Manifestaciones cutáneas 
✓ Placas anulares,infiltradas, 
eritematosas o ferruginosas, 
centro de la piel 
aparentemente hundido, 
bordes internos nítidos y 
externos imprecisos. 
✓ Número de 10 a 20 lesiones. 
✓ Lesiones con tendencia a la 
simetría. 
✓ Baciloscopia positiva 
 
Lepra 
Lepromatosa 
Manifestaciones cutáneas 
✓ Lesiones numerosas. 
✓ Infiltración difusa. 
✓ Pápulas o nódulos eritematosos o castaños. 
✓ Fascies Leonina, Madarosis e infiltración difusa de manos y pies. 
✓ Baciloscopía positiva. 
Manifestaciones dermatológicas 
✓ Xerosis 
✓ Máculas 
✓ Nódulos 
✓ Infiltraciones 
✓ Ampollas 
✓ Úlceras 
✓ Escamas 
Alteraciones motoras 
✓ Son posterior a las alteraciones sensitivas. 
✓ También aparecen en partes distales, manos, pies y cara. 
✓ Su curso es lento y progresivo. 
✓ Torpeza de movimientos, debilidad muscular, parálisis y deformidades. 
✓ Los trastornos motores dependerán del tronco nervioso afectado. 
 5 
Alteraciones tróficas 
✓ Aparecen posteriormente a las alteraciones sensitivas y motoras. 
✓ El factor traumático juega un papel desencadenante. 
✓ También aparecen en extremidades distales. 
✓ Se observan en: piel, folículos pilosebáceos, uñas, músculos y 
trastornos vasomotores. 
✓ Trastornos: Mal perforante plantar (Úlcera plantar indolora), Panadizo 
analgésico de Marvan, Reabsorcion ósea, Alopecias, Anhidrosis, 
Cianosis, Edemas. 
Reabsorción ósea 
✓ Comienza por las extremidades distales. 
✓ Dan lugar a las deformidades conocidas como “patas de focas “. 
✓ En los Rx aparecen fracturas múltiples, osteólisis, osteoporosis, etc. 
Otras manifestaciones 
✓ Afectación del tracto respiratorio superior com mucosa congestionada y 
edematizada con coriza, obstrucción, epístaxis (destrucción del tabique 
nasal), anosmia y en las formas más avanzadas perforación del septo 
y destrucción nasal. 
✓ Afectación de los ojos con queratitis, iridociclitis que puede llevar a la 
ceguera. 
✓ Mano en garra: Neuritis cubital. 
Manifestaciones sistémicas 
✓ Linfoadenomegalia, hepatomegalia, Esplenomegalia “granulomas 
viscerales poco destructivos” 
✓ Infiltración de los testículos inicialmente marginal (impotencia sexual) y 
posteriormente medular (ginecomastia, esterilidad). 
 
 
 
 6 
 
 
Clasificación de Madrid (Clínica) 
Forma Clínica Clínica Baciloscopia Histología 
Lepra 
Lepromatosa 
Máculas 
Nódulos 
Úlceras 
Infiltración 
Compromiso neural tardío 
Positiva 
 
Granuloma 
lepromatoso 
Lepra 
Tuberculoide 
Máculas 
Pápulas 
Compromiso neural 
temprano 
Negativa Granuloma 
tuberculoide 
Lepra 
Indeterminada 
Máculas 
 
GTE Negativa 
No globis 
Infiltrado de células 
mononucleares 
perianexiales 
Lepra Dimorfa Máculas 
 
GTE Positiva 
Casi nunca hay globis 
Varía 
 
Estados reaccionales 
Los estados reaccionales o reacciones leprosas son episodios agudos o subagudos 
en el curso crónico de la enfermedad, caracterizados por un conjunto de síntomas 
generales y locales, que están dados por una alteración inmunitaria en el paciente 
Tipo I (reacción de reversión) Tipo II (eritema nudoso leproso) 
✓ Con disminución en la inmunidad mediada por 
células 
✓ Con recuperación de la inmunidad mediada por 
células 
 
✓ Eritema Nudoso Leproso 
✓ Fenómeno de Lucio Latapi 
✓ Eritema Multiforme 
 
 
 
