Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO DE ROMANO 
1.- En el conjunto de opiniones y dictámenes expresados por aquellas personas que gozaban del ius 
publicae, esto es, que tenian la facultad de evacuar consultas acerca de la interpretación iuris con 
autoridad imperial 
La respuesta correcta es: 
Jurisprudencia Romana 
 
2.- Si bien es cierto en nuestros estudios sobre el Derecho antiguo podemos determinar las primeras 
formas de organización en Grecia y sabemos determinar que allí nace la Filosofia como aquel ideal de 
busqueda de la sabiduría, comenzando con Tales de Mileto en el Siglo VI a.C., entonces ¿como era su 
organización social y politica? 
 
La respuesta correcta es: 
Mediante la Polis griega que consideraba al hombre como un animal político dotado de inteligencia 
 
3.- Siguiendo con el periodo histórico de la República Romana y que alcanza su resurgimiento con los 
pensadores del siglo de la ilusración, Rousseau plantea que la República, es un cuerpo colectivo creado 
por acuerdo general de toda la comunidad y que ella tiene: 
 
La respuesta correcta es: 
Voluntad general 
 
4.- La teoría de la separación de los poderes es muy importante y los estudiantes de la ciencia del 
Derecho deben conocerla, se puede decir que inicia está concepción con los romanos en la República y 
que alcanza su resurgimiento en el siglo de las luces en el combate contra los monarcas de este modo 
colocar el constitucionalismo moderno frente a la autocracia absolutista. Especifique entonces cual de 
estás teorías retrata la separación de los Poderes: 
La respuesta correcta es: 
La teoría de Montesquieu 
 
5.- En la historia de la República Clásica, encontramos la situación ocurrida en Roma y Cartago después 
de la primera Guerra Púnica, el tratado del año (241 a. de J.C) había vendido caro la paz a Cartago. No 
obstante, dejando pasar los tributos de casi toda Sicilia a las cajas cartaginensas para que fuesen a 
llenar posteriormente las arcas del tesoro de su rival. En Cartago extian dos partidos: (El de la paz y el 
de la guerra), especifique ¿cuales eran esas doctrinas a la que estaban afiliados estos partidos y en 
quienes se apoyaban? 
La respuesta correcta es: 
Las doctrinas, (Conservadora y Reformista), apoyandose el primero en el Poder Ejecutivo, en el consejo 
de ancianos y en el de los Ciento y tenían a su cabeza a Hannón. El segundo partido estaba 
representado por los agitadores populares, representado por Asdrúbal, con los oficiales del antiguo 
ejército de Sicilia. 
 
 
 
6.- ¨El Poder¨, era un elemento fundamental para los romanos ya que con éste elemento iniciaban las 
relaciones de dominio en ¨el populus¨, algunos pensadores contemporaneos han enseñado algunas 
disposiciones fundamentales en torno a está figura, sobre todo para explicar la distribución del PODER 
PÚBLICO. Se puede decir entonces que: 
 
La respuesta correcta es: 
EL PODER SE EJERCE NO SE POSEE 
 
7.- El Derecho Romano y su influencia en el mundo moderno nos lega grandes aprendizajes respecto a 
los Derechos Humanos, el Derecho Público y el Derecho Privado. A este respecto Pomponio, dice que 
los juristas son: 
La respuesta correcta es: Grandísimos hombres del pueblo romano que ha profesado la ciencia del 
derecho civil 
 
8.- Una de las instituciones políticas ideadas por los romanos viene dada con la aplicación de este 
concepto: "Infas conceptus pronato habetur quote de commodis ejus agitur", el cual tiene que ver con 
una propuesta jurídica a favor de: 
 
La respuesta correcta es: 
El Feto 
 
9.- Giovani Sartori en sus XXX lecciones sobre la Democracia, nos ilustra sobre su significado y 
establece que la palabra griega "Demokratia" se compone de demos y de kratos que por tanto quiere 
decir "poder del pueblo", si esto es así, la democracia debe ser lo que dice la palabra, sistema de 
regímenes políticos donde el pueblo es el que manda, ahora nos pudieramos hacer la pregunta, ¿cual 
es la diferencia entre la RES PÚBLICA y la DEMOCRACIA? 
 
La respuesta correcta es: 
La primera es una forma de Estado, mientras que la segunda es una forma de organización 
 
10.- Dice Huizinga inspirado en Séneca: 
 
La respuesta correcta es: 
La historia es la maestra de la vida 
 
11.- Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus Emperador de Roma estableció algunas disposiciones con 
respecto a los ciegos para que ellos pudiesen dictar sus voluntades. Para que esto ocurriera debian 
estar en presencia de: 
 
La respuesta correcta es: 
Siete testigos ante un tabularios 
12.- La Justicia como idea fundamental del Derecho Romano, viene a ser para los jurisconsultos un 
tema de gran importancia, al igual que el estudio del Ius y el Fas. Sabiendo que gran parte de la 
legislación romana se debe al gran estudio hecho por embajadores romanos en la civilización griega, 
especifique que entendían los antiguos griegos sobre la Justicia: 
La respuesta correcta es: 
Es la excelencia por la que cada uno tiene lo suyo y de acuerdo con la norma 
13.- El gran legado de la sociedad romana nos conduce a estudiar el Derecho Romano y sus bases 
institucionales poliíticas ya que han perdurado en el tiempo y se puede decir que algunos de sus 
preceptos se siguen acentuando en la cultura occidental. Como estudiantes del Derecho antiguo nos 
toca examinar aquellos conceptos legados por los Juristas Romanos en torno a regularizar al hombre 
en la sociedad. Celso en el Siglo II, aproximadamente propone para la idea fundamental "IUS", el 
siguiente concepto: 
 
La respuesta correcta es: 
Ars boni et aequi 
 
14.- En el complejo marco de la independencia hispanoamericana se comprueba el uso de las 
Magistraturas Romanas, tal es el caso de la "Dictadura Demócratica" conferida por la Asamblea 
Constituyente de Guatemala, en 1876. Está es una corriente que proviene del pensamiento: 
La respuesta correcta es: 
Rausseauniana ya que evoca a la democracia 
15.- Especifique cual de estás Instituciones Normativas del Derecho Romano que se mencionan a 
continuación permite al Jefe de la Familia escoger un heredero y le concede también Derecho para 
designar por un testamento el tutor de su hijo: 
 
La respuesta correcta es: 
Ley de las XII Tablas 
 
16.- El verdadero sueño de Platón fue la política, "el arte de hacer posible lo imposible", esto se ve 
reflejado en su obra REPÚBLICA donde describe cinco formas de gobierno republicano: aristocracia, 
timocracia, oligarquía, democracia y tiranía, se puede decir entonces que para Aristóteles la 
REPÚBLICA era: 
La respuesta correcta es: 
El gobierno de la mayoría en favor de todos 
 
