Logo Studenta

cuarto-primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CUADERNILLO DE 
RELIGIÓN CATÓLICA 
CUARTO DE PRIMARIA 
 
 
 
NOMBRE:___________________________________________ 
CEIP TAMARÁN 
CURSO 2023-2024 
Introducción 
A las familias 
Este cuadernillo de Religión Católica se ha elaborado pensando en 
adaptar los contenidos al entorno donde nos encontramos y al alumnado de 
este centro. A pesar de que las actividades propuestas son bastante sencillas 
(para que puedan realizarlas todos los alumnos y alumnas), se pueden 
reforzar y ampliar para aquellos niños y niñas que sus capacidades así lo 
requieran. 
 Lo importante no es tanto las actividades, sino lo que compartimos 
en clase: videos, debates, puestas en común…Lo realmente significativo, es 
lo que vivenciamos y compartimos con los demás. 
 Todas las fichas se explican con pictogramas, estos ayudan a 
comprender mejor la realidad que les rodea. Primero, se hace en gran grupo 
y se muestran en el franelograma. Las autoinstrucciones con dibujos 
ayudan entre otras cosas: 
- Una imagen es más rápida de comprender e integrar. 
- Centra al niño y a la niña en su tarea (Concentración). 
- Le ayuda a organizarse. 
- Desarrolla la memoria. 
- Reduce la impulsividad. 
- Anticipa la tarea y les crea seguridad, puesto que siempre pueden 
volver a consultarla. 
- Adapta el aprendizaje, encadena los pasos y los secuencias para que 
sea más fácil lograr la tarea. 
- Permite que todo el alumnado acceda al aprendizaje y a la actividad 
que vaya a realizar (Inclusión). 
 
Al alumnado 
¡Ánimo! Haz tu trabajo con esfuerzo y cariño, te saldrá muy bien. No 
tengas miedo a equivocarte, para aprender hay que equivocarse. Si algo 
es difícil, pregunta, pide ayuda, respira y descansa cuando lo necesites. 
¡SÉ QUE LO HARÁS GENIAL! 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 1. La Buena Noticia. 
Los Evangelios son los cuatro libros más importantes de la 
Biblia. Su nombre significa “Buena Noticia”. 
Se encuentran en el Nuevo Testamento, son sus cuatro 
primeros libros. Recogen la vida, enseñanzas, obras y milagros de 
Jesús. 
Están escritos por cuatro personajes diferentes: Mateo (Mt). 
Marcos (Mc), Lucas (Lc) y Juan (Jn). A estos personajes se les 
conoce como “Los Evangelistas”. 
Cada uno de ellos se identifica con un símbolo que los 
representa: Hombre o ángel (Mateo), León (Marcos), Buey 
(Lucas) y Águila (Juan). 
1. Busca las palabras relacionadas con los cuatro evangelistas 
en la sopa de letras. 
PALABRA 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 1. La Buena Noticia. 
Estos eran los evangelistas: 
2. Colorea los dibujos de los evangelistas. 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 1. La Buena Noticia. 
3. Contesta a las siguientes preguntas: 
- ¿Quiénes escribieron los evangelios? 
______________________________________________________________ 
- ¿Qué evangelistas eran apóstoles? 
_______________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
- ¿Qué significa la palabra evangelio? 
______________________________________________________________ 
- ¿Con qué símbolo se representa al evangelista Marcos? 
______________________________________________________________ 
- ¿Qué evangelista no conoció a Jesús? 
______________________________________________________________ 
- ¿Qué evangelista era médico? 
______________________________________________________________ 
- ¿Qué evangelista escribió el evangelio del amor? 
______________________________________________________________ 
- ¿Con qué símbolo se representa al evangelista Lucas? 
______________________________________________________________ 
- ¿Cuál es el llamado “Evangelio Espiritual”? 
______________________________________________________________ 
- ¿Cuál es el evangelio más antiguo? 
_______________________________________________________________ 
- ¿Quién era cobrador de impuestos? 
______________________________________________________________ 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 1. La Buena Noticia. 
4. Practica buscando las citas del ejercicio anterior que pertenezcan a 
los evangelistas y escribiéndolas en tu libreta. 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 1. La Buena Noticia. 
5. Colorea el mandamiento del amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RECUERDA: Evangelio significa “Buena Noticia”. Los evangelios son 4 
y están escritos por: San Mateo, San Lucas, San Marcos y San Juan. Son 
los libros más importantes de toda la Biblia y se encuentran en el Nuevo 
Testamento. 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 2. María espera el nacimiento de Jesús. 
 La Virgen María es la madre de Jesús y al igual que tu mamá espero con 
cariño el nacimiento de su hijo. Jesús nació el 25 de Diciembre, el día de 
Navidad. Pero antes de su nacimiento los pastores, los Reyes Magos y el 
mismísimo Rey Herodes se preparaban para su venida. Nosotros nos 
reunimos en familia el 24 de Diciembre para celebrar su llegada, es la 
Noche Buena. 
 La Iglesia también se prepara para recibirle y los cuatro domingos 
anteriores a la Navidad tiene un periodo especial en su calendario, el 
Adviento. Los cristianos también deberíamos mejorar como personas para 
que Jesús nazca en nuestras vidas, es el momento de hacer acto de 
conciencia y trabajar en nosotros mismos. 
1. Pinta el dibujo y realiza el siguiente crucigrama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HAGO EL CRUCIGRAMA 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 2. María espera el nacimiento de Jesús. 
La Anunciación 
 