 
 7 
Diagnóstico 
✓ Epidemiología 
✓ Clínica 
✓ Bacteriológico 
✓ Histopatológico 
Elementos auxiliares para el diagnóstico 
✓ Exploración de la sensibilidad 
✓ Prueba de la histamina 
✓ Prueba de pilocarpina 
✓ Baciloscopía 
✓ Prueba inmunológica: reacción de Mitsuda 
✓ Histopatología 
✓ Complementarios generales 
✓ Pruebas serológicas 
➢ PGL (Glicolípidos fenólicos) 
➢ Absorción de AC fluorescentes para lepra 
➢ Reacción en cadena de la polimerasa 
Diagnóstico Diferencial 
✓ Psoriasis 
✓ Dermatitis de contacto 
✓ Pitiriasis versicolor 
✓ Vitiligo 
✓ LES 
✓ Sarcoidosis 
✓ Linfoma 
✓ Granuloma anular 
Tratamiento 
Lepra Paucibacilar 
Posología del adulto 
Día 1 
Rifampicina: 600 mg (2x 300 mg) 
Dapsona: 100 mg 
Dosis diaria: de los días 2 al 28 
Dapsona: 100 mg 
 
Duración del tratamiento: 6 meses (6 
paquetes blisterizados para administrar 
en un período de 6 a 9 meses). 
 
Durante el tratamiento 
✓ Baciloscopía al diagnóstico y a los 6 meses. 
✓ Todos los meses se debe entregar al MGI el 
tratamiento para su control en la 
administración. 
✓ Cada 3 meses hago chequeo clínico y con 
complementarios. 
En el período de observación 
✓ Chequeo anual dermato-neurológico por 3 
años a partir del momento que termine el 
tratamiento. 
 
 8 
 
Lepra Multiibacilar 
Posología del adulto 
Día 1 
Rifampicina: 600 mg (2x 300 mg) 
Dapsona: 100 mg 
Clofazimina: 300 mg (3x 100 mg) 
Dosis diaria: de los días 2 al 28 
Dapsona: 100 mg 
Clofazimina: 50 mg 
 
Duración del tratamiento: 1 año (12 
paquetes blisterizados). 
 
Durante el tratamiento 
✓ Baciloscopía al diagnóstico y cada 6 meses por 
el año de tratamiento. 
✓ Todos los meses se debe entregar al MGI el 
tratamiento para su control en la 
administración. 
✓ Cada 3 meses hago chequeo clínico y con 
complementarios. 
En el período de observación 
✓ Chequeo anual dermato-neurológico por un 
período de 5 años a partir de la culminación del 
tratamiento. 
 
 
Tratamiento de ROM 
✓ Rifampicina: 600mg 
✓ Ofloxacina: 400 mg 
✓ Minociclina: 100 mg 
En PB: dosis única 
En MB: dosis mensual por 24 meses. 
 
 
Seguimiento de los contactos de los enfermos de Lepra 
✓ Deben buscarse el siguiente total de contactos de cada caso de lepra 
diagnosticado 
➢ Contacto de I orden: 5 
➢ Contacto de II orden: 5 
➢ Contacto extradomiciliario: 40 
A todos se les administra 2 cápsulas de rifampicina /día en dosis única. 
Seguimiento anual 
✓ I y II orden: en la consulta del dermatólogo municipal por un período de 5 
años 
✓ Extradomiciliarios: por el MGI por un período de 5 años realizándoles 
seguimiento con examen dermatoneurológico. 
✓ Poblaciónde riesgo: por el MGI durante 5 años con examen 
dermatoneurológico. 
 
 9 
Sífilis 
Es una enfermedad infecciosa, sistémica, producida por el Treponema pallidum, se 
adquiere por contacto sexual y puede transmitirse de una mujer embarazada a su 
feto. 
Vías de Transmisión 
✓ Contacto sexual 
✓ Transplacentaria 
✓ Transfusión Sanguínea 
 
Clasificación 
✓ Sífilis Adquirida Temprana (con uno o con menos de un año de evolución): 
primaria, secundaria y latente reciente 
✓ Sífilis Adquirida Tardía (con más de un año de evolución): latente tardía y 
terciaria 
✓ Sífilis Congénita Temprana (casos diagnosticados antes de los 2 años de 
edad) 
✓ Sífilis Congénita Tardía (casos diagnosticados después de los 2 años de 
edad) 
 
