Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Acción Financiera del Estado 
Estas actividades son aquellas actividades que realiza el estado para obtener los recursos necesarios para cubrir los gastos públicos programados para satisfacer las necesidades colectivas y lograr sus metas y objetivos en general.
 Las actividades financieras del país constan de tres etapas, las cuales determinan la relación jurídica que se establece entre las distintas agencias del estado o entre dichas agencias y personas físicas (sean deudores o acreedores del estado
Evolución histórica de las finanzas públicas 
Inicialmente, solo estaban relacionados con los documentos, instituciones y procedimientos del mercado de capitales.
Los avances en la tecnología y la industria han llevado a la necesidad de una gran cantidad de capital, lo que ha impulsado la investigación en finanzas para enfatizar la liquidez y la financiación de las empresas. En comparación con la gestión interna, se centra más en operaciones externas.
A finales de siglo, aumentó el interés por los valores, especialmente las acciones ordinarias, lo que convirtió a los banqueros de inversión en una figura particularmente importante en la investigación de las finanzas corporativas durante este período.
A principios del siglo XX, el foco de las finanzas se había centrado en los asuntos legales, las fusiones de empresas, el establecimiento de nuevas empresas y la emisión de bonos y acciones con mercados de capital originales.
Durante la depresión de la década de 1930, las finanzas de los Estados Unidos de América enfatizaron la quiebra, la reestructuración, la liquidez corporativa y la supervisión gubernamental del mercado de valores.. Entre 1940 y 1950, las finanzas continuaron siendo vistas como un elemento externo sin mayor importancia que la producción y la comercialización. 
A finales de los años 50, se comienzan a desarrollar métodos de análisis financiero y a darle importancia a los estados financieros claves: El balance general, el estado de resultados y el flujo de efectivo. 
En los años 60, las finanzas se concentran en la óptima combinación de valores (bonos y acciones) y en el costo de capital. Durante la década de los 70, se concentra en la administración de carteras y su impacto en las finanzas de la empresa. Para la década de los 80, y los 90, el tópico fue la inflación y su tratamiento financiero, así como los inicios de la agregación de valor. Las finanzas se han concentrado en la creación de valor para la acción. 
Cuadro comparativo: Monarquías absolutas y etapas de transición de la ciudad del Vaticano
	Monarquia
Absoluta
	Etapas de Transición
	La monarquía es una forma de gobierno en la que el rey tiene el poder absoluto. No hay división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración judicial puede tener relativa autonomía en relación con el rey, o puede tener instituciones parlamentarias
	Una transición es la travesia de ajuste de una situacion o otra, el proceso de transición es pronosticable y normal
	La imporancia de La monarquía absoluta es un modo de asegurar que el poder no se dividirá entre varios estados, esferas o poderes y de ese modo asegurar que la persona a cargo del poder será la única responsable de tomar las decisiones. Si bien siempre han existido diversas formas de este tipo de gobierno incluso hasta la actualidad
	La iglesia en yucatan, inenta con el plan diocesano de pastoral responder a su vacación de servicio de comunidad 
	La función del monarca era la de traer el progreso y bienestar social y económico a su pueblo por medio de reformas y la asesoría de sus funcionarios, rompiendo con el tradicionalismo de este y entrando en conflicto con los intereses de la nobleza.
	La función de la etapa de transición encuentra su justificación en la necesidad de crear una nueva estructura de participación , en la que todos tengan la oportunidad de confrontar su vida con el evangelio en una ambiente de fraternidad vecinal.
Funciones del estado y sus características 
Función legislativa:
· Es una asamblea donde se delibera la estructuración y formulación de leyes de un país.
· Administra el presupuesto del Estado.
· Sus leyes se conocen con el nombre de legislación.
· Dirigen las acciones del gobierno.
Función ejecutiva: planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar.
Función judicial: La composición exacta de los distintos poderes judiciales del mundo dependen en gran medida del modelo asumido en su constitución. A nivel general, suelen estar compuestos por tribunales o cortes, esto es, cuerpos de jueces y estudiosos de la ley que se dedican a un área determinada de experticia.
Importancia del sector público
Los objetivos del sector público son diversos, algunos de esos son reafirmar y fortalecer la independencia como nación democrática , justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural, proveer a la población de empleo y un mínimo de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda, estabilidad de los precios, promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente y por último mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas.
El estado intervencionista 
Ventajas:
· Ayuda a tener un buen orden económico.
· Garantiza un buen funcionamiento del mercado.