2. Responde a las siguientes preguntas: 
➢ ¿De quién era descendiente José? 
____________________________________________________________
__________________________________________________________ 
➢ ¿Quién le dio la noticia a María? 
____________________________________________________________
__________________________________________________________ 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 2. María espera el nacimiento de Jesús. 
➢ ¿Qué dijo María al ángel? 
____________________________________________________________
__________________________________________________________ 
➢ ¿Hacia dónde iban de viaje? 
____________________________________________________________
__________________________________________________________ 
➢ ¿Qué hizo María cuando nació Jesús? 
____________________________________________________________
__________________________________________________________ 
3. Encuentra en el dibujo de abajo las 10 diferencias con el de 
arriba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 2. María espera el nacimiento de Jesús. 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 3. ¿Quién es Jesús? 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 3. ¿Quién es Jesús? 
1. Contesta a las siguientes preguntas. 
- ¿A dónde viajaba el hombre? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
- ¿Qué fue lo que le ocurrió? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________ 
- ¿Qué hizo el sacerdote? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
- ¿Qué hizo el levita? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
- ¿Qué hizo el samaritano? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
- ¿Quién es nuestro prójimo? 
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 3. ¿Quién es Jesús? 
2. Realiza el crucigrama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Escribe cinco acciones donde tú puedas ayudar a los 
demás. 
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________ 
 
HAGO EL CRUCIGRAMA 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 3. ¿Quién es Jesús? 
 Jesús nos enseñó un mandamiento nuevo: “Amarás al prójimo 
como a ti mismo” (Marcos 12:30–31). Para que exista una 
convivencia pacífica debemos tener en cuenta a los otros y 
comportarnos adecuadamente con todo el mundo, especialmente 
con quien más lo necesite. 
4. Cuenta si alguna vez te has comportado como un “buen 
Samaritano”. 
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________ 
5. Colorea el dibujo. 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 3. ¿Quién es Jesús? 
 Muchas personas en la historia han luchado por la paz, la 
igualdad y la justicia, al igual que Jesús. Colorea a Malala 
Yousafzai. 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
 