17.- Sabemos que el Derecho Romano tiene una amplia regularización del Derecho Civil y Derecho 
Público. Determine ¿cual es el Derecho que regula las relaciones en las que está presente un 
peregrino? 
La respuesta correcta es: 
IVS GENTIVM 
 
18.- ¿Cual es la definición correcta de Arte según Cicerón? 
La respuesta correcta es: 
Ars est facultas faciendi ex regulis certis atque perpectis 
19.- Su Excelencia El Libertador Simón Bolívar reafirma la fidelidad al modelo de la Constitución 
Romana antigua, transmitido por Rousseau cuando habla de la "Cuarta Potestad" explicando como él 
había sacado del fondo de la antigüedad "El Poder Moral" de aquellas olvidadas leyes de los Romanos. 
Indentifique en que Documento estableció dicha premisa: 
La respuesta correcta es: 
Discurso al Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819 
 
20.- La crisis exterior provocada por la Revolución del 509 a.C., surge en Roma de una crisis interior: 
Los reyes etruscos han creado por primera vez el Estado Romano y el patriciado. Según la tradición 
latina, el gran vencedor en aquella ocasión, organiza al nuevo gobierno como lo requiere la lógica. 
Indique con cuantos Senadores Rómulo instaura por primera vez el SENATUS en Roma 
La respuesta correcta es: 
100 senadores 
21.- En el complejo marco de la independencia hispanoamericana se comprueba el uso de las 
Magistraturas Romanas, tal es el caso de la "Dictadura Demócratica" conferidapor la Asamblea 
Constituyente de Guatemala, en 1876. Está es una corriente que proviene del pensamiento 
La respuesta correcta es: Rausseauniana ya que evoca a la democracia 
22.- La era repúblicana según el Derecho Romano reporta una gran importancia 
para el populus romanus, este incia bajo dos aspectos fundamentales, los cuales 
eran: 
 
La respuesta correcta es: Principio democrático mediante el carácter electivo de los cónsules y la 
dualidad de los mismos. Con la República inicia la expansión de Roma 
23.-En la historia de la República Clásica, encontramos la situación ocurrida en Roma y Cartago después 
de la primera Guerra Púnica, el tratado del año (241 a. de J.C) había vendido caro la paz a Cartago. No 
obstante, dejando pasar los tributos de casi toda Sicilia a las cajas cartaginensas para que fuesen a 
llenar posteriormente las arcas del tesoro de su rival. En Cartago extian dos partidos: (El de la paz y el 
de la guerra), especifique ¿cuales eran esas doctrinas a la que estaban afiliados estos partidos y en 
quienes se apoyaban? 
La respuesta correcta es: Las doctrinas, (Conservadora y Reformista), apoyandose el primero en el 
Poder Ejecutivo, en el consejo de ancianos y en el de los Ciento y tenían a su cabeza a Hannón. El 
segundo partido estaba representado por los agitadores populares, representado por Asdrúbal, con 
los oficiales del antiguo ejército de Sicilia. 
 
24.- En el plano de las ideas y en la reconstrucción del Derecho Público Romano se puede vislumbrar 
un olvido propio de este elemento en la cultura política de los siglos XIX y XX. Determine si el Estado 
Liberal Búrgues acepta o no las ideas del Ius Publicum Romanum: 
La respuesta correcta es: El Estado liberal búrgues no puede aceptar la soberanía del pueblo como 
ciudadanos reunidos en los comicios, ni el tribunado, ni la dictadura, en sentido romano 
 
25.- Se entiende como "'IUSTITIA" la constante y perpetua voluntad del ánimo de dar a cada uno su 
derecho según el mérito, esta visión novedosa para el Derecho Romano según sus autores a quén le 
corresponde: 
La respuesta correcta es: Visión de Ulpiano y Cicerón 
 
26.- Establezca según el pensamiento del jurisconsulto Cicerón ¿cuales son los pilares en que se 
sustenta el republicanismo?: 
La respuesta correcta es: El saber político, constitución mixta, universal ley de carácter estoico 
 
 
27.- ¿Cuáles han sido según la Historia del Derecho las disposiciones de Justiniano sobre la Dote? 
 
La respuesta correcta es: Que el marido no podía enajenar ni hipotecar los bienes totales, ni aun con el 
consentimiento de la mujer. Así mismo estableció una hipoteca privilegiada a favor de la mujer sobre 
los bienes del marido para garantizar los bienes del marido. 
 
28.-"Ius Naturalis", para el jurisconsulto Ulpiano era según su visión: "el que la naturaleza le enseña a 
todos los animales y éste no es solamente propio para el hombre", Paulo a su vez establece que es 
superior al Ius Positivismo y que es bueno y equitativo para toda la sociedad. Dentro de estas 
definiciones sobre el Ius Naturalis, establezca cual fue la concepción de San Pablo: 
La respuesta correcta es: Rige al hombre y su tribunal es la conciencia 
29.- A principios de junio del año 64 a.C., la República Romana estaba siendo amenazada por un 
intento de Rebelión, para los romanos está era la forma más perfecta de gobernabilidad y la defendian 
hasta las últimas consecuencias, mencione entonces como según la historia se presagio la conjura de 
Catalina que tendria lugar en ese mismo año: 
La respuesta correcta es: Cicerón había presagiado a través de varios eclipses la conjura de Catalina 
 
30.- Los Romanos previeron en los actos jurídicos una amplia gama de instituciones que ayudaron a a 
la regularización de la sociedad y sus patrimonios , por tanto en el Derecho Romano se creo un 
negocio jurídico solemne que se hacia por medio de la stipulatio, la cual consistia en una pregunta 
seguida de una respuesta afirmativa y congruente. 
La respuesta correcta es: PROMISSIO DOTIS 
31.- Sabemos ya que: "El Matrimonio", según el significado linguistico de las palabras, proviene del 
latín: "Matris" y "Manium", especifique entonces ¿cual era la concepción de Modestino sobre esa 
institución?: 
 
La respuesta correcta es: El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y 
comunión del ordenamiento divino y humano 
 
32.-"La Res Pública" ha sido uno de los periodos históricos del Derecho Romano más importantes, sin 
duda alguna, se puede decir que funconaba hasta cierto tiempo perfectamente la distribución del 
Poder Político, en consecuencia, determine según sus conocimientos sobre el Ius Publicum ¿en quién 
recaia el Imperium? 
La respuesta correcta es: En los Magistrados 
33.-"La Humanitas" (humanidad), como la palabra y como concepto es una creación autónoma de los 
romanos. El valor singular de la persona humana obliga al hombre a construir la propia personalidad, 
a educarse pero también a respetar y favorecer el desarrollo de la personalidad de los demás . Está idea 
nació en la República, cuando Roma se abría al mundo y a la cultura griega, superando especialmente 
desde el punto de vista jurídico sus primitivos formalismos, invadiendo todo el derecho y la vida 
jurídica romana de ese tiempo y de este modo se hace más comprensivo, así en los derechos de 
familia, penal, procesal y en materia de esclavitud, constituyendo una gran transformación a partir de 
una de las ideas fundamentales del Derecho Romano, y que ésta caracterizó a la actividad propia de 
los PRETORES en la República: 
La respuesta correcta es: aequitas 
34.-"QVOD SENATVS IVBET ATQVE CONSTITUIT", es una definición antigua del SENEX propuesta por el 
jurisconsulto: 
La respuesta correcta es: 
GAYO 
35.-Especifique según el Derecho Civil Romano ¿como es el establecimiento de una servidumbre? 
 