· Ofrece bienes y servicios a toda la población.
Desventajas:
· Viola la responsabilidad de cada persona, en ellos llevar a cabo el buen orden económico.
· Diferencias en el mercado y el sector público.
· Las limitaciones del gobierno para imponer objetivos y limitaciones a la política de empleo.
Cuadro comparativo: 
	Acciones directa e indirectas del estado intervencionista
	Economía estatal
	Hace referencia a la participación o interferencia del Estado o de los órganos de la administración pública en la actividad económica de un país. En este sentido, no se limita a la fijación de las normas que conducen las prácticas del mercado, sino que dirige o planifica la economía.
	En lo político
	Se refiere a la actuación de un Estado, ente u organismo en el ámbito de acción habitual de otro, para mediar, influir o entrometerse en sus asuntos o conflictos. En este sentido, puede presentarse en dos escenarios: el interno y el internacional.
	Política interior 
	Se produce cuando un poder se excede en sus atribuciones o facultades e interfiere en las decisiones o acciones de otro poder, reduciendo considerablemente su autonomía y restándole facultades
	Política internacional 
	Ocurre cuando un país, por medio de un conjunto de acciones, pretende influir o interferir en las acciones y decisiones de otro país, valiéndose de diferentes mecanismos de presión y coacción que van desde la diplomacia hasta el uso de la fuerza.
Análisis Personal 
Lo importante de las finanzas es que nos ayudan a controlar de mejor manera todos aquellos gastos e ingresos que podamos tener, esto es por igual para todos, es decir, tanto para el gobierno, las empresas y cada uno de nosotros por individual. Si tenemos un buen control de todas nuestras finanzas nos permitiremos tramitar de mejor forma todos nuestros recursos, claramente conociendo todos los riesgos a los que nos enfrentamos y así conocer con mucho más detalle todos nuestros ingresos y gastos, esto para tener por supuesto un mayor control de ellos. Las finanzas públicas estudian el ahorro y la inversión de estos mismos. Los representantes del estado suelen tomar las decisiones de gasto, ahorro y claramente de inversión. En mi opinión el ahorro es uno de los elementos esenciales del correcto manejo de la actividad financiera. Por ejemplo, si nosotros conseguimos ahorrar una parte de nuestros ingresos, tendremos mayor capacidad futura para poder con otros gastos o realizar inversiones; lo mismo ocurre con los estados. Una tasa de ahorro notable es de vital importancia para garantizar el crecimiento de un país. De igual forma resalta la inversión, en el sector público se hace notar cuando se aprecia un crecimiento importante en la infraestructurafísica, lo que contribuye a impulsar la actividad productiva del país y en el mejoramiento de las actividades de educación y salud. 
Conclusión 
Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol del gobierno en la economía. Están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. Además, las finanzas públicas cuentan con las ventajas de contribuir al desarrollo económico de un país, a la distribución equitativa de las riquezas, incentivar a los inversionistas y a la producción, crear un clima de confianza política, establecer una estabilidad legal, disminuir la tasa de inflación entre otras, por lo que genera empleos e incentivan el crecimiento del aparato productivo. El desarrollo económico de un país depende de la buena gerencia y administración que realicen los representantes del estado. De igual forma cuentan con la ventaja de intervenir en momentos de desestabilización económica del país producto de acontecimientos externos o de la simple dinámica de la economía, y lo hacen a través de la normativa legal y los mecanismos de control establecidos en las diferentes políticas económicas. 
Bibliografía 
http://unesrfinanzaseimpuestos.blogspot.com/2009/06/tema-2-finanzas-publicas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_del_Vaticano
https://www.caracteristicas.co/estado/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20del%20Estado,tiene%20derechos%2C%20obligaciones%20y%20responsabilidades.&text=La%20Constituci%C3%B3n%20o%20sistema%20de,del%20mandato%20de%20sus%20ciudadanos.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_p%C3%BAblico#:~:text=Los%20objetivos%20del%20sector%20p%C3%BAblico,las%20necesidades%20de%20alimentaci%C3%B3n%2C%20educaci%C3%B3n%2C
https://brainly.lat/tarea/7088332
https://www.significados.com/intervencionismo/#:~:text=En%20el%20%C3%A1mbito%20econ%C3%B3mico%2C%20el,actividad%20econ%C3%B3mica%20de%20un%20pa%C3%ADs.&text=Gestionar%20%C3%A1reas%20estrat%C3%A9gicas%20de%20la,su%20conveniencia%20para%20la%20sociedad.

Más contenidos de este tema