Tema 4. Unas vacaciones diferentes. 
1. Lee el texto con atención, contesta las preguntas y colorea los 
dibujos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 4. Unas vacaciones diferentes. 
 Después de la Cuaresma viene la Gran Semana (la Semana Santa) donde 
se recuerda los hechos que le ocurrieron a Jesús. Con todo lo que él vivió 
aprendemos a acoger, compartir, perdonar y tener fe. Lee con atención este 
resumen: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Contexta a las siguientes preguntas: 
➢ ¿Cuándo entró Jesús en Jerusalén? 
_____________________________________________________________ 
➢ ¿Cuál es el símbolo del Jueves Santo? 
_____________________________________________________________ 
➢ ¿Qué hizo Jesús el Jueves Santo? 
_____________________________________________________________ 
➢ ¿Qué le ocurrió a Jesús el Viernes Santo? 
_____________________________________________________________ 
➢ ¿Cuántos días tardó Jesús en resucitar? 
_____________________________________________________________ 
➢ ¿Qué día resucitó Jesús? 
_____________________________________________________________ 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 4. Unas vacaciones diferentes. 
 En las vacaciones de Semana Santa los cristianos (los amigos de Jesús) 
aprovechamos para visitar las iglesias (la casa de Dios) y recordar todo lo 
que le ocurrió a Jesús. Lo más importante es que Jesús vino a enseñarnos lo 
que es el amor y la fe, si creemos todo es posible hasta vencer a la muerte. 
Eso enseñó a los discípulos y eso descubrieron, cuando fueron a visitarlo a 
su sepulcro y no estaba: ¡Había Resucitado! 
3. Pinta y decora este cuadro con la cita bíblica de la resurrección. 
 
 
 
 
 
 
 