La respuesta correcta es: El propietario de un fundo puede ceder sobre este fundo en provecho de 
un inmueble vecino formando una servidumbre predial; entonces hay constitución directa o traslatio 
servitutis. El propietario de dos fundos puede enajenar uno reservado sobre este fundo una 
servidumbre en provecho de aquel que la retiene para sí. 
 
36.-Se puede concebir en un primer momento que el Derecho Romano es el Derecho del Populus se 
sabe que está antigua civilización tuvo juristas en sentido estricto ya que tuvo un grupo consagrado 
al estudio y al cultivo del Derecho por tanto los romanos decidieron poner fin a los tiranos dando 
inicio a: 
La respuesta correcta es: Proclamando la República como un sistema perfecto de distribución de 
poderes donde extia la preeminencia del Senado y las Magistraturas Romanas. 
 
37.- Según el Derecho Romano se pueden considerar que eran nuevos auxiliares de los Cónsules en 
funciones de administración de la Ciudad: 
La respuesta correcta es: CUESTORES URBANOS 
38.- Las reformas de Servio Tulio sirvieron para un análisis profundo de la sociedad romana en su 
momento. En estas reformas se divide la población urbana y también hubo un censo para conocer 
el patrimonio de los ciudadanos. Según el Derecho Romano ¿cual fue la consecuencia de estas 
reformas? 
La respuesta correcta es: Nacen dos tipos de comicios 
39.-Eran los antiguos habitantes del Lacio y despues los miembros de las colonias fundadas por las 
ligas latinas hasta su disolución en el 415 de Roma y por último todos aquellos a quienes se les 
concedió la calidad de latino hasta el 486 de Roma: 
La respuesta correcta es: Latinos veteres 
40.-Los romanos entienden el matrimonio como una institución política solida, para el Derecho de 
Familia se crea la DOTE y este tenía unas funciones importantes: 
La respuesta correcta es: Bienes que la mujer u otra persona entrega a su marido para ayudar a soportar 
los gastos del hogar 
 
41.- En los proyectos constitucionales de la independencia hispanoamericana, encontramosal 
Precursor de la Independencia Francisco de Miranda, quién prevía la Institutución Política de los 
Comicios, Censores, Ediles, y Cuestores; en "Esquise de gobernement federal, de 1808" estaba 
previsto el nombramiento de una de las categorias de las Magistraturas Romanas: 
 
La respuesta correcta es: Un Dictador por un año. 
 
 
42.- La crisis exterior provocada por la Revolución del 509 a.C., surge en Roma de una crisis interior: Los 
reyes etruscos han creado por primera vez el Estado Romano y el patriciado. Según la tradición latina, 
el gran vencedor en aquella ocasión, organiza al nuevo gobierno como lo requiere la lógica. Indique 
con cuantos Senadores Rómulo instaura por primera vez el SENATUS en Roma 
 
La respuesta correcta es: 100 senadores 
 
 
43.-"QVOD PRINCIPI PLACUIT LEGIS HABET VIGOREM", es una definición de la siguiente institución: 
 
La respuesta correcta es: Constituciones imperiales 
 
 
44.- Siguiendo con el periodo histórico de la República Romana y que alcanza su resurgimiento con los 
pensadores del siglo de la ilusración, Rousseau plantea que la República, es un cuerpo colectivo 
creado por acuerdo general de toda la comunidad y que ella tiene: 
 
La respuesta correcta es: Voluntad general 
 
45.- Su Excelencia El Libertador Simón Bolívar reafirma la fidelidad al modelo de la Constitución 
Romana antigua, transmitido por Rousseau cuando habla de la "Cuarta Potestad" explicando como él 
había sacado del fondo de la antigüedad "El Poder Moral" de aquellas olvidadas leyes de los Romanos. 
Identifique en que Documento estableció dicha premisa: 
 
La respuesta correcta es: Discurso al Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819 
 
 
46.-Eran los antiguos habitantes del Lacio y despues los miembros de las colonias fundadas por las ligas 
latinas hasta su disolución en el 415 de Roma y por último todos aquellos a quienes se les concedió la 
calidad de latino hasta el 486 de Roma: 
 
La respuesta correcta es: Latinos veteres 
 
 
47.- ¿Cuáles han sido según la Historia del Derecho las disposiciones de Justiniano sobre la Dote? 
 
La respuesta correcta es: Que el marido no podía enajenar ni hipotecar los bienes totales, ni aun con el 
consentimiento de la mujer. Así mismo estableció una hipoteca privilegiada a favor de la mujer sobre 
los bienes del marido para garantizar los bienes del marido. 
 
48.- Para los romanos la sociedad y el derecho se relacionan entre si. Según la siguiente alucución látina: 
"UBI SOCIETAS, IBIS IUS", y nuestros profundos estudios en el Derecho Romano podemos determinar 
según las siguientes opciones como se organizo originalmente la sociedad romana: 
 
La respuesta correcta es: CIVITAS 
 
 
49.-El Derecho Romano reporta grandes estipulaciones sobre la vida social de sus ciudadanos tanto es 
así que el Ius y los juristas tuvieron una concepción particular acerca del "hermafrodita". Para Ulpiano 
y Paulo ¿cual era la concepción del hermafrodita? 
 