 
 10 
Sífilis Temprana 
✓ Es el período de los dos primeros años de la infección. 
✓ Muy contagioso. 
✓ Rico en treponemas. 
✓ No ofrece daños para la vida del enfermo. 
✓ Sus lesiones son resolutivas (no dejan cicatriz) 
✓ Hay recaídas infectantes. 
Sífilis Primaria 
✓ Chancro Sifilítico: úlcera de 
fondo limpio, solitaria, de base 
indurada, no dolorosa 
localizado generalmente en 
genitales, mucosa oral o anal. 
✓ Adenopatías regionales. 
Sífilis Secundaria 
Cutáneas (sifilides) 
✓ Máculas eritematosas: Roséola Sifilítica, 
lesiones anulares en la cara de la piel del 
negro. 
✓ Lesiones maculopapulosas. 
✓ Sífilis papulosa: papuloescamosas, anular, 
lenticular, psoriasiforme, liquenoide, 
condilomas planos. 
Mucosas 
✓ Erosiones blancogrisáceas. 
✓ Opalinas 
✓ Hipertróficas 
Anejos 
✓ Alopecia del cuero cabelludo, cejas, barba 
 11 
Generales 
✓ Adenopatías generalizadas 
✓ Fiebre 
✓ Anorexia 
✓ Malestar general 
✓ Cefalea 
✓ Dolor de garganta 
✓ Artralgias 
 
 
Sífilis Tardía 
✓ Es el período sucesivo a los dos años de la evolución de la infección. 
✓ Esta segunda fase no es contagiosa. 
✓ Peligrosa para la vida del enfermo. 
✓ Las lesiones no son resolutivas. 
✓ Las recaídas infectantes no existen. 
Manifestaciones clínicas 
✓ Benigna: Nodular y Gomosa 
✓ Cardiovascular 
➢ Aortitis sifilítica 
➢ Sífilis de los orificios de la a. coronaria 
➢ Insuficiencia aórtica 
➢ Aneurisma aórtico 
✓ Neurosífilis 
 12 
➢ Asintomática 
➢ Sintomática 
• Meningitis sifilítica aguda 
• Paraplejia espástica 
• Epilepsia 
• Tabes dorsal 
• Goma del cerebro 
• Atrofia óptica 
• Sordera del VIII par 
 
Diagnóstico Positivo 
Dos Criterios 
✓ Clínico. 
✓ Epidemiológico. 
✓ Laboratorio. 
Exámenes Complementarios 
✓ Ultramicroscopía de campo oscuro. 
✓ Pruebas serológicas 
➢ Treponémicas. 
• Inmunofluorescencia indirecta: Test de absorción de 
anticuerpos fluorescentes contra el treponema (FTA-Abs). 
• Hemoaglutinación y micro aglutinación para anticuerpos contra 
treponemas (MHA-TP, TPHA). 
• Pruebas inmunoenzimaticas para la detección de anticuerpos 
contra el T. Pallidum (Elisa). 
➢ No Treponémicas 
• VDRL (Serología) 
• RPR (Rapid Plasma Reagin). 
✓ Líquido cefalorraquídeo (LCR) 
Diagnóstico diferencial 
Del Chancro Sífilis secundaria 
✓ Herpes simples genital 
✓ Chancro Escabiósico 
✓ Traumatismos 
✓ Linfogranuloma venéreo 
✓ Chancro Blando 
✓ Epitelioma 
✓ Pitiriasis rosada 
✓ Tiña versicolor 
✓ Escabiosis 
✓ Aftas 
✓ Exantemas virales 
✓ Liquen plano bucal 
 
 
 13 
Programa de Control 
Interrumpir la trasmisión 
Eliminar la Sífilis congénita 
Prevenir complicaciones. 
I. Pesquisa 
✓ Embarazadas 1er y 3er trimestre. 
✓ Donantes. 
✓ Ingresados. 
✓ ITS. 
✓ Grupos vulnerables o de riesgo. 
✓ Carne de salud. 
✓ Pacientes con lesiones que recuerden la Sífilis. 
II. Serología reactiva 
✓ Sífilis 
✓ Serorresistencia 
✓ Error de laboratorio 
✓ Falso Biológico positivo 
✓ Reactor biológico 
Si tiene Sífilis 
✓ Encuesta epidemiológica (cortar la cadena). 
✓ Notificación. 
✓ Tratamiento (P y CT). 
✓ Seguimiento 
✓ Promoción de Salud. 
Tratamiento 
Consejería (VIH y AgHbs). 
Cumplimiento del tratamiento. 
Investigación de los contactos sexuales. 
Entrega de condones 
 