4. Realiza el siguiente crucigrama. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 4. Unas vacaciones diferentes. 
 Todo lo que ocurrió en la vida de Jesús, en su pasión, muerte y 
resurrección se encuentra resumido en una oración: El Credo. 
5. Pinta y aprende esta oración. 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 5. La Iglesia en el mundo. 
 El cristianismo es la religión monoteísta más extensa y con mayor número de 
seguidores en el mundo. Sin embargo, no es un único sistema de creencias homogéneo. 
Está basado en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, creen que él es el hijo de Dios y 
el mesías que fue crucificado y resucitó de entre los muertos para dar vida eterna a 
quienes crean en él. 
 Al ser una religión tan extensa y antigua, muchas comunidades cristianas se han 
ramificado por distintas razones dando paso a la creación de otras variantes religiosas. 
Veamos algunas de las más importantes. 
1. Católica: 
 Es la rama del cristianismo formada por la Iglesia Católica Apostólica Romana en 
Europa Occidental. Tiene su centro en el Vaticano que reconoce al Papa como su 
autoridad suprema. De las ramas del cristianismo existentes, esta es la que cuenta con 
más seguidores. 
 Además de la adoración a Jesús, se caracteriza por la importancia que le da a la 
Virgen María y a los santos. La iglesia Católica argumenta que es ella la única iglesia 
fundada por Cristo que fue encomendada al apóstol Pedro. 
 La doctrina de la Iglesia Católica se ha basado en doctrinas y conceptos que no 
están presentes en la Biblia. Sus principales ritos y sacramentos son el bautismo, la 
comunión, la eucaristía y el matrimonio. 
2. Ortodoxos: 
 Las iglesias ortodoxas se separaron de la iglesia católica en el siglo XI, aunque 
mantienen muchas similitudes con esta. Constituye una comunidad de iglesias 
independientes, cada una gobernada por su propio obispo. No acepta las modificaciones 
que la Iglesia Romana proponía. De ahí el nombre “ortodoxo” que significa “creencia 
recta”, pues mantienen el credo original de la Iglesia Cristiana como la procedencia del 
Espíritu Santo, rechazar la inmaculada concepción de la Virgen María y desconocer el 
concepto del pecado original que la Iglesia Romana adoptó. Los países con una mayor 
presencia del cristianismo ortodoxo son Ucrania, Serbia, Bulgaria, Grecia y Rusia, entre 
otras naciones. 
3. Anglicana: 
 Se funda y se practica en Inglaterra fue el Rey Enrique VIII quien desencadena 
esta ruptura con la Iglesia de Roma. Se define como la fe, práctica y espíritu de las 
iglesias miembro de la conocida “Comunión anglicana” que son las iglesias que se 
encuentran en comunión con el arzobispo de Canterbury. Es una de las comuniones 
cristianas más numerosas del mundo. 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
 El cristianismo anglicano tiene raíces hondas en los siglosanteriores al siglo XVI, 
lo medular de la fe de los anglicanos se encuentra en la Biblia, los 39 artículos de la fe 
cristiana y el libro de oración común. 
 Rechazan el culto a las imágenes y todos sus obispos tienen el mismo rango 
compartiendo el liderazgo de la Iglesia. Aceptan la Biblia pero se da libertad de 
interpretación. Los clérigos pueden contraer matrimonio. 
4. Protestantismo: 
 Es una de las ramas del cristianismo más importantes. Nace en el siglo XVI 
cuando Martín Lutero, considerado hoy como padre del protestantismo, pues es él quien 
oficialmente se desmarcó de la iglesia católica en 1517. 
 Los protestantes solo aceptan dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. 
Desconocen la autoridad del Papa pues solo reconocen a Cristo como líder de la iglesia. 
Para ellos, la Biblia es el único texto de las enseñanzas de Dios. 
 Creen que la salvación depende de la fe de las personas y no creen en la 
intercesión de los santos difuntos. No permiten el uso de figuras o imágenes religiosas. 
 Por su extensión en el mundo y el número de seguidores, es considerada una de 
las ramas del cristianismo más influyentes. 
1. Completa este esquema: 
1 2 3 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL 
CRISTIANISMO 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 5. La Iglesia en el mundo. 
 La Iglesia es un templo formado por piedras vivas que 
somos cada uno de los cristianos. Esta se escribe con 
mayúsculas porque representa a todos los cristianos y cristianas 
del mundo. Tiene su cede en Roma, en el Vaticano (Italia) y la 
dirige el Papa, este es el sucesor de Pedro, el amigo de Jesús. El 
actual es el Papa Francisco. 
 En el templo que llamamos iglesia (es el edificio donde 
vamos a celebrar y se escribe con minúscula) vive Dios, nuestro 
Padre, Jesucristo presente en el sagrario, con su cuerpo, sangre, 
alma y divinidad, y el Espíritu Santo; donde está una persona de 
la Santísima Trinidad, este se hace presente en la luz del Cirio 
Pascual. 
 A la iglesia vamos a celebrar y a rezar, a buscar a Dios y a Jesús. La 
iglesia más cercana a nuestro colegio es la iglesia de San Rafael, esta se 
encuentra en la Plaza de San Rafael, junto a la Avenida de Canarias. 
2. Estudia y colorea las partes de un templo cristiano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 5. La Iglesia en el mundo. 
La Iglesia en Canarias, la evangelización. 
 Aunque las islas se dieron por conquistadas en 1492, su conquista y 
evangelización comenzó mucho antes. 
 La evangelización las Islas corrió paralela al proceso de conquista. Frailes 
franciscanos y dominicos acompañaban a los conquistadores desde el primer momento. 
En muchos casos los misioneros se adelantaban a la acción militar para facilitar el 
sometimiento pacífico de los nativos. 
 Según las normas canónicas de la época, los infieles que aceptase la fe estarían a salvo 
de cualquier tipo de esclavitud, mientras que los que la rechazaran podrían ser vendidos 
como esclavos. 
 Pero fray Alfonso de Bolaños, denunció incansablemente la práctica de este 
negocio ilegal que tenían con los aborígenes, a veces, eran vendidos incluso si se habían 
convertido al cristianismo. También, eran las órdenes religiosas las únicas instituciones 
que se ocuparon de la enseñanza. Los primeros frailes prepararon un catecismo para uso 
de los canarios y se esforzaron por instruir a los aborígenes. 
 Esta labor protectora en defensa de los indígenas canarios no habría servido de 
nada si al otro lado no se hubiese contado con el respaldo de la reina Isabel la Católica. 
 La sede episcopal paso del Rubicón en Lanzarote a Gran Canaria en 1485 y la 
Catedral de Santa Ana en Las Palmas de Gran Canaria empezó en 1497. 
3. Colorea la Catedral de Santa Ana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 6. Los sacramentos. 
 El curso anterior aprendimos que los sacramentos son 
rituales que nos ayudan a compartir y crecer en nuestra fe. 
Además, nos acercan a Dios y nos muestran el camino hacia la 
felicidad. 
 También vimos que los sacramentos son siete: bautismo, 
confirmación, eucaristía, penitencia, unción de enfermos, 
matrimonio y orden sacerdotal. Se dividían en tres tipos, de 
iniciación, sanación y servicio a la comunidad. 
 Este curso aprenderemos un poquito más, sobre los 
sacramentos de iniciación. 
1. Copia en los cuadros un resumen acerca de estos 
sacramentos y colorea los dibujos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 6. Los sacramentos. 
 El bautismo es el sacramento mediante el cual Dios nos adopta como hijos. Por 
él, entramos a formar parte de la Iglesia universal, la comunidad de creyentes. 
 El bautismo es como un segundo nacimiento a la vida nueva de Dios, por eso 
elegimos a un Padrino y una Madrina que, junto con nuestros padres, nos acompañarán 
en el camino de la fe. 
 Los símbolos de este sacramento y su significado los puedes leer a continuación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Explica con tus propias palabras los símbolos del bautismo. 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
___________________________________________________________
___________________________________________________________ 
Vestimenta Blanca 
Agua 
Santo Crisma 
Señal de la Cruz 
Promesas Bautismales 
Cirio Encendido 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 6. Los sacramentos. 
 La palabra “Confirmación” significa “unción”. En el Sacramento de la 
Confirmación, la persona es ungida con óleo, de esta forma, permite a la persona que 
lo recibe acoger al Espíritu Santo en el corazón y recibir sus siete dones: la sabiduría, 
la inteligencia, el consejo, la fortaleza, la ciencia, la piedad y el temor de Dios. 
 Este sacramento lo solemos recibir de jóvenes o adultos, cuando ya hemos 
alcanzado la madurez para ser cristianos comprometidos con la Iglesia, defender nuestra 
fe e implicarnos en la vida comunitaria autónomamente. La persona que administra este 
sacramento es el Obispo que al imponernos sus manos hace que recibamos el Espíritu 
santo, somos ungidos con el Santo Óleo y también elegimos un Padrino o una 
Madrina para que nos acompañe. 
3. Realiza el siguiente crucigrama y colorea el dibujo. 
HAGO EL CRUCIGRAMA 
 