La respuesta correcta es: Ser humano normal que debe adoptar el sexo que en él prevalece 
 
50.-Roma no tuvo una filosofía original pero así como en el Medio Oriente el objeto supremo de la 
actividad espiritual fue la Religión y en Grecia la filosofía, en Roma lo fue el Derecho y en este la 
sabiduría romana fue excelsa, se puede decir entonces, que una de las ideas fundamentales del Derecho 
Romano fue la Justicia, que para el jurisconsulto Cicerón se entendía como: 
 
La respuesta correcta es: Afectio animae tribuens suum quique 
 
51.-Sabemos que la etimología de la Democracia es la unión de las palabras griegas "Demos" que 
significa “Pueblo” y Kratos que quiere decir “Poder”, por tanto, traducida al castellano significa Poder del 
Pueblo. Según Platón era: 
 
La respuesta correcta es: El peor sistema de gobierno representado por una minoría de políticos 
demagogos 
 
52.- El comienzo de la existencia del hombre en la Roma Antigua era bajo varias condiciones muy 
recuerda por ejemplo que el feto hubiese sido separado totalmente del claustro materno, sin 
embargo la escuela Proculeyana dispone que para el comienzo de la existencia comenzara se debia 
reunir un requisito fundamental: 
 
La respuesta correcta es: El niño llore al nacer puede adquirir derechos 
 
 
53.- Cicerón fue un jurisconsulto romano, que en la época de la República clásica se dedicó a estudiar 
sobre las ideas fundamentales del Derecho Romano, "LA JUSTICIA", decia que SE REALIZABA en la 
sociedad humana y que al igual que el concepto del jurisconsulto Ulpiano, se debía otorgar a cada uno lo 
suyo, sin embargo, habia un elemento fundamental para que esta fuese aplicada: 
 
La respuesta correcta es: Según el Mérito porque evoca el esfuerzo por alcanzar la virtud 
 
54.-Sabemos que el uso de la "Dictadura" que hicieron Sila y César en la fase decadente de la República 
Romana nos enseña que está institución política tiende a pervertirse cuando: 
 
 
La respuesta correcta es: Se debilitan los soportes sociales e institucionales del régimen político, 
dejando de ser un instrumento yconvertirse en un objetivo. Esa dictadura se desvirtuó, por lo tanto, se 
convirtió enImperio, y el Senado con los avatares propios de un período largo poblado deaccidentes, 
 
55.-Según los historiadores, especialmente Montanelli nos indica que el origen de Roma se enlaza con 
la guerra de Troya, el Derecho tiene prevalencia en todo momento y estuvo presente desde los orígenes 
ya citados hasta la II guerra Púnica. Según las opciones determine ¿cual es el sistema propio de una 
sociedad restringida de vida sencilla y rústica en la antigua Roma?: 
 
La respuesta correcta es: Derecho Quiritario 
 
56.-Sabemos que "El Senex" fue creado en la Monarquía, cuando transcurrian los siglos VII y VI a.C., éste 
fue un órgano netamente consultivo. La palabra senex proviene del latín y a su vez estaba asociado a 
los patricios ancianos. Determine según la evolución de los períodos históricos del Derecho Romano, 
como se le llamó el siguiente periodo histórico del Derecho Romano el cual tuvo influencia y 
preeminencia del SENEX: 
 
La respuesta correcta es: SENATVS POPVLUSQVE ROMANVS 
 
57.-A principios de junio del año 64 a.C., la República Romana estaba siendo amenazada por un intento 
de Rebelión, para los romanos está era la forma más perfecta de gobernabilidad y la defendian hasta las 
últimas consecuencias, mencione entonces como según la historia se presagio la conjura de Catalina 
que tendria lugar en ese mismo año: 
 
La respuesta correcta es: Cicerón había presagiado a través de varios eclipses la conjura de Catalina 
 
58.- Examinando la inspiración romana de los jacobinos franceses y de los revolucionarios 
hispanoamericanos, se puede revisar el punto de partida de las independencias de América Latina: 
 
La respuesta correcta es: Juramento del Monte Sacro, 15 de agosto de 1805. 
 
59.-El Derecho Romano y su influencia en el mundo moderno nos lega grandes aprendizajes 
respecto a los Derechos Humanos, el Derecho Público y el Derecho Privado. A este respecto 
pomponio, dicen que los juristas son: 
 
La respuesta correcta es: Grandísimos hombres del pueblo romano que ha profesado la ciencia del 
derecho civil 
 
60.- El Imperio Romano cuya figura gira en torno al "IMPERATOR" y es una forma de gobierno distinta 
a la República ya que es autocrática , vislumbra sus inicios con Octavio (27 a.C) quién la historia lo 
propone como hijo adoptivo de Julio César, este asume las competencias o atribuciones de: 
 
La respuesta correcta es: Jefe Supremo Militar, Pontifex Máximus, Cónsul Vitalicio 
 
