Logo Studenta

formacion de glaciares

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Formación de los glaciares
El inicio de un glaciar consiste en la permanencia de la nieve en una misma área durante todo el año. En la atmósfera, las moléculas de vapor de agua se adhieren a pequeñas partículas de polvo formando así estructuras de cristal. Entonces otras moléculas de vapor de agua se adhieren a los cristales y se forman los característicos copos de nieve de formas asombrosas.
Los copos caen en alguna montaña. Con el paso del tiempo, las nevadas posteriores cubren los primeros copos de nieve y comienza a acumularse la nieve suficiente para convertirse en pesadas estructuras de hielo. Año tras año las nuevas capas comprimen las capas anteriores; esta compresión ocasiona que la nieve se cristalice de nuevo pues el aire entre los cristales se encoge.
Los cristales se hacen más y más grandes, por lo que la nieve se compacta y aumenta su densidad. En algún punto sucumbe a la presión del peso del hielo y comienza a deslizarse hacia abajo, formando una especie de río que serpentea a través de un valle.
Eventualmente, el hielo de un glaciar alcanza una línea de equilibrio. Por encima de la línea gana más masa de la que pierde, pero por debajo pierde más de la que gana.
Este proceso puede llevar más de 100 años.
Partes de un glaciar
Área de acumulación. Es la zona elevada más alta del glaciar, donde cae la nieve.
Área de ablación. Zona donde ocurren los procesos de fusión y evaporación, y donde se alcanza el equilibrio.
Grietas. Se forman en las zonas donde el glaciar fluye rápidamente.
Morrenas glaciares. Son bandas oscuras de sedimentos comunes en los bordes y partes superiores del glaciar. Se forman cuando éste arrastra restos de roca y barro mientras se desliza.
Terminal. Es el extremo inferior del glaciar, y como se puede suponer, donde finaliza.
Tipos de glaciares
Los glaciares se pueden clasificar de numerosas maneras, pero existen varios tipos básicos de glaciares con sus respectivos modelados:
· Glaciar alpino o glaciar de montaña. Circo glaciar. Cuenca en forma de media luna donde se acumula el agua. Lagos glaciares. Depósitos de agua que se originan en las depresiones del valle del glaciar. Valle glaciar. Resultado de la acción erosiva de la lengua glaciar, la zona por donde se desliza el hielo. Este valle presenta forma de U y ocasionalmente formaciones rocosas alargadas.
· Inlandsis. Estas enormes masas de hielo cubren completamente la tierra y avanzan hacia el mar. Drumlins. Montículos conformados por material sedimentario. Lagos de excavación. Zonas de agua ubicadas en las excavaciones del hielo sobre las rocas blandas.
· Glaciar de piedemonte. Se forman cuando los glaciares de valle muy empinados se deslizan hacia las llanuras relativamente planas.
· Glaciar colgante. Son glaciares que se adhieren a las laderas empinadas y son más anchos que largos.

Continuar navegando