 
 
 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
Tema 6. Los sacramentos. 
 La Eucaristía es un recuerdo, una comida y un sacrificio. Cada vez 
que participamos en la Eucaristía, recibimos el don del mismo Jesús. Con 
alegría en nuestros corazones, damos gracias a Dios por el su Hijo, Jesús. 
Eucaristía significa “acción de gracias”. 
 Por eso, para recibir la Eucaristía necesitamos tener nuestros 
corazones limpios y necesitamos de otro sacramento antes de tomar a 
Jesús. Este sacramento es el de la Reconciliación. 
 Todas las personas del mundo nos alejamos de Dios y de los que nos 
quieren pensando, haciendo, diciendo u omitiendo cosasque están mal o 
hacen daño. Pero Dios, es nuestro padre y nos quiere siempre, por eso 
siempre nos perdona. Para ello recibimos el sacramento de la 
Reconciliación. 
 Para volver a acercarnos a Dios, le contamos todas esas cosas al 
sacerdote, por medio de él y de la penitencia que nos pone, recibimos su 
perdón. 
4. Lee y colorea el marcador sobre el sacramento de la Reconciliación 
que te entrega la maestra. 
5. Rodea solo el momento donde se hace presente Jesús y estudia las 
partes de la Eucaristía. 
 
 
AUTOINSTRUCCIONES 
FECHA:_______________________________________________________________________ 
 
 
 
¡Este curso ha terminado! 
 
 
 
 
 
 
 
	Portada 4.pdf
	Cuarto.pdf
	Introducción.pdf
	Cuarto de Primaria.pdf