61.- En la historia de la República Clásica, encontramos la situación ocurrida en Roma y Cartago 
después de la primera Guerra Púnica, el tratado del año (241 a. de J.C) había vendido caro la paz a 
Cartago. No obstante, dejando pasar los tributos de casi toda Sicilia a las cajas cartaginensas para que 
fuesen a llenar posteriormente las arcas del tesoro de su rival. En Cartago extian dos partidos: (El de la 
paz y el de la guerra), especifique¿cuales eran esas doctrinas a la que estaban afiliados estos partidos 
y en quienes se apoyaban? 
R: La respuesta correcta es: Las doctrinas, (Conservadora y Reformista), apoyandose el primero en el 
Poder Ejecutivo, en el consejo de ancianos y en el de los Ciento y tenían a su cabeza a Hannón. El 
segundo partido estaba representado por los agitadores populares, representado por Asdrúbal, con los 
oficiales del antiguo ejército de Sicilia. 
62.- Aristóteles en su obra Ética para Nicomaco profundiza sobre los aspectos fundamentales de la 
virtud humana entre ellos "La Justicia" que para los romanos era muy esencial en su sociedad. Éste 
pensador la clasifica en dos vertientes importantes: 
R: Distributiva porque toma en cuenta a cada quién es de tipo particular y casual. Conmutativa porque 
es la que se basa en la generalidad, no es casuistica. 
63. Las disposiciones del Emperador Justiniano siguen teniendo influencia en las legislaciones 
modernas. Tal es el caso en el "Orden de Suceder", podemos encontrar está influencia en el Código 
Civil Venezolano cuando se llama a suceder en primer lugar a los hijos del de cujus. Según el Derecho 
Romano indique en que obra jurídica del Emperador Justiniano se encuentra está disposición: 
R: : La Novela (118) 
64. Giovani Sartori en sus XXX lecciones sobre la Democracia, nos ilustra sobre su significado y 
establece que la palabra griega "Demokratia" se compone de demos y de kratos que por tanto quiere 
decir "poder del pueblo", si esto es así, la democracia debe ser lo que dice la palabra, sistema de 
regímenes políticos donde el pueblo es el que manda, ahora nos pudieramos hacer la pregunta, ¿cual 
es la diferencia entre la RES PÚBLICA y la DEMOCRACIA? 
R: La primera es una forma de Estado, mientras que la segunda es una forma de organización 
65. "La Humanitas" (humanidad), como la palabra y como concepto es una creación autónoma de los 
romanos. El valor singular de la persona humana obliga al hombre a construir la propia personalidad, a 
educarse pero también a respetar y favorecer el desarrollo de la personalidad de los demás . Está idea 
nació en la República, cuando Roma se abría al mundo y a la cultura griega, superando especialmente 
desde el punto de vista jurídico sus primitivos formalismos, invadiendo todo el derecho y la vida 
jurídica romana de ese tiempo y de este modo se hace más comprensivo, así en los derechos de 
familia, penal, procesal y en materia de esclavitud, constituyendo una gran transformación a partir de 
una de las ideas fundamentales del Derecho Romano, y que ésta caracterizó a la actividad propia de 
los PRETORES en la República: 
R: aequitas 
66. La teoría de la separación de los poderes es muy importante y los estudiantes de la ciencia del 
Derecho deben conocerla, se puede decir que inicia está concepción con los romanos en la República y 
que alcanza su resurgimiento en el siglo de las luces en el combate contra los monarcas de este modo 
colocar el constitucionalismo moderno frente a la autocracia absolutista. Especifique entonces cual de 
estás teorías retrata la separación de los Poderes: 
R: : La teoría de Montesquieu 
67. El prominente sistema político heredado por los romanos en el 509 a.C., es reafirmado siglos 
despues con la proclamación de: 
R: La Revolución Francesa hacia el 1789 cuando se da fin a la tradición monarquica y a las clases 
sociales preexistente: La nobleza, el Clero y el pueblo llano 
68. Sabemos que el Derecho Romano tiene una amplia regularización del Derecho Civil y Derecho 
Público. Determine ¿cual es el Derecho que regula las relaciones en las que está presente un 
peregrino? 
R: IVS GENTIVM 
69. ¿Cuáles han sido según la Historia del Derecho las disposiciones de Justiniano sobre la Dote? 
R: Que el marido no podía enajenar ni hipotecar los bienes totales, ni aun con el consentimiento de la 
mujer. Así mismo estableció una hipoteca privilegiada a favor de la mujer sobre los bienes del marido 
para garantizar los bienes del marido. 
70. Si bien es cierto en nuestros estudios sobre el Derecho antiguo podemos determinar las primeras 
formas de organización en Grecia y sabemos determinar que allí nace la Filosofia como aquel ideal de 
busqueda de la sabiduría, comenzando con Tales de Mileto en el Siglo VI a.C., entonces ¿como era su 
organización social y politica? 
R: Mediante la Polis griega que consideraba al hombre como un animal político dotado de inteligencia 
71. El Derecho Romano y su influencia en el mundo moderno nos lega grandes aprendizajes respecto a 
los Derechos Humanos, el Derecho Público y el Derecho Privado. A este respecto Pomponio, dice que 
los juristas son: 
R: Grandísimos hombres del pueblo romano que ha profesado la ciencia del derecho civil 
72. El comienzo de la existencia del hombre en la Roma Antigua era bajo varias condiciones muy 
especificas, entre ellas podemos citar aquellas acepciones que el Derecho Romano nos recuerda por 
ejemplo que el feto hubiese sido separado totalmente del claustro materno, sin embargo la escuela 
Proculeyana dispone que para el comienzo de la existencia comenzara se debia reunir un requisito 
fundamental: 
R: El niño llore al nacer puede adquirir derechos 
73. Dentro del Derecho Civil Romano encontramos la siguiente definición: ¨Es un poder dado y 
permitido por el iuscivilis sobre una cabeza libre para proteger a quien a causa de su edad no puede 
defenderse pòr si mismo¨, está definición corresponde al jurisconsulto: 
R: Servio Sulpicio 
74. Según la historia de la antigua Roma, se puede determinar que, Palestina fue una colonia romana, 
determine entonces según está premisa ¿cuando Cristo se manifestó al mundo? 
R: Cuando todo el orbe estaba en paz 
75. Sabemos que el uso de la "Dictadura" que hicieron Sila y César en la fase decadente de la República 
Romana nos enseña que está institución política tiende a pervertirse cuando: 
R: Se debilitan los soportes sociales e institucionales del régimen político, dejando de ser un 
instrumento yconvertirse en un objetivo. Esa dictadura se desvirtuó, por lo tanto, se convirtió 
enImperio, y el Senado con los avatares propios de un período largo poblado deaccidentes 
76. Su Excelencia El Libertador Simón Bolívar reafirma la fidelidad al modelo de la Constitución 
Romana antigua, transmitido por Rousseau cuando habla de la "Cuarta Potestad" explicando como él 
había sacado del fondo de la antigüedad "El Poder Moral" de aquellas olvidadas leyes de los Romanos. 
Indentifique en que Documento estableció dicha premisa: 
R: Discurso al Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819 
77. QVOD PRINCIPI PLACUIT LEGIS HABET VIGOREM", es una definición de la siguiente institución: 
R: Constituciones imperiales 
78. ¨El Poder¨, era un elemento fundamental para los romanos ya que con éste elemento iniciaban las 
relaciones de dominio en ¨el populus¨, algunos pensadores contemporaneos han enseñado algunas 
disposiciones fundamentales en torno a está figura, sobre todo para explicar la distribución del PODER 
PÚBLICO. Se puede decir entonces que: 
R: : EL PODER SE EJERCE NO SE POSEE 
79. Especifique cual de estás Instituciones Normativas del Derecho Romano que se mencionan a 
continuación permite al Jefe de la Familia escoger un heredero y le concede también Derecho para 
designar por un testamento el tutor de su hijo: 
R: Ley de las XII Tablas 
80. Al revisar el desarrollo de las civilizaciones antiguas, es necesario trasladarse a Grecia y Roma, sus 
historias nos legan un rico contenido en la política y las bases institucionales de nuestra Cultura 
Occidental, inicialmente debemos analizar los antecedentes de la política que para los griegos era el 
centro de la vida social de la polis. Un gran pensador como lo fue Aristóteles, afirma en sus obras 
afirma que en efecto, ¨el hombre es un animal político dotado de inteligencia¨ esto quiere decir que 
necesita de otros congeneres para interelacionarse y ejercerla política, por ello le concede al hombre 
la categoría de: 
R: Anthropos zoom politikum 
81.-Dentro del Derecho Civil Romano encontramos la siguiente definición: ¨Es un poder dado y 
permitido por el ius civilis sobre una cabeza libre para proteger a quien a causa de su edad no 
puede defenderse pòr si mismo¨, está definición corresponde al jurisconsulto: 
La respuesta correcta es: Servio Sulpicio 
82.- Flavius Petrus Sabbatius Iustinianus Emperador de Roma estableció algunas disposiciones 
con respecto a los ciegos para que ellos pudiesen dictar sus voluntades. Para que esto 
ocurriera debian estar en presencia de: 
La respuesta correcta es: Siete testigos ante un tabularios 
83.- Eran los antiguos habitantes del Lacio y despues los miembros de las colonias fundadas por 
las ligas latinas hasta su disolución en el 415 de Roma y por último todos aquellos a quienes se 
les concedió la calidad de latino hasta el 486 de Roma: 
La respuesta correcta es: Latinos veteres 
84.- Dice Huizinga inspirado en Séneca: 
La respuesta correcta es: La historia es la maestra de la vida 
85.- Se hace necesario estudiar los periodos históricos de la antigua Roma y hacer 
hincapié en el gran cambio que se produce en el pensamiento de la cultura 
filosófica romana, en las postrimerias del periodo republicano cuando el ciudadano 
romano se despoja de la categoría: 
La respuesta correcta es: Campesino-soldado dando paso a sus inquietudes culturales más 
especificamente cuestiones filosóficas 
86.- Dentro del Derecho Romano encontramos a ¨La PERSONA¨ según nuestros estudios eran los 
únicos que gozaban de plenos Derechos porque tenían CAPACIDAD. Pues bien, las personas ¨Sui 
Iuris¨ no estan sometidas a las potestades del Derecho Civil Romano y no dependen más que de 
ellas mismas, en consecuencia, ¿En que momento procede según el Derecho Romano que un 
IMPÚBERO necesite de un protector? 
La respuesta correcta es: El Impubero tiene necesidad de un protector habiendo nacido sui 
iuris, fuera de matrimonio legítimo o bien si nacido bajo la potestad del Pater Famili ha salido 
de ella antes de la pubertad. 
87.- Para las instituciones del Derecho Romano se entiende como un poder de naturaleza 
tutelar que se ejercita respecto de quien tiene una incapacidad deficiente de hecho auque 
goce de plena capacidad jurídica: 
La respuesta correcta es: AUCTORITAS PATRUM 
 