 
 
 
 14 
Tratamiento de la Sífilis Temprana 
✓ Penicilina G Benzatínica 2 400 000 U, dosis única IM (1 200 000 U en cada 
glúteo). 
✓ Penicilina Procaínica: 1 000 000 U IM diario por 10 días. 
✓ Si Alergia a la Penicilina 
➢ Eritromicina (250mg): 2 tab cada 6 horas diarias por 14 días 
➢ Tetraciclina (250mg): 2 tab cada 6 horas por 2 semanas 
➢ Doxiciclina (100mg): 100 mg 2 veces al día por 2 semanas 
Embarazadas 
✓ Penicilina G Benzatínica 2 400 000 U, dosis única IM (1 200 000 U en cada 
glúteo) y repetir igual dosis a la semana. Total 4,8 millones de unidades. 
✓ Si alergia a la Penicilina. 
➢ Ceftriazona (bb 1g): 1g IM durante 10 días. 
➢ Eritromicina (250mg): 2 tabletas cada 6 horas por 15 días. 
Embarazada con una serología reactiva 
1. Ponerle tratamiento 2400000 unidades de penicilina Benzatínica al primer y 
séptimo día 
2. Repetir la serología y si es negativa reflejarlo en su tarjetón de embarazada, 
si es positiva enviar al dermatólogo para su seguimiento. 
3. Notificarla como portadora de una enfermedad infecciosa. 
Tratamiento de la Sífilis latente tardía, tardía benigna y cardiovascular 
✓ Penicilina G Benzatínica: 2,4 millones de unidades IM, a intervalos de una 
semana, durante tres semanas consecutivas. Total 7,2 millones de unidades. 
✓ Penicilina Procaínica: 1 000 000 U IM diario por 15 días. 
✓ Si Alergia a la Penicilina 
➢ Eritromicina (250mg): 2 tab cada 6 horas diarias por 4 semanas. 
➢ Tetraciclina (250mg): 2 tab cada 6 horas por 4 semanas. 
➢ Doxiciclina (100mg) 100 mg 2 veces al día por 4 semanas. 
Tratamiento de la Neurosífilis 
✓ Penicilina G sódica cristalina:18 a 24 millones de unidades diarias, divididas 
en dosis de 3-4 millones de unidades EV cada 4 horas durante 10-14 días. 
Tratamiento de la Sífilis Congénita 
✓ Penicilina G Benzatínica: 50 000 U/Kg/dosis única IM durante más 
seguimiento clínico y serológico. 
✓ Penicilina G Cristalina acuosa: 50 000 U/Kg/día por vía IM o EV cada 12 
horas en los primeros 7 días de vida y después cada 8 horas durante 10 a 14 
días más seguimiento clínico y serológico. 
 15 
Tratamiento y Seguimiento 
✓ Siempre tratar a la pareja y a los contactos: Penicilina G Benzatínica 2 400 
000 U, dosis única IM (1 200 000 U en cada glúteo). 
✓ Seguimiento periódico del paciente: (primer año/examen clínico y serológico 
trimestral y el segundo año/semestral). En el recién nacido se realiza examen 
clínico y dermatológico mensual y VDRL a los tres meses de edad. 
 
Reacción de Jarisch- Herxheimer 
✓ Endotoxemia causada por la liberación de lipopolisacáridos de treponemas 
destruidos. 
✓ 65-90% de los casos tratados. Se caracteriza por: fiebre, cefalea, malestar 
general, mialgias, artralgias, náuseas. 
✓ Comienza varias horas después del tratamiento y se mantiene durante 16 h 
aproximadamente.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
5 pag.
Sífilis: Classificação, Etiologia e Evolução

SUDAMÉRICA

User badge image

Lais Albuquerque Trindade Luz

4 pag.
SÍFILIS

SIN SIGLA

User badge image

Walter Risco

56 pag.