Logo Studenta

tipos de fracciones

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Para poder ordenar fracciones debes saber qué fracción es mayor o menor que otra. 
Reglas para comparar fracciones. Se pueden dar 3 casos: 
1. Fracciones que tienen el mismo numerador 
Si las fracciones tienen el mismo numerador es mayor la que tenga el menor denominador. 
Ejemplos: 
2
9
<
2
7
<
2
6
<
2
3
 
2. Fracciones que tienen el mismo denominador 
Si las fracciones tienen el mismo denominador es mayor la fracción que tenga mayor numerador 
2
8
<
5
8
<
6
8
<
10
8
 
3. Fracciones que tienen diferentes numerador y denominador 
a) Si las fracciones tienen diferentes numerador y denominador dividimos una entre otra, si el 
resultado es una fracción con el numerador mayor que el denominador la fracción mayor es la 
primera, si es menor la fracción mayor es la segunda 
�
�
:
�
�
=
�∗�
�∗�
=
�
��
 ; 6<20, entonces 
�
�
<
�
�
 
�
�
:
�
�
=
�∗�
�∗�
=
��
��
 ; 56>18, entonces 
�
�
>
�
�
 
b) Otra forma de hacerlo es convertirlas en fracciones equivalentes con el mismo denominador. Esta 
forma es mejor cuando hay varias fracciones a comparar. Para ello calculamos el mcm de los 
denominadores y convertimos las fracciones en fracciones equivalentes cuyo denominador sea el 
mcm de los denominadores. Para ello dividimos el mcm entre el denominador de cada fracción y el 
cociente lo multiplicamos por el numerador. Como denominador siempre el mcm de los 
denominadores. 
Ordenar las siguientes fracciones: 
�
�
,
�
�
,
�
�
,
�
�
,
��
�
,
�
�
 
mcm (2,3,4,5,6,8)=120 
�
�
=
���
�
∗�
���
=
��∗�
���
=
��
���
 
�
�
=
���
�
∗�
���
=
��∗�
���
=
��
���
 
�
�
=
���
�
∗�
���
=
��∗�
���
=
��
���
 
 
�
�
=
���
 
∗�
���
=
��∗�
���
=
���
���
 
��
�
=
���
!
∗��
���
=
��∗��
���
=
���
���
 
�
�
=
���
�
∗�
���
=
��∗�
���
=
���
���
 
Ahora para ordenarlas usamos la explicación del caso 2. 
�
�
<
�
�
<
�
�
<
��
�
=
�
�
<
�
�
 Como vemos 
��
�
 # 
�
�
 son fracciones equivalentes.

Continuar navegando