88.- Su Excelencia El Libertador Simón Bolívar reafirma la fidelidad al modelo de la 
Constitución Romana antigua, transmitido por Rousseau cuando habla de la "Cuarta 
Potestad" explicando como él había sacado del fondo de la antigüedad "El Poder Moral" de 
aquellas olvidadas leyes de los Romanos. Indentifique en que Documento estableció dicha 
premisa: 
La respuesta correcta es: Discurso al Congreso de Angostura, 15 de febrero de 1819 
89.- Los romanos utilizaron el primer concepto de "CULTURA". (La Cultura Personal) originaron las 
palabras: "cultus", "incultus", "cultura" y estos tenian significados referentes al cultivo del campo 
y el culto a los dioses. Luego procede otro significado: "Cultivarse" que quiere decir adquirir un 
nivel alto de libertad. 
La respuesta correcta es: Cultura Animi, el cultivo del espíritu y la mente humana para ser algo 
más que un animal 
90.- A principios de junio del año 64 a.C., la República Romana estaba siendo amenazada por 
un intento de Rebelión, para los romanos está era la forma más perfecta de gobernabilidad y 
la defendian hasta las últimas consecuencias, mencione entonces como según la historia se 
presagio la conjura de Catalina que tendria lugar en ese mismo año: 
La respuesta correcta es: Cicerón había presagiado a través de varios eclipses la conjura de 
Catalina 
91.- El verdadero sueño de Platón fue la política, "el arte de hacer posible lo imposible", 
esto se ve reflejado en su obra REPÚBLICA donde describe cinco formas de gobierno 
republicano: aristocracia, timocracia, oligarquía, democracia y tiranía, se puede decir 
entonces que para Aristóteles la REPÚBLICA era: 
La respuesta correcta es: El gobierno de la mayoría en favor de todos 
92.- La palabra ,¨RES PÚBLICA¨que en latín viene a significar: ¨La cosa pública¨, en contra 
posición a la ¨Res Privata¨, que significa: ¨Cosa Particular, se puede decir que es un 
sistema de gobierno donde el ejercicio de la soberania reside en: 
La respuesta correcta es: El pueblo valiendose de instituciones representativas que para 
los grandes juristas romanos viene a ser ¨El asunto del Pueblo¨ 
93.- "Syc Semper Tyranys", según la historia son las palabras pronunciadas por Brutus al 
propiciar junto al Senatus el Magnicidio a Julio César, siguiendo nuestros estudios sobre la 
historia de Roma en sus extensos periodos políticos determine cual era el cargo que 
obstentaba Julio César dentro de las Magistraturas Romanas: 
La respuesta correcta es: El Consulado 
94.- La República y lo que resalta de esta forma de gobierno es que todos los ciudadanos 
participan del poder, su gran característica fundamental es el respeto a la ley y el equilibrio 
social que es fruto del surgimiento de una clase intermedia apegada a los intereses comunes 
y atemperado el antagonismo entre ricos y pobres. ya que existe un sistema de contrapesos. 
Aristóteles también nos ilustra sobre la República y utiliza el término para referirse a ella: 
La respuesta correcta es: politeía 
95.- "Ius Naturalis", para el jurisconsulto Ulpiano era según su visión: "el que la naturaleza le 
enseña a todos los animales y éste no es solamente propio para el hombre", Paulo a su vez 
establece que es superior al Ius Positivismo y que es bueno y equitativo para toda la sociedad. 
Dentro de estas definiciones sobre el Ius Naturalis, establezca cual fue la concepción de San 
Pablo: 
La respuesta correcta es: Rige al hombre y su tribunal es la conciencia 
96.- El Imperio Romano cuya figura gira en torno al "IMPERATOR" y es una forma de gobierno 
distinta a la República ya que es autocrática , vislumbra sus inicios con Octavio (27 a.C) quién 
la historia lo propone como hijo adoptivo de Julio César, este asume las competencias o 
atribuciones de: 
La respuesta correcta es: Jefe Supremo Militar, Pontifex Máximus, Cónsul Vitalicio 
97.- Las reformas de Servio Tulio sirvieron para un análisis profundo de la sociedad romana en 
su momento. En estas reformas se divide la población urbana y también hubo un censo para 
conocer el patrimonio de los ciudadanos. Según el Derecho Romano ¿cual fue la consecuencia 
de estas reformas? 
La respuesta correcta es: Nacen dos tipos de comicios 
98.- Sabemos ya que: "El Matrimonio", según el significado linguistico de las palabras, proviene del 
latín: "Matris" y "Manium", especifique entonces ¿cual era la concepción de Modestino sobre 
esa institución?: 
La respuesta correcta es: El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la 
vida y comunión del ordenamiento divino y humano 
99.- En el complejo marco de la independencia hispanoamericana se comprueba el uso de las 
Magistraturas Romanas, tal es el caso de la "Dictadura Demócratica" conferida por la 
Asamblea Constituyente de Guatemala, en 1876. Está es una corriente que proviene del 
pensamiento: 
La respuesta correcta es: Rausseauniana ya que evoca a la democracia 
100.- El prominente sistema político heredado por los romanos en el 509 a.C., es reafirmado 
siglos despues con la proclamación de: 
La respuesta correcta es: La Revolución Francesa hacia el 1789 cuando se da fin a la tradición 
monarquica y a las clases sociales preexistente: La nobleza, el Clero y el pueblo llano 
101- Eran los antiguos habitantes del Lacio y después los miembros de las colonias fundadas por las 
ligas latinas hasta su disolución en el 415 de Roma y por último todos aquellos a quienes se les 
concedió la calidad de latino hasta el 486 de Roma: 
 
Seleccione una: 
a. Latinos junianos 
b. Latinos coloniarii 
c.Latinos veteres 
d. Latinos Conmercii 
 
La respuesta correcta es: Latinos veteres 
 
102- Para las instituciones del Derecho Romano se entiende como un poder de naturaleza 
tutelar que se ejercita respecto de quien tiene una incapacidad deficiente de hecho auque goce 
de plena capacidad jurídica: 
 
Seleccione una: 
a. COLEGIOS SACERDOTALES PORQUE TENIAN LA FUNCIÓN DE TUTELAR LA RELIGÓN 
ROMANA 
b. IMPERIUM PORQUE ESTÁ INSTITUCIÓN RECAE EN LA SOBERANÍA 
c. AUCTORITAS PATRUM 
d. LA TUTELA JURÍDICA 
 
La respuesta correcta es: AUCTORITAS PATRUM 
 
103- La Jurisprudencia o Ciencia del Derecho es ejercida en los primeros tiempos y tuvo un auge en 
la sociedad Romana, sin embargo quienes estaban encargados solamente de ejercerla eran: 
 
Seleccione una: 
a. Los Senadores 
b. Los Fundadores de Roma quienes tenian todo el poder de ejercer los cargos. 
c. Los Magistrados 
d. Los Pontifices. 
 
La respuesta correcta es: Los Pontifices 
 
104- "QVOD SENATVS IVBET ATQVE CONSTITUIT", es una definición antigua del SENEX propuesta por 
el jurisconsulto: 
 
Seleccione una: 
a. PAPINIANO 
b. GAYO 
c. JUSTINIANO 
d. Marco ANTISTIO LABEÓN. La 
respuesta correcta es: GAYO 
105- Para el Derecho Romano se considera como una restricción a la propiedad de una parte y de 
otra parte y un derecho sobre la cosa de otro: 
 
Seleccione una: 
a. CAPITIS DEMINUTIO 
b. LAS SERVIDUMBRES 
c. EL PATRIMONIO 
d. LOS SENATUS CONSULTA. 
 
La respuesta correcta es: LAS SERVIDUMBRES 
 
106- Siguiendo con el periodo histórico de la República Romana y que alcanza su resurgimiento con 
los pensadores del siglo de la ilustración, Rousseau plantea que la República, es un cuerpo colectivo 
creado por acuerdo general de toda la comunidad y que ella tiene: 
 
Seleccione una: 
a. Participación popular 
b. Soberanía y Constitución 
c. Magistraturas y Senadores 
d. Voluntad general 
 
La respuesta correcta es: Voluntad general 
 
107- En los proyectos constitucionales de la independencia hispanoamericana, encontramos al 
Precursor de la Independencia Francisco de Miranda, quién prevía la Institutución Política de los 
Comicios, Censores, Ediles, y Cuestores; en "Esquise de gobernement federal, de 1808" estaba 
previsto el nombramiento de una de las categorias de las Magistraturas Romanas: 
 
Seleccione una: 
a. Un Cénsor por un año 
b. Un Cónsul por un año 
c. Tribuno Plebeyo por dos años 
d. Un Dictador por un año. 
 
La respuesta correcta es: Un Dictador por un año. 
 
108- Según los historiadores, especialmente Montanelli nos indica que el origen de Roma se enlaza 
con la guerra de Troya, el Derecho tiene prevalencia en todo momento y estuvo presente desde los 
orígenes ya citados hasta la II guerra Púnica. Según las opciones determine ¿cual es el sistema propio 
de una sociedad restringida de vida sencilla y rústica en la antigua Roma?: 
 
Seleccione una: 
a. DERECHO HONORARIO 
b. DERECHO QUIRITARIO 
c. DERECHO ROMANO UNIVERSAL 
d. DERECHO HELENO 
 
La respuesta correcta es: DERECHO QUIRITARIO 
 
109- En el conjunto de opiniones y dictámenes expresados por aquellas personas que gozaban del 
ius publicae, esto es, que tenian la facultad de evacuar consultas acerca de la interpretación iuris 
con autoridad imperial 
 
Seleccione una: 
a. Jurisprudencia Romana 
b. Constituciones Imperiales 
c. Auctoritas Patrum 
d. Las opiniones de los Senadores quienes tenian la potestad de aconsejar La 
respuesta correcta es: Jurisprudencia Romana 
110- "La Res Pública" ha sido uno de los periodos históricos del Derecho Romano más importantes, 
sin duda alguna, se puede decir que funcionaba hasta cierto tiempo perfectamente la distribución 
del Poder Político, en consecuencia, determine según sus conocimientos sobre el Ius Publicum ¿en 
quién recaia el Imperium? 
 
Seleccione una: 
a. En los Comicios 
b. En los Senadores 
c. El Imperium es lo que hoy conocemos como la SOBERANÍA, bajo está interpretación y según lo 
que dicta nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela "la soberanía reside en 
el pueblo", el IMPERIUM en la República romana le pertenecia al populus indiscutiblemente. 
d. En los Magistrados 
 
La respuesta correcta es: En los Magistrados 
 
111- ¨El Poder¨, era un elemento fundamental para los romanos ya que con éste elemento iniciaban 
las relaciones de dominio en ¨el populus¨, algunos pensadores contemporaneos han enseñado 
algunas disposiciones fundamentales en torno a está figura, sobre todo para explicar la distribución 
del PODER PÚBLICO. Se puede decir entonces que: 
 
Seleccione una: 
a. EL PODER SE POSEE Y SE EJERCE 
b. EL PODER SE EJERCE CON EL CARÁCTER 
c. EL PODER SE EJERCE NO SE POSEE 
d. EL PODER Y EL PUEBLO ROMANO COMO FACTOR FUNDAMENTAL DE DOMINACIÓN 
MUNDIAL 
 
La respuesta correcta es: EL PODER SE EJERCE NO SE POSEE 
112- La palabra ,¨RES PÚBLICA¨que en latín viene a significar: ¨La cosa pública¨, en contra posición a 
la ¨Res Privata¨, que significa: ¨Cosa Particular, se puede decir que es un sistema de gobierno donde 
el ejercicio de la soberania reside en: 
 
Seleccione una: 
a. La soberania reside instransferiblemente en el Pueblo Romano quién la ejerce de forma 
representativa en la Constitución Clásica 
b. El pueblo ya que viene a ser un sistema político donde se le da preeminencia a las cosas públicas y 
por tanto la Democracia es un factor determinante ya que existe ¨El Poder del Pueblo¨. 
c. El pueblo valiendose de instituciones representativas que para los grandes juristas 
romanos viene a ser ¨El asunto del Pueblo¨ 
d. La Democracia porque esencialmente es el Poder del Pueblo y el voto como elemento 
fundamental de la sociedad para elegir a a sus representantes en la República Romana, al 
Emperador y los Senadores ya que estos ultimos fungiran como órgano de consulta. 
 
La respuesta correcta es: El pueblo valiendose de instituciones representativas que para los grandes 
juristas romanos viene a ser ¨El asunto del Pueblo¨ 
 
113- Cicerón fue un jurisconsulto romano, que en la época de la República clásica se dedicó a 
estudiar sobre las ideas fundamentales del Derecho Romano, "LA JUSTICIA", decia que SE REALIZABA 
en la sociedad humana y que al igual que el concepto del jurisconsulto Ulpiano, se debía otorgar a 
cada uno lo suyo, sin embargo, habia un elemento fundamental para que esta fuese aplicada: 
 
Seleccione una: 
a. Según la Virtud de los Senadores 
b. Según la voluntad de dar a cada uno lo suyo porque le corresponde según la meritocracia y las 
leyes romanas. 
c. Según el Mérito porque evoca el esfuerzo por alcanzar la virtud 
d. Según las cualidades Legales del populus romanus 
 
La respuesta correcta es: Según el Mérito porque evoca el esfuerzo por alcanzar la virtud 
 
114- Sabemos ya que: "El Matrimonio", según el significado lingüístico de las palabras, proviene del 
latín: "Matris" y "Manium", especifique entonces ¿cual era la concepción de Modestino sobre esa 
institución?: 
 
Seleccione una: 
a. El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y comunión del 
ordenamiento social, bienestar y familiar 
b. El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y comunión del 
ordenamiento constitucional romano y humano. 
c. El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y comunión del 
ordenamiento divino y humano 
d. El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y comunión del 
ordenamiento legal y humano 
La respuesta correcta es: El matrimonio es la unión entre hombre y mujer, sociedad de toda la vida y 
comunión del ordenamiento divino y humano 
 
115- Según la historia de la antigua Roma, se puede determinar que, Palestina fue una colonia 
romana, determine entonces según está premisa ¿cuando Cristo se manifestó al mundo? 
 
Seleccione una: 
a. Cuando todo el orbe estaba en paz 
b. En tiempos de la Guerra Civil liderada por Julio Césarc. En la caida de Constantinipla 
d. En el año LXVIII del Emperador Lucio Domitio Claudio Nerónñ La 
respuesta correcta es: Cuando todo el orbe estaba en paz 
116- Las disposiciones del Emperador Justiniano siguen teniendo influencia en las legislaciones 
modernas. Tal es el caso en el "Orden de Suceder", podemos encontrar está influencia en el Código 
Civil Venezolano cuando se llama a suceder en primer lugar a los hijos del de cujus. Según el Derecho 
Romano indique en que obra jurídica del Emperador Justiniano se encuentra está disposición: 
 
Seleccione una: 
a. El Códex 
b. El Digesto 
c. Las institutas de Justiniano 
d. La Novela (118) 
 
La respuesta correcta es: La Novela (118) 
 
117- Según el Derecho Romano se pueden considerar que eran nuevos auxiliares de los Cónsules en 
funciones de administración de la Ciudad: 
 
Seleccione una: 
a. TRIBUNIS PLEBIS 
b. CUESTORES URBANOS 
c. SENADORES CONSULTA Y MAGISTRADOS ROMANOS 
d. EDILES 
 
La respuesta correcta es: CUESTORES URBANOS 
 
118- El verdadero sueño de Platón fue la política, "el arte de hacer posible lo imposible", esto se ve 
reflejado en su obra REPÚBLICA donde describe cinco formas de gobierno republicano: aristocracia, 
timocracia, oligarquía, democracia y tiranía, se puede decir entonces que para Aristóteles la 
REPÚBLICA era: 
 
Seleccione una: 
a. El gobierno del Derecho, la Justicia y la Paz y el que otorga la mayor suma de felicidad posible 
La respuesta correcta es: DERECHO QUIRITARIO 
 
b. El gobierno Republicano donde existe la distribución del poder y respeto a las instituciones 
políticas 
c. El gobierno de la Cosa Pública y la Cosa Particular y fiel custodio de las garantía 
constitucionales 
d. El gobierno de la mayoría en favor de todos 
 
La respuesta correcta es: El gobierno de la mayoría en favor de todos 
 
119- Especifique cual de estás Instituciones Normativas del Derecho Romano que se mencionan a 
continuación permite al Jefe de la Familia escoger un heredero y le concede también Derecho para designar 
por un testamento el tutor de su hijo: 
 
Seleccione una: 
a. Los Edictos y Constituciones Imperiales por estar impregnadas del Ius Imperium 
b. El Digesto 
c. Código de Justiniano por ser parte de la gran reforma emprendida por el Emperador a la 
modernización del Derecho Civil Romano. 
d. Ley de las XII Tablas 
 
La respuesta correcta es: Ley de las XII Tablas 
 
120- El comienzo de la existencia del hombre en la Roma Antigua era bajo varias condiciones muy especificas, 
entre ellas podemos citar aquellas acepciones que el Derecho Romano nos recuerda por ejemplo que el feto 
hubiese sido separado totalmente del claustro materno, sin embargo la escuela Proculeyana dispone que para 
el comienzo de la existencia comenzara se debia reunir unrequisito fundamental: 
 
Seleccione una: 
a. El niño mudo de nacimiento puede adquirir derechos 
b. El niño no abra los ojos al nacer no puede adquirir derechos 
c. El niño llore y abra los ojos al nacer puede adquirir derechos 
d. El niño llore al nacer puede adquirir derechos 
 
La respuesta correcta es: El niño llore al nacer puede adquirir derechos